INTRODUCCIÓN...III MOTIVACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA... IV

Documentos relacionados
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO EXTRANJERO. Cada vez más a menudo, en esta nueva sociedad globalizada, nos encontramos

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

RESUELVO. Primero. Objeto y finalidad.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Manuel Ruiz Zorrilla

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL. Participación

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

Apoyo a la acción tutorial

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

El plan de convivencia.

La tutoría en la Educación Primaria

PLAN DE CENTRO ÍNDICE

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

Procedimientos de evaluación interna.

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Normativa Educativa al día (1)

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

REFLEXIÓN CONJUNTA VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA.

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

SESIÓN DE TUTORÍA Nº 3 PARA PRIMERO DE E.S.O. ELECCIÓN DE DELEGADO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

Exposición de motivos

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

A educar también se aprende

Plan de Atención a la Diversidad

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

Implantación progresiva

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tus respuestas recibirán un tratamiento confidencial. Muchas gracias

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CITM

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

Plan de Atención a la diversidad

El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Nenúfares Formación Tlf: /

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES

La Inmigración como oportunidad y como reto

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Transcripción:

ANEXO II PLAN DE ACOGIDA CONTENIDO INTRODUCCIÓN...III MOTIVACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA... IV Normativa aplicable... iv OBJETIVOS.... V ACTUACIONES... VI Consideraciones generales... vi Acogida del profesorado... vi Reunión con el equipo directivo... vi Profesor tutor... vii Reunión con responsables de Calidad, Orientación, Seguridad y LOPD... vii Carpeta pedagógica... vii Claves... vii Acogida de las familias... viii Presentación del centro y sus dependencias... viii Facilitar la matriculación del alumnado... viii Reunión de presentación del curso... viii Reunión previa con el profesor tutor... viii A.M.P.A.... viii Acogida del alumnado... ix Alumno tutor... ix Coordinador interculturalidad... ix Tutor... x EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO... XI DOCUMENTOS... XII Informe de acogida para el tutor/a... xii Encuesta de satisfacción acogida alumnos... xiv [i]

Encuesta acogida... xv [ii]

INTRODUCCIÓN El Plan de Acogida, es el conjunto de actuaciones que el centro educativo pone en marcha para facilitar la adaptación del alumnado que se incorpora nuevo bien sea por traslado o repetición de curso. Estas actuaciones sistematizadas quedan recogidas en un documento de referencia para todo el equipo docente, que es el que presentamos. Esto conllevará un proceso de adaptación que ha de ser mutuo y en el que tienen que aportar lo mejor de cada uno de ellos tanto el que llega al centro como el que lo acoge. Ahora bien, antes de seguir adelante, conviene que precisemos la situación en que estos alumnos inmigrantes se encuentran al llegar al centro, pues no debemos olvidar que la situación de partida de cada uno de ellos es muy diferente. Resulta significativa la presencia de alumnado inmigrante. Por ello, para dar respuesta a las nuevas necesidades educativas, que surgen en el seno de una sociedad que ha pasado de ser monocultural a multicultural, se ha elaborado el PAD (Plan de Atención a la Diversidad), dentro de este una de sus medidas es la de INTERCULTURALIDAD, siendo uno de sus elementos fundamentales el PLAN DE INTERCULTURALIDAD y, dentro de este, el PLAN DE ACOGIDA. Resulta fundamental que toda la comunidad educativa vaya percibiendo la llegada de alumnado inmigrante como un hecho enriquecedor y no como un problema para el que no hay una solución planificada. Por ello, diseñamos un PLAN DE ACOGIDA para los alumnos que se incorporan al centro, sus familias y el nuevo profesorado. [iii]

MOTIVACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA Normativa aplicable La Constitución Española en su artículo 27.2 recoge que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Por otra parte, el currículo LOMCE desarrollado por la Comunidad de Cantabria en su Capítulo 2ª, Artículo 5, especifica que los alumnos desarrollarán las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. [iv]

OBJETIVOS. Son múltiples los objetivos que pueden plantearse para un plan de acogida. De entre ellos, podemos destacar los siguientes: Favorecer la integración de los nuevos alumnos, profesores y familias en el centro. Favorecer el conocimiento mutuo profesores-alumnos y familia-profesorado. Aportar a los tutores y profesores la mayor cantidad de información sobre sus nuevos alumnos. Contribuir a la consecución del éxito educativo por parte de todo el alumnado Reducir el absentismo escolar. Crear canales de comunicación y participación de los padres y alumnos en su nuevo centro escolar. Promover la participación de las familias en la vida del centro, tanto en los aspectos relacionados con la convivencia como los relacionados con el aprendizaje. Familiarizar a padres, alumnos y profesores con los rasgos de identidad del centro Fomentar el sentimiento de pertenencia del alumnado y sus familias al centro. Crear un clima favorable entre el alumnado que se incorpora al centro. Ofrecer la información necesaria para que los alumnos conozcan el contexto en el que se van a desenvolver. Contribuir a un rápido conocimiento de las instalaciones del centro que permita que el alumnado se desplace por el mismo con facilidad. Evitar la tendencia al autoaislamiento de los nuevos niños y niñas ante una situación desconocida como la llegada al centro. Promover el encuentro con los adultos con los que van a trabaja en el instituto. Facilitar el conocimiento del entorno escolar. Contribuir a que las familias extranjeras se sientan a gusto y a que perciban la escuela como un lugar donde se facilita su integración, se les valora, se da importancia y protagonismo a su cultura, y se les ofrecen cauces para su participación. [v]

