NORMATIVA Y QUÍMICA AMBIENTAL:

Documentos relacionados
Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Diplomado en Ingenieria de Alimentos. Modalidad Virtual

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA INGENIERIA COMERCIAL EN ECONOMIA (PROSECUCION DE ESTUDIOS)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ANTECEDENTES GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

CURSO ESTUDIO DE TÍTULOS DE BIENES INMUEBLES

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO. Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

XV Diplomado y Especialización Profesional en: SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DIPLOMADO en LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1

Fecha: CA-I 12, 19 de noviembre CA-II 26 de nov y 06 de dic. Hora: CA-I de 1:00 a 4:30 p.m. CA-II de 1:00 a 5:00 p.m.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

II DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Diplomado GESTIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diploma en Dirección Estratégica

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Contabilidad internacional

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

DIPLOMADO GESTIÓN EN TRANSPORTE

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CALIDAD ORIENTADO A LABORATORIOS CLÍNICOS, FORENSES Y SERVICIOS DE SANGRE

DIPLOMADO EN MÉTODOS MIXTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 IMPLEMENTADOR LÍDER

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

CURSOS CORTOS TÉCNICAS DE AUDITORÍA INTERNA. Duración : 24 Horas. Coordinador Académico: Mag. Daniel Aranda Sánchez I. PRESENTACIÓN II.

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Manejo de Sistema de Riego Localizado

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

1. Denominación: 2. Justificación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS OHSAS 18001:2007 ARMOLL PERÚ. Inicio: Sábado 27 Junio Sábado 4 Julio Sábado 11 Julio Sábado 18 Julio

MONITOREO AMBIENTAL (AGUA, HIDROBIOLÓGIA, AIRE-

Información general. Matrícula: 113

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura?

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Relator: Nicolás Calderón M.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Trabajo Fin de Grado

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SEMINARIO Norma ISO

Transcripción:

