PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

Documentos relacionados
1. Objetivos de la reunión

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD. ENTIDAD: ERMUA AÑO: 2010 SITUACIÓN: Previsto Realizada Cancelada Aplazada

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) MARKINA-XEMEIN

ESEP plan de acción para la promoción del euskera

[BARAKALDO: EUSKARA DATUZ DATU]

4 Realizar durante el año encuentros para jóvenes mayores de 14 años (por ejemplo encuentros entre los Gaztelekus de Donostia).

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

1.a.01/001 - CAMPAÑA DE APOYO AL MODELO D DIRIGIDA A ALUMNOS de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Bachiller.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL

PLAN DE ACCIÓN

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Planes y Programas 2012.

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EUSKARA DE GETXO ESEP

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Plan general para la promoción y uso del euskera en Balmaseda

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE USO INTERNO 2015

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ

2008 jarduera 2008an actividades en Año o de la Innovación en Euskadi

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA.

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Propuestas Banco de Alimentos de Navarra

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

COMPONENTES DEL PROGRAMA

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

1998 INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

Murcia Destino Turístico Inteligente

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Plan Director

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ULIBARRI PLANA PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

OGUATÁVA* * Oguatáva: voz guaraní que significa, que camina

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

TEMA 1: La acción educativa en el Exterior.

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Mariano Carballo Jefe de Área de Información y Orientación Profesional

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014

NÚMERO 137 Martes, 17 de julio de 2012

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AMPLÍA EL ABANICO DE AYUDAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL DE LOS PROGENITORES BILBAINOS

INICIATIVA EMPRENDEDORA

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

Estudio sobre necesidades de contratación y formativas en las empresas de Gijón

Actividades para fomentar la interculturalidad en Beas de Segura. Jaén. Pág.1. Vive Convive y Guía informativa para inmigrantes en Jaén. Pág.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

CIUDAD DE EIBAR PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKERA

Transcripción:

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD ENTIDAD: Mancomunidad de Servicios de Txorierri AÑO: 2017 1 / 18

1. Transmisión familiar 1.1. Promover de manera continua la sensibilización y motivación (Entidades locales) Dar a conocer y poner a disposición de padres y madres productos ligados con el euskera y la cultura vasca - Campaña Berdinean euskaraz - Campaña de transmisión del euskera dirigida a los padres y madres: página web eman giltza, libro ku-ku, DVD interactivo - Catálogo de productos en euskera Concienciar a los padres y a las madres de la influencia de sus costumbres lingüísticas en sus hijos e hijas Campañas de prematriculación: para padres y madres de niños y niñas de 2-3 años, y para padres y madres de jóvenes de 16 años - Charlas dirigidas a mujeres embarazadas impartidas por la matrona Trabajar las conductas lingüísticas para con las hijas y los hijos tanto en el caso de parejas euskaldunes como mixtas 2 / 18

- Programa Gurasoekin olgetan 1.2. Recopilar información sobre la transmisión lingüística con el objetivo de conocer la situación actual y medir el éxito de las iniciativas puestas en marcha hasta el momento Analizar las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento - Hacer un estudio y evaluación de los proyectos realizados hasta ahora a nivel de Bizkaia 1.3. Impulsar el uso del euskera en el ámbito familiar (Entidades locales) Crear e impulsar ámbitos para que los progenitores, hijos e hijas, utilicen el euskera tanto dentro de la escuela como fuera de ella - Organización de autobuses para ir a las fiestas a favor de las ikastolas - Programa Gurasoekin olgetan 3 / 18

2. Enseñanza 2.1. Desarrollar la práctica lingüística oral, especialmente en los ámbitos sociolingüísticos más castellanoparlantes. Desarrollar una estrategia adecuada tanto para el profesorado como para el alumnado con el objetivo de superar las deficiencias en la comunicación oral - Cursos dirigidos al profesorado 2.2. Analizar e impulsar el uso social del euskera en el ámbito educativo Analizar las características actuales del uso de la lengua de las y los adolescentes y jóvenes (tanto en la escuela como fuera de ella). Impulsar el uso del euskera en los órganos de participación social de los centros educativos y del sistema educativo en general Impulsar el euskera como lengua de relación no solo en la enseñanza sino también en todas las actividades escolares (a través de programas concretos para realizar otro tipo de actividades) 4 / 18

