Primera Unidad - Seminario Nº 1 ANTÍGENO/ ANTICUERPOS; REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO; COMPLEMENTO

Documentos relacionados
Primera Unidad. e. Las células Th y Tc reconocen antígeno procesado y presentado con una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad.

INMUNOLOGÍA APOPTOSIS. La apoptosis es un mecanismo que permite al organismo mantener un balance entre la generación y pérdida de células.

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Fisiología General. Tema 6. La Respuesta Inmune Innata (R.I.I.). El Sistema Complemento

2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas.

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Pruebas de laboratorio para la determinación de antígenos y anticuerpos.

Definiciones de Inmunología

Métodos para Inmunidad Viral

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

Antígeno completo (inmunógeno)= inmunogenicidad+ antigenicidad

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

miércoles 25 de abril de 12 SISTEMA INMUNE

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac)

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Resumen Capitulo 4 Kuby ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS

Preguntas de Selectividad sobre inmunología.

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

CAPACIDADES. 1.Reconocimiento. 2.Respuesta. 3.Comunicaci. Comunicación n celular

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune:

SISTEMA SISTEM INMUNE

Inmunofisiología Tema 4: Estructura de los receptores de antígeno específicos del sistema inmune adaptativo

Trabajo Práctico de Biología Celular

Definición de antígeno

Inmunidad Innata y Adaptativa

UD. 28: EL SISTEMA INMUNITARIO: COMPONENTES Y FUNCIÓN.

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

INMUNOLOGÍA BLOQUE V

3ras Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría

Cubierta Lecciones Inmunologia OK curvas copy.pdf 4/6/ :21:48 AM C M Y CM MY CY CMY K

Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo

Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS

TEMA 19: TOLERANCIA INMUNOLÓGICA. Concepto y desarrollo histórico. Tolerancia central y periférica. Tolerancia materno-fetal.

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2):

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS

Definición FORMAS SOLUBLES DE RECEPTORES DE CÉLULAS B (BCR) ANTICUERPOS (Ac) = INMUNOGLOBULINAS (Ig)

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las vacunas

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

FUNCIÓN N DEL SISTEMA INMUNE

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

SISTEMA DE AMPLIFICACION: Sistema del Complemento. Bioquímica-Medicina FCM-UNAH

Facultad de Ciencias

El sistema inmune y las vacunas

1. RESUMEN 9 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Síndrome Antifosfolípidos.. 12

Inmuno autoevaluaciòn

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA HERRAMIENTAS MODERNAS PARA EL DIAGNÓSTICO

ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS Y RESPUESTAS INMUNES EFECTORES Dra. Mercedes López

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las vacunas

Tolerancia Inmunológica Central y Periférica. Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Células, tejidos y órganos del sistema inmune. Células del sistema inmune innato. Origen de las células del sistema. inmune. Marcadores celulares

TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL

Sistema Inmune. Dr. Fernando Arrieta

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Unidad Microorganismos y sistemas de defensa

INMUNOPATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNOCOMPLEJOS. Dra Morella Bouchard IDIC-ULA

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

MODULO 4. ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS B

BASES GENETICO MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLOGICA EXPRESION DE LOS GENES RECEPTORES DE ANTIGENOS

Composición Líquido Elementos formes

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente.

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Y SEMINARIOS

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

INMUNIDAD CONTRA MICROORGANISMOS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas - UCV

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO

Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012)

7.012 Serie de ejercicios 7

complejo polisacárido membrana plasmática palmitato

Inmunohistoquímica antígenos anticuerpos

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas

EL SITIO DE UNION AL ANTIGENO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

18 El proceso inmunitario. Anomalías

receptores de antígeno. Inmunoglobulinas fuera de las células Receptores de las células T transportados desde el interior celular

MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA BACTERIAS

CAPÍTULO I EL SISTEMA INMUNE Y LAS ENFERMEDADES DE INMUNODEFICIENCIA PRIMARIAS

Antígenos y Anticuerpos

INMUNOLOGÍA EJERCICIOS

Tema 5 Estructura cuaternaria de proteínas

Transcripción:

