Mercado Mundial. OPEP está perdiendo su determinación para reducir la producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Documentos relacionados
Mercado Mundial. Recorte de la producción en Arabia Saudita es mayor a la acordada. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Nerviosismo en la OPEP conduce a nuevos diálogos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. IEA y OPEP proyectan persistencia de sobreoferta en EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. Retorna producción de Canadá y Nigeria. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.

Mercados Internacionales

Mercados Internacionales

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Mercado Mundial. OPEP no logra acuerdo sobre política de producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Estados Financieros por Sectores

Mercados Internacionales

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

Informe de Inflación del IPC

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

Bonos Locales Latinoamericanos y Bonos del Tesoro Americano: Tasas y Correlaciones

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Cúcuta: un breve vistazo

Mitos y Realidades de los Flujos de Inversionistas Extranjeros en Colombia

Informe de Inflación del IPC

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Informe del Sector de Edificaciones *

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Materias primas

La industria nacional muestra poca competitividad comercial

Nuevas Medidas del Banco de Japón e Implicaciones Cambiarias

Centroamérica en 2015 Enero 2016

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

1. Entorno internacional

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes?

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

Crisis económica y demanda agregada en Colombia: hechos estilizados

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015*

Transporte en movimento: vehículos particulares* Informe trimestral para las modalidades de transporte terrestre

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

INFORME DIARIO RENTA FIJA

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Marco Macroecono mico

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2010 Gobierno del Distrito Federal

El Precio del Petróleo, la Tasa de Cambio y las Cuentas Fiscales

Estrategia Económica Semanal Interpretación de las cifras de Balanza Comercial de Estados Unidos

Informe Sector Petróleo 10 de Abril

Informe de Pensiones* Junio de 2015

VINO DE TRASLADO /GRANEL

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN 2012

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Biocombustibles 12/16. Dirección de Agroenergía

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Evolución del mercado del petróleo

N al 13 de octubre de Contacto:

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Coyuntura Económica. Agosto 2016

INDICADORES DEL SECTOR REAL

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

Situación del mercado del petróleo y perspectivas

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

CEFP/038/2003. El Mercado Petrolero y las Estimaciones. Sobre el Precio del Petróleo para 2004

Indicadores macroeconómicos

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

2. Situación económica

INFORME DE PENSIONES Febrero Valor de los Fondos

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

Figura 01. Descuento entre aceite de soya Argentina y aceite de palma Bursa Malasia Tercer Mes ( )

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013

Combustibles, Estaciones Lubricantes e Insumos

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

Notas Económicas Regionales

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

INFORME SEMANAL DE MERCADOS CENTROAMERICANOS. 15 de enero de 2016

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Transcripción:

Agosto 217 OPEP está perdiendo su resolución para reducir la producción Empresas de petróleo de esquisto reducen sus presupuestos de gasto La agencia estadounidense Energy Information Administration (EIA) mantuvo estable su pronóstico para el precio del WTI y el Brent en 49 y 51 USD/barril, respectivamente. La proyección de precios promedio para 218 del WTI y el Brent también se mantuvo estable en 5 y 52 dólares por barril. La entidad incrementó nuevamente su proyección de producción para 217 en 95 mil barriles diarios, para totalizar 98.4 millones de barriles diarios. Según la EIA, en julio se dio un equilibrio en el mercado mundial de petróleo y otros combustibles. En julio, la producción de crudo de Arabia Saudita y Libia se incrementó en 5 mil y 155 mil barriles diarios, respectivamente. El conteo de plataformas activas a nivel mundial actual, 2,11 unidades, es superior en un 42.5% al conteo registrado en julio de 216. Este crecimiento está completamente explicado por Norteamérica, donde el conteo ha crecido un 112.2%. Dada la estabilidad en el precio del crudo, las cotizaciones de los futuros en agosto son prácticamente iguales a las registradas en julio. Aunque el precio de los futuros a un año fue ligeramente superior el 25 de agosto, el precio de los futuros a 2 años fue más alto el 25 de julio. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes Cierre de mercado: 25 de agosto de 217. OPEP está perdiendo su determinación para reducir la producción Para la Agencia Internacional de Energía (IEA), la OPEP ha perdido su motivación para reducir la producción y apoyar el crecimiento de los precios del crudo. La producción de la OPEP se ha incrementado por cuarto mes consecutivo, a pesar del compromiso de la organización por recortar 1.2 millones de barriles diarios. De hecho, de acuerdo con la IEA, el nivel de cumplimiento de los acuerdos llegó a un mínimo de % en julio. A pesar de la reunión entre Arabia Saudita, Rusia, Irak, Kazajistán y Malasia para reafirmar el compromiso con el cumplimiento de los acuerdos, no se fijaron objetivos medibles para progresar en el cumplimiento. Fuente: CNBC. 11 99 97 95 6 55 5 Mercado Mundial EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 217 Datos Promedio Anual WTI 45 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 Mercado mundial de petróleo y otros combustibles Se incrementa el número de taladros activos en el país Incremento de las exportaciones de carbón en EE.UU. sería temporal Brent 99.3 99.3 93 Oferta 91 Consumo 89 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 4, 3, 2, 1, Consumo y Produción global de petróleo y otros combustibles 96.7 95.4 97. 97.1 98.4 98.4 Mundo - Plataformas de petróleo y gas activas 51 49 1.2 1. 215 216 217* 218* Consumo Global Producción Global 2,11 jul. 12 jul. 13 jul. 14 jul. 15 jul. 16 jul. 17 7 5 Precios WTI y BRENT ( USD por barril ) WTI BRENT 3 ago. 16 nov. 16 feb. 17 may. 17 ago. 17 11 1 Producción global de petróleo y otros combustibles 96.7 97.1 98.4 1.2 58.5 57.9 59. 6.1 38.2 39.2 39.4 4.1 52 5 48 46 44 42 4 Producción de petróleo en Arabia Saudita y Libia 215 216 217* 218* OPEP No OPEP Producción Global 48.4 48.3 44.4 WTI- Precios fututros 49.1 49. 45.5 1. 49.8 49.3 47.1 Agosto 25, 217 Julio 25, 217 Junio 26, 217 3M 6M 9M 1Y 15M 18M 21M 2Y 52.4 47.9 1.2 Arabia Saudita Libia 9 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 1.5 1.5