NORMATIVA Y QUÍMICA AMBIENTAL: HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y TOXICOLÓGICAS PARA GESTIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. INTRODUCCIÓN El nivel científico y tecnológico alcanzado por el mundo en las últimas décadas, ha traído como consecuencia un crecimiento sin precedentes de la capacidad de explotación de recursos naturales mediante procesos y tecnologías que los transforman en bienes utilizables por la sociedad, generado un conjunto de problemas ambientales que conforman un desafío tecnológico sin comparación en la historia del desarrollo técnico-económico, tanto por su diversidad como por las profundas implicaciones en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La solución de los problemas ambientales causados por la actividad industrial nacional se ve, asimismo, ligada a la apertura de los mercados de los países desarrollados, cuyo acceso está también condicionado por consideraciones ambientales. Es así como tratados de libre comercio suscritos por Chile, contienen y contendrán cada vez en mayor medida diversos protocolos específicos sobre el tema. El desafío del mejoramiento medioambiental es una tarea que por su diversidad e importancia involucra a un sinnúmero de disciplinas, pero que sin duda, en lo que se refiere a las soluciones prácticas, atañe más profundamente a los Químicos, Bioquímicos, Metalúrgicos, Mineros, Geólogos, Ing. en Alimentos y profesiones afines. Este Diplomado está diseñado con el sentido de complementar en la formación integral de cualquier profesional en el área de la Química y Ciencias en general, especialmente de aquellos que deseen adoptar a la sostenibilidad como filosofía de su actuar profesional. La metodología de enseñanza aprendizaje para el Diplomado se ha diseñado con orientación hacia el aprendizaje basado en competencias, sostenida en casos (modelos) reales a nivel nacional. Se utilizarán técnicas metodológicas activas donde el estudiante será el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el profesor un facilitador. Las actividades y trabajos desarrollados por los participantes serán objeto de seguimiento académico y tutoría con el objetivo de retroalimentar y atender sus requerimientos en forma oportuna. OBJETIVO GENERAL Se busca que los alumnos adquieran los conocimientos suficientes para aplicar criterios analíticos a problemas relacionados con el medio ambiente, sus efectos tóxicos y el control de la contaminación ambiental, así como los conocimientos para participar en la gestión de proyectos según las normas y legislación vigente. Se pretende que el alumno conozca la forma de abordar el análisis de muestras ambientales en sus diferentes etapas, incluyendo la toma y el tratamiento de las muestras, su análisis y la interpretación de los resultados obtenidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la Normativas y Legislación vigente, que rige el desarrollo de proyectos industriales (I+D+i) que tienen impacto ambiental. Conocer el papel que juega la Química Analítica en la resolución de problemas ambientales. Conocer las características de los principales tipos de muestras ambientales asociado a modelos reales, los analitos de interés presentes en estas muestras y los niveles de concentración en que se pueden encontrar. Resaltar la importancia que, dentro de un mismo contaminante, tiene cada especie química en el impacto ambiental. Dar a conocer los aspectos básicos del análisis aplicado a muestras atmosféricas, aguas y suelos y/o sedimentos. Fomentar el espíritu crítico del alumno para que sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos relacionados con el análisis ambiental. PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE POSTULACIÓN El Diplomado en Normativa y Química Ambiental: Herramientas Analíticas y Toxicológicas Para Gestión de Proyectos Ambientales, está orientado a profesionales relacionados con el área de la Ciencias (con alcance en Química), que requieran de herramientas para levantar y concretar proyectos en el área de la Química Analítica Ambiental. Empresarios y emprendedores que requieran desenvolverse en la temática Químico Ambiental. Otros profesionales que estén interesados en incursionar en el área de la Química Ambiental. Para la postulación al programa se requiere que el interesado esté en posesión de un título en una carrera de estudios superiores impartidos por universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica, donde haya cursado asignaturas de Química Analítica (o equivalentes). En casos excepcionales, y teniendo evidencia de que un postulante esté cursando un programa con a lo menos 1.600 horas acumuladas certificadas, entre las que haya cursado asignatura de Química Analítica (o equivalente), podrá ser aceptado su ingreso al Programa. Los postulantes deberán remitir los siguientes documentos: Certificados de estudios superiores. Currículum vitae actualizado. Carta de fundamentación de su interés en el programa. Postulaciones hasta el 30 de Junio. Resultados de postulación 7 de Julio datyc.quimica@

METODOLOGÍA La propuesta metodológica del Diplomado en Normativa y Química Ambiental: Herramientas Analíticas y Toxicológicas Para Gestión de Proyectos Ambientales, entrega conocimiento en 4 áreas críticas para la formación de sus estudiantes, permitiendo que los participantes puedan aplicar el conocimiento en su campo laboral, ya sea para mejorar las condiciones existentes o para tener las directrices necesarias para participar en la elaboración de estudios y proyectos ambientales: Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Normativa y Legislación Ambiental Gestión de la Calidad en Proyectos Químico Ambientales Química Analítica de Contaminantes Ambientales Se entregarán los conceptos y/o criterios de Normas y Leyes asociada a la problemática ambiental chilena, tanto en situaciones vigentes, así como para el estudio y/o desarrollo de nuevos proyectos. Se entregarán las herramientas necesarias al profesional para que pueda liderar procesos de gestión según la legislación ambiental vigente y así poder cumplir con la normativa de nuestro país y extranjera, desde la perspectiva de la ISO 14001 y el mejoramiento continuo. Se establecerán las bases conceptuales de la química ambiental, como también las principales metodologías para el análisis de muestras y determinación de analitos orgánicos e inorgánicos todo en base al análisis de casos reales. Módulo 4 Toxicología Ambiental Se presentarán los efectos tóxicos que generan analitos de diferentes tipos de industria, sobre la salud humana e impacto ambiental, a través de modelos reales. Esto con el fin de comprender las condiciones que imponen las normativas para el desarrollo del sector industrial. Cada módulo se realiza de manera presencial y se potencia con el uso del Aula Virtual, en que los participantes encontrarán recursos adicionales de aprendizaje, además de poder retroalimentar los conocimientos adquiridos con los relatores y/o participantes de los módulos. datyc.quimica@

