III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

Documentos relacionados
Claire Brunet Le Rouzic Responsable Departamento de Formación. CREPS Aquitaine. Alberto Campo Coordinador de la Escuela de Montaña de Benasque.

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA

ÁREA DE FORMACIÓN. FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO CL. SANTA PAULA, GRANADA.

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

FORMACION DEPORTIVA ESCUELA CASTELLANO MANCHEGA DE ALTA MONTAÑA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

MARKETING ESTRATÉGICO

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA CURSOS A DEPORTISTAS

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Foro de especialistas en aludes.

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Introducción a la Gerencia de Proyectos

PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SERVICIO DE BOLSA DE EMPLEO Dinámica y perspectivas

TALLER DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

UF0729 Orientación y Trazado de Recorridos en el Medio Natural o Urbano

1. ESCALADA / MONTAÑISMO / ALPINISMO

Parte I A MODO DE INTRODUCCiÓN

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL

CURSO DE ORIENTACIÓN Y CARTOGRAFÍA 20 horas

DÓNDE HABRÁ AVALANCHAS?.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Guía docente Título superior de diseño

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Monitor y Guía de Senderismo

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTABILIDAD DE TALUDES Teórico - práctica: 4 Código: 158 Laboratorio o práctica: Créditos 3 Ingeniería Aplicada

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Tratamiento de la la Imagen en la la. Optimización Deportiva

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Monitor de Interpretación del Medio Ambiente (Online)

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

XIV CCG de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

Práctica de contratación laboral

Dirección de Recursos Humanos

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA

En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, el Real Decreto dice lo siguiente:

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO VIVEM

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

CURSO DE. 29 de Marzo al 13 de Abril MONITOR DE SALVAMENTO ACUÁTICO. CURSO EN TRES FINES DE SEMANA. DETALLE DE HORARIO DE ASIGNATURAS EN HOJA A PARTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

Actividades de Orientación y Desenvolvimiento en el Medio (Online)

Guía del Curso Curso Online Experto en Carreras Profesionales: Orientador

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Conocimiento de la institución

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

El estudiante que accede a la carrera

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

VIEDMA, 05 DE JULIO DE El Expediente Nº EDU-2005 del registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

ONLINE POSGRADO EN MARKETING DEPORTIVO FORMANDO A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES EN GESTIÓN DEPORTIVA

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

Senda de Orientación. Bases y Reglamento

Tener 20 años cumplidos para ingresar al programa. / / / / / / / /

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

CURSO ENTRENADOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 2 ) Área de Docencia e Investigación .:: NORMATIVA ::. I. DEFINICIÓN

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Transcripción:

TÉCNICOS DEPORTIVOS DE MONTAÑA Y ESCALADA. GESTIÓN DEL RIESGO EN TERRENO INVERNAL Alberto Campo (T.D. Alta Montaña, Escalada y Barrancos) Enseñanzas Técnicos Deportivos de Montaña y Escalada de Aragón Coordinador Bloques Específicos

DEPORTISTA CON FORMACIÓN, PRÁCTICA Y EXPERIENCIA CONSOLIDA PERFÍL DEL ALUMNO FORMACIÓN COMO PROFESIONAL DE MONTAÑA

Enseñanza reglada de Formación profesional régimen especial. R.D. 1913/1997, de 19 de diciembre-r.d. 318/2000, de 3 de marzo Títulos de Grado Medio: - T.D. Escalada. - T.D. Barrancos. - T.D. Media Montaña. - T.D. Alta Montaña. Títulos de Grado Superior: - T.D.S. Escalada. - T.D.S. Esquí de Montaña. - T.D.S. Alta Montaña. 0 Competencias en terreno invernal

Estructura formativa de los títulos. Nivel I Nivel II Nivel III Títulos de Grado Medio: -Pruebas de acceso nivel I -Bloque Común nivel I - Bloque Complementario nivel I - Bloque Específico nivel I - Bloque de Formación Práctica nivel I - Pruebas de acceso nivel II (especialidad) -Bloque Común nivel II - Bloque Complementario nivel II - Bloque Específico nivel II (especialidad) - Bloque de Formación Práctica nivel II (especialidad) Títulos de Grado Superior: - Pruebas de acceso nivel III (especialidad) -Bloque Común nivel III - Bloque Complementario nivel III - Bloque Específico nivel III (especialidad) - Proyecto Final - Bloque de Formación Práctica nivel III (especialidad

Como se desarrollan estas enseñanzas en Aragón I.E.S. Baltasar Gracian - Bloques Comunes - Bloques Complementarios - Bloques de Formación Práctica Convenio - Pruebas de acceso - Bloques Específicos - Bloques de Formación Práctica

Estructura de los cursos y carga lectiva Título de Grado Medio Media Montaña 970 horas lectivas Título de Grado Medio Alta Montaña Montaña 1095 horas lectivas -Bloque Común nivel I 100 horas - -Bloque Complementario nivel I 35 horas -Bloque Específico nivel I 135 horas -Bloque de Formación Práctica nivel I 150 horas -Bloque Común nivel II 110 horas - Bloque Complementario nivel II 45 horas -Bloque Específico nivel II Media Montaña 200 horas - bloque Específico nivel II Alta 00Montaña 325horas -Bloque de Formación Práctica nivel II 200 horas Medio físico 20 Meteorología 34 Orientación y cartografía 54 Seguridad 12 Rescate en avalanchas 20-28 Meteorología 16-30 Nivología 24 32 Aludes 24-32 Orientación y cartografía 58 70 Seguridad 6 24

