PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO A LA ASIGNATURA DE TUBA

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TUBA TENOR

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT. TUBA y BOMBARDINO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Pruebas de acceso Trompeta

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Especialidad de Trompeta

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO (TROMPA)

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TUBA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: CLARINETE

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales.

Pruebas de acceso Trombón

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: OBOE

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Pruebas de Acceso a. Enseñanzas Profesionales

PROGRAMA DE PRUEBA ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO TROMBÓN DE VARAS

Pruebas de acceso Fagot

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Enseñanzas elementales. La edad idónea que para el instrumento marca la normativa vigente.

Guía Didáctica del Aula de Trompeta

1er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TROMPETA PRIMER CURSO CONTENIDOS PRÁCTICOS, TÉCNICOS E INTERPRETATIVOS

TROMPETA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1 CURSO 2º G.P.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPETA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA CANTO. PRUEBA DE PIANO COMPLEMENTARIO

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 CURSO 1º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO CURSO 2º EE... 3

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización

PRUEBA DE ACCESO A LOS CURSOS 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMBÓN

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

ASIGNATURA DE ARMONÍA

DEPARTAMENTO DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES Especialidad de Canto

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Conservatorio Adolfo Salazar

BORRADOR. Contacto: Telf conservatorioutiel.es DEPARTAMENTO TECLA

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO

Delegación Provincial de Granada

AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano a cuatro manos

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA. Curso

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPETA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTRABAJO PRUEBA DE ACCESO A 1º Gº PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

ESPECIALIDAD:PIANO PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA TEORICO PRACTICA

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA ELEMENTAL

PRUEBA DE ACCESO A. Trompeta CURSO PRIMERO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES ESPECIALIDAD: TROMBON

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2013/14

Guía Didáctica del Aula de Percusión

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

Guía Didáctica de Flauta Travesera

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALBACETE TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA

CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO CONTRABAJO 2º INSTRUMENTO

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Trompeta

Transcripción:

PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO A LA ASIGNATURA DE TUBA 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA La prueba de ingreso a curso distinto de primero constará de dos partes, parte A que se realizará con el instrumento y una parte B que evaluará los conocimientos de lenguaje musical (ver programación de Lenguaje Musical) La parte A consistirá en la interpretación en el instrumento de dos piezas musicales que serán elegidas libremente por el aspirante. No se pedirá ninguna pieza de memoria ni se tocará a primera vista. 1.1. Prueba de ingreso a 2º Piezas orientativas Pomarrosa Verda (Bb) PLASENCIA, Juan Fco. Euphonica (Bb) SEMPERE, J. C. Cantus firmus (Bb) VIDAL RIBERO, Juan I així que es despertaren... (Bb) CANO, Ximo La petita romança GONZÁLEZ, Ismael Tubulí MAHIQUES, Olegari Ocnos I ROBERTS, Lisa-Jane Dansa dels gambosins CANO, Ximo - Adopción de una posición correcta a la hora de tocar. - Empleo de una buena embocadura. - Dominio de la respiración diafragmática. - Capacidad para llevar en pulso internamente - Conocimiento de las figuras musicales elementales. - Dominio de los fundamentos del picado y del ligado. - Dominio de las lecciones de la prueba. - Conocimiento del instrumento y de los cuidados que requiere. 1.2. Prueba de ingreso a 3º Piezas orientativas I així que es despertaren... (Bb) CANO, Ximo Cançó de bressol (Bb) GARCÍA GÁZQUEZ, Hilari Ion I (Bb) LÓPEZ, Vicente Indalo (Bb) MANZANOS RAMOS, J. F. October tango (Bb) ROBERTS, Lisa-Jane Dansa dels gambosins CANO, Ximo 244

Les hores GARCÍA GÁZQUEZ, Hilari Bocanegra SOLER, Manuel Hoquetus VIDAL RIBERO, Juan - Empleo de una correcta embocadura y respiración. - Postura corporal correcta y relajada a la hora de coger el instrumento - Conocimiento de combinaciones rítmicas sencillas. - Dominio de las piezas de la prueba. - Empleo de dinámicas ( f-p). - Dominio de los fundamentos del picado y del ligado. 1.3. Prueba de ingreso a 4º Piezas orientativas Pequeña Suite Concierto (Bb) LÓPEZ GARCÍA, José Luis El meu gat "nano" (Bb) MAHIQUES, Olegari Cançó de llar (Bb) OLMOS JOVER, Oswaldo Dibarbom (Bb) ASENSI, José V. Sonatina de Invierno CANO, Rosana L'Enquintosta i L'Agarraxotu DOMENECH, Jose Manuel Krampus RAMIRO, Guillem Tracalatrac CANO, Ximo - Dominio de las dinámicas básicas. - Empleo de una correcta embocadura y respiración. - Obtención de un sonido correcto - Dominio de diferentes combinaciones rítmicas. - Conocimiento y uso de diferentes términos musicales. - Dominio de las piezas interpretadas en la prueba. - Adquisición de fundamentos básicos para una interpretación musical expresiva. - Desarrollo de una autoconfianza y seguridad a la hora de tocar el instrumento. - Dominio del picado y del ligado. 2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 2.1. Prueba de acceso a 1º 245