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina Dr. José María Vargas Cátedra de Inmunología Primera Unidad - Seminario Nº 1 ANTÍGENO/ ANTICUERPOS; REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO; COMPLEMENTO Introducción: Las sesiones seminariales tienen por objeto estimular la discusión de los conceptos clave de la asignatura, antes de la realización de los exámenes parciales. Recomendamos a los estudiantes reunirse en grupos de estudio en los días previos al seminario, con la finalidad de aclarar dudas referentes a las clases respectivas. Para facilitar la discusión, se propone el siguiente guión, el cual debe ser respondido en su totalidad por cada estudiante antes del día del seminario. 1. Indique si cada una de las afirmaciones siguientes es verdadera o falsa. Si piensa que una afirmación es falsa, explique por qué. a) Casi todos los antígenos inducen una respuesta policlonal b) Por lo general, un antígeno proteico grande puede combinarse con muchas moléculas de anticuerpo diferentes. c) La inmunofluorescencia indirecta es una técnica más sensible que la inmunofluorescencia directa. d) Un hapteno puede estimular la formación de anticuerpo pero no combinarse con estas moléculas. e) El Western Blot y las pruebas de inmunoprecipitación son valoraciones cuantitativas útiles para medir las concentraciones de proteínas en células y tejidos. f) Es necesario inmunizar con un complejo de hapteno y molécula transportadora a fin de obtener anticuerpos dirigidos contra el hapteno. g) Todas las moléculas de inmunoglobulina en la superficie de una célula B determinada tienen el mismo idiotipo. h) Todas las moléculas de inmunoglobulina en la superficie de una célula B determinada tienen el mismo isotipo. i) La IgG funciona con mayor efectividad que la IgM en la aglutinación bacteriana. j) A fin de que la precipitación ocurra, tanto el antígeno como el anticuerpo deben ser multivalentes. k) Suponga que tanto el anticuerpo A como el B reaccionan con un epítopo C. Más aún, suponga que el anticuerpo A tiene una K a (constante de Afinidad) cinco veces mayor que la de B. La fuerza de la reacción monovalente del anticuerpo A con el epítopo C siempre será mayor que la avidez del anticuerpo B por un antígeno con múltiples copias del epítopo C? 2. En la preparación de una demostración para su clase de inmunología, una instructora purificó anticuerpos de clase IgG específicos contra glóbulos rojos de ovejas (GRO) y llevó a cabo la digestión de algunos de los anticuerpos en fragmentos Fab, Fc, y F(ab )2. Colocó cada preparación en un tubo separado, marcó los tubos con un marcador hidrosoluble y los dejó en una cubeta con hielo. Cuando la instructora regresó para su periodo de clases descubrió que las etiquetas se habían manchado y no eran legibles. Determinada a salvar la demostración, marcó de nuevo los tubos 1, 2, 3 y 4, y prosiguió. Con base en los resultados de la prueba que se describen a

continuación, indique qué preparación contenía cada tubo y explique cómo se identificó el contenido. a) La preparación del tubo 1 aglutinó GRO, pero no los lisó en presencia de complemento. b) La preparación del tubo 2 no aglutinó GRO, ni los lisó en presencia de complemento. Sin embargo, cuando esta preparación se añadió a GRO antes de la adición de anticuerpos anti-gro completos, previno la aglutinación de las células por el antisuero anti-gro completo. c) La preparación del tubo 3 aglutinó GRO y también lisó las células en presencia de complemento. d) La preparación del tubo 4 no aglutinó ni lisó GRO y no inhibió la aglutinación de GRO por antisuero anti-gro completo. 3. Para cada isotipo de inmunoglobulina (IgA, IgG, IgM, IgE, IgD) elija la(s) descripción(es) que se indica abajo que describe(n) ese isotipo. Cada descripción puede utilizarse una vez, más de una o ninguna; algunos isotipos puede aplicarse más de una descripción. a) La forma secretada es un pentámero de la unidad básica H 2 L 2. b) Se une a receptores Fc en células cebadas (mastocitos). c) Las formas multiméricas tienen una cadena J. d) Se encuentra en la superficie de células B maduras, no cebadas (Vírgenes). e) Es el isotipo más abundante en suero. f) Es el principal anticuerpo en secreciones como saliva, lágrimas y leche materna. g) Se encuentra en la superficie de células B inmaduras. h) El primer anticuerpo sérico que se produce en una respuesta inmunitaria primaria. i) Tiene un papel importante en la hipersensibilidad inmediata. j) Tiene un papel primario en la protección contra patógenos que invaden a través de la mucosa intestinal o respiratoria. k) Las formas multiméricas pueden contener un componente secretor. l) Es el isotipo menos abundante en suero. 4. Indique si cada una de las afirmaciones siguientes es verdadera o falsa. Si piensa que es falsa, explique por qué. a) Un conejo inmunizado con IgG 3 humana elabora anticuerpos que reaccionan con todas las subclases de IgG en seres humanos b) Todas las moléculas de proteína de mieloma derivadas de una misma clona de mieloma tienen el mismo idiotipo y alotipo. c) Aunque la IgA es la principal especie de anticuerpo que lleva a cabo la transcitosis, la IgM polimérica, pero no la IgA monomérica, también puede someterse a transcitosis. d) Las regiones hipervariables hacen contacto considerable con el epítopo. e) En condiciones normales, todos los isotipos se encuentran en cada individuo de una especie. f) La región variable de cadena pesada (V H ) tiene el doble de largo que la región variable de cadena ligera (V L ). 5. En dónde se localizan las regiones CDR en una molécula de anticuerpo y cuáles son sus funciones? 6. Explique la diferencia entre especificidad de anticuerpo, afinidad de anticuerpo y avidez de anticuerpo. Cuál de estas propiedades de un anticuerpo indica mejor su

