Tendencias para preparar tu CV

Documentos relacionados
GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

RECURSOS HUMANOS RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (IBTAL) PRESTAMOS BIRF Nos UR y 8116-UR

Asesoría Grupal: Currículum Vitae y Entrevista de Alto Impacto

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

Prácticas Académicas Externas. Curso 2015/2016

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF)

ANEXO N 1 FICHA DE POSTULACION CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES. Cargo al que se postula

Universidad Técnica del Norte

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA BOLSA NACIONAL DE EMPLEO

Psic. Carolina Bonaldi Psic. Rossana Cerfoglio. Seminario - Taller. Asesoramiento para la inserción laboral. Noviembre 2014

PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo

Buscar trabajo es un Trabajo!

SESIONES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN LABORAL. Apúntate! Te ayudamos a buscar empleo. por internet, pero... cómo se hace?

Búsqueda de empleo Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países

Sistema de Reclutamiento de Personal

Seminario - Taller. Asesoramiento para la inserción laboral. Psic. Carolina Bonaldi Psic. Rossana Cerfoglio mayo - junio 2007

Manual de Ayuda Candidatos. Pasos a seguir para darte de alta e inscribirte en ofertas de empleo en la web

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

BUSCANDO TRABAJO EN. InfoJobs.net INTERNET

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

Ignacio Jiménez Urueña Responsable de Promoción Internacional y Subcontratación Industrial Consejo Superior de Cámaras

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

IDENTIDAD CORPORATIVA

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Orientación Profesional

Uso del Portal Mercado Público.

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

Elaborar un Curriculum Vitae

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Haga clic clic para modificar el el estilo de de texto

MARKETING ESTRATÉGICO

CONVOCATORIA CAS Nº 012 CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Guía Práctica Empatía

Diálogos con el mercado laboral: Sabemos buscar trabajo? 24 Abril 2013

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES

Análisis del Consumidor

Proyecto Mujeres con Opinión (MCO-LEGAL)

Haga clic para cambiar. el estilo de título

Una de cada tres empresas españolas prevé aumentar sus ingresos por encima del 7% durante 2015

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Barreras en la Comunicación

Economistas 427 marzo 2012 Técnicas de búsqueda de empleo: la carta de presentación

Adquisición y Activación de Licencias

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 5. Carta de presentación y currículum vítae. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

INSTRUCTIVO BOLSA DE EMPLEO EMPRESAS

búsqueda de de empleo Plan Integral de Orientación para la Búsqueda de Empleo

Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos. Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras

$ (Grado 23 de la E.U.S)

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Plan de Marketing Digital

Reporte de la prueba de habilidad

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte.

Cuadernillo práctico para buscar su primer empleo

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES

Impacto de la Reforma Fiscal en las inversiones personales en el extranjero Claudia Campos

Compromiso de Adhesión al Programa RECOLOCA te de Fundación Equipo Humano

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La elaboración del Currículum Vitae. José Antº Fernández Sánchez 24 de abril de 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS

BASES ARRENDAMIENTO LOCALES DEL MERCADO MUNICIPAL

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Seleccionar su País de residencia

i2 Cuaderno del Analista

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

Bienvenido a la Oficina de Empleo

Inicio rápido: Ver informes

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

L b ú b s ú qu q e u da d de d empl p e l o o 2.0..

Haga clic para cambiar el. estilo de título

Gestión Inmobiliaria Corporativa

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Innovación y Tecnología en los Seguros, para la gestión del riesgo

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

ANEXO I. Nombres y apellidos: (tal como aparece registrado en el pasaporte) Nombres Primer apellido Segundo apellido

Taller Estrategias de comunicación para organizaciones en VIH/SIDA Cómo funcionan los medios?

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA

Google Adwords/AdSense: Construccion de campañas publicitarias

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Transcripción:

www.pwc.com.uy Tendencias para preparar tu CV Marzo 2017

Puntos claves para crear un buen Curriculum Vitae El CV es nuestra forma de presentarnos a los procesos de selección, en donde nos interesa que nos consideren. Lo lee una persona que está seleccionando candidatos idóneos para un puesto laboral que no necesariamente está formada en RR.HH. Es importante cuidar todos los aspectos del currículum. Marzo 2017

Puntos claves para crear un buen Curriculum Vitae Cuando presentamos el currículum debemos ser muy claros y cuidar la organización. La claridad, el orden y la síntesis deben ser aspectos claves para crear nuestra marca personal. Marzo 2017

La marca personal Desarrollar una marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno competitivo y cambiante.

La marca personal La marca personal implica Gestión eficaz de nuestros atributos y características. Creación de un activo personal único. Proceso evolutivo: requiere tiempo, esfuerzo y paciencia. Importante: que sea auténtica.

Cómo desarrollar nuestra marca personal? 1. Identificar las características que nos hacen sobresalir realizando una gestión eficaz de estas. 2. Visualizar el valor que aportamos al mercado y gestionar el potencial que se perciba de nosotros. 3. Desarrollar un plan de acción: pensar en nuestra vida profesional como nuestro propio negocio. i. Preparar nuestro CV considerando para qué nos estamos postulando. ii. Generar una red de contactos y desarrollar y potenciar la que ya tenemos. iii. Buscar un trabajo que se identifique con nuestros intereses y valores. iv. Identificar nuevas metas de desarrollo.

Cómo nos promovemos? qué es el CV? Es nuestra foto, nuestra carta de presentación. Debe ser verdadero. Debe estar actualizado. Es un documento que, después de una lectura de 2 o 3 minutos, debería decidir a la empresa a convocarnos a una entrevista. Debe ser claro, conciso, breve y redactado teniendo en cuenta el objetivo.