Mercado Estados Unidos La producción de crudo de EE.UU. se incrementó en 118 mil barriles diarios en la tercera semana de agosto frente al mismo periodo del mes anterior. El nivel de producción alcanzado es el mayor desde julio de 215. La EIA prevé que la producción de crudo en EE.UU. sea de 9.3 y 9.9 millones de barriles diarios en 217 y 218, respectivamente. La entidad mantuvo relativamente estable su proyección de consumo promedio para 217 y 218 en 19.9 y 2.3 millones de barriles diarios. En la tercera semana de agosto, los inventarios de crudo en EE.UU. se redujeron en 3.3 millones de barriles. El nivel de inventarios fue menor en un 6.% a los inventarios registrados en la misma semana de 216. En la cuarta semana de agosto, el conteo de plataformas petroleras activas en Estados Unidos se redujo en 7 unidades, frente a la misma semana del anterior, para alcanzar un total de 9 unidades. Esta es la primera vez que se da una reducción mensual en el conteo desde junio de 216. La caída en las ventas de gasolina en Estados Unidos se moderó un poco en mayo, cuando se registró una contracción del 4.3% anual. En lo corrido de agosto, la acción de Chevron se ha revalorizado en un 4.3%, mientras que la de Exxon se ha desvalorizado en un 2.9%. Desde finales de 216, la cotización de las acciones de Chevron y Exxon ha caído 8.% y 15.%, respectivamente. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, Reuters * Cierre de mercado: 25 de agosto de 217 Empresas de petróleo de esquisto reducen sus presupuestos de gasto Las empresas de petróleo de esquisto en Estados Unidos han reducido sus presupuestos de gasto en más de 1.2 millones de dólares para 217, mientras prometen incrementar su producción de petróleo en este mismo año. De acuerdo con una revisión hecha por Reuters de documentos regulatorios, las compañías productoras de petróleo de esquisto esperan producir 16 mil barriles diarios más que lo que habían anunciado previamente. La reducción en el gasto se da tras presiones de Wall Street. Empresas que no han realizado recortes en el gasto se desvalorizaron tras estos anuncios. Adicionalmente, existe preocupación por parte de los inversionistas por el aumento de la producción de gas en la cuenca Permian (ubicada en Texas y Nuevo México). Si bien se espera que los pozos de esquisto empiecen a producir más gas a medida que envejecen, empresas como Pioneer se desvalorizaron luego de no poder alcanzar la meta de producción. Fuente: Reuters. 1. 9.5 9. 8.5 2, 1,5 1, 4 3 2 5 8.85 EEUU-Producción de (MBDP) EEUU - Plataformas Petroleras Activas EEUU-Ventas de gasolina (MGPD) EIA: Estimaciones producción EEUU para 217 y 218 9.33 9.35.15% 9.9 9.91.7% Agosto* Julio* Agosto* Julio* Agosto* 216 217 218 *Mes en que se realizó la proyección 9.5 8. ago. 14 feb. 15 9 ago. 11 ago. 13 ago. 15 ago. 17 24.9 1 may. 13 may. 14 may. 15 may. 16 may. 17-1 2 15 1 4 3 2 1 5 EEUU - Inventario semanal de (Variación (%) anual) EEUU-Consumo y Producción Ɨ 19.5 19.6 2. 2.3 9.4 8.9 9.3 9.9 215 216 217* 218* Consumo Producción Ɨ Producción de petróleo crudo. -6. -2 ago. 12 ago. 13 ago. 14 ago. 15 ago. 16 ago. 17 8 7 6 5 4 3 2 1 Índice OVX 28.9 ago. 12 ago. 13 ago. 14 ago. 15 ago. 16 ago. 17 115 15 95 85 EEUU- Acciones de empresas del sector petróleo (En USD) 18.2 115 9 76.7 Exxon Chevron ago. 16 dic. 16 abr. 17 ago. 17

