Tema 2: Control de sistemas SISO

Documentos relacionados
Tema 2: Representación y modelado de sistemas dinámicos

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

TIEMPO 2h Página 1 de 6

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

1. Modelos Matemáticos y Experimentales 1

Método de los Elementos Finitos para determinar las deflexiones en una viga tipo Euler-Bernoulli

Contenidos Control y Automatización

Introducción a los Sistemas de Control

Controlador PID con anti-windup

6. Control con grandes tiempos muertos

Lazo de control por realimentación (retroalimentación o feedback)

07 - Control Todo o Nada.doc 1

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

REVISIÓN DE ANÁLISIS MATEMÁTICO CONCEPTOS Y EJEMPLOS

Presentado por: Laura Katherine Gómez Mariño. Universidad Central

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

1 Composición de funciones

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS

Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia y Control Automático

Control PID. Sintonización e implementación

Prefacio. 1 Sistemas de control

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 )

EJERCICIOS DE CONTROL POR COMPUTADOR BOLETIN V: SISTEMAS DISCRETOS (I)

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Control PID Sintonización Elizabeth Villota

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE CONTROL

Cátedra: Sistemas de Control

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Acciones básicas de control Clasificación de los controles automáticos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5

Ejercicios de examen: frecuencial

DINÁMICA DE FLUIDOS. Flujo Potencial. Potencial de velocidades. Función de corriente. Ejemplos.

Tema 2 Análisis Dinámico de Sistemas 2º Ing. Telecomunicación. Octubre de 2003 Análisis Dinámico de Sistemas (2º Teleco, EPSIG) 1 de 30

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

CAPÍTULO I ÁLGEBRA TENSORIAL

Práctica 4 Control de posición y velocidad de un motor de corriente continua

ALGEBRA LINEAL. 1º GRADO DE ECONOMÍA CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

Ley de Faraday. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA CAMPOS Y ONDAS

Introducción a la Robótica Mecanismos para el control de un robot (5)

Función de transferencia

Control Mediante Lógica Difusa

Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P.

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y AUTOMATICA

Cálculo y Diseño de condiciones de Operación para Amplificador Valvular de RF

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

El sistema a identificar es el conjunto motor eléctrico-freno siguiente:

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES INDUSTRIALES

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD

Factory Automation. Regulación con programa de PLC

ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL CÓDIGO: Teórico #4 Cursada 2015

Retardo de transporte

3. Modelos, señales y sistemas. Panorama Obtención experimental de modelos Respuesta en frecuencia Diagramas de Bode

TEMA 7: VECTORES. También un vector queda determinado por su módulo, dirección y sentido. Dado el vector u. = AB, se define: Módulo del vector u

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

Respuesta transitoria

Lazos de control. Lazos de control. Ing. Leni Núñez

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL 3º Ing. Téc. Telecom. Sistemas Electrónicos

Los lugares geométricos de todos los puntos del espacio en los cuales la magnitud escalar tiene un mismo valor.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTÁTICA

INTRODUCCION A SIMULINK

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS

Considere el siguiente juego en forma extensiva: (3, 1) Juego 5

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Clasificación de sistemas

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION

LB2-UCxx-x Gama de Cajas Acústicas Premium-sound

INDICE 1. Introducción 1.2. Qué es Realimentación y Cuáles son sus Efectos? 1.3. Tipos de Sistemas de Control Realimentado

CONTROL DIGITAL Catedrático: Dr. Manuel Adam Medina Alumno: Ing. Jaimes Maldonado José Luis

Análisis Dinámico de Sistemas

TEMA 3 TEOREMAS DE LA TEORIA DE CIRCUITOS CLASES DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PROPIEDADES DE LOS C. LINEALES TEMA 3: TEOREMAS DE LA TEORIA DE

SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA

Glosario de Términos de Control

Universidad de Alcalá

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Herramientas Matemáticas de los Sistemas de Control

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa

Análisis gráfico. Enfriamiento de un cuerpo Decaimiento exponencial

CAPÍTULO. Análisis del Desempeño del Controlador GPI. IV. Análisis del Desempeño del Controlador GPI

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

VECTORES EN EL PLANO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

Determinación de la constante de enfriamiento de un líquido.

