Filosofía Institucional. Aplicar la ciencia para beneficio del hombre

Documentos relacionados
Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

Sistema de Acreditación de áreas de Servicios Escolares. Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A. C.

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Liderazgo de Acción Positiva

Orientación Universitaria. La filosofía de la Universidad, Misión, Visión y Valores

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

Autorrealización: Cuarto eje transversal y articulador de las funciones sustantivas de la UAT. Programa de Autorrealización 1

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

TRUJILLO - PERÚ 2O12

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

3.2. Justificación del programa

Renovación de la Acreditación Institucional. Informe Síntesis

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

INTRODUCCION VALORES

MISIÓN. FSIE tiene como objetivo prestar un servicio a la sociedad y su línea principal de actuación es:

Manual de Organización

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

DE ÉTICA EMPRESARIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

ANTECEDENTES. política:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSITARIO

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Modelo Socio Humanístico en el Desarrollo Integral del Estudiante Universitario

ACTUALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

BACHILLER EN TURISMO

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

El Sistema de Gestión Integral de la Calidad, un Sistema Siempre en Construcción...

Modelo. Pilares Educativos

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

II ANTECEDENTES HISTÓRICOS

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3.

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

plan estratégico

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Normas Escolares para Docentes RIEMS

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de Desarrollo Regional Consejo Regional Centro-Sur de la ANUIES. Mtro. Enrique Agüera Ibáñez Presidente

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Liderazgo de Acción Positiva

Licenciatura en Administración de Empresas

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Transcripción:

Filosofía Institucional Ámbitos Filosófico, profesional, ético, social, de desarrollo integral y de promoción y difusión de la cultura. Lema Aplicar la ciencia para beneficio del hombre Misión La Universidad del Valle de Puebla forma profesionistas acordes a la realidad social, con actitud de servicio y de excelencia, emprendedores, con ejercicio de liderazgo, comprometidos consigo mismos y con la sociedad, capaces de asumir y solucionar los problemas y retos actuales, fomentando el análisis crítico en beneficio de la Humanidad y la Patria. Visión La Universidad del Valle de Puebla en 2022 será reconocida por la calidad de la formación, por los valores, el sentido humanista y espíritu emprendedor de sus egresados, sustentada por los recursos humanos y materiales idóneos, para que sean capaces de resolver los problemas del entorno a través de su profesión. Política de calidad En la Universidad del Valle de Puebla nos comprometemos a brindar servicios de calidad para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria y partes involucradas, con la cultura de mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.

Valores Honestidad, solidaridad, respeto, integridad, justicia, responsabilidad, tolerancia, prudencia, equidad, compromiso, lealtad y orden. Ideales Institucionales I. Mantener la comunicación y la participación en nuestra comunidad universitaria. II. Encaminar al hombre en la perfección de su trabajo, la verdad, la libertad, el respeto, la honorabilidad y el amor a la Patria. III. Fomentar el sentido de responsabilidad, respeto y cumplimiento del deber para la creación de una sociedad justa, equitativa y de solidaridad. IV. Elevar el espíritu del hombre para el propio bien y el de la sociedad. Propósitos I.La prestación de servicios educativos de excelencia académica en todos los niveles educativos. II.Organizar y desarrollar actividades para motivar la investigación, con el fin de resolver los problemas actuales que nuestra sociedad presenta. III.Preservar, acrecentar, difundir y aprovechar la ciencia en beneficio del hombre y de la sociedad. IV.Emplear métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje actualizadas que permitan la formación de profesionales con un alto grado de compromiso social, fundados en valores éticos y morales. V.Lograr un ambiente educativo en donde se genere la búsqueda de la verdad con reflexión crítica, con el fin de utilizar los conocimientos tanto en el ámbito escolar como fuera de él. Principios Rectores La formación profesional / La investigación / La libertad de Información, el análisis, discusión y crítica/ El desarrollo armónico a su interior / El servicio a la comunidad