habilidad para contribuir a la respuesta inmunitaria humoral contra bacterias invasoras? 7. Para cada antígeno o anticuerpo que se menciona en seguida, indique un método de valoración apropiado y los reactivos necesarios para la prueba. Tenga en mente la sensibilidad de la prueba y la concentración esperada de cada proteína. a) IgG en suero b) Insulina en suero c) IgE en suero d) Componente C3 del complemento en membrana basal glomerular e) Anticuerpos anti-a a antígeno de grupo sanguíneo A en suero f) Espiroqueta de sífilis en frotis de un chancro 8. Cuáles son las diferencias entre el método de ELISA y el de Western-Blot en relación con su sensibilidad y especificidad? Qué cualidades harían que se prefiera uno u otro método para el diagnóstico de enfermedades? 9. Indique con cuál de las pruebas siguientes es posible determinar la concentración de una cantidad pequeña (250 ng/ml) de hapteno: a) ELISA indirecta b) RIA c) Inmunoprecipitación d) ELISA directa. 10. Explique: a) Las diferencias entre las tres vías de activación del complemento (clásica, alterna y de la lectina) en lo que se refiere a cómo son activadas. b) Qué vía o vías se consideran parte de las respuestas inmunitarias adquirida? 11. Explique por qué la IgM sérica no puede activar el complemento antes de unirse al antígeno. 12. Se han descrito pacientes con deficiencias genéticas de todos los componentes del complemento. Las consecuencias de la deficiencia de C3 son especialmente graves. Explique las implicaciones de la ausencia de C3 en: a) La depuración de inmunocomplejos b) La fagocitosis de bacterias. 13. Explique las funciones de C5a. 14. Pueden los virus envueltos ser lisados por complemento? Explique.