En cuanto a las obras orientativas para las pruebas de acceso consultar la Resolución de 20 de abril de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, por la que se publica la relación orientativa de composiciones musicales para la realización de la parte A de la prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales de música así como se establecen los criterios de evaluación de la misma Las instrucciones para el desarrollo de las pruebas de acceso al conservatorio se reciben desde la consejería de educación todos los años, siendo susceptibles de modificaciones con respecto a cursos anteriores En principio, la parte práctica (A) de esta prueba se desarrollará según los siguientes puntos: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. Se podrán sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B de la prueba de acceso está reflejada en la programación de Lenguaje Musical Los criterios de evaluación de cada especialidad que integra el departamento (trombón, trompa, trompeta y tuba) para la prueba de acceso son los establecidos para 4º curso de grado elemental Como criterio general habrá que considerar que en última instancia lo que se valora es la posibilidad de integración del alumno en un nivel de estudios profesionales, por lo que se debe valorar cuidadosamente, en la medida que se pueda, todas las capacidades y circunstancias individualmente (interés, disponibilidad, etc.). Además se tendrá en cuenta la adeduación a la hora de elegir las obras (estas deben contener los mínimos establecidos tomando como referencia la relación de obras orientativas siendo a la vez adecuadas a las posibilidades de cada alumno), así como también la musicalidad, afinación y expresión. Procedimiento de evaluación. La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas 246

La calificación final de la prueba a primer curso se obtendrá realizando la media de las partes que la componen, ponderándose la parte A un 70 por 100 y la B un 30 por 100. 2.2. Prueba de acceso a 2º Sonata Nº 2, MARCELLO, B. The Swan, SAINT-SAËNS, C. Aria of the Kings, Revé TCHAIKOWSKI, P. Su Majestad la Tuba, DOWLING, R. Six Little tuba pieces, JACOB, G. O Senhor Biscuit, DURAN, J. Andante, TCHERPNIN, Concertino, FRANCKENPOHL, A. Humoresca, (Bb) CANO, Joaquín Drops (Bb), GARCÍA, Àngel Calitja d'estiu (Bb), GARCÍA, Hilari Tubagalante, BROTONS, Miguel Rondosidó, CUENCA, A. Bassi, la Marioneta, FERRER, Ferran Misteri, FUENTES CASTILLA, J. V. Al jardí de la màgia, FUENTES CASTILLA, J. V. Ion 5, LÓPEZ, Vicent La parte práctica (Parte A) de la prueba de acceso 2º de las Enseñanzas Profesionales consistirá en: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. Se podrá sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B constará de : Ejercicio 1, ritmo; ej. 2, entonación; eje. 3, Audición, eje. 4, teoría musical, ej. 5, interpretación de una pieza de piano (ver programación de Lenguaje Musical y Piano Complementario) a) Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. b) Conocer las digitaciones. c) Producir un sonido claro, relajado y flexible en los registros grave, medio y agudo. d) Emitir de forma clara y segura. e) Controlar la lectura a vista. 247

f) Interpretar una de las obras programadas de memoria. h) Interpretar obras con acompañamiento de piano. Procedimiento de evaluación La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60 por 100 y la B un 40 por 100. 2.3. Prueba de acceso a 3º Song for Ina SPARKE, P. Suite Marina DEFFAYED, J. Sonatina Clasica MILLER, T. Gavotte BACH, J. S. Introduction and Tarantella BELLSTEDT, Herman Rhapsody for Euphonium CURNOW, J. Ritual and Celebration SPEARS, J. Andante TCHERPNIN Concertino FRACKENPOHL, A. Sonatina Clásica MILLER, T. Tubagalante BROTONS, M. Humoresca (Bb) CANO, Joaquín Drops (Bb) GARCÍA, Àngel Calitja d'estiu (Bb) GARCÍA, Hilari Tubagalante BROTONS, Miguel Rondo,sidó CUENCA, A. Bassi, la Marioneta FERRER, Ferran Misteri FUENTES CASTILLA, J. V. Al jardí de la màgia FUENTES CASTILLA, J. V. Ion 5, Lopez, Vicente La parte práctica (Parte A) de la prueba de acceso a 3º de las Enseñanzas Profesionales consistirá en: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. 248

