Jubilados extranjeros y cepo cambiario. Por Rodolfo María Peralta Aguirre Saravia & Gebhardt

Documentos relacionados
Victoria Paulina Peralta de la Fuente con Tesorería General de la República Octava Región

Jubilaciones & Pensiones

Marco Jurídico de la Comunicación

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras.

Consejo de la Magistratura

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

Instructivo para comercios

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Instructivo para la presentación de Fianzas y Garantías adicionales

Que el sistema que ha de denominarse de "Ventanilla Electrónica" se ajusta a la características precitadas.

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

Poder Judicial de la Nación

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

Resolución General Nº Administración Federal de Ingresos Públicos Comunicaciones A 5526 y Banco Central de la República Argentina

DECRETO Nº 664 Viedma, 21 de mayo de Visto, el Expte. N SFP-2015 del registro de la Secretaría de la Función Pública, el Acta N 01/2015

Novedades Impositivas y Previsionales

NORMAS CONTABLES Y DE AUDITORÍA

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640)

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

su efectivo pago, más la aplicación sobre el monto así obtenido de intereses a la tasa del 4% anual -no capitalizable- debiendo computarse como pagos

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior.

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Poder Judicial de la Nación. CCCF Sala I CFP 534/2015/1/CA1 Legajo de apelación de S. C.

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

- I - confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia,

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 49581/2016 COSENA SEGUROS SA c/ DGA s/recurso DIRECTO

VII. Régimen cambiario

Poder Judicial de la Nación

INFORME ART. 35 LCQ AUTOS " SOTERA FRANCISO MARIO S/ QUIEBRA EXPTE JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO COMERCIAL Nº 17 SECRETARIA Nº 34"

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO

Santiago, I. Modifícase el Título V. SISTEMA SOLIDARIO DE PENSIONES, de acuerdo a lo siguiente:

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE

COMUNICACIÓN A /02/2016

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR DESAHUCIOS DE LA

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

B.C.R.A. RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y DE OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. -Indice-

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

AUD.PROVINCIAL SECCION N. 1 VALLADOLID

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN

HECHOS RELEVANTES 29/06/2016. Pago de dividendos en efectivo

Iniciativa para la Transparencia Financiera Mario Damill y Roberto Frenkel

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

ABOGADOS NOVEDADES NORMATIVAS DE ARGENTINA MARZO COMUNICACIÓN A 5539/ Banco Central de la República Argentina

Adelanto mi opinión, en el sentido que dicha incompatibilidad existe en forma absoluta, de acuerdo a los argumentos que expondré a continuación.

COMUNICACIÓN A /11/2016

SISTEMA RECETARIO SOLIDARIO

el art. 21 de la ley 48.

La Función del Árbitro dentro del Proceso Arbitral

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

DECRETO 344/008 de

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

C XXV. R.O. Columbia S.A. de Ahorro y Préstamo para la Vivienda c/ B.C.R.A. s/ daños y perjuicios.

representante de la parte actora.

Al Servicio de los Colegas Website: Http//

ALGUNAS REGULACIONES Y NUEVAS NORMATIVAS QUE INCIDEN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA (ECUADOR)

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida.

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

Poder Judicial de la Nación

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Resuelve:

P XXIV. R.O. Peyrú, Diego Alberto s/ pedido de extradición embajada de la República de Chile.

Resolución General AFIP N 3839/2016

Posible utilización. Caso de utilización de servicios de un. Caso de contratos de colaboración interempresaria con finalidad de exportación

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

s U P r e m a C o r t e:

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

Carta de Servicios al Ciudadano. Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación de Toledo

2012 Año del Bicentenario del Éxodo Jujeño

Compañía General de Negocios SAIFE s/pedido de quiebra por Mihanovich Ricardo L.

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires ANEXO IV

Sistema Nacional de Pagos de la República Argentina. Avances Lisboa, Octubre 2012

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA CIVIL DE DECISIÓN

En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo

complementaria, esta Administración Federal estableció un sistema de autorizadas a operar en cambios por el Banco Central de la República

ChileProveedores: Herramienta para Aumentar la Eficiencia en la Gestión de Compras Públicas

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN

s U P r e m a C o r t e

Disposición 899/2013

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I.

Vicios ocultos 323/12

Transcripción:

Jubilados extranjeros y cepo cambiario Por Rodolfo María Peralta Aguirre Saravia & Gebhardt Desde fines del año 2011 y comienzos del 2012, el denominado cepo cambiario ha pasado a formar parte de nuestra jerga habitual. Este régimen que no es otra cosa más que un sinnúmero de medidas oficiales, principalmente resoluciones y comunicaciones de la AFIP y del BCRA, tendientes a restringir la compra de divisas para su atesoramiento, de alguna u otra manera, directa o indirectamente, ha afectado a gran parte de los argentinos. En lo que tal vez no muchos repararon o tal vez siquiera imaginaron, es cómo esta medida económica puede afectar a personas de avanzada edad, acreedoras de beneficios previsionales otorgados y abonados por estados extranjeros. Sin embargo, un caso como este llegó a la justicia argentina, y si bien no hubo un pronunciamiento expreso de la CSJN sobre el fondo de la cuestión planteada, ya sentó un precedente desfavorable a los intereses del fisco y del BCRA. La materia fue debatida en los autos Sassi, María c/ AFIP- DGA y otros s/ amparo, en el cual la actora demostró ser titular de una pensión que es abonada semestralmente por el Estado italiano y en euros, lógicamente, por su carácter de viuda del Sr. Mariani.