Respuestas Correspondientes al Seminario 1 ANTÍGENO/ ANTICUERPOS; REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO; COMPLEMENTO 1. Respuestas: a. Verdadero: La mayoría de los antígenos con los cuales nos enfrentamos (virus, bacterias, parásitos) son estructuralmente complejos, con múltiples epítopos que estimulan a diversos clones de linfocitos B y de linfocitos T a generar respuestas dirigidos contra cada uno de ellos, así que la mayoría de nuestras respuestas fisiológicas son policlonales. b. Verdadero: la mayoría de las proteínas grandes pueden presentar múltiples epítopos (repetitivos o distintos entre sí), que permiten la unión de múltiples moléculas de anticuerpo sobre dicha proteína. c. Verdadero: en la inmunofluorescencia directa es el anticuerpo primario el que está acoplado al fluorocromo, y cuando éste se une a su antígeno específico en la muestra, esta unión se evidencia por la fluorescencia emitida por este solo anticuerpo. Por el contrario, en la inmunofluorescencia indirecta múltiples anticuerpos secundarios (Anti-Ig) marcados con fluorocromo se pueden unir al anticuerpo primario unido al antígeno de interés, y por lo tanto la señal de fluorescencia se multiplicará, haciendo más sensible a la inmunofluorescencia indirecta. d. Falso: el hapteno se puede unir al anticuerpo específico, pero no inducir una respuesta inmunitaria por sí solo. e. Falso: tanto el Western Blot como las pruebas de inmunoprecipitación son valoraciones cualitativas, es decir, nos permiten saber si ha ocurrido o no la reacción antígeno-anticuerpo, pero no nos permiten saber la cantidad de antígeno o anticuerpo presente en las muestras. f. Verdadero: únicamente al unirse a una molécula transportadora el hapteno puede hacerse inmunogénico, es decir, inducir la producción de una respuesta inmunitaria específica contra él mismo. g. Verdadero: cada linfocito B produce inmunoglobulinas de una especificidad única (es monoclonal, monoespecífico). Como el idiotipo define y depende de la región variable de la molécula de la inmunoglobulina (la parte de la molécula que interacciona con el antígeno y que define la especificidad de la misma), entonces todas las moléculas de inmunoglobulina producidas por una determinada célula del linaje B, y expresadas en su superficie tendrán el mismo idiotipo. h. Falso: sobre la superficie de los linfocitos B maduros se expresan simultáneamente inmunoglobulinas de las clases IgM e IgD, y aunque ambas clases de inmunoglobulina tendrán la misma especificidad por el antígeno (comparten la misma región variable, el mismo idiotipo), las cadenas pesadas de las mismas serán en un caso cadenas µ y en el otro cadenas δ, respectivamente, y por lo tanto tendrán distintos isotipos. i. Falso: La IgM sérica, por ser un pentámero, tendrá hasta diez posibles sitios de unión con el antígeno, lo que le permitirá ser más efectiva que la IgG monomérica (con solo dos sitios de unión al antígeno por molécula de anticuerpo) en entrecruzar distintas bacterias al unirse a los epítopos presentes en su superficie, formando

entramados más grandes que la IgG, y por lo tanto, funcionando con mayor efectividad en la aglutinación bacteriana. j. Verdadero: para que pueda ocurrir inmunoprecipitación es necesario formar entramados, es decir, complejos antígeno-anticuerpo con múltiples moléculas de ambos, por lo que es necesario que el anticuerpo sea por lo menos bi-valente (los fragmento Fab aunque se pueden unir al antígeno, no son capaces de aglutinarlo o precipitarlo) y que el antígeno tenga múltiples copias de epítopos apropiados en su superficie. Por lo tanto, a fin de que la precipitación ocurra, tanto el antígeno como el anticuerpo deben ser multivalentes. k. Falso: aunque la afinidad del anticuerpo A sea cinco veces mayor que la del anticuerpo B, si comparamos esta afinidad del anticuerpo A (unión monovalente), con la avidez del anticuerpo B (unión multivalente) y recordamos que con la unión simultánea de por lo menos dos epítopos la fuerza de unión antígeno-anticuerpo se hace unas mil veces mayor que el de la unión monovalente, entonces es claro que al unirse a múltiples copias del epítopo C sobre el antígeno, la fuerza de unión del anticuerpo B puede ser significativamente mayor que la del anticuerpo A unido a un único epítopo C sobre el antígeno. 2. Respuestas: a. Fragmentos F(ab )2: estos fragmentos conservan la capacidad de unirse a los GRO, y por ser bivalentes, pueden aglutinarlos. Sin embargo, estos fragmentos F(ab )2 carecen del fragmento Fc, el cual es el que interactúa con las moléculas del sistema de Complemento y por lo tanto no podrán activar esta cascada de proteínas que lisaría a lo GRO por el ensamblaje del Complejo de Ataque a la Membrana (CAM). b. Fragmentos Fab: estos fragmentos son capaces de unirse a los GRO, pero por ser monovalentes, no son capaces de aglutinarlos. Sin embargo, como se unen a los epítopos presentes en la superficie de los GRO, bloquearán la unión de moléculas de anticuerpo completo específicos por los mismos epítopos, y evitarán la aglutinación de los GRO por estos anticuerpos completos que se añadan posteriormente. Como los fragmento Fab carecen del fragmento Fc, no serán capaces de activar la cascada del Complemento y mediar la lisis de GRO. c. Anticuerpos anti-gro completos: las moléculas de anticuerpo completa tienen la capacidad de unirse al antígeno, y por ser multivalentes, pueden aglutinarlos. Además por incluir en su estructura el fragmento Fc, pueden, al estar unidos a su antígeno específico sobre los GRO, activar la cascada del Complemento, lo que ensamblaría el CAM sobre la superficie de los GRO, resultando en su lisis. d. Fragmentos Fc: estos fragmentos carecen de la región de la molécula de inmunoglobulina que interactúa con el antígeno, y por lo tanto no podrá unirse a los epítopos presentes en los GRO, ni aglutinarlos o inhibir su aglutinación por anticuerpos completos. Tampoco podrán activar la cascada del Complemento, pues no estarán unidos a la superficie antigénica, de manera de poder interactuar en forma apropiada con las proteínas del sistema de complemento e inducir su activación y la lisis de los GRO. 3. Respuestas: a. IgM b. IgE c. IgM e IgA d. IgM e IgD