15. 1. 5.. -5. -1. -15. -2. Se incrementa el número de taladros activos en el país Mercado Nacional De acuerdo con la Cámara de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), en julio se contrataron 15 taladros, de los cuales 83 se encuentran operando, es decir, un incremento del 79% frente al año anterior. En Colombia existen 253 taladros, 156 de perforación y 97 de acondicionamiento. De los 156 taladros de perforación, 49 se encuentran contratados y 34 están en operación. Por su parte, de los 97 taladros de acondicionamiento, 56 equipos se registran como contratados y 49 en operación Este comportamiento positivo de la actividad petrolera en Colombia se encuentra en línea con la reportada en el resto del mundo, donde los taladros activos, 2.11 equipos, alcanzaron niveles no vistos desde octubre de 215. Sin embargo, la mayor parte de este incremento se ha dado en Estados Unidos. Fuente: Portafolio y Campetrol. 1.5 1..95.9.85.8 Semana 32 3. 2. 1.6.86. jul. 14 jul. 15 jul. 16 jul. 17 Var(%) Anual 14 12 1 8 6 4 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, Producción de crudo Colombia (Millones de barriles diarios) Canasta Colombiana de petróleo vs Brent (USD) Inversión Extranjera Directa en sector Hidrocarburos (Millones USD - Año corrido) 6,55 2,997 3,423 215 216 217 52.4 49.5 2 ago. 13 ago. 14 ago. 15 ago. 16 ago. 17 Cesta Colombiana BRENT 1, 8, 6, Empleo Explotación de Minas y Canteras (Var% Anual del Empleo, promedio móvil 12) Precio de la Gasolina en Colombia y en EEUU Pesos por Galón 4, jul. 9 jul. 11 jul. 13 jul. 15 jul. 17 $ COL $ EEUU 6, 4, 2, Exportaciones de petróleo y sus deviados en Colombia 3,23 946 jun.-15 jun.-16 jun.-17 MilesToneladas Métricas Millones de Dólares FOB 1,7 1,5 1,3 1,1 Acción de Ecopetrol (Pesos) 8,9 7,668 3, 2, 1, 1,36 9 ago. 16 dic. 16 abr. 17 ago. 17 La producción de crudo en Colombia de julio ascendió a 856 mil barriles diarios, es decir, un 1.6% más que la cifra registrada en el mismo mes del año anterior. Este es el primer crecimiento que registra la producción de crudo en 2 meses. El Ministerio de Minas y Energía anunció que en agosto el precio de referencia de la gasolina se incrementó nuevamente hasta COP 8,9 por galón, un aumento de COP 141. Del mismo, modo el precio del ACPM pasó de COP 7,85 a COP 7,91. Las exportaciones colombianas de petróleo y sus derivados cayeron por primera vez, luego de 7 meses de crecimiento, hasta USD946 millones, un 7.7% menos que el valor registrado en el mismo mes de 216. En las primeras treinta y dos semanas de 217, la inversión extranjera directa en el sector de hidrocarburos creció un 14.2%, para ubicarse en USD3,423 millones. La acción de Ecopetrol permaneció relativamente estable en el último mes, al registrar una reducción de.7% en lo corrido de agosto. En 217, la cotización de la acción ha caído en un 1.4%, una contracción más moderada que la presentada por las acciones estadounidenses. En el periodo julio de 216 - junio de 217, el empleo del sector de explotación de minas y canteras cayó un 6.3% anual. Sin embargo, en el segundo trimestre de 217 se observa una recuperación en el empleo, al registrar un crecimiento del 7.1% anual. 1.. -1. -6.3-2. jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 jun. 17 Fuente: Minminas, ACP, Dane, Banrep, Bloomberg, Portafolio. * Cierre de mercado: 25 de agosto de 217

