Validación de Métodos Analíticos

Documentos relacionados
TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

Determinación de Conductividad

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

Calidad. y seguridad en el laboratorio

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

GUIA DE VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Preparación de agua de dilución :

Conceptos básicos de metrología

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

PARTE 2 Materiales y acondicionamiento de equipos, instrumentos y otros dispositivos

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

CROMATOGRAFIA DE GASES

O peraciones. básicas de laboratorio

08/10/ Introducción

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

Planificación de actividades de mantenimiento y calibración:

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Validación de métodos de ensayo

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

Determinación de constantes de ionización

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas

Monitorización de gases de antorcha en refinería

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

1.0 Fuentes de desviación causal a la ley de Lambert-Beer-Bouger

Espectrofotómetros V-10 PLUS, UV-20 y UV-30 SCAN

Validación de Métodos

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Métodos de Calibrado. Dra. María Angélica Sánchez Palacios. F a c u l t a d d e C i e n c i a s D e p a r t a m e n t o d e Q u í m i c a

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

INTRODUCCION A LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV/VIS Y DE INFRARROJO CERCANO. Cap. 13

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS, EN PPM

ANALISIS VOLUMETRICO

Diplomado de Metrología 2016

UOP : Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC

MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico.

Factores asociados a la determinación de la disipación de residuos de plaguicidas

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Qué es un espectrofotómetro?

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PRUEBAS DE EFICACIA EN PROTECTORES SOLARES. Ángela Piedad Medina Arango Química Farmacéutica U de A. Asp. MSc.

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

MANUAL FAR 516 L DEL PERFIL

MANEJO DE ANALIZADOR DE ph DIGITALES (ph-metro)

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

procedimiento específico

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Análisis Gravimétrico

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre.

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales:

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Calibrador de pipetas

DES: Materia requisito:

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

Transcripción:

Validación de Métodos Analíticos Nilka M.G. de Solís, M.Phil. Validación y Desarrollo de Métodos Instituto Especializado de Análisis 2125 Nov 25 ICSUNIDO 1 Validación Según la norma ISO 842:1994, validación es: Confirmación por examinación y provisión de evidencia objetiva que los requerimientos particulares para un uso específico se cumplen 2125 Nov 25 ICSUNIDO 2 1

Por qué Validar? Virtualmente, casi todos los aspectos en la sociedad están fundamentados en mediciones analíticas. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 3 Qué requiere la Validación? Instrumentos calificados y calibrados. Métodos documentados. Estándares de Referencia confiables. Analistas calificados. Integridad de la muestra. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 4 2

Calificación del Instrumento Fabricante, modelo y manuales. Modificaciones. Instalación y calificación operativa. Programas de calibración. Programas de mantenimiento. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 5 Equipos para Análisis Balanzas UltravioletaVisible Cromatógrafo Líquido phmetros Cromatógrafos de Gas 2125 Nov 25 ICSUNIDO 6 3

Balanzas La balanza es un equipo fundamental en todo laboratorio. Calibración. Fluctuación. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 7 Balanzas Asegúrese que la balanza está encendida y que la burbuja del nivel está en el centro del indicador. La primera persona que utilice la balanza cada día, debe anotar el peso del pesopatrón en la bitácora de la misma para comparar con datos previos. Si ocurre una desviación mayor que la indicada la balanza debe ser reportada. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 8 4

UltravioletaVisible Calibración con: Dicromato de Potasio Luz Reflejada Resolución Precisión de la Longitud de Onda (Vidrio de Holmio) 2125 Nov 25 ICSUNIDO 9 Calibración con K 2 Cr 2 O 7 Las soluciones de dicromato de potasio son utilizadas para calibrar la escala fotométrica del equipo y es otro paso importante para determinar el buen funcionamiento del mismo. Solución Madre: K 2 Cr 2 O 7 al.2% en H 2 SO 4.5N Soluciones a preparar:.2,.6 y.1% 2125 Nov 25 ICSUNIDO 1 5