Se podrá sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B constará de los siguientes ejercicios:. Ejercicio 1, lectura melódico rítmica; ej. 2, dictado musical a una voz; ej. 3, teoría musical, ej. 4, lectura a vista con el instrumento de la especialidad, ej. 5, interpretación de una pieza de piano (ver programación de Lenguaje Musical y Piano Complementario) a) Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. b) Dominar las escalas mayores y menores hasta seis alteraciones, y de memoria. En un ámbito de dos octavas. c) Producir un sonido claro, relajado y flexible, en los registros grave, medio y agudo, ampliando este último registro en un armónico con respecto al curso anterior. d) Interpretación de una de las obras del programa de memoria. Procedimiento de evaluación La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60 por 100 y la B un 40 por 100. Contenido de la prueba de lectura a vista - Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 12/8. - Tonalidades; hasta 3 alteraciones. - Registros: dos octavas - Ritmos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). - Articulaciones: todas (adecuadas a la escritura del instrumento). - Dinámicas: p, mp, f, mf. - Tempos: no más rápido de Moderato (adecuados a la escritura del instrumento). 2.4. Prueba de acceso a 4º Sonata para tuba (la menor) MARCELLO, B. 249

Suite for Tuba HADDAD, D. Suite for Baritone HADDAD, D. Tuba Suite JACOB, G. Serenade SCHMIDT Fantasy for Tuba ARNOLD, M. Sonata en fa menor TELEMANN, G. P. Vocalise RACHMANINOV, S. Fantasy HOSHIMA, H. Andante and Rondo CAPUZZI, A. Duc in bassum (Bb) ASENSI, José Vicente Balada d'argent (Bb) GARCIA, Angel Open Heaven (Bb) GIMÉNEZ, Toni Atanos (Bb) MUÑOZ ORERO, Juan Duc in bassum ASENSI, José Vicente Romanza FUENTES, Jose Vte. Càntic del fred GARCÍA GÁZQUEZ, Hilari Entubat GONZÁLEZ MORENO, J. S. Ion 4 LÓPEZ, Vicent Tubicent MARTINEZ, Pascual Fantasía OLTRA, Emili La parte práctica (Parte A) de la prueba de acceso a 4º de las Enseñanzas Profesionales consistirá en: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. Se podrá sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B constará de los siguientes ejercicios: Ejercicio 1, armonización a 4 voces mixtas de un bajo cifrado; ej. 2, lectura a vista con el instrumento de la especialidad y también con el piano, ej. 3, interpretación de una pieza de piano (ver programación de Armonía y Piano Complementario) a) Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración diafragmática adecuados a las exigencias de la interpretación. b) Dominar todas las escalas mayores y menores, y de memoria. En un ámbito de dos octavas. c) Producir un sonido claro, relajado y flexible, en los registros grave, medio y agudo, ampliando este último registro en un armónico con respecto al curso anterior. d) Interpretar una de las obras del programa de memoria. e) Interpretar obras de distintas épocas y estilos como solista y en grupo, adecuadas al nivel. Procedimiento de evaluación 250

La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60 por 100 y la B un 40 por 100. Contenido de la prueba de lectura a vista - Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 2/2, 3/2, 4/2. - Tonalidades; hasta 4 alteraciones. - Registros: dos octavas - Ritmos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). - Articulaciones: todas (adecuadas a la escritura del instrumento). - Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. - Tempos: no más rápido de un allegro moderato (adecuados a la escritura del instrumento). 2.5. Prueba de acceso a 5º Sonata para tuba (fa mayor) MARCELLO, B. Lyric Suite WHITE, H. Introduction and Dance BARAT, J. E. Sonata for Tuba FRACKENPOHL, A. Sonata Nº 5 GALLIARD, E. Sonata ECCLES, H. Leyend of the Purple Hills UBER, D. Concierto para fagot MOZART, W. A. Duc in bassum (Bb) ASENSI, José Vicente Balada d'argent (Bb) GARCIA, Angel Open Heaven (Bb) GIMÉNEZ, Toni Atanos (Bb) MUÑOZ ORERO, Juan Duc in bassum ASENSI, José Vicente Romanza FUENTES, Jose Vte. Càntic del fred GARCÍA GÁZQUEZ, Hilari Entubat GONZÁLEZ MORENO, J. S. Ion 4 LÓPEZ, Vicent 251