DESCRIPCIÓN DE CADA MÓDULO MÓDULO 1: NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL Descripción Se aborda la temática ambiental como eje fundamental del desarrollo actual de las actividades humanas, poniendo en contexto el marco internacional y la legislación nacional que regulan y establecen las normativas para los diferentes rubros industriales. Objetivos Conocer los aspectos más relevantes de la normativa nacional ambiental. Conocer e implementar la normativa aplicable a los diferentes sector industriales Contenido 1. INTRODUCCIÓN: Legislación ambiental: contexto internacional y nacional Institucionalidad ambiental: Ministerio de Medio Ambiente Ley 19.300 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Estudio de impacto ambiental declaración de impacto ambiental Participación ciudadana Normativa ambiental aplicable: control y autocontrol 2. SUELO: Caso práctico: Minería, proceso productivo, generación de residuos sólidos. Normativa ambiental aplicable Contaminantes: Arsénico y Plomo 3. AGUA: Caso práctico: Minería (oro), proceso productivo, generación de residuos líquidos. Normativa ambiental aplicable Contaminantes: Mercurio Caso práctico: Industria galvanoplastía Normativa ambiental aplicable Contaminantes: Cadmio 4. AIRE: Caso práctico: contaminación ambiental urbana Normativa ambiental aplicable Contaminantes: MPS (material particulado sedimentable) Metodología Entrega de material a través de presentaciones y contextualización del contenido con casos prácticos. Evaluación La evaluación será por trabajos realizados por los participantes, realizándose un total de dos trabajos aplicando el conocimiento en función de casos reales. Duración 30 horas datyc.quimica@

MÓDULO 2: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS QUÍMICO AMBIENTALES Descripción Se entregarán las herramientas necesarias al profesional para que pueda liderar procesos de gestión según la legislación ambiental vigente y así poder cumplir con la normativa de nuestro país y extranjera, desde la perspectiva de la ISO 14001 y el mejoramiento continuo. Objetivos Diseñar Sistemas de Gestión Ambiental en diferentes tipos de organizaciones. Identificar e interpretar los requisitos de la norma ISO 14001 para la adecuada implementación en su organización. Planificar y realizar auditorías internas para verificar la efectiva implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental. Contenido 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN Qué es ISO? Familias ISO Evolución del concepto de calidad Propósitos y beneficios de la certificación Ciclo Deming/PDCA/PHVA Discusión de definiciones relativas a Mejoramiento Continuo 2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN NCh-ISO14001 Modelo NCh-ISO14001 Evolución a NCh-ISO14001:2015 Estructura de la familia de Normas Chilenas 14000 Características, objetivo y alcance de la Norma Términos y definiciones NCh-ISO 14001:2005 Términos y definiciones NCh-ISO 14001:2015 Descripción del proceso de certificación Propósitos y beneficios de la certificación Organismos certificadores 3. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Definición aspectos ambientales y aspectos ambientales significativos Identificación de aspectos ambientales significativos Taller práctico caso "MINERA,CONTAMINACIÓN POR PLOMO Y ARSÉNICO EN SUELO" Taller práctico caso "ACTIVIDAD DE GALVANOPLASTÍA, CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN AGUA" Taller práctico caso "TERMOELECTRICA, CONTAMINACIÓN POR MP" 4. LIDERAZGO Compromiso Política ambiental Roles, responsabilidades, y autoridades 5. PLANIFICACIÓN Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades Objetivos ambientales y planificación para lograrlos 6. SOPORTE Recursos, competencia y toma de conciencia 7. COMUNICACIÓN Comunicación interna Comunicación externa datyc.quimica@