Calibración con K 2 Cr 2 O 7 Procedimiento: Determinar las absorbancias de cada una de las diferentes concentraciones a las siguientes longitudes de onda: 235, 257, 313 y 35nm. Grafique los datos obtenidos y calcule el A 1% 1cm para determinar si coincide con los valores teóricos. Calcule también la Absortividad 2125 Nov 25 ICSUNIDO 11 Calibración con K 2 Cr 2 O 7 Control de Absorbancias 4Abr5 Absorbancia 1.8.6.4.2.2 λ 235 257 313 35 y = 144.3x. y = 124.1x y = 16.8x y = 48.4x..2.4.6.8 Concentración (%) Abs 235 Abs 257 Abs 313 Abs 35 Lineal (Abs 257) Lineal (Abs 235) Lineal (Abs 35) Lineal (Abs 313) A 1% 1cm 124.9 145.2 48.8 17.1 ε 3271 383 1278 2794 2125 Nov 25 ICSUNIDO 12 6

Vidrio de Holmio Ho, es un metal perteneciente a las tierras raras en la tabla periódica. El filtro de óxido de Holmio provee discretas y exactas bandas de absorción que son útiles para revisar la precisión de los espectrofotómetros. Las bandas ayudan a detectar la luz visible reflejada y determinar la resolución. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 13 Vidrio de Holmio El uso del filtro para obtener un registro, es recomendado una vez instalado, durante la operación y, durante tiempos posteriores. Esta práctica permite la comparación de las características de operación del instrumento, cuando se sabe que está en buenas condiciones. Revisiones ocasionales de los registros ayudarán a detectar cualquier deterioro en el funcionamiento del instrumento. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 14 7

Precisión de la Longitud de Onda λ teórica 637.5 ± 3.8 536.2 ± 2.3 453.2 ± 1.4 419. ± 1.1 36.9 ±.75 333.7 ±.35 287.5 ±.33 278.4 ±.3 241.5 ±.2 192.3 ±.2 19.2 ±.2 2125 Nov 25 ICSUNIDO 15 Cromatógrafo Líquido Equipo indispensable para la cuantificación de los componentes de una muestra. Calibración inicial. Revisiones programadas. Bitácoras. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 16 8

phmetros El ph se define como el valor dado por una unidad adecuada, apropiadamente estandarizada capaz de reproducir valores de.2 unidades, utilizando un electrodo indicador sensible al ión hidrógeno (electrodo de vidrio) y un electrodo de referencia. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 17 Disolución Equipo para determinar in vitro la biodisponibilidad de una formulación. El tamaño de los ejes de paleta y canasta está especificados en la farmacopea. Las distancias de los ejes al fondo del vaso también están especificadas. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 18 9

Disolución Para asegurar que el equipo de disolución está trabajando óptimamente se debe realizar una prueba de adecuación del sistema. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 19 Disolución Una vez calibrado el equipo, no debe moverse del lugar en que está. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 2 1

Absorción Atómica 2125 Nov 25 ICSUNIDO 21 Cromatografía de Gas 2125 Nov 25 ICSUNIDO 22 11

Metodología de Validación de Pruebas La Farmacopea de los Estados Unidos (USP) es nuestro principal libro de consulta. Procedimientos analíticos para determinar los niveles de calidad de los productos farmacéuticos. Éstos deben reunir ciertos estándares de precisión y veracidad. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 23 Metodología de Validación de Pruebas Los usuarios de los métodos farmacopéicos no requieren la validación de la precisión y veracidad. Los métodos farmacopéicos sólo requieren verificación de son adecuados en las condiciones de uso (Suitability Tests). 2125 Nov 25 ICSUNIDO 24 12

