La carrera administrativa en el marco de la función pública

Documentos relacionados
APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS

Globalización del derecho administrativo colombiano

ESTUDIO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE TOMEN EN CUENTA LA RELACIÓN ENTRE UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y LA PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION DE LOS SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIALES

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

DECRETO 1426 DE 1998 (julio 24) Diario Oficial No , del 29 de julio de 1998

LOS PLANES DE ACCION

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

AQUILEO MEDINA ARTEAGA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE ECONOMÍA

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I

SELECCIÓN DE PERSONAL

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

OFICINA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 2016

Oficina Control Interno

La actitud innovadora

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Gerencia Pública Municipal. y Control Fiscal

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Departamento Administrativo de la Función Pública Manual de Estructura del Estado. Ministerios. Sector Central. Descentralizado

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Con la presencia y participación del Expresidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, Dr. CARLOS HUMBERTO MORENO BERMÚDEZ

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

MANUAL DE 6 PROCEDIMIENTOS DE RELACIONES LABORALES

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

SEMINARIO NACIONAL CÓMO APLICAR CORRECTAMENTE LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE PETICIÓN Alcances de la Ley 1755 de 2015

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

ACUERDO No CONSIDERANDO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

UBICACIÓN, TELÉFONOS. DIRECCIÓN, WEB Y CORREO ELECTRÓNICO...

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

REGLAMENTO DE DOTACIÓN Y USO DE UNIFORMES PARA LOS SERVIDORES, DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Gestión del Talento Humano

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Nathalia Méndez Moreno

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

Universidad Tecnológica Israel

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

Bogotá D.C., septiembre 20 de Honorables Magistrados y Magistradas Tribunal Administrativo del Tolima

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE CONTRATOS ESTATALES INFORMACIÓN GENERAL. Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO Nº 012 Agosto 01/08 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA PLANTA GLOBAL DE EMPLEOS DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Transcripción:

La novedad del libro se encuentra en el hecho de reunir y presentar de manera analítica conceptos de la función pública, su origen y evolución en Colombia, los grandes interrogantes que debe resolver, sus reglas de juego, la doctrina y jurisprudencia pertinentes para solventar problemas tomados de la vida real que, a medida que se estudian, se analizan y se proponen soluciones, hacen posible aclarar la nomenclatura, es decir, el leguaje respectivo y que permiten construir, de manera sistemática, las competencias que deben tener y poner a prueba tanto los estudiosos del tema como los funcionarios que se desempeñan en este campo, así como los servidores públicos que de manera directa o indirecta son afectados por el ejercicio de la función pública. La invasión latinoamericana Guillermo Alberto Constain Poder social Freddy Cante compilador El aporte más importante está representado en una mirada integral al tema, pasando por conceptos fundamentales sobre la gestión de los recursos humanos, su importancia en la vida de las organizaciones y su impacto en la conducción de los intereses de la Nación, del Estado y de la Administración Pública. Lo integral del texto se refleja también en el análisis que se hace de los tres grandes aspectos que confluyen en la relación que se presenta entre las personas y las organizaciones para las que trabajan, pasando por el ingreso, la permanencia y el retiro del servicio. Adicionalmente se presentan elementos concomitantes como la conducta, es decir, el sentido ético que deben asumir los servidores públicos, y el régimen disciplinario que les es propio. La carrera administrativa en el marco de la función pública El presente manual, La carrera administrativa en el marco de la función pública, es el producto de varios años de ejercicio profesional en cargos de dirección administrativa y de asesoría externa en la función pública en los órganos y las entidades de la rama ejecutiva en los niveles nacional y territorial, y en los sectores central y descentralizado. Igualmente, es el resultado de varios años de investigación y reflexión sobre el tema de la función pública en el ejercicio de la docencia en programas de posgrado en la Escuela Superior de Administración Pública, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y especialmente en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, donde se viene trabajando el tema desde hace diez años. UR La carrera administrativa en el marco de la función pública El autor es maestro de escuela egresado de la normal de Moniquirá, administrador público de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP, con posgrados en administración pública, de la misma Escuela, en economía internacional de la Universidad del Rosario, en relaciones económicas internacionales del IIAP de París y en administración de organizaciones internacionales de la Universidad de París XI. Igualmente, ha realizado dos diplomados en evaluación económica, social y tecnológica de proyectos, en la ESAP. Ha desempeñado varios cargos en el sector público, como maestro de escuela del Distrito Capital, profesional especializado en el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, vicerrector administrativo de la UPTC, Director administrativo del Ministerio de Gobierno, subgerente financiero de Focine, jefe de la Oficina de Quejas y Reclamos de la Presidencia de la República, secretario general de la ESAP, director administrativo de la Fiscalía General de la Nación Regional Bogotá, y viceveedor del Distrito Capital. En la docencia ha trabajo los temas de función pública, hacienda pública, políticas públicas, gestión pública, finanzas y presupuesto, y economía internacional en la ESAP, la Universidad Central, la Universidad Piloto, la EAN, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y desde hace doce años en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario donde es profesor de carrera académica, y ha ganado en dos ocasiones el premio a la docencia de excelencia, Juan Agustín Uricoechea y Navarro.