e. IgG f. IgA g. IgM h. IgM i. IgE j. IgA k. IgA l. IgE 4. Respuestas: a. Verdadero: las cuatro subclases de IgG tienen una homología del 90-95%, por lo que comparten múltiples epítopos. De manera que al inmunizar a un conejo con IgG 3, podemos esperar que, además de los anticuerpos específicos para esta subclase IgG 3, se generen múltiples anticuerpos para los epítopos comunes, presentes en las otras subclase de IgG. b. Verdadero: por ser producidas por un mismo clon de células plasmáticas, todas las moléculas de inmunoglobulina producidas por un mieloma tendrán la misma especificidad, la misma región variable, el mismo idiotipo. Además por el proceso de exclusión alélica que caracteriza el reordenamiento del ADN en la expresión genética de las inmunoglobulinas, todas las moléculas de inmunoglobulina producidas por una misma clona de mieloma tendrán el mismo alotipo. c. Verdadero: tanto la IgA polimérica como la IgM pentamérica pueden someterse a transcitosis por los Poli-IgR (Receptores Fc para Inmunoglobulinas Poliméricas). Estos receptores, sin embargo, no reconocen moléculas de Ig monoméricas, y por lo tanto el transporte de la IgA monomérica no podría ser mediado por éstos. d. Verdadero: Las regiones hipervariables forman el sitio de unión de antígeno de la molécula de anticuerpo, el cual es complementario a la estructura del epítopo y hacen contacto considerable con éste. Por eso estas regiones también reciben el nombre de regiones determinantes de complementariedad (CDR). e. Verdadero: las distintas clase de inmunoglobulinas median distintas funciones, todas importantes para una respuesta inmunitaria efectiva y por lo tanto en condiciones normales, todos los isotipos se encuentran en cada individuo de una especie. f. Falso: tanto la región variable de la cadena pesada, como la de la cadena liviana tienen una longitud similar, de unos 110 aminoácidos en promedio, formando un dominio variable, característico tanto de las moléculas de anticuerpo, como de otras proteínas que forman parte de la Superfamilia de las Inmunoglobulinas. La diferencia entre las cadenas livianas y pesadas está en el número de dominios de sus regiones constantes, que es uno para las cadenas livianas y tres o cuatro para las cadenas pesadas, dependiendo del isotipo. 5. Las regiones CDR se ubican en las asas que unen a las hileras beta en las regiones variables tanto de cadena pesada como de cadena liviana y forman el sitio de unión de antígeno de la molécula de anticuerpo, el cual es complementario a la estructura del epítopo y por lo tanto define la especificidad de la molécula de inmunoglobulina. 6. La especificidad es la propiedad que tienen las moléculas de inmunoglobulina (y también los TCR) de discriminar entre distintos antígenos, de manera de reconocer e interactuar con un determinante antigénico único. La afinidad es una medida de la fuerza de unión entre un sitio de unión en una molécula de anticuerpo y un epítopo

