INFORME FINAL PROYECTO TIC-UR PLAN DE FORMACIÓN ARTICULADORES



Documentos relacionados
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE

La Evaluación De Los Materiales Didácticos De La UNED Como Proceso De Mejora De La Calidad: Resultados Y Conclusiones.

CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACION ONLINE EN GRADO PRESENCIAL: EN CASA O EN CLASE?

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en Cursos de Matemática: Estadística Actuarial

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

INFORME DE SEGUIMIENTO MASTER EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. Curso 2011/12

comunidades de práctica

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE CINUTA

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Plataformas virtuales

Manual para el profesor

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

ÍNDICE MANUAL OFERTA ACADÉMICA

Guía de los cursos. Equipo docente:

MANUAL Manual Diplomados UC 2013 I

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

PROYECTO TICUR - PLAN DE FORMACIÓN

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA 1ER SEMESTRE PROF. CRUZ JORGE FERNANDEZ

Alquiler de Aulas Virtuales

Propuesta de Innovación

Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.

FASCÍCULO. Decidir con inteligencia. Este es el momento.

Cursos online de Doctorado UPV-EHU y de Máster G9 basados en video

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Universidad Autónoma de Asunción

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Ponencia: IMPACTO DE LA ASESORÍA DE PARES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD REGIONAL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, JULIO 2012

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

Mejora en la compartición de recursos basada en Cloud Computing para el Grado en Informática en Sistemas de Información (Proyecto ID2012/099)

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Manual del alumno_ v1.2 Septiembre 2009

Preguntas y Respuestas sobre la carrera de Psicología

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

Primaria Digital. Índice

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Educación Secundaria Obligatoria

DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO

Registro de usuarios en el nuevo Sistema de Autenticación Central de la UdelaR.

Primer Foro Universitario de Software Libre

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002

Paris, 15 de oct. de 15

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

La evaluación en los cursos online

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

LMS: Manual de la familia

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Curso de Experto en Tecnología Educativa

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros.

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 100% EN LÍNEA: Experiencias de un curso piloto para alumnos internacionales.

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso

Informe final de Pasantías

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

INFORME FINAL PROYECTO TIC-UR PLAN DE FORMACIÓN ARTICULADORES Universidad de la República Setiembre 2009 1

1.1 Situación Inicial en la respecto a las Aulas Virtuales al inicio del proceso de trabajo En el año 2002 se creo la primer Aula Virtual de la, la cual correspondía al curso de Cálculo Numérico y Computación DETEMA - FQ basado en LCMS-Moodle, Versión 1.0.1. En dicho año también se dieron los elementos para la construcción de cursos de modalidad a distancia, utilizando la plataforma Moodle de la. En el siguiente año, 2003, se realizó la instalación de Moodle para el DETEMA (Departamento de Química, Física y Matemática de la, a el cual pertenece nuestra Sección) con el objetivo de evaluar la Versión 1.0.9. Durante los años 2003 y 2004 se realizó un proyecto financiado por la CSE: Atención a estudiantes del curso de Derecho Privado 1, desde una dinámica de enseñanza-aprendizaje a distancia. Al finalizar el mismo, se elaboró un informe por parte del responsable del proyecto, José Rama en conjunto con Nancy Pere, en el cual se valoró positivamente el uso de Moodle Versión 1.3.4 para los curso de la Facultad de Derecho y de la UDELAR. En el año 2005, comenzó a utilizarse la Versión 1.5 en todos los departamentos de la Facultad Química, dejándose de utilizar el sistema que comenzó en 1999 con los cursos a distancia para la Regional Norte de Salto, con las siguientes modificaciones técnicas: * utilizar para la autenticación el servidor Radius en el SGB de SECIU (Sistema General de Bedelias), con ello se independiza de la plataforma del tema de gestión de usuarios. * generar un código multi-sitios, de manera que cada Departamento de la Facultad de Química utiliza distintas bases de datos y se comparten las bases de datos de estudiantes y el mismo código, lo que facilita el entendimiento y flexibiliza el uso en distintos departamentos. En el 2006, hubo una exportación de conocimientos en el manejo técnico de la plataforma Moodle, Elementos de Programación en el LCMS Moodle, del 17 al 22 de Julio de 2006, a la Universidad Nacional de Costa Rica. Proyecto European an Latin American Consortium for IST Enhanced Continued Education in Enviroment Management an Planning. En el período 2007-2008 se inició la migración a la versión unicode, y se rescribió totalmente el módulo de Radius para la Versión 1.9. 1.1.1 Estadísticas del año 2009 dividida por Departamentos de la DEC DETEMA DQO CIENFAR BIOCLI N BIOCIENCIAS TOTAL Cursos 32 40 14 3 5 8 107 Matriculaciones 4032 2774 1275 322 185 445 9759 Profesores 153 153 28 4 9 15 383 2