3.7 IDENTIFICACION DE UN SISTEMA DINÁMICO NO LINEAL Descripción del Problema: La identificación de un sistema consiste en

CCS CU Unidad de control

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces

Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT Semestre 2010/2 2009/2

MODELADO DE SISTEMAS

Tema 5: Ecuaciones diferenciales de primer orden homogéneas

TEMA 23 : El depósito de materiales

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.

INGENIERO DE TELECOMUNICACION Control por Computador (Examen 9-Septiembre-2009)

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Aplicaciones de los S.E.D.O.

Termos eléctricos TRONIC 2000 T

3º INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL PRÁCTICA DE SISTEMAS DE CONTROL, SESIÓN 20 CONTROL DISCRETO DE UN MOTOR DE CC EN VELOCIDAD

Transcripción:

Tema : Control de sistemas SISO Control Atomático º Crso. Ing. Indstrial Escela Técnica Sperior de Ingenieros Universidad de Sevilla Crso Índice. Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas (Algnas figras an sido extraídas del libro: Modern Control Sstems (Dorf Bisop) Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Sistemas dinámicos Conceptos Básicos Sistema: objeto formado por n conjnto de cosas o partes, entre las cales se establece algna forma de relación qe las articla en la nidad qe es el sistema Dinámico: qe cambia s estado a lo largo del tiempo Señal o variable: toda magnitd qe evolciona con el tiempo Variables parámetros: Tipos de variables: Entradas: son las casantes de la evolción del sistema. Salidas: son las señales qe interesa analizar o medir. Internas: el resto de las (infinitas) señales Ejemplos: x x x x x x x x x x x x x x Estados Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Conceptos Básicos Tipos de entradas: (desde el pnto de vista tecnológico) Entradas maniplables: aqellas ca evolción se pede fijar o maniplar Pertrbaciones: aqellas entradas qe no son maniplables. Ejemplos: Modelado de Sistemas Modelos: representación del sistema qe permite s estdio. Representación física (Modelos a escala) Representación matemática (Ecaciones) Utilidad de n modelo Parámetros de n sistema: magnitd qe caracteriza al sistema qe lo distinge de otro semejante. Ejemplo: Distingir parámetros señales de los sistemas anteriores Predecir la evolción del sistema Analizar el comportamiento del sistema Analizar el efecto de la variación de parámetros sobre la evolción Estdiar el efecto de las entradas sobre la evolción del sistema Errores de modelado Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Modelado de Sistemas Simlación de sistemas Exactitd frente a sencillez del modelo Compromiso Complejidad Error Integración nmérica de las ecaciones diferenciales Discretización del tiempo {t, t, t, } Paso de integración entradas Determinación de las salidas {,,, } Ejemplo: método de Eler Modelo SIMULADOR salidas condiciones iniciales Selección del modelo según s tilidad Análisis: Objetivo estdio calitativo del comportamiento El análisis es na tarea compleja Preferiblemente sencillo recogiendo la dinámica Simlación Objetivo: reprodcir con fiabilidad la evolción del sistema Es na tarea más sencilla (integración nmérica) Preferiblemente modelos con errores peqeños Inicio: =() Para k= asta N t k =k = + Fin K p & ( = q( ( A A Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Representación de sistemas Representación de sistemas q x f c T c x c qf T f T a T m m T q s T Entradas Maniplables: Válvla de aga fría x f Válvla de aga caliente x c Pertrbaciones Temperatra ambiente T a ( Temperatras T c T f ) ( Presiones en las tberías de entrada) Salidas Temperatra en depósito T Nivel de aga en depósito Medidas: Termómetro por resistencia metálica Sensor de presión piezoeléctrico x c T a T m m q c qf T q s T x c x f x f T f ΔP v Actadores q c q f T a Sistema T r Sensores m T m Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Índice. Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas Representación de Sistemas lineales SISO Ecación diferencial: modela los sistemas dinámicos lineales de parámetros concentrados en tiempo contino n n m m d ( d ( d( d ( d ( + a + + an + an = b + b + + b n... n... m m m dt dt dt dt dt Grado de la ecación : n Modelos casales : n m Transformada de Laplace d( + bm( dt Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Respesta frecencial Representaciones frecencial Salida en régimen permanente ante na entrada sinsoidal Diagrama de Bode: Gráficas escalares en escala semilogarítmica Módlo Bode Diagram Magnitde (db) Argmento G(jw) caracteriza la respesta frecencial del sistema Descomposición en Series de Forier G(jw) caracteriza el sistema Pase (deg) Freqenc (rad/sec) Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Ejemplo Índice T a. Sistemas SISO. Descripción de sistemas dinámicos T. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática T m x c Caldera q c. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Identificación Determinar el modelo a partir de la respesta temporal del sistema Parámetros del modelo (modelo conocido) Modelado paramétrico Modelo completo (modelo desconocido) Modelo caja negra Ensaos del sistema ante entradas de preba Respesta ante implso Respesta ante escalón Respesta ante señales sinsoidales Identificación por respesta ante escalón tiempo Entrada en escalón.......... G(s)? tiempo Respesta del sistema Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Identificación por respesta ante escalón Identificación por respesta ante escalón tiempo Entrada en escalón.......... tiempo Respesta del sistema Respesta típica de sistema se primer orden: evolción exponencial con pendiente no nla en el instante de cambio del escalón Fnción de transferencia candidata G( s) K = +τ s Dos parámetros: K? τ? Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Identificación por respesta ante escalón Identificación por respesta ante escalón Δ = tiempo K: se obtiene observando el régimen permanente K Δ = Δ.......... = = = tiempo Δ = τ : se obtiene observando el régimen transitorio.......... τ. Δ =. tiempo Δ = Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Identificación Frecencial Identificación frecencial de n depósito Determinar G(s) a partir de n diagrama de Bode experimental Pnto de Fncionamiento ( Determinar el rango de frecencias Respesta en escalón: tiempo característico del sistema Tener en centa el rango de frecencias del rido Tener en centa la frecencia de toma de medidas (mestreo) Sine Wave q Válvla Constant Qs /A /A k k H s Integrator Mat Fnction sqrt Constant To Workspace Scope Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Identificación frecencial de n depósito Identificación frecencial de n depósito K e (db) Bode Experimental Bode sistema aprox. /τ Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Índice Regímenes transitorio permanente. Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas.... Régimen transitorio Régimen transitorio Régimen permanente Régimen permanente Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Pnto de eqilibrio Pnto de eqilibrio Unicidad del pnto de eqilibrio para sistemas lineales: Para na entrada dada, por ejemplo v e = voltio, el sistema evolcionará asta alcanzar n único pnto de eqilibrio qe corresponde a na salida v s = voltio Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Si se aplican a la entrada, por ejemplo v e = voltios, el sistema evolcionará asta consegir n pnto de eqilibrio qe corresponde a na salida v s = voltios Para na entrada dada sólo existe n único pnto de eqilibrio Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Característica estática Característica estática Relación entre la entrada la salida en régimen permanente. Ejemplo: v s La característica estática en mcos casos se pede obtener de forma experimental: Por ejemplo: Motor de corriente contina Entrada: Tensión aplicada V (voltios) Salida: Velocidad del eje R (r.p.s.) revolciones por segndo en régimen permanente: v e + _ V R Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Característica estática Ensao aplicando distintas tensiones de entrada midiendo las revolciones en régimen permanente: + _ V R V(v) R(r.p.s.)........ Característica estática Representación gráfica de la característica estática. R V Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Característica estática Consideraciones sobre la característica estática R Zonas de comportamiento NO lineal Zona de comportamiento lineal V Ganancia estática La ganancia estática permite determinar qé incrementos finales se prodcirán en la salida de n sistema como consecencia de incrementos dados en la entrada al mismo. K estática Δ = Δ Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Ganancia estática Ganancia estática Partiendo de los datos obtenidos de n ensao sobre n sistema, cál es s ganancia estática? Δ = Δ = K est? K est Δ Δ = = = = Kest Kest Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Ganancia estática La característica estática de n sistema permite determinar cál es s ganancia estática en cada pnto de fncionamiento o eqilibrio: es la pendiente de la tangente de la crva. Δ K estática = Δ Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Ganancia estática Las zonas lineales de la característica estática de n sistema tienen la misma pendiente, lego presenta la misma ganancia estática Zonas de comportamiento NO lineal: K est varía en cada pnto de fncionamiento Zona de comportamiento lineal: misma ganancia estática K est Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Índice Linealidad en los sistemas dinámicos: Principio de Sperposición... Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas.............. + +........ Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Principio de Sperposición (NO se cmple en n sistema no lineal) Linealización de sistemas........... t = + t = / + Objetivo: obtener modelos lineales aproximados a partir de modelos no lineales Pnto de fncionamiento: Pnto de eqilibrio en torno al qe se linealiza Propiedades: Representa bien al sistema en na cierta zona en torno a n pnto de eqilibrio. Fera de la zona de validez, el modelo linealizado tiene n error demasiado grande.. Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Linealización de sistemas Linealización de sistemas Las variables incrementales dependen del pnto de fncionamiento elegido Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Ejemplo Ejemplo ilstrativo Bena aproximación en torno al pnto de fncionamiento Para variaciones grandes, el modelo lineal pede ser erróneo Todas las señales del sistema evolcionan en torno a s valor en el pnto de eqilibrio Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Índice. Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Referencia Control por realimentación ( error e Controlador Variable Maniplable Señal de la medida Realimentación negativa: Corrección del error Actador Sistema Sensor Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática e e (Si no, inestable) Variable a controlar (salida) Acción directa e inversa Modelos de control linealizados El controlador debe garantizar la ganancia positiva ( e ) Acción directa: Si, entonces e (Ganancia del controlador positiva) Acción inversa: ( + U( U( ( Planta Y( Y( ( ( Si, entonces e (Ganancia del controlador negativa) ( Modelo Linealizado ( Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Control de sistemas linealizados Índice R( e( Controlador Sistema de control lineal eqivalente ( + U( Controlador Planta Y( e( = (R( )(Y( ) = R(Y( R + E U V Y C(s) G a (s) G(s) Actador Ym G s (s) Sistema Sensor. Descripción de sistemas dinámicos. Sistemas SISO. Identificación de sistemas dinámicos. Pntos de eqilibrio. Característica estática. Linealización. Esqema de control. Acciones de control básicas Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Acciones básicas de control Control por relé Control por relé Acción proporcional Acción Integral Todonada (OnOff) Le de control (acciones limitadas) Si e(>, (=max Si e(<, (=min Prodce oscilaciones R( Evolciona acia el pnto deseado e( Relé U( Planta Y( Acción derivativa Relé con istéresis Redce las oscilaciones Maor ancra de la istéresis redce la frecencia de oscilación min max e Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Control de n depósito Acción proporcional (P) r Referencia Scope Le de control max / s H To Workspace Step Rele Válvla /A Integrator Mat min Step Qs k Fnction sqrt Banda Proporcional e.............. Histéresis de ancra........ Histéresis de ancra. R( e( Kp + U( Planta Y(...... Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Acción proporcional Control P de n depósito Propiedades: r Referencia Scope Se evitan las oscilaciones Step Gain Válvla / /A H s Integrator To Workspace El sistema sólo pede alcanzar sin error el valor de la salida correspondiente a En calqier otra consigna se prodce error. Step K p =. Constant. Qs K p = k Mat Fnction sqrt. K p =............ BP=% Control OnOff...... Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática

Acción Integral (I) Acción integral Le de control PI Adapta el valor de R( e( Kp U( Planta Y( + Sist er orden (K=, t=t i ) R( e( U( Y( Garantiza error nlo en r.p. PI Planta Prodce oscilaciones (e inclso inestabilidad) Si el sistema en b.c es estable entonces ( acotado acotado e( Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Control PI del depósito Acción Derivativa (D) Step r Referencia Gain Transfer Fcn Válvla Qs / /A k H s Integrator Mat Fnction sqrt Scope To Workspace Le de control PD R( e( PD + U( Planta Y( Step s+. K p = T i =. K p =, T i =................ Acción predictiva Anticipa el error ftro Mejora el comportamiento Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática Tema. Control Atomático º Ing. Indstrial. Depto. Ing. de Sistemas Atomática