Adecuación del Sistema Detección de Ibuprofén en tabletas: Resolución Platos teóricos Coleo RSD 2125 Nov 25 ICSUNIDO 25 Adecuación del Sistema mau 7 Detección de Clindamicina fosfato en tabletas: Resolución Platos teóricos Coleo RSD VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\6451.D) 3.921 6.233 6 5 4 3 Clindamicina fosfato 2 1 1 2 3 4 5 6 7 min 2125 Nov 25 ICSUNIDO 26 13

concentration: 16.1364 ug/ml Adecuación del Sistema Amoxicilina patrón before test retention Theoretical Peak Injection peak area time Plates Tailing 1 18383 5.299 4128 1.448 2 18295 5.3 4129 1.447 3 18325 5.297 4124 1.455 4 18239 5.296 4124 1.464 5 18295 5.296 4123 1.455 average : 1831 average : 5.298 average : 4126 average : 1.454 stdev: 6 stdev:.2 stdev: 3 stdev:.7 RSD %:.33 RSD %:.34 RSD %:.7 RSD %:.47 summary: The relative standard deviation of the Standard Preparation was.33% (required: not more than 2.%) Peak tailing of the Standard Preparation was 1.454 (required: not more than 2.5) Theoretical plates of the Standard Preparation was 4126 (required: not less than 17) 2125 Nov 25 ICSUNIDO 27 Validación La validación de un método analítico es el proceso por medio del cual se establece, por estudios de laboratorio, que las características del mismo cumplen con los requerimientos para los que se propone la aplicación. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 28 14

Validación Validar un método requiere la determinación de los siguientes puntos: Exactitud Precisión Especificidad Límite de Detección Límite de Cuantificación Linearidad y Rango Reproducibilidad (Ruggedness) Robustez 2125 Nov 25 ICSUNIDO 29 Validación Diferentes tipos de Pruebas Analíticas. Categoría I: Cuantificación de componente mayoritario. Categoría II: Detección y cuantificación de impurezas. Categoría III: Determinación de desempeño. Categoría IV: Identificación. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 3 15

Parámetros necesarios para Validación de Ensayos PARAMETRO I II cuant. II límite III IV Exactitud Precisión Especificidad X X X X X X * X X X Límite de Detección X Límite de Cuantificación X Linearidad Rango X X X X * 2125 Nov 25 ICSUNIDO 31 Exactitud Definición: La exactitud de un método analítico es la cercanía de los resultados obtenidos por el método al valor real. Determinación: Se lleva a cabo utilizando un patrón de pureza conocida o, comparando los resultados del método con aquellos de otro bien caracterizado, cuya exactitud esté definida o, añadiendo cantidades del analito a una mezcla sintética del producto. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 32 16

Exactitud VWD1 A, Wavelength=22 nm (NDES\USPIBU1.D) Norm. 35 8.225 3 25 Muestra de Levonorgestrel e Ibuprofén. 6.85 2 15 1 5 2.455 Levonorgestrel Área: 292.3 Ibuprofén Área: 441.87 1 2 3 4 5 6 7 8 mi 2125 Nov 25 ICSUNIDO 33 Exactitud C1 = Concentración determinada en la muestra fortificada. C2 = Concentración determinada en la muestra no fortificada. C3 = Concentración utilizada para fortificar. Recuperación(%) = ( C C2) / C3 1 x 1 2125 Nov 25 ICSUNIDO 34 17

Precisión Definición: Es el grado de congruencia entre resultados de pruebas individuales cuando el método es aplicado repetidamente a muestreos múltiples de una muestra homogénea. Se puede medir por el grado de reproducibilidad o repetibilidad del método analítico. Determinación: Es necesario ensayar un número suficiente de alícuotas de una muestra homogénea (al menos 9). 2125 Nov 25 ICSUNIDO 35 Reproducibilidad Definición: Es el grado de congruencia de los resultados obtenidos del análisis de las mismas muestras bajo una variedad de condiciones (diferentes laboratorios, diferentes lotes de reactivos, diferentes temperaturas de ensayo, diferentes analistas, diferentes días, etc.) 2125 Nov 25 ICSUNIDO 36 18

