Introducción al tratamiento de datos

Documentos relacionados
- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Cifras significativas

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

Introducción a la Teoría de Errores

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

GUÍA DE EJERCICIOS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

Rige a partir de la convocatoria

MEDICIÓN OBJETIVOS. Fundamentos Teóricos. Medición. Cifras Significativas

U.E.P "MORAL Y LUCES" COD. PDOO DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( Revisado: 16/agosto/ 2007

Introducción al estudio de las mediciones

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA

En ciencias e ingeniería (experimentales) es imprescindible realizar mediciones, que consisten en obtener

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis. EXPERIMENTOS Selección del/los modelos

La medida. Magnitudes y Errores

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

Ing. Sol de María Jiménez González

Cómo usar medidas científicas

Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, F. Javier Gella. BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona

Taller 2 - EJERCICIOS DE REPASO. ERROR ABSOLUTO Y RELATIVO Y REDONDEOS.

LABORATORIO 1: MEDICIONES BASICAS

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

X N USO DE LA ESTADÍSTICA

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

ACTIVIDAD Nº 2. MEDIDA, MAGNITUDES Y ERRORES.

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

USO DE MATERIALES DE LABORATORIO

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculo de errores. Error absoluto y error relativo. EDUCAMIX

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

MEDICION DE CANTIDADES FISICAS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

El número real MATEMÁTICAS I 1 APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

NÚMEROS REALES. a de dos números enteros: a, y b Z con b 0. Con un número entero o con una expresión decimal exacta o no exacta y periódica.

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

Matemáticas Currículum Universal

PRÁCTICA 1. Mediciones

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos.

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

GUÍA DE EJERCICIOS Nº0 CONVERSIÓN DE UNIDADES

ERRORES REGLA, PIE DE REY O VERNIER, TORNILLO MICROMÉTRICO

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Mediciones e Indeterminaciones

FÍSICA GENERAL. M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas?

Teoria de Errores. Hermes Pantoja Carhuavilca. Facultad de Ingeniería Mecanica Universidad Nacional de Ingeniería. Hermes Pantoja Carhuavilca 1 de 31

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

El trabajo en el laboratorio implica medir magnitudes físicas mediante la utilizacion de instrumentos de medida.

TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍCES

Tema 0 Magnitudes y Unidades

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS. GRM. Física I. Semestre

INCERTIDUMBRE Y ERROR EN LAS MEDICIONES EXPERIMENTALES. Profesor: Iván Torres Álvarez Física, Nivel Medio LOGO

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes:

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se va oxidando. Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo hidrógeno.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

1.1.- Nociones teóricas básicas

Tema 1 Magnitudes físicas y actividad científica

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Números en Ciencias Explorando Medidas, Dígitos Significativos y Análisis Dimensional

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

Transcripción:

Introducción al tratamiento de datos

MEDICIÓN?

MEDICIÓN Conjunto de operaciones cuyo objetivo es determinar el valor de una magnitud o cantidad. Ej. Medir el tamaño de un objeto con una regla.

MEDIR?

MEDIR ES COMPARAR FRENTE A UNA REFERENCIA PATRÓN, A LA QUE LLAMAMOS UNIDAD.

MAGNITUD?

MAGNITUD TODO AQUELLO QUE PUEDE SER MEDIDO. MEDIDA DE UNA MAGNITUD: CANTIDAD + UNIDAD

TIPOS DE MAGNITUDES. FUNDAMENTALES: Aquellas que se determinan directamente con un proceso de medida. DERIVADAS: Aquellas que se determinan a partir de otras fundamentales.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES LONGITUD MASA TIEMPO TEMPERATURA INTENSIDAD DE CORRIENTE CANTIDAD DE SUSTANCIA INTENSIDAD LUMINOSA

MAGNITUDES DERIVADAS. SUPERFICIE : PRODUCTO DE LONGITUDES. s= L x L VOLÚMEN V= L x L x L DENSIDAD d= m / V VELOCIDAD PRESIÓN.

UNIDADES?

UNIDADES Las unidades son las referencias o patrones con respecto a la cual comparamos en la medida. Están establecidas por convenio. Debe ser constante: no ha de cambiar según el individuo que haga la medida o a lo largo del tiempo. Debe ser universal: no ha de cambiar de unos países a otros. Ha de ser fácil de reproducir, aunque esta facilidad vaya, a veces, en detrimento de la exactitud.

