14/06/2010. Oficina de Gestión de la Calidad QUÉ ES CALIDAD. QUÉ ES ISO. LAS NORMAS ISO. LOS 8 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Documentos relacionados
GESTIÓN POR PROCESOS MAPA DE PROCESOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Qué es un proceso? Cuenta con insumos, etapas y salidas y sigue un ciclo. (Transformación de los insumos)

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Curso de la Norma ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de la Calidad del ITSCe

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Garantía de Calidad. Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

Maestría en. Administración de Empresas

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Universidad, Desarrollo Sustentable

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Estructura del comercio electrónico

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

QSAC Sistema Integral de Aseguramiento de la calidad

TEMA 3: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Estrategias a nivel funcional

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

CONTRALORIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS FISICOS

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

Proceso de Evaluación de Desempeño

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

Qué es la normalización?

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Inducción al Sistema de Gestión de la Calidad

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURAS

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Clasificación por rubros

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

EL Modelo EFQM de Excelencia

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

GRACIAS A TI "ISO 9001 A LA CALIDAD EN EL SERVICIO" Sistema de Atención Estomatológica (SAE) FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA CLÍNICA DENTAL DOCENTE

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

libreriadelagestion.com

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

NORMA FUNDAMENTAL DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

Conferencia Virtual en el marco del Proyecto de Educación Virtual Continuada del Programa de Alfabetización Digital de la OPS/OMS

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Transcripción:

M D GÓ D L LDD Oficina de Gestión de la alidad ertificado 4289-1 ODO QUÉ LDD. QUÉ O. L ORM O. LO 8 PRPO D GÓ D L LDD. M D GÓ D L LDD (G). FOQU BDO PROO. LO PHV. BFO (externos - internos). RFDO D LDD. 2 DFÓ DL G. 1

M 3 QUÉ LDD? GRDO L UL U OJUO D RRÍ UMPL RQUO 4 2

LDD PRO FML ODD ORGZO UD PUD OMP 5 ducación. xperiencia. Formación. Habilidades. QUÉ O? ORGZÓ ROL PR L DRZÓ ace después de la egunda Guerra Mundial. Fue creada el 23 de febrero de 1947. u función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos/servicios y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La O es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, con una ecretaría entral en Ginebra, uiza. Las normas desarrolladas por O son voluntarias, comprendiendo que O es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. 6 l propósito es facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con unos stándares comunes para el desarrollo y transferencia de tecnologías. 3

MP MUDL D L O 7 Miembros natos: uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo. Miembros correspondientes: de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. o toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen. Miembros suscritos: países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes. o integrantes de la O FML D L ORM O O 9000:2005 Fundamentos y Vocabulario ntroducción para entender y diccionario O 9001:2008 Requisitos Gestión por Procesos y dministración de la alidad O 9004:2010 Directrices para la Mejora del Desempeño O 19011:2002 Directrices para la uditoría de los istemas de Gestión de la alidad y/o mbiente uditorías nternas y xternas 4

LO 8 PRPO D GÓ D L LDD 1. FOQU L L Depende FUUR omprender ecesidades UL atisfacer Requisitos xpectativas xceder sforzarse 5

2. LDRZGO Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la Universidad. Debemos crear y mantener un buen ambiente interno de trabajo. l personal de la Universidad debe involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la institución. 3. PRPÓ DL PROL l personal, en todos los niveles, es la de la Universidad. u total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la Universidad. 6

4. FOQU BDO PROO L Req quisitos Gestión de de Recursos recursos Dirección Realización del del ervicio producto Gestión del del mejoramiento Mejoramiento ati isfacción L 5. FOQU D M PR L GÓ dentificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema. OROL RD PROO LD RURO F: F: xtensión en la cual las actividades planificadas se realizan y se LOGR LO RULDO. Relación entre el resultado logrado y los RURO UDO. 7

6. MJOR OU La mejora continua del desempeño global de la Universidad. Debe ser un objetivo permanente del personal en todos los niveles de la Universidad. 7. FOQU BDO HHO PR L OM D DO Las decisiones eficaces se basa en el análisis de los datos y la información: acó uditorías nternas. cciones orrectivas. cciones de Mejora. quipos de Mejoramiento. 8

8. RLO MUUM BFO O LO PROVDOR PROVDOR UD LO 8 PRPO D L GÓ D L LDD Mejoramiento continuo del desempeño de los procesos de la Universidad 5. nfoque de sistema para la gestión. 6. Mejora continua. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas. 7. nfoque basado en hechos para la toma de decisión. 4. nfoque basado en procesos. 3. Participación del personal. 2. Liderazgo. 1. Organización enfocada al cliente. 9

M D GÓ D L LDD G MÓ: Razón de ser de la Universidad (clientes, servicios, fortalezas, ventajas, competitiva). MÓ D L U: 19 La Misión de la Universidad anto omás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano de anto omás de quino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza - aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país. POLÍ D LDD ntenciones globales y orientaciones de la Universidad relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección O 9000:2005 20 10