Gas y Carbón En la cuarta semana de agosto, el número de plataformas activas de gas natural se redujo en 12 unidades. La producción comercializada de gas en EE.UU. se incrementó en un 2.9% anual en julio hasta 78.7 miles de millones de pies cúbicos diarios (BPCD). En lo corrido del año, la producción se ha contraído un.9%. La EIA estima que la producción de gas promediará 78.9 BPCD y 83.3 BPCD en el 217 y 218, respectivamente. En agosto, el precio del gas se ha reducido levemente. Si se compara el promedio de las últimas diez jornadas de agosto con el mismo periodo del último mes, se observa una caída en el precio del gas del 2.4%. Las exportaciones colombianas de carbón cayeron un 9.6% anual en junio. Esta es la primera caída que registran las exportaciones de carbón desde julio de 216. El crecimiento del precio del gas en Colombia, medido a través del IPC, fue de 2.% anual en julio. Nuevamente, el incremento más alto se da en el grupo de ingresos bajos. A nivel de ciudades, destacan Medellín y Barranquilla donde el precio del gas se ha incrementado en un 9.3% y 4.9% anual, respectivamente. En lo corrido del mes, el precio promedio del carbón ha sido de 84.4USD/Tm, muy similar al precio promedio registrado en el mismo periodo de julio (84.USD/Tm). Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, DANE. Cierre de mercado: 25 de agosto de 217 Mercados Mundial y Nacional Incremento de las exportaciones de carbón de EE.UU. sería temporal El incremento en las exportaciones de carbón estadounidense sería temporal, de acuerdo con diversos analistas. Mientras que las exportaciones crecieron un 58% anual en el primer trimestre del año, la EIA espera que el crecimiento se modere en los próximos meses y que para el año la variación sea de un 2%. Aunque Estados Unidos es un exportador dominante de carbón metalúrgico, es un jugador menos importante en el mercado de carbón térmico. Ha sido precisamente este último producto el principal responsable del incremento en las exportaciones de carbón, como consecuencia del repunte en el precio internacional del carbón y la reducción de la producción china. Sin embargo, los crecimientos causados por estos eventos no son suficientes para que las empresas estadounidenses tomen la decisión de invertir capital en nuevas plantas. Fuente: CNBC. 1,2 1, 4 3 2 25 2 15 1 85 55 45 8 6 4 2 5 EEUU-Plataformas de Gas Natural Activas Variación IPC del Gas en Colombia (Var Anual %) 18 ago. 11 ago. 13 ago. 15 ago. 17 Precio Internacional del Gas Natural (USD/MMBTU) jul. 14 ene. 15 jul. 15 ene. 16 jul. 16 ene. 17 jul. 17 Precio Internacional del Carbón (USD/Tonelada Métrica) 2.9 1 2. 85.3 35 81 79 77 EEUU- Producción de Gas Natural (Bcf/d) 78.7 jul. 216 oct. 216 ene. 217 abr. 217 jul. 217 15 1 5 1,2 1, 8 6 4 2 85. 8.. 7. Precio en Norteamérica del Gas Natural Líquido (USD/galón) Exportaciones de Carbón en Colombia (Millones USD) 359 - jun. 15 dic. 15 jun. 16 dic. 16 jun. 17 EEUU- Proyección Promedio de Producción de Gas líquido (Bcf/d) 83.3 77.3 78.9 216 217 218 18.3

Agosto 217 Informe elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Bolívar. Director: Andrés Langebaek. Investigador: Jorge Perilla Glosario: * Bcf/d : Billones de pies cúbicos por día *El índice OVX (CBOE Oil ETF VIX Index): Mide diariamente las expectativas del mercado ante la volatilidad del precio del petróleo. Su cálculo se basa en el promedio ponderado de la volatilidad implícita de las opciones call y put de petróleo para un periodo de 3 días. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASOL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de crudo en EEUU. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASGL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de GAS en EEUU. *MBPD: Millones de Barriles Diarios *US$/BI: Dólares por barril *MMBTU: Millones de unidades térmicas británicas Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de Davivienda para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com. Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Ext: 591 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: 5913 Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Ext: 5911 Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía aimejia@davivienda.com Ext: 5915 Profesionales en práctica: Carlos Jaramillo Larrarte Nicolás Benavides Laura Peñaranda Análisis Inflación y Mercado Laboral : Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: 5912 Análisis Sectorial: Nelson Villarreal nfvillar@davivienda.com Ext: 5914 Análisis Sectorial: Jorge Perilla jeperill@davivienda.com Ext: 5913 Análisis Centroamérica: Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Ext: 594 Teléfono: (571) 33 Dirección: Avenida El Dorado No. 68C 61 Piso 9 Bloomberg: DAVI <GO>