En las siguientes gráficas se muestra el uso de la plataforma educativa de los 3 departamentos con mayor número de cursos disponibles en linea. Cada gráfico corresponde al número sesiones registradas por día en la plataforma donde se brindan esos cursos, para los últimos 30 días. Como se puede observar, el uso es continuo, incluyendo fines de semana. Los huecos corresponden a un fin de semana donde sufrimos falta de energía eléctrica. Esto da una idea no sólo del nivel de uso de la plataforma sino también del impacto que representa la falta del servicio. Sesiones diarias de usuarios en plataforma educativa DEC DETEMA DQO Toda la implementación y soporte de la plataforma se realizó por el personal de la UAIQ (Unidad Académica de Informática Química) desde sus comienzos. Actualmente se mantienen 2 servidores con Aulas Virtuales y se está instalando uno de respaldo y se mantienen 2 servidores Radius. 1.2 Análisis de las dimensiones organizacionales, educativas y tecnológicas. El grupo de la UAIQ está conformado por 5 personas, y dentro de las funciones que realizamos están: soporte técnico de equipos, soporte de servidores (web, mail, Radius, etc.) y soporte de plataforma Moodle tanto en su mantenimiento técnico como en el desarrollo sobre la plataforma. En el área educativa, los integrantes de la UAIQ ha realizado cursos sobre tecnologías educativas y pedagógicas. A su vez, el DEC cuenta con un grupo especifico para la creación de materiales educativos del departamento (focalizado en el área de videos), realizando trabajos también hacia fuera del departamento. En el área tecnológica la facultad cuenta con un buen desarrollo informático, una infraestructura de red que abarca todas las instalaciones y todos los salones de todos los edificios de la facultad, sala de informática con una capacidad para 30 personas, acceso wi-fi en todos los edificios de la Facultad. Posee un parque de servidores de mediano porte. 1.3 Identificación de aspectos que facilitaron y obstaculizaron la implementación del proyecto Dentro de los aspectos que facilitaron: Una larga experiencia en el uso de la plataforma Debido a que se realizó una inserción gradual de los departamentos en la plataforma de la Facultad, permitió detectar debilidades en dicha implementación. 3

El equipo de la UAIQ posee profundo conocimiento técnico de la plataforma. Se realizó una distribución de responsables por cada departamento dentro de la Facultad. Dentro de los aspectos que obstaculizaron: Muchas veces los docentes responsables y los no responsables de realizar las aulas, tiene poca capacitación en tecnología educativa. Hay una falta de motivación en la capacitación en las TIC debido a que no aportan nada al curriculum vitae. Hay una sobrecarga de tareas dentro de la UAIQ. Los docentes tienden a trasladar sus cursos en un formato de apuntes a la plataforma, desaprovechando los canales de comunicación y demás herramientas como cuestionarios de autoevaluación, foros, etc. Hay dificultad en editar y trasmitir los símbolos y notaciones empleadas en las áreas de química, física y matemática, lo cual dificulta las respuestas de los ejercicios de éstas áreas en la plataforma, como medio para solicitar y recibir tareas. 4