M D GÓ D L LDD G OBJVO: Propósito ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad. Metas asociadas, reales, medibles y resultados alcanzables. ndicador. Fuente de los datos. Responsable de realizar la medición (procesos). Frecuencia de la medición. ió Meta ndicador. n tiempo. 21 strategia de logro. M D GÓ D L LDD G PRODMO: Documentos que hacen referencia a instrucciones de trabajo que definen cómo se desarrolla una actividad. Procedimiento de ontrol de los Documentos. Procedimiento de ontrol de los Registros. Procedimiento de uditorías nternas. Procedimiento de ervicio no onforme. Procedimiento de cciones orrectivas. Procedimiento de cciones Preventivas. FORMO: Documento utilizado para registrar los datos del sistema. 11

FOQU BDO PROO OROL RD PROO LD RURO L M D GÓ D L LDD U RD D PROO 23 MP D PROO Procesos de Direcciónió lientes/ Partes nteresadas ntradas Procesos de Realización alidas lientes/ Partes nteresadas Procesos de oporte 24 12

MP D PROO PROO GRL Planificación stratégica Revisión del Desempeño Mejoramiento ontinuo DD DL L DD DL L RVO Gestión Gestión omercial omercial PROO OPROL Diseño del nstalación Diseño del nstalación Prestación ervicio del ervicio Prestación ervicio del ervicio del ervicio del ervicio ontrol ontrol del del ervicio ervicio tención tención al al liente liente erminación erminación del ervicio del ervicio FÓ DL FÓ DL L L PROO D POYO Gestión Gestión Documental Documental uditorias uditorias nternas nternas uministro de uministro de Bienes y ervicios Bienes y ervicios 25 Gestión de ostos Gestión de ostos de alidad de alidad Gestión de Gestión de ompetencias ompetencias Gestión del Gestión del Mantenimiento Mantenimiento MP D PROO GRL 26 R Q U O D L L RVO O LUMBRDO PUBLO MRO Y HORO RMORO PROO XRO h PLFÓ RÉG PLÓ GÓ D OMPR ORÓ RVÓ GRL OPROL Ó L L RVOR PRÓ DL RVO UPRVO Y OROL DMRVO Y D POYO GÓ DOUML GÓ D OMP GÓ D MMO MJORMO OUO LQUDÓ GÓ D OROL F Ó D L L 13

MP D PROO D D / R Q U O D L L PLÓ RÉG GÓ OMRL RURO HUMO PROO D DROMO GÓ D OMPR RVÓ DL DMPÑO MJOR OU PROO D RLZÓ RLZÓ D PPL D VJ GÓ D MMO Ó L L RPOR D RG OROL DL RVO PROO D OPOR UDOR R GÓ DOUML RG D RG GÓ FR F Ó D L L 27 MP D PROO PROO DROL R Q U O L RVO GÓ D OMP PLFO RÉG GÓ OMRL MMO DL M D GO PLO DL RVO RVO DL DMPÑO PROO OPRVO PRO DL RVO PRO DL RVO GRÓ D PRODUO Ó L L PROO DMRVO Y D POYO OMPR D RURO FÍO DMRÓ D L FORMO MJORMO LQUDÓ DL RVO DMRÓ FR ORÓ D RVO F Ó L 28 14

MP D PROO D D Y X P V PROO D DRÓ PLFÓ URRULR DMO Y MRÍUL PROO MOL FORMÓ DÉM FORMÓ VLOR GÓ D LDD F Ó 29 MP D PROO 30 15

MP D PROO 31 LO PHV standarizar Definir metas cciones correctivas P Definir métodos omparar con las metas V H apacitación ntrenamiento Medir Hágalo 16

LO PHV L G P H V L P POLÍ D LDD OBJVO D LDD O D MJORMO RVÓ GRL V PLFÓ DL M MPLMÓ H MJOR OU ORRGR: liminar el problema del servicio no conforme. Ó ORRV: liminar la U del problema Real. MJOR: tiidd ctividad recurrente para aumentar la capacidad d para cumplir los Requisitos. Ó PRVV PRVV: liminar la U del problema Potencial. 17

LO QU U G P uditoría de otorgamiento. Primera auditoría de seguimiento. egunda auditoría de seguimiento. uditoría de renovación. O 9001 PRODO 35 LO QU O DB R U G P uditoría de otorgamiento Primera auditoría de seguimiento egunda auditoría de seguimiento uditoría de renovación O 9001 PRODO 36 18

BFO XRO RO Percepción de mejor calidad entregada. Mejoramiento de la satisfacción del cliente. Marco competitivo. Reducción de las auditorías del cliente. ncremento de la participación en el mercado. Facilidad de mercados. Herramienta gerencial. Mayor conciencia sobre la calidad. ntegración con visión de sistema. ambio cultural positivo. ncremento de la eficiencia y productividad. Mejor comunicación. Disminución de gastos por desperdicio. Mejor documentación. RFDO D LDD Diseño y desarrollo de servicios académicos de educación universitaria presenciales a nivel de pregrado en: ciencias humanas, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales, ingeniería y ciencias de la salud. ervicios académicos para la atención psicológica P de la ede Principal Bogotá. 38 19

DFÓ DL G 39 L 10 RGL D ORO 1. ea claro en lo que quiere. 2. dentifique los obstáculos. 3. labore una red de apoyo. 4. Dé ejemplo. 5. suma la responsabilidad. 6. Vea el panorama más amplio. 7. Revise todos los días. 8. tienda a los expertos de la adversidad. 9. Recompense, especialmente las primeras victorias pequeñas. 10. unca se rinda!. 20

OF D GÓ D L LDD PBX: 587 87 97 xt.: 1925-1926 - 1927 Directo: 587 89 25 41 42 21