Precisión VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1424.D) mau 175 15 125 1 75 5 25 VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1425.D) mau 175 15 125 VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1426.D) 1 mau 1 2 3 4 5 6 7min 75 175 5 15 25 125 1 VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1427.D) 1 2 3 4 5 6 mau 75 175 5 15 25 125 1 1 VWD1 A, Wavelength=21 2 nm (NDES\33B1428.D) 3 4 5 6 6.329 Candesartán cilexetilo 6.33 Candesartán cilexetilo 6.331 Candesartán cilexetilo min min mau 75 175 5 15 25 VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1429.D) 125 mau 1 175 1 2 3 4 5 6 min 75 15 5 125 25 1 75 1 2 3 4 5 6 5 6.326 Candesartán cilexetilo 6.324 Candesartán cilexetilo 6.321 Candesartán cilexetilo min 25 1 2 3 4 5 6 min 2125 Nov 25 ICSUNIDO 37 Precisión: valor real 14.6 Réplica analista 1 Analista 2 Analista 3 1 14.3 14.6 14.9 2 14.3 14.7 15.1 3 14.2 14.5 15.2 4 14.3 14.5 15 5 14.1 14.8 15 Promedios 14.24 14.62 15.4 s.9.13.11 V.8.17.13.1266667 Repetibilidad.11 Promedio de Promedios 14.63 Sesgo.57 Reproducibilidad (s).4 2125 Nov 25 ICSUNIDO 38 19

Relación entre Exactitud y Precisión Inaccurate & imprecise Inaccurate but precise Accurate but imprecise Exacto y Preciso 2125 Nov 25 ICSUNIDO 39 Especificidad Definición: Es la habilidad de determinar sin ninguna equivocación, al analito, en presencia de otros componentes que se espera estén presentes, tales como impurezas, productos de degradación y componentes de la matriz. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 4 2

Perfil de Anamú Especificidad Detector A19 nm Anamu 2 anamu11 Retention Time 36,5 2 mau 11, 12, 13,7 14,8 17,5 24,5 38,9 41,9 48,2 49,7 mau 2 31,1 33,5 2 1 2 3 4 5 6 Minutes Perfil de Anamú mau 75 5 25 3,9 4,6 5,6 6,9 Detector A19 nm Anamu anamu12 Retention Time 9,1 11,5 13,3 14,1 15,3 17,8 19,3 21,3 22,6 25,1 24,1 26,2 33,9 29,8 31,4 32,7 36,8 39,1 4,5 42, 44,9 44,2 46,4 48,1 49,7 51,5 53, 55,6 75 5 25 mau 25 25 1 2 3 4 5 6 Minutes 2125 Nov 25 ICSUNIDO 41 Límite de Detección Definición: Es la cantidad más baja de analito en una muestra que puede ser detectada, pero no necesariamente cuantificada (2:1 ó 3:1). Determinación: Análisis de muestras con concentraciones conocidas del analito, para establecer el mínimo nivel al cual éste puede ser verazmente detectado. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 42 21

Límite de Cuantificación Definición: Es característico de los ensayos cuantitativos para compuestos de bajos niveles en matrices de muestras, tales como impurezas y productos de degradación. Es la cantidad más baja de analito que puede ser determinada con precisión aceptable (1:1). 2125 Nov 25 ICSUNIDO 43 Límites de Detección y Cuantificación Límite de Detección Límite de Cuantificación Razón Señal/Ruido Pico B LOQ Pico A LOD Línea Base Ruido 2125 Nov 25 ICSUNIDO 44 22

Límite de Detección Réplicas Conc % positivos Resultados / 1 2 1 1/ 1 1 1 1/ 1 75 5 5/5 1 5 1 1/9 1 25 /1 Límite de Detección % datos positivos 12 1 8 6 4 2 5 1 15 2 25 Conc. (mcg/ml) 2125 Nov 25 ICSUNIDO 45 Linearidad y Rango Linearidad: Es la habilidad para producir resultados que son directamente proporcionales a la concentración del analito en muestras dentro de un rango dado. Rango: Es el intervalo entre los niveles inferior y superior del analito, que han demostrado pueden ser determinados con un apropiado nivel de precisión. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 46 23

