PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE LOS REQUISITOS ESTRUCTURALES Y OPERACIONALES DE LOS MATADEROS DE ANDALUCÍA

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Subdirección General de Salud Pública

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Fecha cumplimentación: N. Pregunta Pregunta SI NO NN INSPECCION ANTE MORTEM IDENTIFICACION DE ANIMALES

1.- OBJETO DE LA PRESTACIÓN

PROTOCOLO DE APLICACION A MINORITAS R. D. 381/84 + R.D. 2207/95. FECHA:... DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre del establecimiento:...

PAUTA DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA BODEGAS DESTINADOS AL ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. Funcionario Sernapesca:...

F01 - Condiciones estructurales para establecimientos procesadores

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA

ACTA PARA LA INSTALACIÓN DE BARES, CAFETERÍAS, RESTAURANTES Y SIMILARES

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE BODEGA DE ACOPIO Y DE EXPORTACION CON DESTINO A LA UNION EUROPEA

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

7_Vestuarios.qxp 23/03/ :42 PÆgina Vestuarios

RELACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS EN EL MATADERO COMARCAL DE CORIA

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Soluciones para líneas completas

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS MÍNIMOS EXIGIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE ANDALUCÍA PRODUCTORES PARA EXPOSITORES QUE VENDAN O MANIPULEN ALIMENTOS

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS CÁRNICAS

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU. 12 a 15 de DICIEMBRE 2017, MADRID

(15/ 07 / 2016) Rev 05

CUESTIONARIO DE GENERAL DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS O ESTABLECIMIENTOS

APLICACIÓN DEL AUTOCONTROL BASADO EN EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN PEQUEÑOS MATADEROS

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

INSTRUCCIÓN SISTEMÁTICA INSPECCIÓN POST-MORTEM (MARCADO SANITARIO) UNIÓN ADUANERA (Revisión 01 de mayo de 2014)

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Inspección de carnes de reses de lidia

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS DIVISION INDUSTRIA ANIMAL

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y MANTENCIÓN EN EL LEEPP DE ESTABLECIMIENTOS PROCESADORES, ELABORADORES Y ENVASADORES DE PRODUCTOS APICOLAS

F18 - Condiciones estructurales y de manejo para establecimientos procesadores de harina de pescado, Alimento Balanceado y Aceite de Pescado Rev. 1.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

ORGANIZACIÓN DEL LAVADO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES

Los productos de limpieza son aptos para uso alimentario y acordes a las necesidades de limpieza.

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

Pauta de Evaluación PABCO Animales Bovinos Lecheros

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Proyecto Piloto Sala de Situación para la prevención de SUH -Módulo Alimentos- Escenario: Carnicerías

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad

Aclaraciones al Nuevo Decreto que regula las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía destinada a consumo humano

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

PAUTA DE EVALUACIÓN. Para ser aprobados, los establecimientos deben cumplir el 100% de los requisitos aplicables a la(s) actividad(es) evaluada(s).

CUESTIONARIO DE SUPERVISION PARA AUTORIZACION DE MATADEROS DE BOVINO A EXPORTAR A CHILE

MATADERO CENTRAL DE ASTURIAS. Junquera Bobes, S.A.

FORMATO LISTA DE CHEQUEO PERFIL HIGIENICO SANITARIO A PROVEEDORES DE ALIMENTOS Dependencia Generadora: División de Atención Integral a la Niñez

HOJA DE CONTROL OFICIAL Nº... INDUSTRIAS/ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex) REQUISITOS GENERALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública. Cons Número:

1. Por qué diseño higiénico? 2. Diseño higiénico de equipos. 3. Diseño higiénico de instalaciones

Control oficial. Programa de control de establecimientos, plantas y explotadores.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PANADERÍAS Y PUNTOS DE VENTA DE PAN

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

I. REQUISITOS SANITARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE CRUDA

LICENCIAS PARA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Datos necesarios para la elaboración del informe sanitario

MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO

INDUSTRIAS DE ACEITUNAS DE MESA. PROTOCOLO.