único (interacción monovalente), mientras que la avidez es una medida de la fuerza de unión entre un anticuerpo y su antígeno, en una interacción que involucre simultáneamente más de un epítopo en el mismo antígeno (interacción polivalente). La especificidad definiría si un determinado anticuerpo reconocería algún determinante antigénico en una bacteria invasora, lo cual sería primordial en una respuesta adaptativa. Pero la fuerza de unión del anticuerpo con las bacterias invasoras estaría mejor representado por la avidez (afinidad funcional), pues fisiológicamente la mayoría de las interacciones entre el anticuerpo y su antígeno específico son multivalentes. 7. Respuestas: a. Para determinar IgG en suero el método de ELISA sería apropiado. Se requeriría un anticuerpo anti-igg para fijarlo a la placa de captura, un segundo anticuerpo anti-igg conjugado a una enzima, para la fase de detección, y reactivo cromógeno apropiado a la enzima utilizada. También serían necesarios patrones de concentración conocida de IgG para hacer una curva de calibración y determinar la concentración de IgG en la muestra de suero. Un método alternativo para la determinación de IgG en suero sería la Inmunodifusión Radial, realizada en un gel en el que un anticuerpo anti-igg estuviese incorporado. Al permitir la difusión de la muestra de suero en el gel, se formaría un anillo de precipitación en la zona de equivalencia entre la IgG del suero y el anticuerpo anti-igg presente en el gel. Comparando el diámetro del anillo de la muestra de suero, con los diámetros de los anillos de patrones de concentración conocida sería posible conocer la concentración de IgG en la muestra de suero. b. Para determinar Insulina en suero los métodos de ELISA o RIA serían apropiados. Se necesitaría un anticuerpo anti-insulina para la fase de captura en la placa de reacción, así como un segundo anticuerpo anti-insulina marcado con una enzima o con un marcador radioactivo, según sea ELISA o RIA el método elegido, y finalmente un reactivo cromógeno o un contador de radioactividad para la cuantificación de la reacción. También serían necesarios patrones de concentración conocida de insulina, para realizar una curva de calibración. Un ELISA o RIA competitivo también sería aplicable para esta determinación. c. Para determinar IgE en suero, ELISA sería un método apropiado, con un protocolo similar al descrito en (a), con anticuerpos anti-ige. d. Para determinar la presencia del componente C3 del complemento en la membrana basal glomerular, un método apropiado sería la Inmunofluorescencia. En este caso se utilizaría un anticuerpo anti-c3 que se pondría a interactuar con una biopsia glomerular en la que se quiere evaluar la presencia o no de C3. De estar presente el C3, el anticuerpo específico se unirá. Después de lavados apropiados, se puede incorporar un segundo anticuerpo conjugado a una molécula fluorescente. Este segundo anticuerpo debe ser una anti-ig, capaz de reconocer al anticuerpo primario utilizado, de manera de poder evidenciar si se dio el reconocimiento de C3 en la muestra, lo cual se podría evidenciar por presencia de fluorescencia, utilizando un microscopio apropiado. La Inmunohistoquímica sería también un método aplicable para esta determinación. e. Para evidenciar la presencia de anticuerpos anti-a a antígeno de grupo sanguíneo A en suero, se puede utilizar la prueba de Aglutinación, poniendo a interactuar el suero en estudio con glóbulos rojos conocidos del grupo A. De estar presentes los anticuerpos anti-a en la muestra de suero, se producirá la aglutinación de los glóbulos rojos, lo cual se podrá observar a simple vista (la aglutinación es macroscópica).

