Procedimientos y experiencia en la enajenación de bienes decomisados en subastas electrónicas, contratación de terceros especializados.

Documentos relacionados
METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Manual Único de Procesos

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

DICTAMEN DE PROCEDENCIA.

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Decreto No del Congreso de la Republica, de fecha 11 de noviembre del 2013.

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

CONTRATACION PÚBLICA

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

A n t e c e d e n t e s

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Venta de Bienes Muebles Decomisados Auditoría Especial: HKA GB-091

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

PERU: LUCHA ANTI-CORRUPCION, EXPERIENCIA DE PARTICIPANTES

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

MINISTERIO ~E, JUSTIC~Yl>.EL DERECHO DECRETO NlJMEftO ".l;:) 3 ~ DE Y J L2014

Subdirector de Inteligencia Comercial

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO

Rubros de Gasto Elegibles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL Periodo : Enero - Diciembre del año 2007

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

8. Solicitud de acuerdos para su aprobación, en su caso, del Órgano de Gobierno.

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

El Nuevo Modelo Policial

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

Derecho de Acceso a la Información

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Registro en Cartera de Programas y Proyectos de Inversión

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Gobierno del Estado de Puebla

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

EL COLEGIO DE MÉXICO, A. C. COORDINADOR GERARDO ESQUIVEL HERNÁNDEZ

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Programa Presupuestario

Transcripción:

Procedimientos y experiencia en la enajenación de bienes decomisados en subastas electrónicas, contratación de terceros especializados. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, SAE México Ciudad de Guatemala, Guatemala 15 de Octubre, 2012

Contenido: Antecedentes SAE Administración de Bienes Comercialización de Bienes Subastas Electrónicas Subastas Presenciales Mercadotecnia Conclusiones

Acerca del SAE Antecedentes Año Concepto Beneficios 2002 Aprobación de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público (LFAEBSP). 2003 Creación del SAE como organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fortalecer los principios de certidumbre, seguridad jurídica y transparencia en los procesos de reinserción de activos con potencial productivo a la economía. Incorporar funciones de 5 entidades gubernamentales en una sola entidad, evitando duplicidad de funciones y dispersión de recursos. Publicación del Reglamento de la Ley. Reforzar la especialización de funciones de las entidades gubernamentales. Generar ahorros en la administración y destino de bienes. LFAEBSP: Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público

Acerca del SAE Antecedentes Año Concepto Beneficios 2005 Reformas a la Ley (LFAEBSP) Rediseño de procesos (bienes, activos financieros y empresas) con estructura matricial, concentrar actividades administrativas y de procesos. Ampliar el universo de Entidades Transferentes, incluyendo a Entidades Federativas, Municipios y organismos públicos autónomos. Agilizar los procesos de venta a través de subastas electrónicas y la fijación de precios base por el mercado (referencias de valor) sin necesidad de hacer avalúos, entre otros. LFAEBSP: Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público

Acerca del SAE Antecedentes Año Concepto Beneficios 2011 Nuevo Estatuto Orgánico Simplificar estructuras que permiten tener mayor transparencia. 2012 Reformas a Lineamientos de Venta. Simplificar procesos que permiten tener mayor transparencia. Lineamientos de Destino Guía para atención y tratamiento de incidencias en la comercialización Establece Destinos específicos a ciertos bienes con problemáticas particulares. Establecer mecanismos de atención y tratamiento de reclamaciones. LFAEBSP: Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público

Acerca del SAE Misión Dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivos para el Estado, con Compromiso, Eficiencia, Transparencia y Responsabilidad Social, buscando contribuir al fortalecimiento del estado de derecho, las finanzas públicas y los sistemas económico y financiero mexicanos. Visión Ser un organismo público del Sistema Financiero Mexicano de referencia a nivel mundial y la mejor alternativa para el Estado para dar destino a sus Bienes y Empresas improductivos, con reconocimiento de la transparencia, eficiencia y continuidad de sus procesos.

