Conclusiones. Sesión: Adultos Mayores e Intergeneracionalidad FORO: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL

Documentos relacionados
Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

Estimados todas y todos,

Formación Cívica y Ética 6 Grado

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

La mirada de la salud

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Vinculación planificación - presupuesto. Abril 2011

Universidad Tecnológica Israel

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Justicia Indígena con enfoque de género

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Experiencias positivas de la Policía y la seguridad en Nicaragua: POLICIA COMUNITARIA PROACTIVA

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Estructura Orgánica Dirección de Enlaces Institucionales

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN

La Comunicación no es Información. Redes hacia el Buen Vivir Hugo Ramírez Huamán. 6 octubre 2014.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Participación comunitaria en la política local de drogas

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

Derechos sociales, justicia y democracia en el contexto de las personas mayores. ROSARIO POZO GORDALIZA Universitat de les Illes Balears

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

ROLES, FUNCIONES Y TAREAS DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

Experiencia de trabajo en red

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Adultos mayores en Chile. 1. Chile solidariza con sus adultos mayores

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

Fiscalía General de la República de Cuba. Derechos, deberes y garantías fundamentales

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

FORTALEZAS DE LAS FAMILIAS USUARIAS DE LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES CHILLÁN AGOSTO 2011

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Mesa de Financiamiento y responsabilidad social. Asistentes:

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERCIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG: COMUNICACIÓN SOCIAL UC:

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Sitio Web: Correo electrónico:

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

Discapacidad y empleo: Novedades de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. John Horan jh@cloisters.com

Revisión y Priorización de los Grupos de Interés de Surtigas

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Seminario de política exterior y agenda global

Normas de Calidad del Aire ORGANIZADOR: COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA PARTICIPANTES: PERÚ, PARAGUAY Y ECUADOR

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

PERSONAS PROMOTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLITÉCNICOS

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor.

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transcripción:

Conclusiones Sesión: Adultos Mayores e Intergeneracionalidad FORO: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL

Temas Claves Las políticas públicas y adultos mayores La responsabilidad social y el adulto mayor. Lo intergeneracional y su relación con el adulto mayor La cultura de la vejez como un proceso natural Los Servicios busquen mejorar su calidad de vida del adulto mayor Los derecho a participar y decidir sobre las cuestiones que les afecte y les interese directamente a los adultos mayores Los derecho al uso y disfrute del tiempo libre de los adultos mayores Los derecho a ser protegidos y cuidados La respetar la dignidad del adulto mayor La soledad del adulto mayor Los cambios producidos en la modernidad y el nuevo papel del adulto mayor en un contexto inequitativo La discapacidad en el adulto mayor Economía y el adulto mayor Asistencia al adulto mayor en situación de movilidad humana La funciones actuales del adulto mayor y la convivencia intergeneracional

Principales Hallazgos El problema de alta incidencia en la población de los adultos mayores es la soledad y el abandono Existe actualmente una confluencia positiva de los enfoques, la política pública y la normativa Es importante la construcción de vínculos con el adulto mayor. Lo intergeneracional tiene múltiples dimensiones y se lo podría abordar este concepto desde un enfoque sistémico que podría ser complementado por otros, para pensar el relacionamiento generacional Los planes, programas y proyectos destinados a los adultos mayores deben buscar siempre la integralidad Es importante calificar y enriquecer el relacionamiento del adulto mayor con su familia Cambios en el concepto de familia. Desaparición de la familia ampliada. Incorporación de la mujer al campo laboral. Otorgan un nuevo papel al adulto mayor La cosmovisión indígena que se basa sobre la importancia de oralidad destaca el papel del adulto mayor como transmisor de la cultura Los adultos mayores están invisibilizados en la sociedad en general Culto a la juventud y desvalorización de lo que significa vejez No existen médicos geriátricos en el país Necesidad de mayores servicios articulados. Los gobiernos autónomos descentralizados deben involucrarse más en la atención de los adultos mayores. Presupuestos en función del adulto mayor Los programas intergeneracionales. Necesidad de que entre las personas se escuchen. La amistad entre personas de diferentes edades. Es importante rescatar la confianza en el otro

Conclusiones Existe la necesidad de que los planes, programas y proyectos dirigidos a adultos mayores deben estar enmarcados en la normativa nacional (la Constitución) y de planificación nacional y territorial (Plan Nacional del Buen Vivir y los planes locales) Es importante la decisión política de las autoridades nacionales y locales para lograr la sostenibilidad de los proyectos destinados a los adultos mayores La esperanza de vida a aumentado. Es previsible que habrá un mayor numero de adultos mayores seguramente esto producirá cambios normativos y de financiamiento a de los planes, programas y proyectos destinados a los adultos mayores. Las academia también tiene que articularse a esta realidad. Se podría trabajar en planes, programas y proyectos dirigidos a los adultos mayores desde la responsabilidad social desde un enfoque integral e incluyente La participación activa de los adultos mayores en planes, programas y proyectos destinados a los adultos mayores debe ser determinante. Sin olvidar la integración de su familia y la comunidad El enfoque del papel del adulto mayor debe concurrir al encuentro del concepto de lo intergeneracional. Sin desconocer las diferencias y destacando las particularidades de cada generación Para la compresión de la realidad de los adultos mayores existe la necesidad de contar con conceptos, estadísticas y reflexiones teóricas sobre este grupo La función actual del adulto mayor debería ser: de nexo con el pasado y el presente, reproductor de la cultura y referente de un futuro potencial

Gracias