Número de laboratorios participantes:

Documentos relacionados
Módulo de MAMA. Ronda nº 2

RONDA Nº35. Antícuerpo probado: S100

Módulo de PATOLOGÍA LINFOIDE. Ronda 10

Módulo de IHQ Mama 6ª Ronda. Diciembre Tejido probado: Mama con lesiones de tipo proliferativo.

Módulo de PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL. Ronda nº 4. Antígeno probado: SMA (Actina Específica de Músculo Liso)

Módulo de PATOLOGÍA QUIRURGICA. Ronda nº 9. Tejido probado: Tumor Estromal Gastronintestinal (GIST)

Módulo de PATOLOGÍA LINFOIDE. Ronda nº 6

Módulo de PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL. Ronda nº 5. Antígeno probado: CEA (Antígeno Carcinoembrionario)

Módulo de Mama. Ronda Nº 1

Módulo de PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL. Ronda nº 6. Antígeno probado: SMA (Actina Específica de Músculo Liso)

Análisis de Resultados

Módulo de PATOLOGÍA LINFOIDE. Ronda nº 10

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Módulo de Patología Linfoide 6ª RONDA

TECNICA DE INMUNOHISTOQUIMICA *IHQ*

Carcinoma mamario con inmunofenotipo similar al de las células

Instrucciones para el uso de la web del GCP-SEAP-DEAIP

Inmunohistoquímica antígenos anticuerpos

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Resumen Introducción Fisiopatología de la aterotrombosis Glicoproteína IIb/IIIa: Integrina β3 8

PAULA CASAS PASCUAL BEATRIZ JIMENEZ DEL RÍO LAURA CABEZÓN MARTÍNEZ. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

Dr. Silvia de Sanjosé Unitat Infeccions i Càncer, PREC Institut Català d Oncologia

Patología mamaria: diagnóstico y evaluación preoperatoria. Dr. J. Fernando González-Palacios Martínez

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

Sistemas de Protección de Puertas. Máxima Protección con Seguridad y Confort.

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

NUEVOS ALGORITMOS DE EVALUACIÓN

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal

Módulo de IHQ GENERAL. Ronda nº 7

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

Selección de pacientes

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

El pasado mes de junio la

Información para PACIENTES

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Universidad de Cantabria. Cribado

Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Coste efectividad del cribado en cáncer de colon

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

XXVI Congreso de la SEAP

Rúbrica para la evaluación del protocolo de investigación

XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA

TÍTULO: Citología alterada

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto

RECOMENDACIONES PARA HER 2 IHQ EN CANCER DE MAMA. Dra. Valeria Cornejo C. Hospital Clínico San Borja Arriarán

Lugar: Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (Edif. Mecenas)

Programa de Tamizaje bases científicas y organización. Iguazú Abril 2009 Hélène Sancho-Garnier

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

Dra. Haseitel Mariel Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga

AUTOINMUNIDAD DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

(ICAPI) tiene como objetivo fundamental el ofrecer un

Utilización de Pruebas Rapidas para el Diagnóstico de la Sífilis

Paciente con ANA positivos

Secretaría de Salud Departamento de Laboratorios Nacional de Vigilancia

GARANTIA DE CALIDAD F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR

Análisis del comportamiento del líder ACLII

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012

CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS. AlergoMurcia. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.

Explique el significado de los términos magnificación, resolución y apertura numérica. Cuál es su importancia en microscopía?

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO

Clínica Familiar Luis Ángel García Hospital General San Juan de Dios. Co infección VIH TB año Dr. Mario García Coordinador de Atención Integral

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016

Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

Análisis Multiespectral en Anatomía Patológica

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

Figura 22. Localización del mrna de ADH4 en esófago de rata adulta mediante ISH.

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE ANALISIS ESTETICO- GRUPO EB1A EB1B Los señalados en negrita y cursiva.

Transcripción:

SEAP Calle Ancora, 3, 2º B 284 MADRID Tfno. y Fax 91 39 86 28 MAIL: SEAP@SEAP.ES Programa de Garantía de Calidad en Patología Módulo de Patología de Mama Ronda 3ª Antígeno probado: Receptor de Progesterona Tejido probado: Carcinoma ductal infiltrante de mama. Instrucciones: Los participantes fueron invitados a demostrar la expresión de receptores de progesterona en las preparaciones de control proporcionadas por la AGCP y en un control local elegido por cada uno de los laboratorios encuestados. Número de laboratorios participantes: Remitidos: 8 Contestados: 73 (8.9%) (GCP) y 71 (83.%) (Control Local) Guía de evaluación: Cada uno de los asesores calificó la muestra con una puntación de - (valor máximo de 2 puntos). Los criterios generales para la evaluación fueron: 1 - : : Preparaciones no remitidas 1: Nula o mínima tinción de células diana 2: Mínima tinción de células diana, predominantemente negativas 3: Ligera tinción de células diana 4: Buena tinción de células diana en número e intensidad : Excelente tinción de células diana con mínima tinción de fondo Además, se reflejaron algunas características que podían interferir con la evaluación, tales como la tinción citoplasmática excesiva y el pretratamiento excesivo (degradación tisular).

