Alianzas Público Privadas para el Desarrollo de Costa Rica

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

Resumen Foro Mundial

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Las Compras Publicas Sostenibles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Gobernanza de Internet

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Jorge Reyes Iturbide. Director del Centro IDEARSE Universidad Anáhuac, México

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

RESOLUCIÓN AG 1/2005

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

PROPUESTA HOJA DE RUTA Secretaría Regional Noviembre 2012

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

plan estratégico

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACION MARINA DE COSTA RICA. De un sueño a una realidad

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. Christian Omar Ampuero González Licenciado en Administración Gerente de la Oficina de Coordinación Regional Sur

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

Participación comunitaria en la política local de drogas

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

CISDP. Plan de Acción

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

Alianzas Público Privadas para el Desarrollo de Costa Rica Aitor Llodio Director Ejecutivo ALIARSE

Los estados cada vez tienen menos recursos! Organizaciones de los sectores públicos, privados y de la sociedad civil trabajan por los mismos objetivos! Pero los graves problemas de la sociedad se perpetúan y en algunos casos empeoran! La necesidad de colaboración para superar los grandes desafíos sociales y empresariales nunca ha sido mayor

Qué es una alianza público privada?

Alianzas Una relación permanente de trabajo entre organizaciones de diferentes sectores Que combinan recursos y competencias Comparten riesgos Colaboran para el logro de objetivos conjuntos Es un proceso interactivo que utiliza reglas, normas y estructuras compartidas por las partes Involucra negociaciones formales e informadas, y la construcción de consensos

Tipos de alianzas Cooperación público privada APPD APP Filantrópico Transaccional Integrativa Desarrollo Participativo Peaje Sombra BOT Gestión Interesada Concesiones BOO Joint Venture

Asociación Público Privada (APP) Contratos entre el sector público y organizaciones privadas, para el diseño, financiamiento, construcción, gestión, y mantenimiento de infraestructura y servicios de interés público, transfiriéndole al sector privado parte de los riesgos y responsabilidades, reservándose el Estado las potestades de control y regulación.

Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD) o Alianzas para el Desarrollo Acuerdo de cooperación para la interacción corresponsable de las instituciones públicas y las organizaciones privadas, en la cual, las partes comparten recursos, competencias y riesgos para el logro de objetivos comunes que contribuyan al desarrollo sostenible.

Responsabilidad Social y APPD Participación activa y comunidad Derechos Humanos Gobernanza Consumidores ORGANIZACIÓN Prácticas Laborales Prácticas justas de operación Medio Ambiente

La dimensión legal de las alianzas público- privadas en Costa Rica Convenios de cooperación Forma Formato Contenido Autorizaciones Por escrito Amplio (no en su extensión) Redacción depende de la institución pública La realiza el sector privado con revisiones del sector público o bien redacción estándar Para qué se firma? Qué le corresponde a quién? Cómo se confirma la ejecución correcta? Qué se hace si no existe acuerdo entre las partes? Quién tiene la facultad legal para firmar el convenio?

La delgada línea Corrupción Violación del régimen de prohibiciones que contempla la LCA Delegación de competencias al Estado Régimen de competencia Limitaciones específicas (Municipalidades) Riesgos que se deben evitar La dimensión legal de las alianzas público-privadas en Costa Rica

Evolución para que los sectores público- privados sean socios 3 Sector público apoya la inversión empresarial sostenible (mediante mecanismos de regulación, fiscales y de financiación). Empresas ajustan sus prácticas de negocios de forma que logran mayores beneficios del desarrollo e invierten para fortalecer el tejido social y ambiental en el que operan. Sociedad civil aporta su experiencia técnica y asegura el logro de beneficios sociales. 2 1 Adopta estándares voluntarios a lo interno y en su cadena de valor Trabaja con ONGs. Inversión social y ambiental es más estratégica Filantropía Algunas relaciones de alianzas por intereses particulares Inicia alinear prioridades de desarrollo con necesidades y recursos empresariales Donantes, ONG y comunidades se involucran con el sector privado en proyectos de desarrollo Inicia a invertir en desarrollo de negocios Abierto a diálogos público- privados B a s e Cumple legislación y paga impuestos Relación convencional con el Estado Sector Privado Establece regulación sin consulta Limitada inversión para el desarrollo de los negocios Sector Público y Actores de Desarrollo

DESAFÍOS DE LAS APPD Impacto Recursos Compromiso de las partes Sostenibilidad - Contratos públicos Herramientas innovadoras - Iniciativas alineadas al core business del negocio Escala Recursos Limitada experiencia Compromiso político

DESAFÍOS PARA LA PROMOCIÓN DE APPD Insuficiente interés político Las diferencias sectores público y productivo Posible desconfianza entre los actores El cambio de un esquema mental para promover nuevas formas de trabajo colaborativo Desconocimiento legal Temor Ley de enriquecimiento ilícito Ley de control interno Compromisos y grados de apropiación diversos sobre APPD en el marco de una misma organización

GESTIÓN DE APPD Qué incluye? Procesos y procedimie ntos Principios y Valores Herramient as Protocolo para la formación y gestión de APPD Iniciar-Planear-Ejecutar-Controlar-Cerrar

Principios fundamentales por los que se debe guiar una ALIANZA Transparencia Compromiso Respeto a las diferencias Beneficio mutuo Equidad Flexibilidad

Promover una visión compartida de proyecto país (contrato social) Formular políticas públicas que faciliten y promuevan la interacción público privada EL SECTOR PÚBLICO PUEDE FACILITAR LAS APPD AL: Definir procedimiento para normar el funcionamiento de las APPD Facilitar el desarrollo de proyectos de desarrollo que involucren a sectores públicos y privados Fuente: ALIARSE

Participar en procesos de diálogo social EL SECTOR PRIVADO PUEDE FACILITAR LAS APPD AL: Promover con otros actores privados el establecimiento de APPD Facilitar la cooperación horizontal y el intercambio de mejores prácticas de APPD Dirigir recursos asignados a proyectos de RS hacia la construcción y funcionamiento de APPD Fuente: ALIARSE

APPD: Factores para el éxito Socios comparten un objetivo común a pesar de tener intereses particulares Compromiso real de las partes Responsabilidades compartidas entre los socios Reconocimiento del valor agregado que aportan las contrapartes públicas y privadas Comunicación interna efectiva que facilite la interacción entre los socios Plan de trabajo responde a las expectativas de los socios y generan beneficios directos Plan de negocios que permita el financiamiento y sostenibilidad de la alianza

Muchas gracias Aitor Llodio aliarse@aliarse.org