ACTUACIONES Consideraciones generales La acogida en un centro educativo es un proceso de vital importancia, como ya se ha ido explicando en los apartados anteriores. Sin embargo, y a pesar de que todos los nuevos incorporados van a pasar a formar parte de una misma comunidad, no podemos obviar que existen diferencias de partida significativas entre ellos, debido a sus diversas circunstancias personales y sociales. De este modo, a la hora de definir las actuaciones encaminadas a favorecer la integración de cada uno de los nuevos miembros en la comunidad educativa deberemos tener en cuenta que estas diferencias hacen necesario el empleo de actuaciones específicas orientadas a los diversos perfiles. Las actuaciones del Plan de Acogida son las medidas, procesos, dinámicas y procedimientos que vamos a emplear en nuestra labor de acogida. Distinguiremos tres grandes grupos de actuaciones según el tipo de persona a acoger: profesorado, familiares y alumnos. En los siguientes apartados, entramos a describir en detalle el proceso de acogida de cada uno de estos grupos de personas junto a las diferentes actuaciones que se prevé adoptar. Acogida del profesorado Reunión con el equipo directivo El nuevo profesor, nada más incorporarse al centro, mantendrá una reunión de presentación con el equipo directivo. En este encuentro se le dará la bienvenida al centro, mostrándole las diferentes instalaciones e informándole acerca de los materiales disponibles y su ubicación concreta. De igual modo, se le facilitarán una copia de su contrato y una llave maestra además de presentarle al profesor tutor que se le asigne, quien será alguien perteneciente a su misma etapa educativa. Del mismo modo, se le informará del Reglamento de Régimen Interno, la distribución de su horario lectivo (incluyendo horas complementarias), programaciones, sistema de evaluación, funcionamiento de reserva de los espacios comunes, etc. [vi]

El equipo directivo será también responsable de explicar al nuevo docente el proceso de acogida que va a tener, indicándole los siguientes pasos a seguir. Por último, el nuevo profesor será presentado al resto del profesorado en el primer Claustro celebrado desde su fecha de incorporación. Profesor tutor El profesor tutor designado por el equipo directivo será el encargado de acompañar al recién incorporado en su proceso de aclimatación al centro. Este tutor se responsabilizará de mostrarle nuevamente las instalaciones y resolver todas aquellas dudas que le surjan durante los primeros días (horarios, programaciones, etc.). El programa de profesor tutor tendrá una duración estimada de dos semanas para los profesores que van a permanecer durante más de un mes en el centro, y una semana para el resto. Reunión con responsables de Calidad, Orientación, Seguridad y LOPD El nuevo profesor mantendrá una reunión con los diversos Responsables de Área, en la que recibirá explicaciones detalladas de los diferentes sistemas de gestión instaurados en el centro. El nuevo profesor tendrá una reunión con el Responsable de Calidad en la que recibirá una explicación detallada del sistema de gestión de calidad instaurado en el centro. En este encuentro se le hará entrega de una carpeta que reúne toda la información relativa a los procesos y procedimientos de este sistema. Carpeta pedagógica Además de la carpeta de calidad, al nuevo trabajador se le facilitará una carpeta que incluye otros documentos de interés relativos a prevención de riesgos laborales, horario de clases, reparto de aulas y espacios compartidos, recreos, etc. También se hace entrega de un Cuaderno del Profesor en el que tendrá que consignar el seguimiento diario de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Claves El Coordinador TIC le hará entrega de sus claves para la utilización del correo electrónico del colegio y la fotocopiadora. También se le harán llegar las claves de acceso a la plataforma Yedra de gestión educativa. [vii]