Metodología Evaluación Duración 8. INFORMACIÓN DOCUMENTADA Creación y actualización de la información Control de la información documentada 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Seguimiento, medición, análisis y evaluación Evaluación del cumplimiento 10. AUDITORIAS Definición y aplicaciones Trabajo práctico "Crear plan de auditoría para un sistema de gestión ambiental" Clases expositivas con ejemplos prácticos y videos. Alta interacción alumno profesor y talleres de aplicación. Modelo constructivista, basado en el contexto y experiencia del alumno La evaluación será por trabajos realizados por los participantes, realizándose un total de dos trabajos aplicando el conocimiento en función de casos reales. 32 horas datyc.quimica@

MÓDULO 3: QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES AMBIENTALES Descripción En este módulo se establecerán las bases conceptuales de la química ambiental, como también las principales metodologías para el análisis de muestras y determinación de analitos orgánicos e inorgánicos todo en base al análisis de casos reales. Objetivos Identificar los distintos estratos ambientales. Analizar problemas ambientales asociados a contaminantes orgánicos e inorgánicos. Evaluar las metodologías analíticas para el monitoreo de contaminantes en matrices ambientales y biológicas. Contenido 1. QUÍMICA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA Estratos atmosféricos Composición física y química de la atmósfera Material particulado atmosférico: Fraccionamiento y métodos de muestreo. Normas ambientales y efectos a la salud. Composición química del material particulado: Fuentes naturales y antropogénicas. Métodos analíticos para la determinación de constituyentes orgánicos (PAHs) e inorgánicos (elementos traza contaminantes). Análisis de casos 2. QUÍMICA AMBIENTAL DEL SUELO. Composición física y química del suelo. Propiedades del suelo y su fertilidad. Contaminación del suelo y sus efectos. El concepto del factor de enriquecimiento. Monitoreo y trazabilidad de fuentes de contaminación. Metodologías analíticas para el análisis de suelos: Determinación de elementos traza (toma de muestra, homogenización, digestión, técnicas analíticas y cuantificación) 3. QUÍMICA AMBIENTAL DEL AGUA. Composición física y química del agua (material particulado, gases y sustancias solubles) Toma de muestra de agua para la determinación de elementos traza contaminantes. (filtración y acidificación) Metodologías analíticas para la determinación de elementos traza en aguas naturales. 4. BIOMONITOREO DE CONTAMINANTES QUÍMICOS. Vías de incorporación de contaminantes químicos al cuerpo humano. Normas OMS para la presencia de elementos traza y PAHS en matrices humanas. Análisis de muestras bio indicadoras de contaminación. Pelo, uña, sangre y orina 5. ANÁLISIS DE CASOS. El caso histórico del plomo en material particulado atmosférico de ciudad. El caso de Londres y la intoxicación por material particulado y smog. El caso de Puchuncaví y la contaminación atmosférica y de suelos del sector. El caso de quintero y la contaminación por Cu, As, Pb del ecosistema acuático del sector. El caso de Minamata y la intoxicación y muerte por mercurio. Metodología La estrategia de enseñanza será en base a sesiones expositivas junto con actividades de aprendizajes basadas en el análisis de casos reales, tomados desde literatura científica e informes ambientales públicos. Evaluación La evaluación será por trabajos realizados por los participantes, realizándose un total de tres trabajos aplicando el conocimiento en función de casos reales. Duración 32 horas datyc.quimica@

