SILABO. Código: SA7054

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Microprocesadores FIEC00760

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH

IIIJ05 - Técnico de Informática (Todas las especialidades)

Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de a 22.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

Microsoft Excel 2010 (Completo)

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller de Informática Administrativa II

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE INDUSTRIAS AGROPECURIAS

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

Fiscalidad de la empresa

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Qué Debe Saber Al Ser Monitor Del Laboratorio De Informática?

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO ISO Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BCP

Diplomado en Coaching Profesional.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

Microsoft Excel 2007 (Completo)

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

Guía docente de la asignatura

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Guía Docente Auditoría

Curso de emprendedores. XI Edición

Universidad Nacional de Tucumán

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Cursos de Capacitación 2015

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Gestión por procesos Edición

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

Guía del Curso. Módulo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Curso de Programación con Android

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

CURSO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN

2014

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

Scrum Master Accredited

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes Lic. En Critica de artes, Curadurìa en Artes.

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

Metodología de trabajo para la creación de un sitio web. Servicio de Comunicación Digital

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

Aplicación Web para la automatización de procesos académicos y administrativos de Instituciones Educativas

Transcripción:

FO.ES.D.01 V 1.3 SILABO MATERIA: Códig: SA7054 ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE PROCESADORES Duración: Del 06/02/2016 al 24/03/2016 Hrari: 19:00 21:00 Aula: LAB. 11 - COMPUTACION Nmbre del dcente: Dennis Albert Casazla García Lugar y hrari de atención: Edifici Jalasft (16:00 18:00) e-mail: dennis.acg@gmail.cm JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA MATERIA En la actualidad, ls dispsitivs electrónics cada vez sn más frecuentes y ls uss que se les da empiezan a psicinarls permanentemente en el ctidian vivir de cualquier persna. La gran mayría de ests dispsitivs electrónics dependen de una estructura que funcina en base a un micrcntrladr micrprcesadr siend el cmpnente principal que permite ejecutar las funcines. Dad el cntext actual mencinad, ls ingeniers relacinads cn el área de electrónica, telecmunicacines y sistemas cmputacinales, deben cmprender el funcinamient intern y la interacción que tienen sus cmpnentes, para ser capaces de diseñar, implementar, mdificar administrar tecnlgía que invlucre dispsitivs digitales cn micrcntrladres y micrprcesadres. COMPETENCIAS GENERICAS QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE La UPB ha establecid que, al cncluir el curs, el estudiante debería haber alcanzad el desarrll de las siguientes cmpetencias en el nivel de familiaridad, cmprensión, aplicación experticia:

Cmpetencias técnicas genéricas - Emplear recurss tecnlógics de infrmación y cmunicación. - Realizar búsquedas de infrmación. - Cmprender y cmunicarse en ls idimas españl e inglés en las frmas ral y escrita - Diseñ e implementación de sistemas digitales cmplejs - Aprendizaje de principis básics en el diseñ de prcesadres y cmputadras digitales. - Cmprensión de ls principis de peración, rganización de diferentes sistemas de cmputadras. - Utilización de herramientas de sftware. Cmpetencias humanas genéricas - Actuar cherentemente cn su códig étic persnal y cn la Misión, Visión y Principis de las rganizacines en las que se desempeñe. - Aut gbernarse cn disciplina, cncentración y cntrl. - Aut mtivarse y valrarse bjetivamente. - Tener una actitud abierta al cambi. - Reflexinar autcríticamente cn rientación a la mejra persnal. - Establecer relacines interpersnales cnstruyend redes sciales. - Desarrllar sus relacines cn empatía y rientación a la satisfacción de necesidades. - Negciar y cnciliar intereses lgrand resultads de ganar-ganar. - Trabajar en equip y desempeñar rles de liderazg, asumiend y delegand respnsabilidades. - Desarrllar la cmpetencia de las persnas cn quienes trabaja y gestinar cncimient. Cmpetencias cmpetitivas genéricas - Planificar, gestinar y cntrlar el us de recurss. - Analizar, sintetizar y evaluar la relevancia y validez de infrmación y dats. - Aprender autónmamente.

- Adaptarse exitsamente a nuevas situacines. - Actuar cmprmetid cn la excelencia. - Orientar sus actividades al lgr de bjetivs. - Tmar decisines cntrland las cndicines de riesg y prudencia. - Reslver creativamente situacines desafiantes y prblemáticas. METODOLOGÍA La metdlgía del curs se basa en clases magistrales y prácticas de labratri. Las clases magistrales dictadas pr el dcente cmprenden: Presentación teórica de cncepts, metdlgías y temáticas Asignación de trabajs de investigación y lecturas para cmplementar las clases cn temática actual. Cntrl de lectura y cmpresión en función al avance de la materia. Las prácticas de labratri realizadas pr ls estudiantes, cmprenden: - Realización de ejercicis práctics durante las clases de avances - Realización de prácticas de prgramación cn lenguaje VHDL Intrducción al VHDL Us de herramientas de simulación Us de herramientas de síntesis para tarjetas FPGA - Pryect de diseñ de un micrprcesadr cn VHDL cn lógica micr-prgramada haciend us de una tarjeta FPGA. Se entregara al estudiante el siguiente material: - Diapsitivas del material para el desarrll del curs - Prácticas y slucinari de ls ejercicis práctics a realizar durante las clases - Cpia digitalizada de ls libr y dcuments para el avanza - Herramientas de sftware