El origen de la controversia se dio cuando la Sra. Sassi se presentó, en julio de 2014, a percibir su pensión como habitualmente lo hacía, oportunidad en la que la entidad bancaria encargada de efectivizar el pago del beneficio le informó que por las nuevas disposiciones del BCRA, debía percibir tales sumas en pesos argentinos al tipo de cambio oficial. Por miedo a que los fondos fueran girados nuevamente al Estado italiano, la Sra. Sassi aceptó la operatoria y retiró el equivalente al beneficio en pesos argentinos. Mas el inconveniente lo tuvo cuando, con posterioridad, la AFIP le prohibió que comprase euros con la suma percibida, bajo el pretexto de que no calificaba para esa operación. Ante esta circunstancia, inició una acción de amparo alegando la violación a diversos derechos y garantías constitucionales, como así también tratados de igual jerarquía en especial, el Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la Republica Argentina y el Gobierno de la Republica Italiana, aprobado por Ley Nro. 22.861 en el año 1983. Ante un primer pronunciamiento favorable a las pretensiones de la actora, tanto la AFIP como el BCRA interpusieron recursos de apelación, los que fueron rechazados por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Los argumentos del BCRA para fundar su agravio, se basaron en que los euros que hasta ese momento había percibido la actora no eran girados directamente de Italia, sino que su beneficio

siempre le había sido abonado en pesos argentinos, independientemente de que la entidad bancaria por una operación simultánea o inmediatamente posterior, le entregara el equivalente en moneda extranjera. Es decir, que la actora cobraba su beneficio en pesos argentinos e instantáneamente realizaba una operación cambiaria y compraba euros. Otro de los fundamentos fue que en Argentina el mercado de cambio es único, y que la normativa cuestionada por la actora diversas Comunicaciones tipo A tiene alcance para todos los residentes que decidan operar en él sean nacionales, extranjeros o naturalizados. Agregó que al pagársele la pensión en pesos argentinos, de ninguna manera se alteraba la intangibilidad del beneficio, puesto que lo percibido siempre resultaba ser el equivalente al tipo de cambio legal, vigente al momento de cada pago. La AFIP, por su parte, alegó en primer término que a partir del dictado de la Comunicación A 5256 del BCRA, es esta entidad la legitimada para responder y cumplimentar las peticiones de la actora, que en concreto versan sobre la reconversión de su haber previsional a la moneda de origen en el momento en que el beneficio le es abonado; y no la adquisición de moneda extranjera para fines de turismo o ahorro. Entre los fundamentos de la Sala para confirmar el pronunciamiento de primera instancia y darle la razón a la actora, uno de los principales fue la vigencia del acuerdo firmado con el Estado italiano el cual goza de jerarquía constitucional, razón por la cual no puede ser restringido

por leyes inferiores ni, mucho menos, por disposiciones jurídicas de menor rango como son las comunicaciones que dicta el BCRA. Los jueces integrantes de la Sala señalaron expresamente que tal como surge de aquel convenio internacional, los beneficios de la seguridad social (jubilaciones y pensiones) poseen carácter de integrales e irrenunciables, y por ello concluyeron que si la institución [estado italiano] entrega los fondos en moneda extranjera al beneficiario, el Estado deudor [argentino] reembolsará las sumas en la misma especie. Además de los fundamentos jurídicos, otra de las cuestiones fácticas que alegaron con absoluta razonabilidad es que no es el Estado nacional el que aporta los fondos para el pago de la pensión de la Sra. Sassi, sino que es el Estado italiano el que lo hace, mediante la entrega de euros. Por esta razón, sostuvo la Sala, no habría perjuicio que el Estado argentino pudiera invocar para desconocer el derecho de la actora a percibir su beneficio en la moneda en la que éste es depositado. Tanto la AFIP como el BCRA recurrieron ante la CSJN, aunque la primera luego desistiera de su presentación. Lo cierto es que el Máximo Tribunal rechazó el recurso extraordinario intentado por el BCRA sin haberse adentrado en la cuestión de fondo. Sin perjuicio de ello, no podemos dejar de afirmar que el reciente pronunciamiento sienta un precedente válido para aquellas personas que se vean inmersas en una situación similar a la de la Sra. Sassi.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/jubilados-extranjeros-ycepo-cambiario/16900