MÓDULO 4: TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Descripción Este módulo presentará los efectos tóxicos que generan analitos de diferentes tipos de industria, sobre la salud humana e impacto ambiental, a través de modelos reales. Esto con el fin de comprender las condiciones que imponen las normativas para el desarrollo del sector industrial. Objetivos Identificar los distintos efectos tóxicos a los que se expone el ser humano. Analizar problemas toxicológicos asociados a contaminantes orgánicos e inorgánicos. Contenido 1. ELEMENTOS DE BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA Procesos bioquímicos y fisiológicos asociado a fenómenos toxicológicos 2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS Toxicología ambiental Medio ambiente Ruta de exposición Efecto tóxico Dosis Susceptibilidad individual Evaluación de riesgos para la salud humana 3. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Nociones de efectos tóxicos en el medio ambiente 4. CUANTIFICACIÓN DE TÓXICOS EN EL ORGANISMO Muestreo biológico Biomarcadores 5. TOXICODINÁMICA Caracterización de la respuesta tóxica Factores que afectan la toxicidad Relación dosis-respuesta: Curvas Dosis-Respuesta Índices de toxicidad 6. TOXICOCINÉTICA Absorción Distribución Excreción Metabolismo Metodología La estrategia de enseñanza será en base a sesiones expositivas junto con actividades de aprendizajes basadas en el análisis de casos reales, tomados desde literatura científica e informes ambientales públicos. Evaluación La evaluación será por trabajos realizados por los participantes, realizándose un total de dos trabajos aplicando el conocimiento en función de casos reales. Duración 30 horas datyc.quimica@

PROGRAMACIÓN DE CLASES MÓDULO CLASE HORA DE INICIO HORA DE TÉRMINO FECHA Módulo 1 Clase 1 18:30 21:30 vie 04-08-17 Clase 2 9:00 13:30 sáb 05-08-17 Clase 3 18:30 21:30 vie 11-08-17 Clase 4 9:00 13:30 sáb 12-08-17 Clase 5 18:30 21:30 vie 18-08-17 Clase 6 9:00 13:30 sáb 19-08-17 Clase 7 18:30 21:30 vie 25-08-17 Clase 8 9:00 13:30 sáb 26-08-17 Receso vie 01-09-17 Módulo 2 Clase 1 9:00 13:00 sáb 02-09-17 Clase 2 18:30 21:30 vie 08-09-17 Clase 3 9:00 13:00 sáb 09-09-17 Clase 4 18:30 21:30 vie 15-09-17 Clase 5 9:00 13:00 sáb 16-09-17 Clase 6 18:30 21:30 vie 29-09-17 Clase 7 9:00 13:00 sáb 30-09-17 Clase 8 18:30 21:30 vie 06-10-17 Clase 9 9:00 13:00 sáb 07-10-17 Fin del módulo 2 Módulo 3 Clase 1 18:30 21:30 vie 13-10-17 Clase 2 9:00 13:00 sáb 14-10-17 Clase 3 18:30 21:30 vie 20-10-17 Clase 4 9:00 13:00 sáb 21-10-17 Clase 5 9:00 13:00 sáb 28-10-17 Clase 6 18:30 21:30 vie 03-11-17 Clase 7 9:00 13:00 sáb 04-11-17 Clase 8 18:30 21:30 vie 10-11-17 Clase 9 9:00 13:00 sáb 11-11-17 Receso vie 17-11-17 Módulo 4 Clase 1 9:00 13:30 sáb 18-11-17 Clase 2 18:30 21:30 vie 24-11-17 Clase 3 9:00 13:30 sáb 25-11-17 Clase 4 18:30 21:30 vie 01-12-17 Clase 5 9:00 13:30 sáb 02-12-17 Clase 6 9:00 13:30 sáb 09-12-17 Clase 7 18:30 21:30 vie 15-12-17 Clase 8 9:00 13:30 sáb 16-12-17 datyc.quimica@