CONTENIDO CONTENIDOS COMPETENCIAS ESPECIFICAS PARTE 1: FUNDAMENTOS CONTENIDOS: Tips de cmputadr Cambis tecnlógics Funcines de un cmputadr Mdels de estructura cmunes Interrelación hardware/sftware Indicadres de rendimient Rendimient del cmputadr Instrucción y el cicl de ejecución Cmpetencias Cnceptuales Diferenciar ls tips de cmputadras y las frmas de describirls. Cncer las diferencias imprtantes entre ls mdels cmunes Cmprender la relación entre hardware y sftware que afectan al rendimient. Cncer ls factres que influyen en el rendimient de un cmputadr y relacinarls mediante indicadres de medición. Cmprender el cicl de ejecución de una instrucción. CASO DE ESTUDIO: Cambis imprtantes en la tecnlgía de cmputadras. CASO DE ESTUDIO: Relación de rendimient entre cmputadras de prpósit general y sistemas embebids. Cmpetencias técnicas Diferencias ls tips de arquitecturas de en ls dispsitivs (Vn Neumman Harvard) Pder realizar medidas de rendimient en cmputadras y cmparar medidas de rendimients de distints dispsitivs cuantitativamente y cualitativamente. PARTE 2: SISTEMAS DEL COMPUTADOR CONTENIDOS: Sistema de intercnexión Manej de interrupcines Tips de intercnexión y buses Sistema de memria Jerarquía de memria Tips de memria Crrección de errres Cmpetencias Cnceptuales: Describir el sistema de intercnexión y ls tips de intercnexión. Cmprender las interrupcines en un cmputadr y su influencia. Describir ls distints tips de memria y su jerarquía Explicar el us de móduls y estructuras de E/S y el acces direct a memria. Diferenciar ls tips de cntrl en un prcesadr y analizar su influencia en la secuencia de ejecución.

Sistema de entrada/salida Sistema de cntrl Estructura del sistema de E/S Acces direct a memria Tips de cntrl (cablead vs micr-prgramad) Secuencias de instrucción y micr-peracines CASO DE ESTUDIO 1: Intercnexión de periférics cn una tarjeta FPGA. CASO DE ESTUDIO 2: Us de máquinas de estad finit para el cntrl simple de una memria. CASO DE ESTUDIO 3 Manej de interrupcines en un dispsitiv real. Cmpetencias técnicas Diferenciar las características de las distintas tecnlgías de intercnexión. Cncer las técnicas de manej de interrupcines de un cmputadr. Cmprender las características de las distintas tecnlgías de memria. Identificar ls tips de memrias en diverss prcesadres. Cmprender el manej de periférics de E/S cn prcesadres y micrcntrladres. Diseñar la unidad de cntrl micrprgramada para un micrcntrladr PARTE 3: EL PROCESADOR Y EL SET DE INSTRUCCIONES Set de instruccines Frmats de instrucción Tips de instruccines Tips de peracines Mds de Direccinamient Lenguaje ensambladr Estructura interna RISC vs CISC Organización del prcesadr Pipelining CASO DE ESTUDIO 1: Análisis de tips de instruccines y peracines en sistemas embebids. CASO DE ESTUDIO 2: Us de un sistema traductr para ensambladr CASO DE ESTUDIO 3: Diseñ del set de instruccines para un prcesadr. Cmpetencias Cnceptuales: Cmprender la categrización de ls tips de instruccines Cmprender ls tips de md de direccinamient Cncer ls frmats de instrucción Cmprender las estructuras de un prcesadr y cncer la funcinalidad de cada cmpnente Cmprender el cncept de pipelining Diferenciar las características de la arquitectura RISC y CISC Cmpetencias Técnicas: Analizar ls tips de instruccines y su funcinalidad Analizar el us de mds de direccinamient Utilizar el lenguaje ensambladr para el manej de instruccines. Analizar la influencia de pipelining para la mejra del rendimient

