FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

Documentos relacionados
Guía Docente Auditoría

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Modelo de prácticas pre profesionales

Taller de Informática Administrativa II

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía docente de la asignatura

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

SILABO DE COMPUTACIÓN II

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Syllabus Asignatura : Estrategias de fijación de precios

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

Herramientas de Liderazgo y Coaching

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA DE COSTOS II CONTENIDO ANALÍTICO

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

DOCUMENTO INFORMATIVO

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA*

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Uso de las Redes Sociales aplicadas a las ventas y el networking

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

Programa de experiencia educativa

Fiscalidad de la empresa

Guía Docente Promoción de las organizaciones turísticas

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

RAMA DE CONOCIMIENTO

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

INVESTIGACiÓN DE MERCADOS

No hay ciencias aplicadas, sino aplicaciones de la ciencia Louis Pasteur MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Escuela de invierno 2011

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : Psiclgía del Desarrll 1.2. Códig de la asignatura : EN213 1.3. Númer de crédits : 03 1.4. Carácter de la Asignatura : bligatri 1.5. Semestre Académic : II 1.6. Ttal de hras : 04 1.6.1 Hras de tería : 02 1.6.2 Hras de práctica : 02 1.7. Prerrequisit : Ningun 1.8. Ttal de semanas : 17 semanas 2. SUMILLA Es una asignatura bligatria de carácter teóric y práctic que crrespnde al área de frmación prfesinal básica y se rienta a cnseguir en ls estudiantes el cnjunt de cmpetencias cgnitivas y prcedimentales que les permita desarrllar una perspectiva integral del cicl vital del ser human valrand la interacción de sus respectivas dimensines (mtras, emcinales, afectivas, sciales, verbales, cgnitivas). Cmprende el estudi de: Primera Infancia. Desarrll Pre- Natal. Psicmtricidad. Desarrll Cgnitiv e Inteligencia. Lenguaje Primera Infancia. Pubertad y Adlescencia. Persnalidad. Adultez. Adiccines. Adult Mayr. Agresividad y Vilencia. Familia. El paciente y la enfermedad. El dlr y la muerte. Objetivs: Cncer infrmación general acerca de ls métds de estudi que usan ls psicólgs del desarrll Cncer y aplicar a un tema cncret, ls bjetivs que persiguen ls psicólgs del desarrll. 3. COMPETENCIA Describe, explica, diferencia y valra ls cncepts de crecimient, maduración, desarrll y las características de cada una de las etapas del desarrll human desde las diferentes terías y métds de estudi acerca del desarrll human, tmand en cuenta la imprtancia para su frmación y desempeñ prfesinal futur. 1

4. CAPACIDADES I UNIDAD DIDÁCTICA: CRECIMIENTO, MADURACIÓN, TEORÍAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO 1.1 Describe ls cncepts de crecimient, maduración y desarrll. 1.2 Identifica las terías del desarrll human. 1.3 Identifica ls métds de estudi del desarrll. II UNIDAD DIDÁCTICA: DESARROLLO PRENATAL, EL NIÑO RECIÉN NACIDO Y DE 0 A 3 AÑOS, NIÑEZ TEMPRANA E INTERMEDIA. 2.1 Identifica y analiza del desarrll prenatal. 2.2 Describe del recién nacid. 2.3 Analiza y describe del niñ de 0 a 3 añs. 2.4 Identifica y analiza de la niñez temprana. 2.5 Identifica y analiza de la niñez intermedia. III UNIDAD DIDÁCTICA: DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA, ADULTEZ TEMPRANA, INTERMEDIA Y TARDÍA. 3.1 Identifica del desarrll de la adlescencia. 3.2 Identifica del desarrll de la adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía. 2

5. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS UNIDAD 01: CRECIMIENTO, MADURACIÓN, TEORÍA Y MÉTODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO (1ra., 2da, 3ra., 4ta., 5ta. Semana). COMPETENCIA: Describe, explica, diferencia y valra ls cncepts de crecimient, maduración, desarrll; tería y métds de estudi del desarrll. CONTENIDO CAPACIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1.1 Describe ls cncepts de crecimient, maduración y desarrll. 1.2 Identifica las terías del desarrll human. 1.3 Identifica ls métds de estudi del desarrll. 1. Cncepts de: - Crecimient - Maduración - Desarrll 2. Terías del Desarrll - Terías de la maduración - Tería cgnscitiva - Terías del aprendizaje - Terías psicanalíticas 3. Métds de estudi del Desarrll - Métd crrelacinal - Métd experimental - Métd lngitudinal - Métd transversal. - Emisión de juicis crítics acerca de crecimient, maduración y desarrll. - Elabración de rganizadres de aprendizaje sbre la herencia y el medi ambiente. - Análisis, cmparan, diferencian y elabran rganizadres de aprendizaje acerca de las terías del desarrll de la vida humana. - Elabra resumen sbre métds de investigación y terías del desarrll. - Opción preferencial pr el desarrll en tdas sus dimensines cnceptuales. - Cncimient y valración de las terías del desarrll human. - Valra críticamente ls métds de estudi del desarrll del ser human. ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDACTICOS - Discusión Debate - Expsición - Cass dirigids - Otrs. SEMANAS HORAS 1ra 04 hras 2da, 3ra 08 hras 4ta, 5ta 08 hras 3