Tubicent MARTINEZ, Pascual Fantasía OLTRA, Emili La parte práctica (Parte A) de la prueba de acceso a 5º de las Enseñanzas Profesionales consistirá en: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. Se podrá sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B constará de los siguientes ejercicios: Ejercicio 1, cifrado y armonización a 4 voces mixtas de un bajo, tiple o bajo tiple; ej. 2, lectura a vista con el instrumento de la especialidad y también con el piano, ej. 3, interpretación de una pieza de piano (ver programación de Armonía y Piano Complementario) a) Dominar todas las escalas mayores y menores, y de memoria. En un ámbito de dos octavas. b) Producir un sonido claro, relajado y flexible, en los registros grave, medio y agudo, ampliando este último registro en varios armónicos con respecto al curso anterior. c) Interpretar una obra del programa de memoria. d) Interpretar obras de distintas épocas y estilos como solista y en grupo adecuadas al nivel. e) Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. f) Demostrar la capacidad de interpretar ejercicios o fragmentos a primera vista y transporte adecuados al nivel. g) Demostrar el dominio en la ejecución de los estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales. h) Dominar las obras u estudios elegidos para la prueba Procedimiento de evaluación La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60 por 100 y la B un 40 por 100. 252

Contenido de la prueba de lectura a vista - Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 2/2, 3/2, 4/2. - Tonalidades; hasta 5 alteraciones. - Registros: dos octavas y media - Ritmos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). - Articulaciones: todas (adecuadas a la escritura del instrumento). - Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. - Tempos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). 2.6. Prueba de acceso a 6º Sonata BROUGHTON, B. Effie Suite WILDER, A. Suite para Violonchelo Nº 1 BACH, J. S. Sonatina KOETSIER, J. Concert Prelude op. 215 BOURGEOIS, D. En las Colinas PEÑA, A. Amalgamas BROTONS, M. Fantasy SPARKE, P. Konzert Nº 1 LEBEDJEW Balada (Bb) ALBORCH, Joan Bernia (Bb) GONZÁLEZ MORENO, J. S. Las aventuras de Sherlok Holmes (Bb) HERNANDIS, Enrique La Epístola (Bb) HERNÁNDIS, Enrique Sonata (Bb) MUÑOZ ORERO, Juan Sonata (I-II) (Bb) VALLÉS, Victor Suite Géneris BAUTISTA, Moisés Amalgamas BROTONS, Miguel Sonata Nº 1. 1º T. CANO, Ximo Mod-Concert MUÑOZ ORERO, Juan Gavotaburlesca QUINTO SERNA, Santiago La parte práctica (Parte A) de la prueba de acceso a 6º de las Enseñanzas Profesionales consistirá en: Interpretación de tres obras de diferente estilo, una de ellas de memoria. Se podrá sustituir una, dos o las tres obras por un estudio dentro del nivel La parte B constará de los siguientes ejercicios:. Ejercicio 1, cifrado y armonización a 4 voces mixtas de un bajo tiple; ej.2, análisis de una partitura; ej. 3, lectura a vista con el instrumento de la especialidad y también con el piano, ej. 4, interpretación de una pieza de piano (ver programación de Armonía y Piano Complementario). 253

a) Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuadas a las exigencias de la interpretación. b) Dominar todas las escalas mayores y menores, y de memoria. En un ámbito de dos octavas. c) Producir un sonido claro, relajado y flexible, en los registros grave, medio y agudo, ampliando a este último registro en varios armónicos con respectos al curso anterior. d) Interpretar una de las obras del programa de memoria. e) Interpretar obras de distintas épocas y estilos como solista y en grupo, adecuadas al nivel, sin desligar en ningún momento los aspectos técnicos de los musicales. f) Demostrar la capacidad de interpretar ejercicios o fragmentos a primera vista y transporte adecuados al nivel. g) Presentar en público o ante el tribunal un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. h) Analizar las obras trabajadas. i) Dominio del programa presentado a la prueba Procedimiento de evaluación La forma de llevar a cabo la evaluación de los alumnos que van a acceder a estas La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60 por 100 y la B un 40 por 100. Contenido de la prueba de lectura a vista - Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 2/2, 3/2, 4/2. - Tonalidades; hasta 6 alteraciones. - Registros: tres octavas - Ritmos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). - Articulaciones: todas (adecuadas a la escritura del instrumento). - Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. - Tempos: todos (adecuados a la escritura del instrumento). 254