f. Para determinar la presencia de Espiroqueta de sífilis en frotis de un chancro se puede utilizar la prueba de Inmunofluorescencia. Se utilizaría un anticuerpo primario que reconozca un antígeno específico de la Espiroqueta, dándose la reacción antígeno-anticuerpo de estar presente la espiroqueta en la muestra. Para evidenciar esta reacción se utilizaría un segundo anticuerpo conjugado a una molécula fluorescente, siendo este segundo anticuerpo dirigido contra el anticuerpo primario utilizado (anti-ig). La presencia de fluorescencia al análisis microscópico evidenciaría la presencia de espiroquetas en el frotis del chancro. La Inmunohistoquímica sería también un método aplicable para esta determinación. 8. Tanto ELISA como Western Blot son métodos con alta sensibilidad (pueden detectar cantidades muy pequeñas de antígeno o anticuerpo) y especificidad (pueden discriminar en forma confiable entre diferentes antígenos y anticuerpos), pero cada uno tiene características que los hacen más apropiados para distintas etapas en el proceso de diagnóstico de enfermedades infecciosas. Las pruebas de ELISA permiten el análisis simultáneo de un gran número de muestras, lo que es apropiado cuando se quiere hacer despistaje de una enfermedad determinada en una población de tamaño considerable. Es además relativamente más económica y sencilla para estas aplicaciones en poblaciones grandes. El Western Blot, por su parte, por incluir en su preparación un proceso de separación del antígeno por electroforesis, permite una evaluación más fina de los posibles anticuerpos presentes en una muestra, por lo que permite evaluar más al detalle la evolución de un proceso infeccioso, siendo por lo tanto más apropiado para la confirmación de resultados de aquellos pacientes seleccionados en la población grande, por pruebas de ELISA sugestivas de posible infección. 9. Para determinar la concentración de una cantidad pequeña (250 ng/ml) de hapteno: a. ELISA indirecta sería un método apropiado b. RIA sería un método apropiado c. Inmunoprecipitación NO SERÍA UN MÉTODO APROPIADO, pues la sensibilidad del método no sería suficiente para poder detectar una cantidad tan pequeña de hapteno (Sensibilidad aproximada: 10 200 µg/ml). d. ELISA directa sería un método apropiado 10. Respuestas: a. La vía clásica es iniciada por inmunocomplejos que involucran IgM o IgG. La vía alterna por lo general es iniciada mediante la unión de C3b a componentes de la pared celular microbiana y la vía de las lectinas es iniciada mediante la unión de la proteína MBL a carbohidratos de la pared celular microbiana. b. Por la intervención de los anticuerpos IgM y/o IgG en la activación de la vía clásica, ésta se considera parte de la respuesta inmunitaria adquirida. 11. La IgM del suero tiene una conformación plana cuando no está unida a su antígeno, y en esta forma plana los sitios para unión a la proteína C1q del Complemento en la región Fc no están accesibles. La IgM pasa por un cambio conformacional en el momento en que se une al antígeno (conformación de grapa), haciéndose accesibles los sitios de unión de la región Fc, lo que le permite interactuar con el primer componente del complemento, C1q. En ausencia de unión a antígeno, el sitio de unión a C1q en la región Fc de IgM es inaccesible. 12. Respuestas:

a. La eliminación de inmunocomplejos sólo ocurre después de opsonización de complejos por unión a C3b, seguida por fagocitosis o unión a la superficie de eritrocitos mediante unión a CR1. En consecuencia, la eliminación de inmunocomplejos es inhibida en ausencia de C3. b. Uno de los fragmentos generados por la acción de la C3 convertasa sobre C3, es el fragmento C3b, el cual puede mediar opsonización de bacterias al unirse a la superficie de éstas. La opsonización mediada por C3b aumenta la fagocitosis de dichas bacterias, al ser éstas reconocidas por receptores para C3b en las células fagocíticas, de manera que en pacientes con deficiencia de C3, la fagocitosis de bacterias estaría disminuida por la ausencia de opsonización mediada por C3b. Con todo, esto no significa que la fagocitosis no ocurra en absoluto, pues los anticuerpos también pueden mediar opsonización; de manera que si hay anticuerpos específicos contra las bacterias, todavía puede ocurrir fagocitosis de las mismas. 13. Explique las funciones de C5a: C5a (también en cierto grado C3a y C4a) actúa como quimioatrayente para llevar leucocitos al sitio de infección, lo que aumenta la respuesta inflamatoria en el sitio de infección C5a (también en cierto grado C3a) puede mediar la activación celular de neutrófilos, monocitos/macrófagos y eosinófilos, e inducir la producción de citocinas, quimiocinas, mediadores lipídicos de inflamación y enzimas lisosómicas; además de Incrementar la actividad fagocítica C5a (también en cierto grado C3a) puede mediar la activación celular de mastocitos, con liberación de Histamina, Serotonina y leucotrienos; y con producción de citocinas, quimiocinas C5a (también en cierto grado C3a) puede mediar la activación celular de células endoteliales, aumentando la permeabilidad vascular, la expresión de adhesinas, la producción de citocinas, quimiocinas y mediadores lipídicos de la inflamación. 14. La membrana externa de un virus con envoltura se deriva de la membrana externa de la célula huésped y, por ende, es susceptible a lisis mediada por complemento. Empero, algunos virus han desarrollado mecanismos que les permiten evadir la lisis mediada por complemento. Es importante no confundir lo que ocurre con los virus con envoltura a lo que ocurre con bacterias encapsuladas, que son situaciones totalmente distintas. Las bacterias con cápsula inhiben la formación del Complejo de Ataque a Membrana sobre su superficie, pero el sistema de complemento todavía puede favorecer su eliminación al opsonizar a dichas bacterias uniendo a su superficie fragmentos C3b, lo cual potenciará la fagocitosis de las mismas. Adaptado del Inmunología de Kuby EE 2017