UNIDAD 02: II UNIDAD DIDÁCTICA: DESARROLLO PRENATAL, EL NIÑO RECIÉN NACIDO Y DE 0 A 3 AÑOS, NIÑEZ TEMPRANA E INTERMEDIA (6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11ava semana) COMPETENCIA: Describe, explica, diferencia y valra las etapas del desarrll pre natal, el recién nacid y de 0 a 3 añs, niñez temprana y niñez intermedia. CONTENIDO CAPACIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 2.1 Identifica y analiza del desarrll prenatal. 2.2 Describe las características del recién nacid. 2.3 Analiza y describe del niñ de 0 a 3 añs. 1ra Evaluación 2.4 Identifica y analiza de la niñez temprana. 1. Desarrll Prenatal - Etapas del desarrll prenatal - Influencias genéticas en el desarrll - Factres mediambientales - Otras influencias 2. Recién Nacid Características físicas - Características neurlógicas - Funcines rgánicas - Cmprtamient - Desarrll cgnscitiv, scial, lenguaje y persnalidad 3. Niñ de 0 a 3 añs Capacidades perceptuales - Desarrll cgnscitiv - Lenguaje y cmunicación - Persnalidad y desarrll scial. 3. Niñez Temprana - Desarrll físic y mtr - Desarrll cgnscitiv y perceptual Adquiere infrmación a través de fuentes dispnibles, prcesa y clasifica precisand dats, lueg ls analiza y sistematiza ubicándl en las etapas del desarrll prenatal, recién nacid y niñs de 0 a 3 añs, niñez temprana y niñez intermedia. 4 Muestra actitud valrativa ante las características diferenciales de cada una de las etapas del desarrll prenatal, recién nacid y de 0 a 3 añs, niñez temprana y niñez intermedia. ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDACTICOS Discusión Debate Entrevista Expsición Cass dirigids Otrs. Discusión Debate Expsición Cass dirigids Otrs. Discusión Debate Entrevista Expsición SEMANAS HORAS 6ta 04 hras 7ma 04 hras 8va 04 hras 9na 04 hras

2.5 Identifica y analiza de la niñez intermedia. - Diferencias en el desarrll intelectual - Desarrll del lenguaje - Persnalidad y desarrll scial 4. Niñez Intermedia - Desarrll físic y mtr - Desarrll cgnscitiv y perceptual - Desarrll del lenguaje - Persnalidad y desarrll scial. Cass dirigids Otrs. 10ma- 11ava 08 hras UNIDAD 03: DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA, ADULTEZ TEMPRANA, ADULTEZ INTERMEDIA Y ADULTEZ TARDÍA (12va, 13va, 14va, 15va, 16va). COMPETENCIA: Describe, explica, diferencia y valra las etapas del desarrll de la adlescencia, adultez inicial, intermedia y tardía. CONTENIDO CAPACIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 3.1 Identifica las características del desarrll de la adlescencia. 3.2 Identifica las características del desarrll de la adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía. 2da. Evaluación 1. La Adlescencia. - Desarrll físic - Desarrll cgnitiv. - Desarrll psicscial 2. Adultez temprana, intermedia y tardía - Desarrll físic - Desarrll cgnitiv. - Desarrll psicscial - Cmpara, analiza y expne ejempls de físicas, cgnitivas y psicsciales del desarrll de la adlescencia y de la adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía. 5 Muestra interés y valra la imprtancia del cncimient y desarrll de las características de la adlescencia y de la adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía para la vida del ser human y su bienestar. ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDACTICOS Discusión Debate Entrevista Expsición Cass dirigids Otrs. SEMANAS HORAS 12ava 13ava 08 hras 14ava 15ava y 16ava 12 hras

5. METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS En el diseñ de las actividades: Se aplicará la metdlgía tradicinal para la expsición de ls temas (guía). Se fmentará el us de metdlgías activas siempre que el tamañ del grup l permita. Aprendizaje autónm Trabaj en grup Se prpndrán actividades que favrezcan la reflexión y el sentid crític. Se trabajará sbre cass (situacines) reales que favrezcan el aprendizaje para el desempeñ prfesinal, aplicand ls cncimients adquirids a prblemas prácti cs. Se fmentará la capacidad de raznar, explicar, reflexinar, frmular hipótesis,... en relación cn la evaluación de un cas cncret. 5.1 Técnicas Se utilizarán diversas técnicas entre ellas: Discusión Debate Entrevista Expsición Cass dirigids Otrs. 6. RECURSOS Y MATERIALES 6.1.1.1.1. Capital human : Participantes y facilitadr. 6.1.1.1.2. Recurss materiales : Librs, revistas, separatas, pizarra, etc. 6.1.1.1.3. Recurss tecnlógics : Cmputadra multimedia, retrpryectr, etc. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN Se cnsiderará ds dimensines: La evaluación de ls prcess de aprendizaje y la evaluación de ls resultads del aprendizaje. Estas dimensines se evaluarán a l larg de la asignatura en cada unidad de aprendizaje, puest que la evaluación es un prces permanente cuya finalidad es ptenciar ls prcess de aprendizaje y lgrar ls resultads prevists. La evaluación del prces de aprendizaje cnsistirá en evaluar: Ls saberes y aprendizajes previs, ls intereses, mtivacines y estads de ánim de ls estudiantes, la cnciencia de aprendizaje que vive, el ambiente y las relacines interpersnales en el aula; ls espacis y materiales; y nuestrs prpis saberes (capacidades y actitudes); de md que permita hacer ajustes a la metdlgía, las rganizacines de ls equips, a ls materiales (tip y grad de dificultad), etc. Asimism, la evaluación de ls resultads de aprendizaje cnsistirá en: evaluar las capacidades y actitudes, será el resultad de l que ls alumns han lgrad aprender durante tda la unidad. Este últim será tant individual cm en equip. Es decir cada alumn al final del curs deberá respnder pr sus prpis cncimients (50%), deberá demstrar autnmía en su aprendizaje per también deberá demstrar capacidad para trabajar en equip cperativamente (50%). Ls exámenes serán de ds tips: parcial y final. El prmedi de tarea académica (TA) es el resultad de las evaluacines permanentes tmadas en clase: prácticas calificadas, expsicines y trs, también es el resultad de la evaluación valrativa: actitudes psitivas, participación en clase, reflexines y trs. Sin embarg ls exámenes parcial y final serán prgramads pr la Universidad. El 6

prmedi final (PF) se btendrá de la siguiente ecuación PF = 4TA + 3EP + 3EF 10 TA = Tarea académica EP = Examen parcial EF = Examen final La evaluación es de cer a veinte. Siend ONCE la nta aprbatria. 8. BIBLIOGRAFÍA 1. BERK, L. Desarrll del niñ y adlescente. Prentice Hall. España 1999. 2. BIBLIOTECA PRÁCTICA PARA PADRES Y EDUCADORES. Pedaggía y Psiclgía Infantil-Tm I-El Lactante. Cultural, S.A. España 2001. 3. BIBLIOTECA PRÁCTICA PARA PADRES Y EDUCADORES. Pedaggía y Psiclgía Infantil-Tm II-La Infancia. Cultural, S.A. España 2001. 4. BIBLIOTECA PRÁCTICA PARA PADRES Y EDUCADORES. Pedaggía y Psiclgía Infantil-Tm III-Pubertad y Adlescencia. Cultural, S.A. España 2001. 5. DAVIDOFF, Linda. Intrducción a la Psiclgía. Mc Graw Hill. Méxic. 2001. 6. E. MARTI. J. Psiclgía del Desarrll del Niñ. Alfamega. Méxic 2005. 7. FAW, Terry. Psiclgía del Niñ. Mc Graw Hill Latinamericana, S.A. Clmbia 1981. 8. GUIZADA, Luís. La Psiclgía del Desarrll Human. Escnsa. Perú 2001. 9. PALACIOS, Jesús y Otrs. Psiclgía Evlutiva. Alianza Editrial. España. 1994. 10. PAPALIA, Dianne. Desarrll Human. Mc Graw Hill. Méxic. 2009. 11. PAPALIA Dianne. Psiclgía del Desarrll. De La Infancia a la Adlescencia. Mc Graw Hill. Méxic. 2009. 12. WICKS, Rita. Psicpatlgía del Niñ y del Adlescente. Prentice Hall. España. 1997. 7