NOTA DE PRENSA ALCALDE DE SUPE CLAUSURÓ CURSO GRATUITO DE TÉCNICAS DE ATENCION AL CLIENTE 172-UC-MDS-2015

Documentos relacionados
NOTA DE PRENSA 202-UC-MDS-2015

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Lima, 23 de Octubre de 2013

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

Agua Segura e Higiene: Indispensable para el desarrollo integral de los niños/as y el desarrollo integral de Nicaragua.

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

Mincetur organiza cursos de Capacitación para Mozos de Restaurantes y Afines PROGRAMA MES DE MARZO

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. calidad de los Servicios de Salud. Materno Infantil. Impacto del Mecanismo

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL INCLUIR PARA CRECER

Navidad Feliz en Las Salinas

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

Total documentos registrados: 9

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN SUS DETERMINANTES DE RIESGO

La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe

Objetivo de la línea de base

DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA DIA DE LA PERSONA HUELVA EMPRENDEDORA

V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN

Morbilidad por EDAs e IRAs en el Departamento de Amazonas, 2008

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero Estrategia Nacional CRECER ST CIAS

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

DESPACHADORES DE COMBUSTIBLE

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO

PAAD Programa De Alimentación Ayuda

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

SI TODOS PAGAMOS LOS IMPUESTOS POR QUÉ NO SE OCUPA EL ESTADO DE LOS NIÑOS?

RESUMEN EJECUTIVO 2006 PROYECTO FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL TURISMO EN EL PERU FITPERÚ

Modelo Integral de Atención al Desarrollo Social Comunitario, la Nutrición y el Neurodesarrollo Infantil (MIDECONN)

NOTA DE PRENSA PRESENTAN TERCER INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

AGENCIA DE VIAJES EN MIRAFLORES

JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?".

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

Movimiento Un Pueblo, Un Producto

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

I JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?"

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

ESCUELA DE FORMACION DE JOVENES LIDERES AFRODESCENDIENTES DE LA REGION ICA. Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

CELEBRAN LA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA EN LOS OLIVOS

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Secretaría Nacional de Discapacidad Avenida Williamson Place, La Boca, Ancón, No Teléfonos: (507) ; ; Telefax

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

HACIA UNA IGUALDAD REAL

1 TOTAL 110,989 12,085 31,742 19, Instituciones descentralizadas 37,511 3,740 14,893 6,000

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional

FERIA OTAKU PERU 2009 REGLAMENTO DEL TORNEO "YU-GI-OH! JUEGO DE CARTAS COLECCIONABLES" 1) Reglas generales:

AVSI en Perú y el mundo

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Beneficios de la formalización para las empresas

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

María del Carmen Tamargo. Noviembre de 2010 Buenos Aires

Violencia y Autonomía de las mujeres

La situación de la subordinación y discriminación de la mujer está presente sólo en Venezuela?

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN

REGLAMENTO DEL MUNICIPIO ESCOLAR

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

EJEMPLO. El primer paso es FOCALIZAR

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA

Diagrama de Causalidad de Desnutrición Infantil. Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud

(PREKINDER A 9 GRADO) ENERO No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Transcripción:

NOTA DE PRENSA 172-UC-MDS-2015 Evento fue organizado por la comuna supana Contó con el auspicio de CENFOTUR y la DIRCETUR ALCALDE DE SUPE CLAUSURÓ CURSO GRATUITO DE TÉCNICAS DE ATENCION AL CLIENTE Durante tres días consecutivos (08, 09 y 10 del presente) en La Rumba - Recepciones (Av. Francisco Vidal N 614 Supe) de 04:00 a 08:00 pm, la División de Promoción y Desarrollo Económico, de la Municipalidad distrital de Supe, organizó el curso gratuito Técnicas de atención al cliente, que tuvo como público objetivo a los prestadores

de servicios de nuestra provincia: propietarios y trabajadores de restaurantes, hoteles, agencias de turismo, así como profesionales afines. El Lic. Marco Huertas Camino, quien estuvo a cargo del curso taller, en una parte de su última intervención afirmó que, La atención al cliente es el nexo de unión de 3 conceptos: servicio al cliente, satisfacción del cliente, y calidad en el servicio. Mediante el esmerado trato en la prestación del servicio, el cuidado de los detalles, la disposición de servicio que manifiestan los empleados, el cumplimiento de servicios, etc., se logra complacer y fidelizar al cliente, finalizó el destacado profesional. El burgomaestre supano, Julián David Nishijima Villavicencio, clausuró el concurrido evento, manifestando Agradezco a todos los asistentes, por participar activamente y entender que viviendo en una zona eminentemente turística, por ser el eje de la civilización Caral, debemos atender muy bien a los turistas extranjeros y nacionales, que dejaran recursos económicos a los pequeños y micro empresarios de nuestro distrito también agradezco a los auspiciadores: la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, del

Gobierno Regional de Lima (DIRCETUR) y al Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), al equipo de trabajadores ediles que se han esforzado estos tres días, y a todas las personas, que han permitido el éxito de este curso, culminó la primera autoridad del gobierno local. Participaron en al acto de clausura, la encargada del Área de coordinación y capacitaciones de CENFOTUR, Karina Vizarreta Huertas, el ponente, Lic. Marco Huertas Camino, el regidor, Juan Eduardo Ramírez Bazalar, el director de Gestión Ambiental y Servicios Públicos, Julio Bravo Navarro, la directora de Desarrollo Económico y Social, Carmen Trujillo Orellano, y a nombre de la división de Promoción y Desarrollo Económico, Pablo Jáuregui Ayala. Ya en la parte final del programa, el alcalde, Nishijima Villavicencio, hizo entrega de los certificados a todos los participantes, con el compromiso de continuar organizando cursos gratuitos en beneficio de los vecinos. Unidad de Comunicaciones de la Municipalidad Distrital Supe 2015 Supe, 11 de setiembre del

La malnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionado por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen causas básicas

como la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de sexo, raza o credo político; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo adolescente, cuidados insuficientes de la mujer a la niña y niño, practicas inadecuadas de crianza, limitado acceso a servicios básicos y a servicios de salud, asociados con costumbres y prácticas inadecuadas de alimentación, estilos de vida algunos ancestrales y otros adquiridos por el cada vez más importante proceso de urbanización, y causas directas como desnutrición materna, alimentación o ingesta inadecuada, e infecciones repetidas y severas. La DCI y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de 3 años, tienen consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños menores de dos años, periodo en el que el daño puede ser irreversible, os principales problemas de salud pública que afectan el Desarrollo Infantil T