Impulsar el euskera de forma informal en colaboración con el instituto Programa de bertsolaritza en los centros escolares 3. Euskaldunización-alfabetización 3.1. Fomentar las iniciativas fuera del aula que combinen el uso y la práctica del euskera (Entidades locales). Difundir actividades de práctica de conversación (Mintzalagun, Berbalagun) -Programa Berbalagun - Tomar parte en la Korrika 4. Zonas geográficas más euskaldunes 4.1. Adoptar medidas para que en las zonas geográficas en las cuales la amplia mayoría de la población 5 / 18

es bilingüe el euskera sea la primera lengua funcional (Entidades locales) Tomar medidas para que el euskera prevalezca en el paisaje lingüístico?no solo el público, sino también el comercial y empresarial- - Campaña dirigida al comercio y la hostelería Garantizar la utilización adecuada del euskera a la hora de contratar servicios con proyección pública, dar subvenciones para asociaciones y empresas, otorgar permisos para actividades públicas o decidir la cesión de instalaciones que dependen de la administración 4.2. Desarrollar actividades con objeto de reforzar el euskera como primera lengua y como lengua natural de la ciudadanía (Entidades locales) Desarrollar actividades para garantizar y reforzar la transmisión familiar del euskera - Campaña de transmisión del euskera dirigida a los padres y madres: página web eman giltza, libro ku-ku, DVD interactivo. Dar a conocer de la manera más amplia posible tanto el catálogo cultural en euskera como la oferta cultural en euskera, utilizando para ello Internet y otros medios - Catálogo de productos en euskera 6 / 18

5. Ámbito socioeconómico 5.1. Seguir apoyando la difusión de los planes de euskera y mejorar de manera continua el sistema de subvenciones (Entidades locales) Aumentar la colaboración con las empresas privadas a través de campañas de comunicación adecuadas - Campaña dirigida al comercio y la hostelería Ofertar y ampliar las opciones para desarrollar planes de euskera en empresas pequeñas y medianas - Campaña dirigida al comercio y la hostelería 5.2. Tomar medidas para garantizar los derechos lingüísticos de las personas consumidoras y usuarias Tomar medidas para que los establecimientos que trabajan cara al público o las empresas que ofrecen servicios públicos garanticen de manera progresiva el respeto de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras y usuarias, haciendo cumplir la legislación vigente y obteniendo para ello el compromiso, participación y complicidad de las empresas - Campaña dirigida al comercio y la hostelería 7 / 18

5.3. Dar pasos para implantar criterios lingüísticos en la actividad de las empresas En lo referente a la imagen externa, garantizar y fomentar la presencia del euskera tanto en las comunicaciones orales y escritas de las empresas como en sus manifestaciones públicas - Campaña dirigida al comercio y la hostelería 6. Ocio y deporte 6.1. Reforzar la presencia y uso del euskera en las actividades de ocio (Entidades locales). Fomentar las actividades en euskera, especialmente en las actividades dirigidas a niños, niñas y jóvenes - Concurso Mihiluze Precisar, mejorar y reforzar la imagen del euskera entre la población joven - Proyecto del euskera de Uribe-kosta, Txorierri y Mungia dirigido a los y las jóvenes Dirigir actividades en euskera para personas de todas las edades entendiendo la oferta de ocio de una manera amplia (cine, teatro, literatura, televisión, música, etc.) 8 / 18

- Proyecto para sensibilizar a los y las jóvenes - Organización de una representación para adultos 6.2. Reforzar la formación de monitores y monitoras 7.2.3. Insertar criterios lingüísticos en la contratación de monitores y en las subvenciones encaminadas a actividades de ocio - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 6.3. Cuidar la calidad del euskera utilizado en actividades de ocio (Entidades locales) 7.3.2. Poner en primer plano la calidad lingüística del euskera utilizado por los monitores y las monitoras, es decir, subrayar que la forma tiene tanta importancia como el contenido e instruirles en ese sentido - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 6.4. Fortalecer la presencia y utilización del euskera en las actividades del ámbito del deporte (Entidades locales) Fomentar protocolos de colaboración con los colectivos que trabajan en el ámbito deportivo en pueblos y ciudades con la 9 / 18

intención de organizar la formación lingüística de entrenadores y entrenadoras, monitores y monitoras, profesores y profesoras, preparadores y preparadoras, árbitros y árbitras, y dirigentes, y asegurar la presencia permanente del euskera en las actividades deportivas Programa Futbola eta Saskibaloia Oinarritik Euskaraz. Fomentar la creación y difusión de materiales en euskera - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz. Mejorar la comunicación, articulación y coordinación entre los agentes deportivos y los de normalización lingüística, sobre todo en el deporte escolar y federado - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 6.5. Aumentar la oferta en euskera de actividades, prácticas y aficiones atractivas para la ciudadanía vasca en el ámbito deportivo y fomentar su demanda Cultivar el atractivo del euskera en el ámbito deportivo y proyectarlo y difundirlo de manera adecuada - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 10 / 18

Garantizar que en los grandes actos deportivos organizados con ayuda de las instituciones el euskera sea lengua de comunicación - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 7. Producción editorial 7.1. Fomentar la afición a la lectura (Entidades locales) Fomentar los libros en euskera en las bibliotecas públicas - Publicación y expansion de La recopilación de cuentos 8. Actividad cultural 8.1. Tomar medidas para impulsar la creación en euskera (Entidades locales) Poner en marcha o fortalecer proyectos para impulsar la creación en euskera (premios, concursos?) - Concurso de cuentos 11 / 18