CUERPO ACADÉMICO MANUEL GONZÁLEZ SEGURA Ingeniero Civil Químico, Universidad Técnica Federico Santa María. Supervisor de Energía, Utilidades y Residuos Industriales BASF Chile. Encargado de Residuos Planta Concón. Analista en el área de Tratamiento de Riles, Medio Ambiente. Evaluación de Riesgo en el Agua Planta Concón Proyecto Excelencia Operacional: Gestión en la cadena de abastecimiento y en la atención a Clientes MACARENA JIMÉNEZ JIMÉNEZ Ingeniero en Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente, Universidad Técnica Federico Santa María. Asesorías e implementaciones de NCh-ISO17025:2005 Auditora Interna para ISO 17025:2005. Laboratorios de Ensayo y Calibración. Asesoría en implementación en normas NCh-ISO 14001. VÍCTOR VIDAL CORTÉS Químico Industrial, Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Colaborador de Investigación y Jefe de Laboratorio del Laboratorio de Química Ambiental, Universidad Técnica Federico Santa María. WALDO QUIROZ VENEGAS Doctor en Ciencias mención Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Químico Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Co-responsable de Laboratorio de Química Analítica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fondecyt - 2013-2016 Ecotoxicological assessment of soil quality: use for legislative regulations concerning metal-contaminated soils. CHRISTIAN MANDIOLA QUILILONGO Doctor en Biotecnología, Universidad Técnica Federico Santa María - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director, Laboratorio de Servicios Analíticos, Instituto de Química Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Línea de investigación en desarrollo de marcadores moleculares para el diagnóstico precoz de cáncer broncopulmonar asociado a la contaminación por arsénico en la segunda región. Proyecto CORFO Uso de una terapia antioxidante para disminuir la Genotoxicidad del arsénico y sus metabolitos en poblaciones humanas altamente expuestas. datyc.quimica@

INFORMACIÓN GENERAL El Diplomado en Normativa y Química Ambiental: Herramientas Analíticas y Toxicológicas para Gestión de Proyectos Ambientales tiene un costo de 50 UF. En caso de estar interesado en un módulo en particular, el interesado también podrá participar en él, cancelando el valor del módulo de 15 UF. Las clases será desarrolladas en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Av. Brasil 2950, Valparaíso. El Diplomado cuenta con certificación por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tras ser aprobado. MODALIDADES DE PAGO La matrícula se considera una vez efectuado el pago, luego de ser aceptado en el Programa, el cual puede ser al contado en efectivo, transferencia electrónica a la cuenta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cheque al día y tarjeta de crédito y débito. PAGO CONTADO EFECTIVO Y TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA a) En caso de pagar al contado en efectivo, se debe dirigir a la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación del Instituto de Química, primer piso Facultad de Ciencias en Campus Curauma. b) Transferencia electrónica: Banco Scotiabank Cuenta a nombre de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Cuenta corriente Nº 610995606 Rut: 81.669.200-8 Asunto: Pago Diplomado en Normativa y Química Ambiental Una vez realizado el pago enviar comprobante a Carolina Albani, Secretaria de la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación del Instituto de Química, enviando un correo a datyc.quimica@ CHEQUE Se puede cancelar hasta en 5 cheques. Para cancelar se debe dirigir a la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación, Primer piso Facultad de Ciencias en Campus Curauma. TARJETA DE CRÉDITO Solicitar formulario por correo electrónico a Carolina Albani datyc.quimica@, completar, enviar con copia y pagar en Tesorería PUCV con el formulario. Tesorería de la Universidad se encuentra ubicada en el Segundo piso de la Casa Central de la PUCV. Av. Brasil 2950, Valparaíso. datyc.quimica@

DESCUENTOS Se ofrecen los siguientes descuentos, no acumulables entre sí al matricularse: 20% de descuento por pago al contado. 10% de descuento para grupos de tres o más alumnos pertenecientes a una misma empresa (descuento por persona). 20% de descuento para ex alumnos PUCV. 20% de descuento para Funcionarios PUCV. 30% de descuento para ex alumnos del Instituto de Química. 15% de descuento por matrícula anticipada hasta el 15 de Julio. * Los descuentos no son acumulables. Postulaciones hasta el 30 de Junio. Resultados de postulación 7 de Julio datyc.quimica@