la carrera administrativa en el marco de la función pública en colombia CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS E INTERNACIONALES CEPI

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales 2009 Editorial Universidad del Rosario 2009 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales 2009 ISBN: 978-958-738-048-4 Primera edición: Bogotá D.C., septiembre de 2009 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrección de estilo: María José Díaz Granados M. Diseño de cubierta: Antonio Alarcón Diagramación: María del Pilar Palacio Cardona Impresión: Editorial Universidad del Rosario Carrera 7 Nº 13-41, oficina 501 Teléfono 297 02 00. Ext. 7724 Correo electrónico: editorial@urosario.edu.co Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario Puentes González, Germán La carrera administrativa en el marco de la función pública en Colombia / Germán Puentes González. Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, CEPI. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2009. 912 p. Incluye CD ISBN: 978-958-738-048-4 Función pública Colombia / Carrera administrativa Legislación Colombia / Funcionarios públicos Colombia / I. Título. 350.861 SCDD 20 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Contenido Introducción... 10 1. La gestión de los recursos humanos... 12 1.1. Marco general... 12 1.2. Gestión de recursos humanos... 15 1.3. Los roles que deben desempeñar quienes dirigen los recursos humanos... 16 1.3.1. Planificar, reclutar y seleccionar recursos humanos... 17 1.3.2. Desarrollo de los recursos humanos... 22 1.3.3. Velar por la aplicación de los sistemas de remuneración y de prestaciones sociales... 23 1.3.4. Mantener buenas relaciones laborales con los empleados... 23 1.3.5. Velar por la seguridad e higiene organizacionales... 24 1.3.6. Investigar sobre los recursos humanos... 25 1.4. Cómo contribuyen quienes dirigen los recursos humanos al logro de los objetivos de la organización?... 25 1.5. Laboratorio... 28 2. La función pública... 29 2.1. Cómo debe entenderse la función pública?... 29 2.2. Algunos referentes conceptuales... 32 2.2.1. La preeminencia de las personas... 33 2.2.2. La profesionalidad de los recursos humanos... 33 2.2.3. La estabilidad del empleo público y su protección... 34 2.2.4. Mérito, desempeño y capacidad... 34 2.2.5. Transparencia... 35 2.2.6. Pleno sometimiento a la ley y al derecho... 35 2.3. Problemas que debe resolver la función pública... 36 2.3.1. La formación Los generalistas y los especialistas... 36 2.3.2. La gestión El sistema... 37

2.3.3. La participación en política De 1821 a 1991... 38 2.3.4. La organización Cuerpos profesionales o sistema de empleo... 40 2.4. Laboratorio... 42 3. Marco constitucional y legal de la función pública en Colombia... 44 3.1. Antecedentes... 44 3.1.1. Antes de la Constitución Política de 1991... 44 3.2. Título V, Capítulo 2 de la Constitución Política de 1991... 56 3.2.1. Contexto... 56 3.2.2. Artículo 21 transitorio de la Constitución... 59 3.2.3. Noción de empleo... 60 3.2.4. De la asunción de funciones públicas... 62 3.2.5. Pérdida de los derechos políticos... 64 3.2.6. Nueva clasificación de los servidores públicos... 64 3.2.7. Diferencias entre empleados públicos, trabajadores oficiales y auxiliares de la administración... 65 3.2.8. Empleos de carrera administrativa y el mérito... 66 3.2.9. Normas contra el nepotismo y la concentración de ingresos provenientes del Tesoro en pocas familias y en pocos bolsillos... 68 3.2.10. La Comisión Nacional del Servicio Civil... 69 3.2.11. Servicio notarial... 77 3.3. Laboratorio... 77 3.4. Ley de Carrera Administrativa, 909 de septiembre 23 de 2004... 79 3.4.1. Antecedentes... 79 3.4.2. La carrera administrativa en el gobierno del presidente Uribe... 89 3.4.3. Algunos comentarios sobre la Ley 909 de 2004... 93 3.4.4. La función pública y los principios que la rigen... 95 3.4.5. Ámbito de aplicación... 96 3.4.6. Carreras especiales y sistemas específicos de administración de personal... 96 3.4.7. Aspectos fundamentales de la carrera administrativa... 97 3.5. La capacitación... 108 3.6. La evaluación... 108