Autorizaciones Sanitarias

Asistencia en los controles sanitarios en mataderos, establecimientos de manipulación de caza y salas de despiece. Familia Profesional Nivel 3

VISADO 09/11/16 ANEXO A PROYECTO BÁSICO 5. Cumplimiento de la normativa Técnico-Sanitaria

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Asistencia en los controles sanitarios en mataderos, establecimientos de manipulación de caza y salas de despiece

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

ANEXO III- PROTOCOLO Y ACTA DE CONTROL DE HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN ACUICULTURA

Normativa SANDACH y valorización energética

INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Año del Fomento de la Vivienda Comité de Compras y Contrataciones del INABIE

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. YERSINIA spp. Medidas de Vigilancia y Prevención en los Establecimientos Alimentarios

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

Sacrificio, Faenado y Despiece de Animales

EXPORTACIÓN A ISRAEL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GUÍA ESPECÍFICA DE APOYO A LA INSPECCIÓN PREPARADOS DE CARNE

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA CAMALES CATEGORIA I

Día/mes/año A-DMV. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Nombre Provincia Cantón Distrito Otras señas N CVO Vencimiento

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

COLONIAS Y ACAMPADAS JUVENILES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Matarife

PAUTA DE INSPECCION DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA ESTABLECIMIENTOS/INSTALACIONES DE FAENAMIENTO. a) Razón social:... c) Matrícula:...

MODELO DE PROGRAMAS Y FICHAS PARA EL AUTOCONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS PREPARADAS

5. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 5.4 Cumplimiento del RD 486/ Cumplimiento del RD 486/97 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

Condiciones Sanitarias de las Instalaciones de Actividades Juveniles de Tiempo Libre

CONTAMINACIÓN INOCUIDAD

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES


Transcripción:

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE LOS REQUISITOS ESTRUCTURALES Y OPERACIONALES DE LOS MATADEROS DE ANDALUCÍA Fecha de última actualización: 27/07/2012 Versión: Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 1 de 10

Hoja de control del documento Documento Elaborado por Validado por Protocolo de Inspección de los Requisitos Estructurales y Operacionales de los Versión Mataderos de. Código Servicio de Seguridad Alimentaria y Laboratorios. Fecha 27/07/2012 Referencia: José Castillejo Expósito. Jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Laboratorios Fecha 16/08/2012 Jesús Peinado Álvarez Control de modificaciones Versión Fecha Autor Descripción del cambio 27/07/2012 José Castillejo Expósito Técnico Servicio Seguridad Alimentaria y Laboratorios Versión inicial Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 2 de 10

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE LOS REQUISITOS ESTRUCTURALES Y OPERACIONALES DE LOS MATADEROS DE ANDALUCÍA EXTERIORES/ACCESOS Está dotado de medios de aislamiento en todo el perímetro, de manera que se impide el acceso de animales indeseables. Exteriores libres de objetos ajenos a la actividad, suciedad, maleza y otros elementos no deseables. Adecuado diseño de los circuitos de entrada de vehículos de animales y de salida de vehículos de carne o se produce en momentos diferentes. Vías de acceso al establecimiento pavimentadas, en buen estado y con drenaje suficiente. Suficientemente aislado de otras actividades que pudieran suponer un riesgo de contaminación. INSTALACIONES DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TRANSPORTES DE ANIMALES Dispone de un local o lugar independiente, con instalaciones adecuadas para la limpieza y desinfección de los medios de transporte de ganado, salvo que estas operaciones se realicen en instalaciones autorizadas próximas (en el mismo Cuenta con la autorización de la Consejería competente MUELLES DE EXPEDICIÓN DE LAS CANALES Dispone de muelles de expedición de canales/carnes adecuadamente protegidos. El vehículo encaja en la boca del muelle para evitar el contacto con el exterior en el momento de la carga, sin entrada de gases. Buen estado de limpieza y mantenimiento. Las canales y carnes se cargan de forma correcta. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 3 de 10

VEHÍCULOS CARNE Si dispone de vehículos, son aptos para el transporte de las carnes, garantizando la temperatura exigida. Buen estado de limpieza y mantenimiento. Si se expiden canales en caliente dispone de autorización y procedimientos de control. La estiba de canales y carnes en los vehículos es correcta. LOCALES DE ESTABULACIÓN Dispone de establos/corrales adecuados e higiénicos, fáciles de limpiar y desinfectar. Su capacidad es suficiente para el número de animales que albergan Su diseño e iluminación permite realizar la IAM con eficacia Disponen de sistemas de evacuación de aguas residuales que eviten encharcamientos. Existe corral/instalación independiente y en emplazamiento adecuado para albergar animales sospechosos o enfermos, con cierre y sistema de evacuación independiente. Pasillos diáfanos sin útiles almacenados. El operador económico sigue las instrucciones del veterinario oficial en la IAM Existe la posibilidad de inmovilizar un animal, ante la sospecha de enfermedad, para la realización de exámenes suplementarios. LOCAL ALMACENAMIENTO MATERIAL Y PRODUCTOS LIMPIEZA Existe y cumple las condiciones higiénicas. Los productos utilizados son adecuados. ASEOS Y VESTUARIOS Aseos en número adecuado, bien dotados y en buen estado de mantenimiento y limpieza. Vestuarios en número suficiente, bien dotados con doble taquilla y en buen estado de mantenimiento y limpieza. Los inodoros no comunican directamente con la sala en la que se manipulan los productos alimenticios. Su ventilación, natural o forzada, no supone riesgo de contaminación para las carnes. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 4 de 10