Algunos ejemplos de CV

Cómo genero las oportunidades? Aprender/saber identificar los avisos que se adecuen a nuestro perfil (formación, experiencia, expectativas e intereses) además de considerar el rubro o tipo de organización o negocio. Investigar las empresas que hay en el mercado que nos resulten de interés y registrarnos en sus respectivos sitios web. Inscribirnos en los sitios web de las diferentes consultoras especializadas en búsqueda y selección de personal. Gestionar las redes profesionales (LinkedIn). Asegurarme de estar registrado en la bolsa de trabajo de la universidad. Potenciar nuestra red de contactos. Diseñar nuestro CV de acuerdo a las propuestas laborales seleccionadas.

Estructura del CV octubre 2011 10

Carta de presentación Expectativas. Motivos por los que nos presentamos. Breve descripción de nuestro perfil laboral evitando la utilización de clichés.

Datos personales Nombres y apellidos. Cédula de Identidad. Correo electrónico, número de celular, usuario de Skype (si se tiene) y la URL de LinkedIn. No incluir una foto, salvo que la soliciten expresamente (Proyecto de Ley 27/10/2015).

Formación Académica Especificar los estudios cursados. Incluir fecha, instituto de formación y lugar donde lo realizo. Indicar participación en intercambios estudiantiles o haber estudiado en una Universidad del exterior. No es necesario incluir jardín de infantes, colegio o escuela.

Experiencia laboral Empresa y rubro. Fechas. Posiciones ocupadas haciendo una breve descripción de tareas (responsabilidades principales, si se supervisó personal, grado de reporte, y destacados los mayores logros). Motivo de egreso. Referencia laboral a contactar. El orden de presentación de la información: si nos vamos a presentar a un aviso debería seguir el orden establecido en dicho llamado, de lo contrario puede ser creciente o decreciente.

Referencias laborales Debemos avisarles/consultarles que estaríamos incluyendo sus datos, además de que es una forma de asegurarnos la actualización de la información. Una por cada lugar de trabajo y que hayan supervisado nuestra actividad. Incluir: i. Nombre. ii. Cargo (si ya no pertenece a la empresa en la que fue nuestro superior, aclararlo). iii. Teléfono.

Entrevista Laboral octubre 2011 16

Cuatro áreas que son importantes no descuidar ante una posible entrevista de trabajo 1. Cómo nos presentamos. 2. Nuestra imagen personal. 3. Actitud ante la instancia. 4. Comunicación/lenguaje corporal. octubre 2011 17

Algunos consejos Preparar un discurso de lo que quieras contar en la entrevista de forma de no olvidar ningún detalle importante. Muéstrate natural y espontáneo, no forzando tu apariencia. Generar una buena impresión es clave. No hay vestimenta perfecta para una instancia de entrevista. Es importante ser neutral y no mostrar una imagen extravagante o sobrecargada.

Algunos consejos Concurrir con una actitud positiva y motivada, mostrando interés en el cargo al cual postulas es relevante. Es valorada la información que el postulante brinde de la empresa a la cual se presente en caso de conocer el nombre. Cuidar las respuestas y no dialogar usando un lenguaje informal. Evita respuestas defensivas o una actitud de excesivo nerviosismo por conseguir el empleo.

Cómo nos mostramos? Entrevista laboral Objetivos (postulante/entrevistador). Fortalezas (valor agregado) y aspectos a mejorar. Capacidad de empatía. Ser uno mismo. Estar informado (empresa/temas de actualidad). Puntualidad/representatividad. Dialogar. Escuchar (lenguaje verbal/para verbal). Prepararnos para preguntas o situaciones inesperadas. Evitar descalificar (empresas/personas).

No siempre hay una segunda oportunidad para modificar una primera mala impresión. Muy probablemente no podremos manejar el hecho de caerle bien a quien nos entrevista. 21

Gracias! Geraldine Delfino geraldine.delfino@uy.pwc.com Cecilia Rodríguez cecilia.rodríguez@uy.pwc.com Gianella Solochiello gianella.solochiello@uy.pwc.com Natalie Royes natalie.royes@uy.pwc.com Laura Brito l.brito@uy.pwc.com 2017 PricewaterhouseCoopers Ltda., PricewaterhouseCoopers, PricewaterhouseCoopers Professional Services Ltda. and PricewaterhouseCoopers Software Ltda. All rights reserved. refers to the Uruguayan member firm, and may sometimes refer to the network. Each member firm is a separate legal entity. Please see www.pwc.com/structure for further details.

Marisa Gomes Marisa.gomes@uy.pwc.com Alina Bidegain Alina.bidegain@uy.pwc.com Por consultas: Mariana Martínez mariana.martinez@uy.pwc.com 2017 PricewaterhouseCoopers Ltda., PricewaterhouseCoopers, PricewaterhouseCoopers Professional Services Ltda. and PricewaterhouseCoopers Software Ltda. All rights reserved. refers to the Uruguayan member firm, and may sometimes refer to the network. Each member firm is a separate legal entity. Please see www.pwc.com/structure for further details.

Gracias! 2017 PricewaterhouseCoopers Ltda., PricewaterhouseCoopers, PricewaterhouseCoopers Professional Services Ltda. and PricewaterhouseCoopers Software Ltda. All rights reserved. refers to the Uruguayan member firm, and may sometimes refer to the network. Each member firm is a separate legal entity. Please see www.pwc.com/structure for further details.