Conceptos de la filosofía Universidad: es laica, fomenta la cultura e investigación, está abierta a toda aportación cultural, se procura el respeto irrestricto de las ideas y su pertenencia a los hombres que las engendran; lugar de encuentro entre personas de diversas generaciones que dan naturalmente vida al intercambio y al diálogo, en los que cada uno puede y debe hacer acto de presencia con su propia contribución. Persona: ser humano de voluntad libre que tiene derechos y obligaciones universalmente establecidos para ejercer su libertad. Es un ser inacabado, cuya evolución sigue y seguirá actuando, y en donde el papel de la Universidad será mejorar sus facultades intelectuales, físicas y morales. Sociedad: en el compromiso de que se afirmen en todos los campos y a todos los niveles los principios fundamentales mediante los cuales se reconozca y haga realidad por doquier el derecho de cada uno a una cultura humana y civil conforme con la dignidad de la persona, sin distinción de raza, sexo, nación, religión o condición social. Cultura:tomando cada vez mayor conciencia de la responsabilidad de trabajar para el verdadero progreso al servicio de la comunidad, para resolver las antinomias de la cultura moderna y del humanismo contemporáneo, y especialmente para consolidar la intensificación de las relaciones y del diálogo entre los diversos grupos de la sociedad y sus culturas, con el respeto y la conservación de la índole propia y del patrimonio cultural de cada pueblo. La Universidad promueve la expansión de la nueva cultura sin descuidar el patrimonio de la tradición clásica. Educación: es un proceso connatural al ser humano; por consiguiente ésta debe producir un cambio en nuestro comportamiento y contribuir al mejoramiento de nuestra personalidad y con ello a una mayor humanización de nuestra existencia.

Trabajo: es la actividad humana, encaminada a la transformación del mundo, que tiene ante todo un carácter personal como empleo de energías físicas y espirituales en orden al propio perfeccionamiento y como medio necesario para proveer a las necesidades propias; y además un carácter social, comunitario, como retribución a la producción del bienestar común y a la construcción de la civilización. Empresa: en ella se encuentra el camino para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes, por parte de todos cuantos deben desempeñar unas tareas, en orden al bien común de la empresa misma y de la sociedad. Emprendedurismo: el Emprendedor UVP, es una persona responsable que genera un cambio positivo en su entorno, es capaz de diagnosticar una situación, de adueñarse de ella, mejorarla e innovarla; actúa con valentía, tenacidad y respeto por el ser humano y la naturaleza. MODELO EDUCATIVO TLAMATINI El Modelo Educativo de la UVP, está conceptualizado como Constructivismo Humanizante, donde a partir del pensamiento crítico, participativo, transformador de sí mismo y de su entorno, se resignifica el conocimiento para procurar el bienestar de los demás y el cuidado del medio ambiente; en un proceso de construcción activa y relacional del conocimiento; en este sentido el Modelo busca responder a través del desarrollo académico a la efectividad y pertinencia en relación al logro de: Las competencias genéricas. Las competencias profesional disciplinares. Las competencias transversales.

Plan de Desarrollo UVP 2013 2018 La Universidad del Valle de Puebla, en respuesta a la responsabilidad encomendada por la sociedad, realiza un proceso de planeación, el cual es el sustento de todo su quehacer educativo. El resultado de este proceso, se manifiesta en el Plan de Desarrollo UVP 2013-2018, el cual consta de seis líneas estratégicas: 1. Docencia: Consolidación de la Calidad Educativa 2. Investigación: Innovación y Generación de Conocimiento 3. Extensión: Proyección y Compromiso Social 4. Apoyo Académico: Idoneidad en los Servicios Educativos 5. Apoyo Institucional: Fortalecimiento de los Procesos de Gestión 6. Infraestructura y Planta Física: Crecimiento Sustentable Legislación Universitaria Conjunto de Documentos normativos de la Universidad, que se clasifican en: Institucional, Personal, Alumnos, Laboratorios y Servicios; entre ellos destacan el Estatuto Orgánico y los Reglamentos para Alumnos, Personal y Docentes. Se pueden consultar en la sesión individual de cada miembro de la Comunidad UVP, en el sistema denominado ASPAA (Sistema de Automatización y Sistematización de los Procesos Académico Administrativos) y en el sitio del SGC, con el fin de estar informados de los derechos y responsabilidades, de lo que se puede y no se puede hacer, para propiciar la armonía y el respeto en la comunidad universitaria. La Legislación Universitaria UVP se actualiza constantemente, por lo que sólo el documento que se encuentra en el ASPAA y en el sitio del SGC, es el vigente.

