Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

Documentos relacionados
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

METAS, INDICADORES Y FUENTES

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Programa Anual de Trabajo del

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional

Atención Farmacéutica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Cáncer en la provincia de Granada. Registro de Cáncer de Granada Escuela Andaluza de Salud Pública

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Ministerio de Salud Pública

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Dirección de Servicios Universitarios

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Que es Gestión Contable Simecsoft?

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Derechos del paciente

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

STEPS accidentes cerebrovasculares

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

2. Epidemiología de la EPOC

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

CATALUÑA Distribución por Temas

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Oficina Control Interno

PROCESO DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Nº DIRESA CALLAO

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Transcripción:

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Guayaquil, Ecuador 12-16 de Abril del 2010 Auspiciado por: IARC-OPS /OMS

Planificación de un registro poblacional de cáncer Taller de introducción a los registros de cáncer de base poblacional y su aplicación a la epidemiología del cáncer Guayaquil, Ecuador, 12 16 de abril de 2010 Basado en: Planning a cancer registry. OM Jensen & S Whelan, en Cancer Registration: Principles and Methods. IARC Scientific Publication No. 95 Edited by O.M. Jensen, D.M. Parkin, R. MacLennan, C.S. Muir and R.G. Skeet

Razones para establecer un RC Investigar la naturaleza y causas del cáncer Planificar los recursos, servicios de salud y programas de control Evaluar la eficacia de dichos programas Los RC son parte de los sistemas de información sanitaria

definiciones Proceso de recolección de datos continuo, sistemático, de la ocurrencia y características de neoplasias con el propósito de ayudar a medir y controlar el impacto de cáncer en la comunidad. Quizá sea más apropiada la denominación Registro de Tumores, en el caso que se registren también tumores benignos (papilomas del tracto urinario, tumores cerebrales)

Registros hospitalarios vs registros de base poblacional Un registro de cáncer de base poblacional recoge todos los casos nuevos en una población definida (más frecuentemente en un área geográfica) con énfasis en la epidemiología y salud pública Un registro hospitalario de cáncer recoge todos los casos en un hospital dado, en general sin conocimiento de la población de referencia. El énfasis es la atención médica y la administración hospitalaria. El registro hospitalario puede formar el núcleo del esquema del registro de base poblacional.

Planificando el RCBP Es esencial antes de iniciar un RC tener claramente definida la capacidad de discernir entre pacientes del área geográfica seleccionada y aquellos que no lo son. También debe ser capaz de recuperar información de aquellos pacientes residentes en el área que buscan atención en otras. La cooperación de la comunidad médica es esencial Planificar el presupuesto y RRHH adecuados.

Planificando un registro de cáncer de base poblacional Liderazgo y comité asesor Denominadores poblacionales Confidencialidad y aspectos legales Tamaño de la población Localización física del registro Financiamiento Personal Espacio de oficina y equipamiento

Liderazgo y comité asesor Cooperación imprescindible de la comunidad médica. Involucrarlo en todas sus fases, desde la planificación hasta la ejecución, seguimiento y evaluación. Componentes: sponsors, representantes de las fuentes de información, usuarios.

denominadores poblacionales Diagnóstico de la situación de denominadores Regularidad de las publicaciones Grupos etáreos disponibles Migraciones Proyecciones Concordancia de grupos etáreos con los de las estadísticas vitales.

Confidencialidad y aspectos legales Reporte obligatorio vs voluntario Seguridad legal del derecho a la confidencialidad. Garantizar: la preservación del anonimato de los casos reportados al RC y si fuese necesario la del facultativo declarante. la máxima calidad posible de los datos del RC el RC se usa para el beneficio de los pacientes, el control del cáncer y la investigación. Para preservar la confidencialidad, prestar atención a: La recogida y transporte de la información desde las fuentes al RC y de éste a las fuentes. Acceso a los datos almacenados. Disponer de listado de personal autorizado. Uso de sistemas de administración de accesos. Manejo de archivos en papel. Política de cese de actividad. Política de uso de datos del RC: formularios de solicitud. Datos agregados vs datos individuales. Enlaces de registros.

Tamaño poblacional Tamaño recomendable? Ventajas e inconvenientes Enlaces entre registros de cáncer Registros nacionales

Localización física del registro Dependencia administrativa de la que depende Servicios de salud gubernamentales Asociaciones o agencias Conjugar autonomía con acceso a la información.

financiamiento Variabilidad Siempre progresivo Fundamental tenerlo en cuenta desde el inicio de la planificación

personal Cuánto? Dimensionado desde el principio En base a las tareas: métodos de búsqueda de casos, fuentes utilizadas, información a recolectar, codificación, manejo de datos. fidelización Cualificación Director: médico con formación en epidemiología y salud pública y conocimientos de oncología. Administrativos, codificadores, estadísticos. Capacitación Se requiere concentración y método. Capacitación formal y continua. Manual de procedimiento del registro.

Espacio de oficina y equipamiento Tener previsto el crecimiento Definir los métodos de almacenamiento Garantizar la seguridad de los equipos