Acogida de las familias Presentación del centro y sus dependencias Cuando una familia acude al centro por primera vez con la intención de escolarizar a sus hijos/as, la Dirección del centro procede a enseñar las instalaciones de las que se dispone. De este modo asume el compromiso de que reciban una primera impresión del centro positiva y acogedora. Facilitar la matriculación del alumnado Una vez se decide iniciar el proceso de matriculación, la familia será nuevamente atendida por la Dirección. En esta primera toma de contacto se les explica detalladamente cada uno de los apartados que hay que rellenar para proceder a la escolarización. En esta conversación se insiste en que deben cumplimentar toda la documentación, así como en la importancia de acudir el alumno con al menos algún miembro de la familia el primer día de la incorporación al centro. Reunión de presentación del curso Al comienzo de cada año académico, en el centro se realizará una reunión colectiva con todas las familias del centro para presentarles los aspectos fundamentales del curso y darles unas nociones básicas sobre las normas de funcionamiento del mismo, horarios, particularidades de la etapa educativa, etc. Esta reunión se lleva a cabo en el aula dentro del cual el alumno impartirá sus clases. Reunión previa con el profesor tutor Se trata de informar a los padres de cómo es la dinámica de la clase, las metodologías empleadas, los criterios de evaluación, los contenidos a superar, las normas de comportamiento de la clase y el colegio, aquellas actividades escolares programadas, etc. Es decir, informarles de todo lo relacionado con el funcionamiento de la clase. Se le informará de las medidas específicas de apoyo educativo que se vayan a tomar con respecto a su hijo. A.M.P.A. Una persona del A.M.P.A. informará a las familias de las actividades que realiza la asociación y los proyectos en los que participa, de forma que puedan decidir por ellos mismos si se inscriben o no. [viii]

Acogida del alumnado Alumno tutor El profesor tutor nombrará como alumnos tutores a un compañero/a autóctono/a y a otro de su mismo país de procedencia en caso de que el alumno nuevo sea extranjero. El alumno tutor se designa de entre los alumnos que así lo deseen, o bien se busca a algún compañero que viva cerca del alumno extranjero o que tenga con él alguna relación externa al colegio. Si no hay alumnos de la misma nacionalidad en el aula, el alumno tutor puede ser de una clase distinta. Su misión específica consiste en hacer de tutor en casos de necesidad y en ser un referente familiar y positivo al que acudir. Algunas de las funciones del alumno tutor son las siguientes: Facilitar la integración del alumnado inmigrante evitando su aislamiento inicial, sobre todo en los recreos, y ayudándole a participar en todas las actividades organizadas por el centro. Tratar de resolver los problemas iniciales de comunicación entre compañeros. Ayudarle en las tareas escolares. Orientarle sobre aspectos fundamentales del funcionamiento del centro y hábitos de trabajo: material, horarios, asignaturas, aulas, etc. Colaborar con el profesor tutor, comunicándole los problemas que detecte. Consideramos que la actuación de alumno tutor resulta interesante y beneficiosa porque se siente más útil y valorado, por lo que aumentará su autoestima al darse cuenta de que es capaz de enseñar y ayudar a otras personas de su edad. Aprenderá a respetar y apreciar a quienes son diferentes, rompiendo con ello los prejuicios y estereotipos creados sobre otras personas. Aumenta su sentido de la responsabilidad y el compañerismo, desarrolla actitudes de gran valor socio-personal como por ejemplo vencer problemas de timidez y disciplina. Es importante señalar que la labor del alumno tutor debe ir desapareciendo poco a poco a medida que el alumno incorporado se vaya integrando en el centro y la clase y vaya adquiriendo la competencia lingüística en caso de que sea necesario. Coordinador interculturalidad En el caso de alumnado extranjero, especialmente si no es hispano hablante, será importante la participación del coordinador de interculturalidad en el plan de acogida. Deberá encargarse de asegurarse de que se establecen los procedimientos necesarios [ix]

para que el nuevo alumno aprenda la lengua vehicular, así como de informar a los tutores y el profesorado de las características educativas y socio-familiares con las que llega el nuevo alumno. Tutor El tutor se convierte para el alumnado recién llegado en su único referente válido ante la clase. Su función o tarea es la de incidir en cuestiones propias de la tutoría. La primera función que ha desempeñar el profesor tutor es vigilar que tanto el alumno acogido como el alumno tutor no se distraigan o desentiendan de sus obligaciones académicas. Además, su actuación será de vital importancia a través de las actividades de acogida desarrolladas en el PAT. Los primeros días deberían servir para fomentar el conocimiento mutuo entre todos los miembros de la clase, las instalaciones del centro, etc. (dinámicas de cohesión grupal) teniendo en cuenta los diferentes niveles educativos a los que puede pertenecer el alumnado. El tutor presentará al alumno al resto del profesorado, quien se encargará de informar acerca de los objetivos, contenidos, metodología, sistemas de evaluación y calificación, mínimos exigibles, etc. del área que imparte. También realizará una evaluación inicial encaminada a determinar el grado de conocimientos del nuevo alumno y que posteriormente pondrá en conocimiento de dicho tutor y del departamento de orientación, por si fuera necesario realizar algún tipo de adaptación, así como de la familia. El tutor, junto con el Coordinador de Interculturalidad, el Orientador y el Equipo Directivo, determinará las horas que el nuevo alumno necesita salir del aula para recibir un curso intensivo de la lengua vehicular, apoyos o refuerzos en diferentes materias. El tutor, junto con el Coordinador de Interculturalidad, el Orientador y el Equipo Directivo, determinarán las horas que el nuevo alumno necesitará salir de la clase para recibir (si así lo necesita) un curso intensivo de la lengua de acogida, apoyos o refuerzos en diferentes materias. [x]