2.1 Proceso de diseño de cursos en entornos virtuales Personalmente al elaborar un aula virtual de un curso, sigo los siguientes puntos: diagrama de la estructura del curso: división en parte teórica y práctica dentro de cada una de las partes del curso, numeración de los temas que componen cada uno de éstas. de acuerdo a los 2 item anteriores y viendo las herramientas con que cuenta el Moodle, diseñar actividades para cada parte del curso, como ser guías prácticas, cuestionarios, foros, links a libros disponibles on-line, tareas a entregar, videos, etc. Finalmente tener encuenta la posibilidad de realizar evaluaciones tanto del aula virtual, como del curso y de los docentes. 2.2 Elaboración de materiales educativos Como asesora en la elaboración de materiales educativos dentro de la Facultad, e detectado elementos negativos que dificultan las tareas : a muchos profesores les cuesta adaptarse a las transparencias en la computadora el tiempo que lleva elaborar un material educativo muchas veces se ve limitado por el gran número de tareas que posee cada docente y muchas veces los docentes no tiene tiempo de elaborar su propio material y deben a recurrir a lo que esta colgado en Internet Hay docentes de no aprovechan en su totalidad la parte pedagógica Y positivas: Hay departamentos dentro de los cuales esta muy organizado Hay docentes que se han preocupado y han tomado curso de la parte pedagógica, elaboración de materiales educativos y diseño de unidades didácticas, entre otras. 2.3 Cursos Dentro de los cursos elaborados, dentro de la plataforma de la facultad, he colaborado en el desarrollo y mantenimiento de los siguientes: Cálculo Numérico y Computación Matemática 06 Dictado para 3 año de Ingeniería Química y 2 año de Ingeniería de Alimentos, es una materia obligatoria de ambas carreras. Dicho curso posee una parte teórica y otra parte práctica, en la última se utiliza un programa de libre acceso. El aula virtual de dicho curso está desarrollada utilizando la gran mayoría de los recursos que ofrece el Moodle, desde foros, tareas hasta cuestionarios. Realizo el mantenimiento de dicha página desde el 2007 y actualmente estamos en una reestructuración de la misma. Evaluación Sensorial Materia electiva de 4to año de la carrera de Ingeniería de Alimentos. Tiene parte teórica y práctica, y se utilizan más bien los foros como discusión de los diferentes laboratorios que realizan semanalmente, trabajan con el formato de grupos. Realicé el desarrollo de la misma y hago el mantenimiento desde agosto del 2009. Biocatálisis 1 Curso dirigido a estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico, Bioquímico clínico, Química e Ingeniería de Alimentos. También lo pueden cursar estudiantes de la Licenciatura de Bioquímica de la Facultad de Ciencias. Es un curso de profundización de aspectos fundamentales de las tecnologías enzimáticas y 5

sus aplicaciones biotecnológicas, incluyendo los fundamentos teóricos. Se busca capacitar a los estudiantes en el uso racional de las enzimas como biocatalizadores selectivos, específicos, simples y no contaminantes del medio ambiente, de gran utilidad en diversos procesos industriales. Es un curso que funciona como piloto desde principios de agosto y cuenta con cuestionarios y tareas a realizar. Dicho curso fue desarrollado y es mantenido por uno de los cursillistas, mi tarea en este caso fue de articulador, asesorando desde el uso básico de las aplicaciones del Moodle hasta el desarrollo de actividades en su aula virtual y aplicadas específicamente para este curso. Laboratorio de Química Orgánica 1 Curso destinado a estudiantes de 3er año de las carreras tercer año de las carreras de Químico Farmacéutico, Químico, Bioquímico Clínico, Ingeniero Químico e Ingeniero en Alimentos de. También pueden cursarla los estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Bioquímica de Facultad de Ciencias. Se plantea inicialmente realizar una prueba piloto con dos subgrupos del curso presencial de 24 estudiantes cada uno. Dicha aula fue creada y mantenida por el grupo de cursillistas que dictan esta materia. Consta con foros para cada uno de los grupos para cada una de las prácticas. 2.4 Materiales educativos En cuanto a materiales educativos, hemos elaborado en formato abierto (Open Office) y en LateX, para el curso de Cálculo Numérico y Computación de los siguientes temas, utilizados desde el 2007 y en el corriente año: Introducción al SCILAB Raíces de ecuaciones de una variable Integración Numérica Solución Numérica de Sistemas de Ecuaciones No Lineales Utilizamos los materiales en formato abierto (específicamente transparencias) para dictar las clases y el material en Latex lo dejamos como complemento de la bibliografia correspondiente. Las transparencias son solamente para uso del docente y los estudiantes no tienen acceso a ella, ya que entendemos que es mejor que ellos vengan a clase a entender lo que les pretendemos trasmitir y luego con la bibliografía culminen de cerrar la idea de cada tema. Los ejercicios de teórico y práctico, también los dejamos en formato LateX, pero no les dejamos las soluciones, sino que tienen 2 horas semanales de consulta para venir a sacarse dudas de los mismos. 6