Sistema internacional de unidades. Es aquel sistema que se establece como oficial en el mundo para representar las unidades de medida. Las medidas utilizadas en proyectos, investigaciones, patentes, deben de ir expresadas en el SI para validar su publicación.

VALOR VERDADERO Resultado de una Medición Perfecta

VALOR CONVENCIONALMENTE VERDADERO Mejor valor reconocido o asignado a una magnitud Ejemplos: El valor que se determina mediante un patrón. Número de Avogadro.

ERROR DE MEDICIÓN Resultado de una medición menos un valor verdadero de la magnitud por medir. X x v x m e

NOTA Puesto que no se puede determinar un valor verdadero, en la práctica se utiliza un valor convencionalmente verdadero.? X x v x CV x m e e = x m - x cv

EXACTITUD DE LA MEDICIÓN Cercanía del acuerdo entre el resultado de una medición y un valor verdadero de la magnitud por medir. Notas : 1) El concepto de exactitud es un concepto cualitativo. 2) No se debe usar el término precisión en vez de exactitud.

PRECISIÓN Grado de cercanía o acuerdo entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma magnitud por medir, efectuadas bajo condiciones estipuladas.

PRECISIÓN EXACTITUD

Cómo se evalúan? La precisión puede evaluarse mediante una estimación de la incertidumbre, una vez se han corregido los errores sistemáticos. La exactitud se evalúa mediante la calibración del instrumento de medición.

TAREA Tipos de Errores y su Tratamiento Exposición

Nota: obsérvese que para valorar la precisión comparamos las medidas con el valor promedio de las mismas, mientras que para valorar la exactitud la comparación se hace con el valor real. Ejemplo:Tenemos una pieza de hierro con un peso real de 1500 gramos y pedimos a cuatro estudiantes que midan tres veces el peso de la pieza con una balanza de tipo romano y que nos den el valor promedio Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 1ª pesada 1497g 1494g 1502g 1501g 2ª pesada 1496g 1498g 1498g 1499g 3ªpesada 1498g 1506g 1501g 1500g Promedio 1497g 1499g 1500g 1500g Los datos del estudiante 2 son los que tienen menor precisión. Los datos más precisos son los de los estudiantes 1 y 4. Pero los del estudiante 1 son menos exactos al estar más lejanos del valor real. Los datos del estudiante 4 son más exactos y más precisos que los del estudiante 3.

SENSIBILIDAD?

SENSIBILIDAD Mínima cantidad que podemos determinar con el aparato. Sensibilidad probeta:1 ml S.pipeta: 0,1 ml

Ejemplo Capacidad de un aparato para acercarse al valor verdadero. Una medida puede ser muy exacta y poco sensible, o muy sensible pero poco exacta. Ejemplos: valor verdadero=12.22mm Exactas no sensibles Sensibles no exactas Sensibles exactas 12.2 12.18 12.22 12.2 12.25 12.21 12.2 12.16 12.22

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN Resultado de la evaluación encaminada a caracterizar el intervalo dentro del cual estará el valor verdadero de una magnitud medida. Se estima generalmente con una probabilidad dada. EJEMPLO : Valor medido del diámetro de un agujero D = 3,1 cm + 0,3 cm.

Partes de una medida Al medir una mesa podemos obtener 125 ± 17 cm valor unidades ± incertidumbre

CALIBRACIÓN Comparación de un instrumento con otro de mejor clase. Nota: El resultado de una calibración permite: Asignar valores a las indicaciones del instrumento. Determinar las correcciones respecto a las indicaciones.

EJEMPLO DE CALIBRACIÓN Calibración de un termómetro

Pregunta Cuál es la diferencia? 4 3 2 1 0

Cifras significativas Número de cifras de las cuales estamos seguros en nuestra medición mas una primera aproximación. Cuál sería la medida en cada caso? 4 3 2 1 0

Respuesta 3,8 cm. con la primera regla 3,85 cm. con la segunda

Medida, precisión y cifras significativas -Cada instrumento de medida tiene una precisión limitada -El resultado de una medida no debe expresarse con mayor precisión que la ofrecida por los instrumentos utilizados -La precisión se expresa mediante el número adecuado de cifras significativas (CS) -Análogamente, cuando se resuelve un problema numérico, el resultado debe expresarse con el número correcto de cifras significativas

Reglas para el uso y escritura de Cifras Significativas 1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos. 2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos. 3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven sólo para fijar la posición del punto decimal y no son significativos. 4. En un número con dígitos a la derecha del punto decimal, los ceros a la derecha del último número diferente de cero son significativos.