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Para el control de las actuaciones adoptadas, es necesario establecer un conjunto de medidas de evaluación y seguimiento que permitan conocer el grado de satisfacción de todos los implicados en los procesos de acogida. Como tenemos actuaciones dirigidas a tres grupos de personas diferentes, creemos conveniente establecer tres categorías de instrumentos de evaluación diferenciadas: profesorado, familias y alumnos. PROFESORADO Quince días después de su incorporación al centro, una vez finalizado el proceso de acogida y aclimatación, los profesores deberán rellenar una encuesta de satisfacción (ANEXO III). FAMILIAS Durante los primeros meses del alumno en el centro, el tutor realizará un seguimiento periódico a través de tutorías semanales ALUMNOS El equipo orientador facilitará al tutor del alumno una ficha como la del ANEXO I, además de rellenar la ficha de registro. Periódicamente, además, se planificarán reuniones de coordinación y seguimiento entre los distintos profesores en las que se estudie y evalúe el proceso de integración y adaptación de los nuevos alumnos. Para este propósito podrán utilizarse también las reuniones de ciclo que se realizan semanalmente. El tutor mantendrá un contacto diario con el alumno, a través de la observación y el diálogo. Los alumnos de secundaria/fp rellenarán una encuesta de satisfacción, y en los alumnos de infantil/primaria lo harán las familias. (ANEXO II) [xi]

DOCUMENTOS Informe de acogida para el tutor/a DATOS DEL NUEV@ ALUMN@: Nombre y apellidos: Grupo: Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfono: Conoce el idioma español?: Idioma que habla y/o escribe: PADRES Y HERMANOS: Padre: Teléfono: Madre: Teléfono: Nº Hermanos: Lugar que ocupa el alumn@: DATOS FAMILIARES SIGNIFICATIVOS: Situación normalizada. Situación de desventaja social: DATOS DE SALUD: No presenta problemas de salud, que le impida o dificulte el normal desarrollo académico. Presenta problemas de salud, que le impida o dificulte el normal desarrollo académico. Aporta Informe médico. Se adjunta. No aporta Informe médico. Pendiente de facilitárnoslo. [xii]

DATOS ESCOLARES: Último curso realizado: País: Equivalente a España: Ha repetido curso: Ha recibido apoyo de: ACNEAE: Precisa adaptaciones curriculares y/o de acceso: Fecha: [xiii]

Encuesta de satisfacción acogida alumnos ENCUESTA SATISFACCIÓN ACOGIDA ALUMNOS El recorrido por las instalaciones del Centro ha sido suficiente La información proporcionada por el tutor ha sido adecuada La información sobre el funcionamiento del centro He comprendido toda la información que me han facilitado En general, te has sentido bien acogido en el centro? En general, me considero satisfecho con la acogida recibida Qué es lo que más te ha gustado del proceso de acogida? Nada Poco Bastante Mucho Qué mejorarías del proceso de acogida? Has echado en falta algo? [xiv]

Encuesta acogida SI NO Durante la primera semana, el DIRECTOR Le ha informado sobre las páginas web del centro y los documentos que contiene. Le ha asignado un número para utilizar la fotocopiadora. Le ha dado información sobre los materiales a utilizar y dónde se encuentran. Le ha acompañado por el centro para enseñarle las diferentes instalaciones del centro. Le ha presentado en su primer claustro al resto de profesores. Durante el primera semana, el JEFE DE ESTUDIOS Le ha informado sobre el reglamento de régimen interno del centro. Le ha informado sobre el horario y las horas complementarias. Le ha informado sobre el fichero de notas y el procedimiento para su gestión. Le ha informado sobre el funcionamiento de los lugares comunes (biblioteca, sala de audiovisuales, sala de informática ) Le ha dado información sobre programaciones, albergues, dinámica del curso Durante el primer mes Ha mantenido una reunión con el tutor o profesor de los cursos donde vaya a impartir clases. Ha mantenido una reunión con el responsable de calidad. Ha mantenido una reunión con el responsable de orientación. Ha mantenido una reunión con el responsable de seguridad. [xv]