3.1 Componentes institucionales En mi puesto como articulador dentro de la facultad, dependo de la Asistente Académico Lucia Pastore. A su vez la facultad esta dividida en departamentos, dentro de los cuales se encuentran docentes administradores de cada departamento y a su vez docentes editores dentro de cada cátedra. Y dentro de la UAIQ dependo de Kenneth Irving y José Rama. Yo trabajo con los docentes administradores o encargados de cada departamento en la elaboración de sus aulas desde el 2007, pero desde que asumí el cargo lo hago como articulador. 3.2 Actores que han colaborado y mejorado mi desempeño como articulador dentro de la Facultad Kenneth Irving y José Rama son las personas que me incursionaron en las aulas virtuales, a través del dictado de clases así como asignado bibliografías sobre el tema. Ellos han colaborado para que yo pueda cumplir mi función de articulador, dándome a conocer con ese cargo desde que lo asumí y asignándome las correspondientes tareas. También colaboró para mejorar mi desempeño un curso de Moodle para docentes, dictado por Sònia Sànchez Busqués en la Facultad de Psicología en el mes de Julio del presente año. Dicho curso fue luego trasmitido a los docentes cursillistas de mi Facultad. 7

4.1 Evaluación de los cursos realizados en conjunto con los cursillistas En mi caso, trabaje con 2 grupos. Uno de ellos trabajamos vía mail, ya que ellos contaban con suficiente formación en el tema de elaborar materiales educativos y una base en la utilización de la plataforma. Dicho grupo contaba con una idea muy clara de lo que querían elaborar ya que porque poseen un aula virtual en la plataforma de la Facultad. En este caso mi función fue más bien técnica y para cosas puntuales, ya que su idea era mejorar la plataforma que ya tenían. Considero que en el aula virtual de este curso está muy poco desarrollada la implementación de las actividades que posee el Moodle, teniendo en cuenta que la idea principal de ellos se basaba en poner videos de las prácticas y que estuvieran disponibles para que los estudiantes las vieran antes de ir a realizarla al laboratorio, no han agregado ninguna otra actividad mas que foros. Trabajan en formato de grupos y dividen foros por grupos. En cuanto a la evaluación, considero que deberían proyectar más actividades como ser el diseño de un cuestionario para cada práctica que los estudiantes deban realizar al final de cada semana para evaluar los conocimientos adquiridos en cada práctica. En el otro grupo, ellos contaban con una idea clara de lo que querían realizar como curso, lo que querían comunicar y como hacerlo. Los materiales educativos estaban prontos y solo necesitaban adaptarse a la plataforma. En este caso mi función fue distinta, además de ser personalizada, una vez por semana nos reuníamos para ver dudas, diferentes formas de elaborar actividades y de acuerdo a lo que ellos querían y estaba disponible en la plataforma de la Facultad. 4.2 Implementación del proyecto Aspectos que facilitaron la implementación del proyecto: el uso de los mail para mantenernos comunicados constantemente las ganas de uno de los grupos de querer aprender a utilizar la plataforma y descubrir en el desarrollo del aula, su potencial utilización. Que los cursillistas ya traían la idea del curso que querían elaborar Dentro de los aspectos que obstaculizaron, fueron: la falta de tiempo de parte de uno de los grupos para juntarse, ya que sus funciones en la Facultad eran variadas además del desarrollo del aula virtual de su curso la falta de conocimiento e interés sobre pedagogía y materiales educativos 8