Horas de formación T.D. Media Montaña Bloques específicos 335 horas Total horas vinculadas a gestión del riesgo en montaña invernal 268 horas 80 % 6 12 54 52 15 58 20 20 34 16 24 Nivel I Nivel II 24 Medio físico Meteorología Orientación y cartografía Seguridad Otras materias Rescate en avalanchas Meteorología Nivología Aludes Orientación y Cartografía Seguridad Otras materias

Horas de formación T.D. Alta Montaña Bloques específicos 460 horas Total horas vinculadas a gestión del riesgo en montaña invernal 288 horas 62% 12 157 54 15 20 20 12 34 16 24 64 Nivel I Nivel II 32 Medio físico Meteorología Orientación y cartografía Seguridad Otras materias Rescate en avalanchas Meteorología Nivología Aludes Orientación y Cartografía Seguridad Otras materias

METEOROLOGÍA NIVEL I METEOROLOGÍA NIVEL II Parametros básicos de la atmosfera: Tiempo y clima Elementos climaticos y su influencia en la montaña Interpretación de la atmósfera visible Climatología de la Península Iberia Masas de aire y frentes Predicción e información meteorológica Interpretación de la información meteorológica Fundamentos básicos de meteorología en superficie y niveles altos Indicios de cambio de tiempo en montaña Acceso e interpretación de la información meteorológica Meteorología fuera de la Península Ibérica

CARTOGRAFÍA NIVEL I CARTOGRAFÍA NIVEL II Croquis, Plano y mapas topográficos. Interpretación de la orografía del terreno a través del mapa topográfico. Identificar diferentes elementos del paisaje en el mapa. Saber ubicar un punto dando su posicionamientos con los diferentes sistemas. Obtener perfiles del terreno con la información del mapa. Saber obtener la mayor información sobre un itinerario con la información cartográfica. Interpretación y manejo de cartografía digital. Interpretación de ortofotos.. Manejo del GPS.

NIVOLOGÍA NIVEL II RESCATE DE VÍCTIMAS DE AVALANCHAS El manto nivoso, evolución, tipos de granos y fundamentos básicos Metamorfismos de la nieve Perfil estratigráfico Tipos de avalanchas Características y comportamiento de cada tipo de avalancha Test de estabilidad del manto nivoso Estructuras de placa (dura y friable) Valoración de cada situación y condiciones del terreno para la toma de decisiones Utilización y funcionamiento del material para la búsqueda y rescate de víctimas de avalancha Modelos de Arva Funcionamiento de los diferentes tipos de Arva Otros sistemas de seguridad para avalanchas Protocolos de actuación

ALUDES NIVEL II Tipos de aludes Factores desencadenantes Escala Europea de peligro de aludes Apreciación del peligro de aludes (3 x 3 de Munter) Test de estabilidad Toma de decisiones (factor humano)

Competencias Profesionales de los T.D.M.E. - Planificar y dirigir entrenamientos para los deportes de montaña y escalada. - Planificar e impartir formación para los deportes de montaña y escalada. - Planificar y dirigir actividades para los deportes de montaña y escalada. TECNIFICACIÓN Y ALTO RENDIMIENTO (ENTRENAMIENTO) TRES ÁREAS DE TRABAJO FORMACIÓN CONDUCCIÓN

Todas las áreas de competencia tienen su parte de gestión del riesgo en montaña invernal en las especialidades de Media Montaña y Alta Montaña ENTRENAMIENTO FORMACIÓN CONDUCCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO EN LA MONTAÑA INVERNAL

ADECUADA GESTIÓN DEL RIESGO FATOR CRÍTICO CAPACIDAD PSICOLÓGICA DEL GUÍA PRÁCTICA CONTENIDOS

FACTOR HUMANO PRIORIZACIÓN DE LA CARGA LECTIVA EN LAS ETAPAS DE LA FORMACIÓN PLANIFICACIÓN PUEDE CONSULTAR Y COMPARTIR DECISIONES EL FACTOR PSICOLOGÍCO DEL GUÍA NO ES DETERMINANTE COMPARATIVA CON METODO 3 X 3 ANTES DE COMENZAR PUEDE CONSULTAR Y COMPARTIR DECISIONES EL FACTOR PSICOLOGÍCO DEL GUÍA NO ES DETERMINANTE DURANTE LA ACTIVIDAD NORMALMENTE DEBE TOMAR LAS DECISIONES SIN POSIBILIDAD DE CONSULTA DEPENDEMOS 100 X 100 DE NUESTRA CAPACIDAD PSÍQUICA

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE LOS CURSOS PARA INCIDIR SOBRE EL FACTOR SICOLÓGICO FASE LABORATORIO PERIODO DE MADURACIÓN FASE PRÁCTICA TRABAJO SOBRE EL TERRENO CON LOS MEDIOS DE FORTUNA PERIDODO DE MADURACIÓN FASE EVALUATIVA

GESTIÓN DEL RIESGO MONTAÑA INVERNAL CONTENIDOS PRÁCTICA EXPOSICIÓN (FASE CRÍTICA) EVALUACIÓN

Necesidad real de la formación Reglas académicas

UNA GRAN PARTE DEL TRABAJO DE T.D. y T.D.S. EN ACTIVIDADES INVERNALES SE DESARROLLA CON RIESGO 3 GENERALIZADO T.D. y T.D.S. Si no trabaja no cobra Debe tomar todas las decisiones El grupo no es autónomo Tiene que responder ante una empresa que ha vendido la actividad Solo hay dos ojos vigilando Tiene que satisfacer a unos clientes La responsabilidad de todos es del T.D. DEPORTISTA Actividad lúdica Las decisiones se comparten y se contrastan Cada miembro del grupo es autónomo No tiene que responder ante nadie por haber venido a la actividad Todos los ojos de los participantes en la actividad vigilan Solo tiene que satisfacerse a sí mismo La responsabilidad es de cada participante

GRACIAS POR LA ATENCIÓN