PERSONAL Llevan ropa y calzado apropiado y limpio. No existen cruces de personal de zona sucia a zona limpia. CONDICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LOS LOCALES Suelos impermeables, de fácil limpieza y desinfección, con salida de agua con sumideros trasegados y rejillas, en buen estado de mantenimiento. Paredes y puertas impermeables, de fácil limpieza y desinfección, en buen estado de mantenimiento. Techos de fácil limpieza, en buen estado de mantenimiento. Ventanas y aberturas al exterior protegidas. Iluminación suficiente. No hay condensación visible en los locales de manipulación de carnes: techos y equipos. LOCAL DE SACRIFICIO, FAENADO Y MANIPULACIÓN Dispone de un número suficiente de salas para las tareas que realiza. Salas con dimensiones adecuadas. Existe separación adecuada entre líneas de sacrificio Maquinaria, útiles y equipos de uso adecuado, con superficie en contacto con la carne lisa, resistente a la corrosión, no tóxica, no contaminante. Lavamanos en número suficiente según áreas de trabajo, con agua potable fría y caliente de accionamiento no manual, con jabón, toallas de un solo uso y sistema de recogida de papeleras, con desagüe conectado al sistema de evacuación. Esterilizadores con agua a 82ºC en número suficiente según áreas/puesto de trabajo (o sistemas equivalentes) Antes y durante el transcurso de la matanza los locales de sacrificio, faenado y manipulación se mantienen en condiciones de higiene tales que no suponen un riesgo de contaminación para las canales y carnes. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 5 de 10

SACRIFICIO (ATURDIDO Y SANGRADO) Separación en el espacio o en el tiempo de: aturdimiento y sangrado Se usa sistema de doble cuchillo para el sangrado. Orden correcto de sacrificio. Se introducen en el local de sacrificio solo los animales admitidos a sacrificio tras IAM. Se realiza sin demora tras el aturdimiento un sangrado completo. La carne de la zona de sangrado no se destina a consumo humano. La sangre para consumo se recoge higiénicamente. DESOLLADO/EVISCERACION Separación en espacio/tiempo operaciones aturdimiento/sangrado, escaldado, depilado, raspado y quemado (en cerdos) evisceración y posterior faenado, manipulación de tripas limpias/preparación y limpieza de despojos El procedimiento de faenado evita la contaminación cruzada de la carne. Las vísceras se presentan a inspección en soporte adecuado. Las canales/vísceras no contactan entre ellas antes de finalizar la IPM. Se presentan las canales divididas (salvo autorización). Se evita que la piel entre en contacto con la canal. No existe contaminación de la canal a través de las manos o los útiles durante el faenado. La leche/bilis no entra en contacto con la canal. Desuello completo de la canal y demás partes destinadas a consumo humano. Tráquea y esófago permanecen intactos (excepto rito religioso). Se evita que se derrame el contenido del tubo digestivo. En su caso, las cabezas, incluidos morros y labios, y las patas se manipularán evitando contaminación. En su caso, hay área específica para la extracción de la carne de la cabeza (+12 meses) separada de la línea de sacrificio. La lengua (todas las edades de vacuno) se extrae con corte transversal rostral respecto a la apófisis lingual. Se retira la cubierta grasa de los riñones y cápsula perirrenal. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 6 de 10