2 - Inmunotinción óptima: - Tinción nuclear tanto del epitelio normal como el neoplásico - No o mínima tinción citoplasmática - Ausencia total de fondo - Buena técnica histológica CONTROLES GCP: - El 88% (64/73) de las preparaciones examinadas fueron puntuadas con 12 ó más puntos por los evaluadores y por tanto, fueron consideradas como aceptables. El 38% (28/73) consiguió una puntuación igual o superior a 16/2 y fueron consideradas como óptimas o cercanas. Para los patólogos de los distintos hospitales, estos valores fueron del 94% (63/67) y 73% (49/67), respectivamente. Para los técnicos participantes, fue de 97% (62/64) y 77% (49/64), respectivamente. La figura 1A muestra las puntuaciones de los evaluadores, 1B las realizadas por los patólogos y la 1C la de los técnicos de los distintos Hospitales, para los controles AGCP. Receptores de Progesterona control GCP 16 14 12 1 8 6 4 2 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 2 Evaluador Figura 1A

Receptores de Progesterona control GCP 3 3 2 1 1 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 2 Patólogo Figura 1B Receptores de Progesterona control GCP 3 3 2 1 1 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 2 Técnico Figura 1C Anticuerpos empleados: Los anticuerpos empleados de acuerdo con la información proporcionada por los diferentes laboratorios son: - DakoCytomation PgR636: 3 - Novocastra PGR AB/1A6/312: 19 - Master Diagnóstica SP2: 1 - BIOGENEX PR88: 1 - Zymed PR26: 1

Mejor método control GCP: ( de 2/2): - Método: Envision (DakoCytomation) - Automatismo: TECH MATE - Bloqueo: H2O2 - Recuperación antigénica: Citrato ph6 con calor (olla, presión máxima 3 min) - Anticuerpo primario: DakoCytomation PgR636 - Tiempo de incubación: 3 minutos a TA - Cromógeno: DAB (DakoCytomation) CONTROLES LOCALES: - El 87% (62/71) de las preparaciones examinadas fueron puntuadas con 12 ó más puntos por los evaluadores y por tanto, fueron consideradas como aceptables. El 38% (27/71) consiguió una puntuación igual o superior a 16/2, y fueron consideradas como óptimas o cercanas. Para los patólogos de los distintos hospitales, estos valores fueron del 9% (6/63) y 79% (/63), respectivamente. Para los técnicos participantes, fue de 97% (6/8) y 81% (47/8), respectivamente. La figura 3A muestra las puntuaciones de los evaluadores, la 3B las realizadas por los patólogos y la 3C la de los técnicos de los distintos Hospitales, para los controles GCP. Receptores de Progesterona control local 18 16 14 12 1 8 6 4 2 4 6 7 8 9 1111213141161718192 Evaluador Figura 3A

Receptores de Progesterona control local 3 3 2 1 1 Patólogo 4 6 7 8 9 1 11 12 13 14 1 16 17 18 19 2 Figura 3B Receptores de Progesterona control local 2 1 1 Técnico 4 6 7 8 9 1111213141161718192 Figura 3C Mejor método control local (puntuación de 2/2): Método: Envision (DakoCytomation) Automatización: no especificado Bloqueo: H2O2 Recuperación antigénica: Citrato ph6 con calor (olla, presión máxima 2 min) Anticuerpo primario: DakoCytomation PgR636 (1:3; 3 min TA)/ Novocastra NCL-PGR 312 (1:3; 3 min a 2ºC) Cromógeno: DAB (DakoCytomation)

Comentarios: La participación en esta 3ª ronda de evaluación ha sido de 8.9% (73 laboratorios de los 8 remitidos), superior a la de la segunda ronda (7.6%). Teniendo en cuenta que la detección de RP es una técnica rutinaria y de uso clínico, un 88% de los casos cuyos resultados se clasificaron como aceptables (12-2 puntos) es una cifra adecuada. Sin embargo, el número de carcinomas de mama adecuadamente diagnosticados desde un punto de vista del resultado (positivo o negativo) sería superior, ya que la evaluación considera otras cuestiones tales como la calidad global de la preparación. No obstante, estos datos sugieren que en un número no despreciable (12%) de centros, la baja sensibilidad de la técnica podría no detectar los casos débilmente positivos. De los datos obtenidos, hay que destacar además la discrepancia considerable que se observó entre la calificación de los evaluadores y la de los patólogos y técnicos de cada hospital con respecto a lo que se consideró una puntuación óptima o cercana (38% versus 73% versus 77% en el control GCP y 38% versus 79% versus 81% para el control local). Los principales problemas detectados fueron el pretratamiento excesivo, una ligera/moderada tinción inespecífica de fondo y/o citoplasmática y un contraste inadecuado. Algunos centros con la mejor puntuación no especificaron su protocolo completamente, por lo que se presenta de forma parcial en este informe.

Imagen 1: puntuación 2/2 Imagen 2: puntuación 2/2 Imagen 3: puntuación 9/2 Imagen 4: puntuación 9/2 (pretratamiento excesivo, artefacto (difusión citoplasmática, escasa histológico) tinción nuclear)