Curva de RingbomMétodo UV 294 nmmoxifloxacino HCl Solvente: água 1 %T 12 1 8 6 4 2 1 2 3 4 7 5 6 18 1 11 12 14 16 2 8 9 1 1 1 log concentração (µg/ml) 24 3 5 2125 Nov 25 ICSUNIDO 47 Linearidad y Rango Fusafungina 1, VWD1 A Area = 7.95763468*Amt 63.121544 Area Rel. Res%(2): 2.999 35 3 25 2 15 1 5 2 3 1 Cuantificación de Fusafungina en inhaladores: El rango lineal está entre los 2 y 45ppm. Correlation:.99865 2 Amount[mg/vial] 2125 Nov 25 ICSUNIDO 48 24

Linearidad y Rango Area Candesartán cilexetilo, VWD1 A Area = 17.25196*Amt 22.471283 Rel. Res%(3): 2.482 Rango lineal para el Candesartán cilexetilo: 3 a 18ppm 175 15 125 1 75 5 25 3 2 1 Correlation:.99952 Amount[% disuelto] 2125 Nov 25 ICSUNIDO 49 Robustez Definición: Es la medida de la capacidad para no ser afectado por pequeñas, pero deliberadas variaciones en los parámetros del método, lo cual provee una indicadión de su veracidad durante el uso cotidiano. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 5 25

Robustez VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\631.D) Norm. 35 16.824 3 25 2 15 1 5 6.2 7.28 1.43 13.196 18.88 2.249 21.131 mau 175 5 5 1 15 2 25 3 35 15 125 1 75 VWD1 A, Wavelength=21 nm (NDES\33B1424.D) m 6.329 Candesartán cilexetilo VWD1 A, Wavelength=22 nm (NDES\63B14.D) mau 4 3 2 1 4.91 Fusafungina 1 25 1 2 3 4 5 6 7m 5.287 Fusafungina 2 5.717 Fusafungina 3 6.28 Fusafungina 4 1 2 3 4 5 6 7 mi 2125 Nov 25 ICSUNIDO 51 Robustez Se puede hacer de dos maneras: Variando una a una las variables o factores que se consideran sospechosos (estudio incompleto). Realizando variaciones sistemáticas para determinar cómo varía el resultado del ensayo (estudio completo). 2125 Nov 25 ICSUNIDO 52 26

Determinación de ph con electrodos de vidrio: A, temperatura A: 3º A: 25º B, agitación B: No B: Si C, dilución de la solución C: N C: Si 2125 Nov 25 ICSUNIDO 53 Diseño de PlackettBurman No. A B C Factor D E F G Resultado Ensayo 1 2.94 2 3.15 3 3.6 4 2.964 5 2.999 6 3.55 7 3.49 8 2.949 Promedio 2.993 2125 Nov 25 ICSUNIDO 54 27

( ) = A A Efecto A =.41 4 4 Robustez Si realizamos la estimación del efecto del factor A ( ) = A A Efecto A =.41 4 4 2125 Nov 25 ICSUNIDO 55 ReValidación La Farmacopea establece que se debe hacer una revalidación si: Existe un cambio en la composición del producto farmacéutico. Se realiza un cambio en la síntesis de un principio activo. Cuando hay cambios en el procedimiento analítico. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 56 28

Bibliografía USP 28 Artículo <1225> Validation of Compendial Methods, 25. Validación de Métodos para Análisis Químico, Celia Puglisi y Fernando Kornblit, Buenos Aires, Marzo, 25. Manual de Calibración de la Instrumentación Analítica, Laboratorio de Disolución, I.E.A. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 57 Bibliografía Supplementary Training Modules on Good Manufacturing Practice. Validation Part 4: QC Related Validation, WHOEDM, 1/22. The Fitness for Purpose of Analytical Methods. A Laboratory Guide to Method Validation and Related Topics. Eurachem, Teddington Ltd., 1998. 2125 Nov 25 ICSUNIDO 58 29

A Todos los Presentes Gracias por su atención! 2125 Nov 25 ICSUNIDO 59 3