Se retira todo el material MER en condiciones adecuadas. Las canales no presentan contaminación fecal visible. Las partes contaminadas que no suponen un riesgo se eliminan por recorte Las canales y despojos no tocan con suelo/paredes/mostradores. Se limpia la canal una vez eviscerada e inspeccionada (duchado intenso y completo en el interior y exterior de la canal). Se retiran las amígdalas. Excepto riñones, las vísceras o partes de ellas que queden en la canal se retiran (salvo excepciones). Se identifican las vísceras con la canal correspondiente. Las partes no aptas para el consumo humano, se retiran adecuadamente de la zona limpia. Se garantiza que las partes no aptas, carnes retenidas, decomisos y material MER no entran en contacto con la carne apta para el consumo. CADENA DE FAENADO Concebidas de modo que permitan un avance constante del proceso e impidan la contaminación entre sus diferentes partes. Existen los puntos de inspección veterinaria necesarios para la IPM de vísceras y canales. El o los puntos de inspección veterinaria de cada línea cuentan con la ubicación adecuada, con iluminación suficiente y dotados de lavamanos y esterilizadores e instalaciones para llevar a cabo la inspección veterinaria correctamente. En caso necesario, plataformas o escaleras para acceder a zonas altas. En caso necesario se dispone de espejos para ver todas las superficies. Dependiendo del grado de mecanización de la cadena y de su velocidad, se debe poder apartar canales (desvío para su reinspección, expurgo u otra manipulación) o, en su caso, se debe posibilitar la parada de la cadena. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 7 de 10

LOCAL DE PREPARACIÓN Y LIMPIEZA DE DESPOJOS Cumple todas las condiciones higiénicas generales Existen emplazamientos separados para evitar contaminación entre los productos En su caso los estómagos son escaldados o lavados adecuadamente En su caso los intestinos son vaciados y lavados adecuadamente En su caso las cabezas y patas son desolladas o escaldadas y depiladas adecuadamente La preparación, limpieza y envasado de despojos son correctos LOCAL DE LA INSPECCIÓN VETERINARIA Dispone de una instalación correctamente equipada y que puede cerrarse con llave para uso exclusivo de los SVO. Existe laboratorio dotado con los medios necesarios para la detección de triquinas, conforme a la normativa vigente. El OE cuenta o ha iniciado los trámites para la acreditación del laboratorio para análisis de triquina, en su caso. MARCADO SANITARIO/MARCA DE IDENTIFICACIÓN El material utilizado reúne todas las exigencias. La información es perfectamente legible, indeleble y de caracteres fácilmente descifrables. Se fija de forma claramente visible y antes de abandonar el establecimiento. Consiste en un sello, marchamo o marca de identificación construido con material resistente, que pueda estar en contacto con los alimentos, y que asegure su permanencia durante toda la vida comercial de la canal y diseñado de tal manera que se impide su reutilización. Si se marcan las canales antes del resultado de triquina, existe el convencimiento del C.O. que la carne no sale del establecimiento, mediante un procedimiento documentado validado. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 8 de 10

CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN Suelos, techos, paredes y puertas en buen estado. Evaporadores en buen estado y sin condensaciones. Ventilación adecuada que evitan las condensaciones. Iluminación suficiente, que no altera colores y protegida. Estiba adecuada y capacidad suficiente. Cuentan con registro gráfico de temperaturas u otro sistema de control. La temperatura es la adecuada. SANDACH Disponen de contenedores en número y ubicación adecuada para el depósito y almacenamiento de subproductos Son de fácil limpieza y desinfección y están identificados según la categoría de sandach. Se retiran de la zona de manipulación con la frecuencia adecuada y los circuitos son adecuados. Disponen los desagües de aguas residuales, de un sistema de filtrado con malla no superior a 6 mm. o sistema equivalente, que garantice que no salgan al alcantarillado los residuos sólidos eliminados mayores de esa medida. Existe un local o una zona adecuada de almacenamiento hasta su eliminación. Existe zona de almacenamiento de estiércol adecuada. La obtención, almacenamiento y manipulación de las pieles, pelos, sangre no destinada a consumo humano, etc. se realiza de forma higiénica. Los subproductos son recogidos, almacenados y expedidos según su categoría. INSTALACIONES (CONSIGNA) Instalaciones con cerradura para almacenamiento frigorífico de la carne retenida, y en su caso para el almacenamiento de la carne declarada no apta para el consumo humano. Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 9 de 10

OBSERVACIONES: (Aspectos que el C. O. considere importantes y que no se mencionen en el cuestionario) (*) (*) se anotarán las valoraciones de las no conformidades, en su caso, para facilitar la evaluación del resultado global de la inspección. Fecha: Fecha actualización 27/07/2012 Versión Página 10 de 10