5.1 Proyecciones en las aulas de los cursillistas Tienen pensado realizar en ambos grupos evaluación docente y de curso al final del mismo, así como también evaluación del aula virtual. Eso es un proyecto a futuro debido que dichas aulas debieron ponerse en funcionamiento debido al comienzo del semestre. También considero que uno de los grupos debería proyectar más actividades de acuerdo al tipo de curso que es, como ser el desarrollo de cuestionarios al finalizar cada semana para evaluar la actuación de los estudiantes, así como fomentar el uso de la plataforma de forma de entrega de informes y recibir por dicha vía la devolución del mismo. 5.2 Proyectar la función de articulador a todo el servicio Considero que para poder llegar a todo el servicio y de forma adecuada, se debería crear un cargo para cada Facultad, que dependa de la Universidad y que se dedique en la acción de articulador, estar disponible para todos los docentes de la facultad para asesorar en la elaboración de materiales educativos tanto pedagógicamente como estructuralmente. Es vital que esa persona solamente se dedique a esa función y no tenga otra tarea que atrase esa función. Es importante que la facultad asigne recursos para las funciones de soporte de las aulas virtuales, separando el asesoramiento estrictamente técnico del asesoramiento a usuarios en el uso de la plataforma, de manera de optimizar recursos. Sería ideal poder extender la idea de utilización de la plataforma como herramienta educativa en toda la Facultad, y es debido a esto que la UAIQ dicta en el marco de Educación Permanente un curso estrictamente técnico de Moodle para el uso de la Plataforma. 5.3 Posibilidades de desarrollo de las líneas TIC-UR Hemos comenzado en el correr de este año en nuestra facultad un cambio de plataforma, pasándonos a la Versión A 1.9, con una estructuración de los Departamentos y Cátedras que componen la facultad. La idea es que todas estén representadas y tengan la posibilidad de tener un aula virtual de cada curso que dictan. Seguimos igualmente manteniendo la versión anterior debido a que muhcos de los cursos están siendo utilizados actualmente en este semestre. 9

6.1 Evaluación del proceso de formación en la acción realizada en el marco del Grupo de Trabajo de Articuladores Considero que el grupo de articuladores fue muy variado y estaba formado por personas con formaciones muy diferentes en el tema, es claro que no fue la CSE que los designo, sino que fue cada Facultad. Era claro que los articuladores designados no solamente tenían ésta tarea, lo cual considero que entorpecía y enlentecia el trabajo. Por lo que considero que sería positivo para otro próximo año, hacer un curso de nivelación respecto al uso y aplicaciones de la plataforma como así también en la pedagogía, con la idea de que todos los servicios lleguen a tener lo mismo. Igualmente creo que el grupo fue muy bueno y que todos aprendimos de todos en las reuniones. Considero que se usaron poco los foros, que podrían haber planteado alguna que otra actividad y hacer reuniones mas seguidas. También considero que deberían tener más en cuenta las Facultades científico tecnológicas, para la implementación de tareas dentro del Moodle. Con respecto a la formación que recibimos en las diferentes reuniones, además de nivel técnico, fue a nivel pedagógico, lo cual considero que fue correcto debido a que no todos los que formábamos parte del grupo estábamos instruidos en dicho tema. 6.2 Coordinación del DATA Los coordinadores siempre estuvieron con buena onda y disposición a contestar nuestras dudas. Con respecto a la utilización de la plataforma, considero que fue desarrollada más bien para los coordinadores, y fue muy poco usada por los articuladores. A mi entender deberian haber realizado mayores actividades en dicha plataforma. Con respecto a las reuniones, considero a mi punto de vista el tema de la puntualidad algo importante que muchas veces no era respetado. 10