PARTE 4: ASPECTOS COMPLEMENTARIOS CONTENIDOS: ARM vs x86 Arquitectura e instruccines Aplicacines y uss Sistemas perativs Paralelism Funcines y tips de sistema perativs Manej de memria Virtualización Hils vs núcles Rendimient y cherencia Prcesadres especiales Vectriales Gráfics Cmpetencias Cnceptuales: Diferenciar las características de prcesadres ARM y x86 Cmprender las funcines de un sistema perativ Cmprender ls cncepts de manej de memria Cmprender el cncept de paralelism Entender las diferencias hils y núcles paralels Evaluar la mejra y limitacines de rendimient en paralelism Cmpetencias Técnicas: Diferenciar las ventajas y uss de ls distints prcesadres cn paralelism. Diferenciar ls tips de sistema perativ y analizar sus ventajas y desventajas Diferenciar ls distints tips de prcesadres especiales existentes CASO DE ESTUDIO 1: Tecnlgías actuales cn prcesamient paralel CASO DE ESTUDIO : Análisis de ls sistemas perativs y su dependencia cn las arquitectura EVALUACIÓN Pnderación de las calificacines: Primer Parcial 30% Segund Parcial 30% Final 40%

Primera evaluación parcial Actividades y pnderación de cada una de ellas en la calificación (Sbre 100 punts) Trabajs de investigación, participación (25%) Prácticas y labratris (25%) Examen Primer Parcial (50%) Segunda evaluación parcial Actividades y pnderación de cada una de ellas en la calificación (Sbre 100 punts) Trabajs de investigación, participación (25%) Prácticas y labratris (25%) Examen Primer Parcial (50%) Evaluación final Actividades y pnderación de cada una de ellas en la calificación (Sbre 100 punts) Pryect final (50%) Examen Final (50%) Fecha examen parcial 1: 17/02/2016 Fecha examen parcial 2: 7/03/2016 Fecha examen parcial Final: 21/03/2016 Fecha presentación pryect Final: 24/03/2016 NORMAS DEL CURSO Sn nrmas del curs tdas las que se encuentran en ls Reglaments y dispsicines particulares especiales emitidas pr las autridades de la Universidad. Su ignrancia n exime de respnsabilidad ni a estudiantes ni dcentes. La ASISTENCIA es bligatria en tdas las clases, así cm la participación en tdas las actividades prgramadas en la platafrma virtual cuand se prgrame ésta. Ls cass de ausencia a clase inasistencia a exámenes se rigen pr l dispuest en el Reglament Estudiantil: sól se permite el equivalente de una Falta de Asistencia pr crédit académic. La pstergación de exámenes requiere autrización previa tramitada ante la Decanatura de Admisines y Asunts Estudiantiles y el previ pag extrardinari de tasas.

Para favrecer la PUNTUALIDAD, la hra ficial pr la que se rige la Universidad se encuentra en la página web institucinal www.upb.edu La materia se inicia a la hra prgramada. N existe tiemp de tlerancia para ingresar cn atras. Las hras de cierre de actividades en la platafrma virtual sn inamvibles. Se cnsidera una FALTA DE ASISTENCIA tant a la inasistencia cm al hech de que un estudiante ingrese tarde a la clase pr permis extrardinari del prfesr la abandne antes de que cncluya. La DISCIPLINA en clase es cndición para un aprendizaje efectiv, es pr ell que el us de teléfns celulares en aula y la visita a sitis de internet n académics desde el cmputadr tableta están prhibids y reciben la sanción de expulsión del aula y Falta de Asistencia, salv que el dcente establezca para cada prtunidad las cndicines en las que ls estudiantes pueden utilizar las tecnlgías de infrmación y cmunicación. En base a la prmción de la HONESTIDAD y la JUSTICIA en las evaluacines, el fraude académic y el plagi en exámenes, trabajs, prácticas u tra actividad curricular es sancinad cn la reprbación de la materia, además de la pérdida del derech a ingresar al cuadr de hnr y a la graduación cn mención. La reincidencia causa el inici de un prces disciplinari universitari que puede cncluir cn la suspensión expulsión de la Universidad. La LIBERTAD DE PENSAMIENTO, el RESPETO a la dignidad humana, las frmas crrectas de relacinamient interpersnal y la NO DISCRIMINACIÓN sn valres prmvids y aplicads en tdas las actividades. BIBLIOGRAFÍA William Stallings: Cmputer Organizatin and Architecture. 9 th. 2013. Pearsn. ISBN 13: 978-0-13-293633-0 J. L. Hennessy, D.A. Pattersn: Cmputer Organizatin and Design. 5 th. 2014. Elsevier. ISBN: 978-0-12-407726-3 J. L. Hennessy, D.A. Pattersn: Cmputer Architecture, A Quantitative Apprach. 4 th. 2007. Elsevier. ISBN 13: 978-0-12-370490-0 V. A. Pedrni: Circuit Design with VHDL, 1 st. 2004. MIT Press. ISBN: 0-262-16224-5 Fecha de presentación del sílab a la Jefatura de Carrera Departament: 25/02/2016 Jefe de Carrera Departament que aprueba este sílab: BARRERO MENDIZABAL LUIS MARCEL Fecha de aprbación del sílab: 25/02/2016