Himno En el año 2000 se presentó oficialmente el Himno de la UVP, la letra es de Fernando Portillo Gallardo y la música de Marcial César Molina López. Universidad del Valle Semillero del porvenir, forjas los profesionales que a la Patria han de servir. Aplicando van la ciencia en bien de la humanidad Buscan siempre la excelencia defendiendo la verdad, y difunden la conciencia de la solidaridad. Un limpio y libre pensamiento es su escudo en el bregar; Del alma son sus sentimientos herramientas para triunfar. La unión, la fuerza y los valores que les sueles inculcar, los hacen dignos escultores de una férrea sociedad. Con fe serán los sembradores de una gran fraternidad! Honrar tu nombre en las lides duro reto a enfrentar, luchando como adalides lo sabremos superar; Tu lema será nuestro faro! Tu escudo... Inspiración! Como un legado pulcro y caro! Que atesore el corazón! Con un fulgor radiante y claro Brillarás en la Nación!

Escudo El escudo tiene un frente central con la figura simbólica de Quetzalcóatl. Al fondo del centro del escudo se encuentran los volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl y el Valle de Cuetlaxcoapan. Los portales de la parte superior y, coronando el escudo, un ángel símbolo de la ciudad. Bandera UVP La Bandera de la Universidad del Valle de Puebla está basado en el Ollin Yoliztli Calmécac, que significa en la lengua Náhuatl: Recinto de la Sangre en Movimiento en el Corazón. Universidad del Valle de Puebla Logo Apertura de la Universidad a los nuevos tiempos, su evolución, crecimiento y superación constante. La imagen corresponde con una universidad vanguardista y cosmopolita. En el símbolo abre al crecimiento y, en una tercera dimensión, es el símbolo de la evolución de la Universidad del Valle de Puebla. En el símbolo del logotipo se presenta el movimiento de un ave a punto de levantar el vuelo que es un símbolo de la búsqueda de la verdad desde los griegos, quienes comparaban al conocimiento con el vuelo del búho de Minerva la diosa de la sabiduría y también simboliza la superación. Se logra apreciar la letra U de Universidad y la estructura de una letra V, inicial de la palabra valle. Mascota UVP SABLE La pantera tiene atributos que le permiten desarrollarse en el mundo: una increíble agilidad y rapidez, una aguda visión y una fácil adaptabilidad a los medios más diversos. Es por eso que se eligió a la pantera como la mascota para representar e impulsar a los emprendedores UVP a ser competitivos, honestos y solidarios en los diferentes aspectos en los que participen.

Acreditaciones y Certificaciones FIMPES La Universidad del Valle de Puebla, pertenece a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, Asociación Civil (FIMPES), desde 1984. Actualmente se cuenta con la Acreditación Lisa y Llana, válida de la primavera 2011 a la primavera 2018. La FIMPES tiene entre sus propósitos el promover la excelencia académica y la calidad institucional. Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE, A.C.) El CONFEDE tiene como misión, Que la enseñaza del derecho en las IES cumpla con estándares de excelencia para que los egresados se enfrenten con éxito a los cambios y problemas sociojurídicos presentes y futuros, en mayo de 2014, la Licenciatura en Derecho se acreditó con este organismo. Certificación ISO 9001 La Universidad dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008 para las actividades de los Procesos de Promoción y Admisión, de Administración Escolar, de Administración y Finanzas y los Servicios de Apoyo Académico. Esta certificación se obtuvo con AENOR, desde el 30 de enero de 2009 y se han presentado dos recertificaciones, la última es válida del 30 de enero de 2015 a enero 2018. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) Los CIEES, son cuerpos colegiados que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos del quehacer sustantivo de las instituciones, donde se realiza una exhaustiva evaluación diagnóstica. A la fecha se han evaluado a las Licenciaturas de Gastronomía, Lenguas Extranjeras, Psicología e Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información. Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A. C. (CONAET) La Licenciatura en Administración Turística obtuvo en 2012, la acreditación de CONAET, organismo cuya misión indica entre otras cosas, que propicia -a través de la transparencia, objetividad, confiabilidad, pertinencia y relevancia de sus procesos- la mejora continua y el reconocimiento de la calidad de planes y programas académicos de nivel superior en el área turística. Agosto 2015