3.6.1. Qué es la evaluación del desempeño?... 109 3.6.2. Qué se pretende obtener con la evaluación por resultados?. 110 3.6.3. Métodos de evaluación de resultados... 111 3.7. Laboratorio... 112 4. La gerencia pública... 122 4.1. Antecedentes... 122 4.2. La función gerencial y sus principios... 125 4.3. Ingreso a los empleos de naturaleza gerencial... 126 4.4. Acuerdos de gestión... 127 4.5. Laboratorio... 127 5. La ética en el ejercicio de la función pública. El Código Único Disciplinario y el estatuto anticorrupción... 128 5.1. Marco de referencia... 128 5.2. Discusión sobre la naturaleza jurídica del régimen disciplinario... 130 5.3. Qué es la potestad disciplinaria?... 135 5.4. Qué constituye falta disciplinaria?... 136 5.5. Principios rectores del Código Único Disciplinario... 137 5.6. Quiénes ejercen la acción disciplinaria?... 137 5.7. Factores para fijar la competencia... 138 5.8. Calidades de la competencia... 138 5.9. Estatuto Anticorrupción... 139 5.10. Decálogo del servidor público... 142 5.11. Laboratorio sobre el Código Único Disciplinario... 143 6. Laboratorio general... 157 Bibliografía... 162

Introducción De acuerdo con la Constitución Política de 1991, se hace necesaria la construcción de un Estado moderno, sustentado en instituciones y entidades que funcionen con criterios de calidad humana en la orientación y coordinación de las personas, con eficiencia y eficacia en la presentación de resultados, con economía en la selección del mejor curso de acción, con transparencia en la conducción de los destinos de las organizaciones, con buenas prácticas y costumbres en las relaciones con el ciudadano, y con efectividad en los logros. Un Estado que logre dar cuenta de los principios de justicia, equidad, igualdad de oportunidades, entre otros, y que garantice la apuesta permanente por el bienestar y la calidad de vida para todas las personas que habitan su territorio. Para alcanzar lo anterior es imprescindible contar con la presencia activa de recursos humanos sólidamente formados, actualizados y comprometidos éticamente con el manejo de los recursos públicos. Sólo contando con su talento, idoneidad y espíritu de servicio público, con su disponibilidad, compromiso y firme convicción de la dignidad implícita en el servicio a la sociedad se puede imaginar posible la transformación de nuestras realidades y su consecuente proyección hacia mejores estadios de desarrollo. Las normas, los procedimientos, las estructuras y las políticas son importantes pero, al fin y al cabo, son sólo eso, instrumentos a disposición de las personas, únicas capaces de transformar las realidades y construir el bienestar que todos anhelamos desde los ámbitos público y privado. Por ello, este texto pretende contribuir a la reflexión en torno a la importancia de la función pública y al profundo significado que tiene el servicio que se presta a la sociedad cuando se es funcionario o funcionaria de cualquiera de las instituciones públicas. En este sentido, busca inducir preguntas sobre la forma en que se cumple con las funciones asignadas y sobre la ética que debe orientarlas. Igualmente, sobre la consistencia entre las normas y la práctica administrativa, es decir, la correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace. Este libro se ha estructurado en cinco capítulos. En el primero se analizan los conceptos generales relacionados con la gestión y administración del recurso 10