Operaciones con Cifras Significativas Regla para suma y resta Al sumar o restar dos ó más cantidades, el resultado deberá tener el mismo número de sitios decimales que el valor sumado o restado de mayor incertidumbre. Por ejemplo: Ejemplo: 13,6 m +28,3 m + 7 m = 43,9 m Efectuado con la Resultado: 44 m calculadora. 314.1 m + 0.81 m = 314.91 m = 314.9 0.2141 0.00415 + 1.272 = 1.48195 = 1.482

Operaciones con Cifras Significativas Regla para multiplicación y división El resultado de una multiplicación o división sólo debe tener tantos dígitos como el número con menos cifras significativas entre los que intervinieron en el cálculo.. Ejemplo: 85,36 m x 0,47 m = 4,01192 m Efectuado con la Resultado: 4,0 m 2 calculadora. (0.01430) 100.00 (1.10)(5250) 1524 (4.10) = 0.0005863 = 5.86 x 10-4 = 37.8937 = 3.79 x 10 1

Cuál es el área de un rectángulo de 1,23 cm de ancho por 12,34 cm de largo?.

La calculadora nos da 15,1783 cm 2 pero como el ancho sólo tiene tres cifras significativas escribiremos 15,2 cm 2.

REDONDEO (reglas) si el número que se elimina es menor que 5, la cifra precedente no cambia. Ej. 7,34 se redondea a 7,3. Cuando es mayor que 5, la cifra precedente se incrementa en 1, Ej. 7,37 se redondea a 7,4. Cuando el número que se elimina es 5, ó 50: si la cifra precedente es par no cambia: Ej. 7,45 7,4 Ej. 7,450 7,4 si la cifra precedente es impar se incrementa en 1: Ej. Ej. 7,35 7,4 Ej. 7,350 7,4 Cuando el número que se elimina es 5 y enseguida un número diferente de cero se aumenta 1 independiente si la cifra precedente es par ó impar: Ej. 7,456 7,5 Ej. 7,354 7,4

Tipos de errores Medidas directas Sistemáticos Aleatorios Medidas indirectas Derivados de los anteriores

Errores sistemáticos Errores sistemáticos Limitaciones de los aparatos o métodos Precisión Calibración 73 72 01

Errores aleatorios I Factores que perturban nuestra medida. Suma de muchas causas Tienden a ser simétricos. Se compensan parcialmente. Repetir las medidas. Estadística medidas X real

Errores aleatorios II Distribuciones Representamos la frecuencia de sucesos aleatorios. Tienden a curvas típicas x x x x x x x x x x x x X real

Cómo estimar el resultado Frente a errores sistemáticos. Medir correctamente Calibrar los aparatos Frente a errores aleatorios. Se compensan repetir varias veces la medida La media es el valor más probable X n X i i 1 n

Ejemplo Me peso varios días seguidos en iguales condiciones Día L M X J V Masa (kg) 73 72 74 72 73 (73 72 74 72 73) M 72, 8 kg 5

ERRORES ACCIDENTALES: Por culpa del operador o de otros factores que afecten a la medida. SISTEMÁTICOS: Debidos al aparato de medida. ES IMPOSIBLE ENCONTRAR EL VERDADERO VALOR DE UNA MEDIDA, EL LIMITE LO IMPONE LA SENSIBILIDAD DEL APARATO.

TRATAMIENTO DE ERRORES A)ERROR ABSOLUTO: Es la diferencia entre el valor verdadero (o medio) y el valor medido, expresado en valor absoluto. Ejemplo: Ea= V verdadero - Valor medido Valor verdadero :12.22mm Valor medido: 12.20mm Error absoluto: 0.02 mm

TRATAMIENTO DE ERRORES B) ERROR RELATIVO: Error cometido en cada unidad de medida. a) 3.47±2 cm b) 45.21±5 cm Er(a)= 2/3.47 Er(b)=5/45.21 Error relativo(%)=(e.absoluto/medida)x100

TRATAMIENTO DE ERRORES El error relativo es indicativo de la precisión de una medida. Cuando una medida tiene menor error relativo que otra se dice que es mas precisa.

TRATAMIENTO DE ERRORES El verdadero valor lo asignamos como la media aritmética de las medidas realizadas. Y como ERROR ABSOLUTO la media de cada uno de los errores absolutos de cada medida.

Valor Correcto de una medida. Medidas(cm) Error absoluto 12.1 0.1 12.4 0.2 12.2 0.0 12.1 0.1 Valor medio :12.2 0.1 Valor correcto: 12.2 ± 0.1