- Publicación de la recopilación de cuentos 8.2. Difundir adecuadamente los productos culturales en euskera (Entidades locales) Fortalecer la colaboración entre instituciones para difundir la información disponible de manera adecuada - Colaboración con Biscaytik, para actualizar las páginas web de la Mancomunidad y ayuntamientos 9. Planificación del corpus y calidad del euskera 9.1. Tomar medidas para cuidar y reforzar la expresividad (Entidades locales) Cuidar los dialectos locales y crear puentes con el euskera batua teniendo en cuenta las diferentes estructuras y registros que perviven en los dialectos - Proyecto del euskera de Uribe-Kosta, Txorierri y Mungialde 12 / 18

10. Medios de comunicación 10.1. Dar a conocer los medios de comunicación, e impulsar su difusión social y atractivo Impulsar iniciativas de cooperación entre medios de comunicación para fomentar su viabilidad e impacto social - Colaboración con la revista Aikor 11. Tecnologías de la información y la comunicación 11.1. Unificar y difundir la información sobre las herramientas tecnológicas en euskera (Entidades locales) Desarrollar estrategias de comunicación: campañas de difusión, guías, manuales - Euskararen txokoa 12. Sensibilización y motivación 12.1. Desarrollar iniciativas para identificar el euskera con valores positivos y modernos (Entidades locales) 13 / 18

Lograr la implicación de los y las jóvenes a través de personas que son referentes para ellos y ellas y dando prioridad a vías telemáticas. Ofrecer ventajas para los actos que se desarrollan en euskera - - Charlas de motivación en el instituto Fomentar y difundir el euskera comunicativo a través de los dialectos locales - Programa Berbalagun. Organizar en colaboración el Día Internacional del Euskera - Organizar en colaboración el Día Internacional del Euskera 12.2. Transmisión familiar (Entidades locales) 14.2.1. Lograr la implicación de padres y madres, futuros progenitores y abuelos y abuelas para asegurar la transmisión familiar del euskera - Campaña de transmisión del euskera dirigida a los padres y madres: página web eman giltza, libro ku-ku, DVD interactivo 12.3. Enseñanza (Entidades locales) 14 / 18

Lograr la implicación de la población joven que está a punto de empezar estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller o Formación Profesional, y también la implicación de sus familias, explicándoles la importancia y ventajas de seguir estudiando en modelos lingüísticos en euskera - Campaña Nahi dudalako 12.4. Euskaldunización-alfabetización (Entidades locales) Diseñar y desarrollar estrategias de sensibilización para aprender euskera - Subvenciones para el alumnado matriculado en cursos de euskera - Grupos específicos de euskaldunización 12.5. Área socioeconómica (Entidades locales) Lograr la complicidad de la ciudadanía, comerciantes, y hosteleros y hosteleras para que respondan adecuadamente a la elección de idioma de cada ciudadano o ciudadana, y cuiden el paisaje lingüístico - Servicio de traducción gratuíto dirigido al comercio y a la hostelería 15 / 18

12.6. Ocio y deporte (Entidades locales) Impulsar la colaboración con los grupos de ocio para identificar las carencias en la normalización del uso del euskera y desarrollarlas conjuntamente - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz Impulsar la colaboración con los clubes y equipos deportivos locales para identificar las carencias en la normalización del uso del euskera y desarrollarlas conjuntamente - Programa Futbola eta saskibaloia Oinarritik Euskaraz 12.7. Actividad cultural (Entidades locales) Fomentar la colaboración con las asociaciones culturales para que impulsen el uso del euskera en sus actividades - Servicio de traducción gratuíto dirigido a las asociaciones deportivas y de tiempo libre.. Buscar la implicación de los centros de educación en los programas para fomentar el euskera 16 / 18

- Programa Euskera zine aretoetara 12.8. Nuevas tecnologías (Entidades locales) Impulsar entre la ciudadanía, especialmente entre la población joven, que utilicen también el euskera a la hora de buscar información en Internet - Página web de Nahi dudalako. Fomentar entre la ciudadanía que la información que ponen en Internet esté en euskera - Euskararen txokoa. Fomentar entre la ciudadanía, especialmente entre la población joven, que los menús, mensajes... de sus teléfonos móviles, tablet y demás estén en euskera - Euskararen txokoa 13. Proyección interna 13.1. Diseñar actos y espectáculos dirigidos a dar a conocer el euskera y la cultura en euskera (Entidades locales) 17 / 18

Ofrecer amplia información sobre el euskera y la cultura vasca a través de una web atractiva y llena de contenidos - Euskararen txokoa - - Página web de la Mancomunidad (Sección de euskera) 18 / 18