humano de cualquier organización sin diferenciarlo específicamente de aquel de las entidades de carácter estatal. Igualmente, se abordan los asuntos que deben manejar quienes dirigen las áreas del talento humano, la gerencia de Recursos Humanos o, sencillamente, las oficinas o dependencias de personal, que no son otros que los concernientes a la planificación, el reclutamiento y la selección de los recursos humanos; igualmente, a la previsión de las necesidades de recursos humanos de la empresa para lograr los objetivos propuestos; a la elaboración y ejecución de planes para satisfacer las necesidades de la entidad en cuanto a recursos humanos; a la promoción del desarrollo de los recursos humanos; a la aplicación de los sistemas de remuneración y de prestaciones sociales; al seguimiento a los sistemas de seguridad e higiene organizacionales, y a la investigación sobre el perfil de los recursos humanos. El segundo capítulo se refiere directamente al tema de la función pública entendida como el proceso de administración de las personas que prestan servicios en las diferentes entidades del Estado; el tema se aborda desde la doctrina y, por lo mismo, se plantean definiciones de diversos autores y se analiza tanto su evolución como los problemas que han caracterizado su desarrollo. El tercer capítulo complementa el tema de la función pública mediante un análisis riguroso sobre su evolución normativa a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991 y de la carrera administrativa como herramienta para garantizar la calidad y estabilidad del servicio público. El capítulo cuarto se refiere al tema de la gerencia pública, sus principios, criterios y la forma de ingreso a ésta. Finalmente, en el capítulo quinto se presentan los elementos generales del Código Disciplinario y del Estatuto Anticorrupción que, unidos a los mandatos constitucionales pertinentes, constituyen el código de ética del servidor público. Para complementar el tratamiento de cada uno de los temas anteriores se anexa la jurisprudencia citada a lo largo de todo el texto y algunos conceptos relevantes que posibilitan la mejor comprensión y profundización de los temas expuestos. Cómo utilizar este libro? Se recomienda leer cada capítulo de manera completa y, a continuación, se resuelvan los laboratorios incluidos, los cuales tienen el propósito de poner a pensar y a utilizar las herramientas de carácter normativo, constitucionales, legales, jurisprudenciales, y alguna doctrina que se considera pertinente. Por esta razón, se incluyen las correspondientes referencias bibliográficas. 11

La novedad del libro se encuentra en el hecho de reunir y presentar de manera analítica conceptos de la función pública, su origen y evolución en Colombia, los grandes interrogantes que debe resolver, sus reglas de juego, la doctrina y jurisprudencia pertinentes para solventar problemas tomados de la vida real que, a medida que se estudian, se analizan y se proponen soluciones, hacen posible aclarar la nomenclatura, es decir, el leguaje respectivo y que permiten construir, de manera sistemática, las competencias que deben tener y poner a prueba tanto los estudiosos del tema como los funcionarios que se desempeñan en este campo, así como los servidores públicos que de manera directa o indirecta son afectados por el ejercicio de la función pública. La invasión latinoamericana Guillermo Alberto Constain Poder social Freddy Cante compilador El aporte más importante está representado en una mirada integral al tema, pasando por conceptos fundamentales sobre la gestión de los recursos humanos, su importancia en la vida de las organizaciones y su impacto en la conducción de los intereses de la Nación, del Estado y de la Administración Pública. Lo integral del texto se refleja también en el análisis que se hace de los tres grandes aspectos que confluyen en la relación que se presenta entre las personas y las organizaciones para las que trabajan, pasando por el ingreso, la permanencia y el retiro del servicio. Adicionalmente se presentan elementos concomitantes como la conducta, es decir, el sentido ético que deben asumir los servidores públicos, y el régimen disciplinario que les es propio. La carrera administrativa en el marco de la función pública El presente manual, La carrera administrativa en el marco de la función pública, es el producto de varios años de ejercicio profesional en cargos de dirección administrativa y de asesoría externa en la función pública en los órganos y las entidades de la rama ejecutiva en los niveles nacional y territorial, y en los sectores central y descentralizado. Igualmente, es el resultado de varios años de investigación y reflexión sobre el tema de la función pública en el ejercicio de la docencia en programas de posgrado en la Escuela Superior de Administración Pública, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y especialmente en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, donde se viene trabajando el tema desde hace diez años. UR La carrera administrativa en el marco de la función pública El autor es maestro de escuela egresado de la normal de Moniquirá, administrador público de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP, con posgrados en administración pública, de la misma Escuela, en economía internacional de la Universidad del Rosario, en relaciones económicas internacionales del IIAP de París y en administración de organizaciones internacionales de la Universidad de París XI. Igualmente, ha realizado dos diplomados en evaluación económica, social y tecnológica de proyectos, en la ESAP. Ha desempeñado varios cargos en el sector público, como maestro de escuela del Distrito Capital, profesional especializado en el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, vicerrector administrativo de la UPTC, Director administrativo del Ministerio de Gobierno, subgerente financiero de Focine, jefe de la Oficina de Quejas y Reclamos de la Presidencia de la República, secretario general de la ESAP, director administrativo de la Fiscalía General de la Nación Regional Bogotá, y viceveedor del Distrito Capital. En la docencia ha trabajo los temas de función pública, hacienda pública, políticas públicas, gestión pública, finanzas y presupuesto, y economía internacional en la ESAP, la Universidad Central, la Universidad Piloto, la EAN, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y desde hace doce años en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario donde es profesor de carrera académica, y ha ganado en dos ocasiones el premio a la docencia de excelencia, Juan Agustín Uricoechea y Navarro.