El SAE fue creado en 2003 con la fusión de 5 entidades gubernamentales. Activos No monetarios Liquidación de Instituciones Financieras No bancarias Unidad de Desincorporación Bienes confiscados del comercio exterior Bienes Asegurados y Decomisados en procesos judiciales

Destinos El SAE cuenta con atribuciones para dar destino a bienes, activos financieros y Empresas improductivas para el Gobierno Federal. Empresas y Activos Financieros Liquidación Quiebra Recuperación Administración Devolución Venta Donación Destrucción Bienes Muebles e Inmuebles

Entidades Transferentes. El SAE recibe bienes, activos financieros y empresas de diversas fuentes, algunas obligadas por Ley a transferir. Aduanas* Autoridades de Procuración de Justicia * Fisco Federal* Dependencias, Entidades Paraestatales y Organismos Autónomos de la APF Autoridades Reguladoras y Supervisoras del Sector Financiero Poder Judicial * Entidades obligadas Estados y Municipios Instituciones de Banca de Desarrollo Nota: Mandatos de particulares

Toma de Decisiones. Esquema jerárquico de facultades expresas y corresponsabilidad entre áreas operativas y del proceso. Congreso de la Unión Junta de Gobierno Áreas Operativas Estatuto Lineamientos Directrices Procedimientos Criterios Ley Reglamento Órgano de Gobierno. Órganos Colegiados. Áreas Operativas y de Proceso

Oficinas en México El SAE cuenta con una oficina central y 12 Delegaciones Regionales ubicadas estratégicamente.

Administración de Bienes

Administración de Bienes La administración de bienes debe atender a su naturaleza, situación (física y jurídica), así como a su destino determinado o determinable y en todos los casos deberá estar sujeta a un adecuado control de inventario y gestión. En ese orden de ideas, sin soslayar las difíciles problemáticas jurídicas que en ocasiones se presentan en la administración de bienes, uno de los retos más grandes es el manejo de fuertes volúmenes de Bienes con amplia diversidad y ubicados en diferentes regiones del país. Pudiera parecer que se trata de administrar una gran empresa con presencia nacional y ventas al mayoreo, cuyo catálogo de productos incluye entre otras cosas aeronaves, inmuebles, obras de arte, joyas, automóviles, camiones, maquinaria, etc., nuevos y usados. Adicionalmente, sujetos con frecuencia a la contingencia de la devolución o resarcimiento.

Sistema Integral de Administración de Bienes (SIAB) En ese orden de ideas, la logística de recepción, almacenaje, transporte y distribución es presupuesto básico y se vuelve fundamental contar con un sistema informático que permita de la manera más eficiente posible el control y seguimiento de dichos Bienes desde su puesta a disposición hasta el cierre de la venta, destrucción o donación, según sea el caso. Actualmente, el SIAB cuenta con más de 600 usuarios que a su vez se encuentran en las oficinas centrales del SAE, en sus 12 oficinas regionales, en los almacenes de los terceros especializados y en algunas de las entidades transferentes de Bienes como la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, particularmente por lo que se refiere al sistema de Aduana México.

Almacenaje y transporte. La otra parte de la logística se cubre mediante 2 contratos con terceros especializados, que contemplan en forma general: Recepción de Bienes Inventarios Transporte Empaquetamientos de Bienes Guarda y custodia de los Bienes Coadyuvancia en las estrategias de destrucción, venta y donación Entrega de Bienes Cada una de las empresas atiende a la mitad del país, esto es a 6 oficinas regionales. Adicionalmente, particularmente por lo que se refiere a Bienes asegurados, el SAE administra directamente diversos almacenes y patios en los que se guardan los mencionados Bienes hasta que se defina destino.

Origen y destino de los Bienes. Como se mencionó anteriormente, el SAE recibe Bienes de diversas Entidades Transferentes, siendo la más importante la Aduana México y en un segundo lugar, la PGR con bienes derivados del combate al crimen organizado. Sin perjuicio de lo anterior, también puede recibir Bienes de cualquiera de las Secretarías de Estado, Oficina de la Presidencia, las aproximadamente 200 Entidades Paraestatales Federales y Fideicomisos públicos que existen, e inclusive de Estados y Municipios. Este abanico de posibilidades conforme a nuestro marco jurídico aplicable supone considerar una gran diversidad de ordenamientos Federales y Locales, entre los que se destacan los siguientes: Constituciones Políticas (Federal y Estatales), Ley Especial (SAE), Legislación Mercantil (Comercio, Sociedades y Sistema Financiero), Leyes de Extinción de Dominio (Federal y Locales), Códigos Civiles y Penales (Federal y Estatales) y sus respectivos Códigos de Procedimientos, Legislación Notarial y de Registros Públicos de Propiedad(Federal y Estatales), Legislación Fiscal (Federal, Estatal y Municipal) y la Normativa Interna emitida por el propio organismo (SAE).

Comercialización de Bienes

Proceso de Bienes. Transferencia Solicitud Administración Destino Órgano de Gobierno / Órganos Colegiados At n. al Cliente Conclusión Dictamen Recepción Administración Criterios de Destino Venta Donación Destrucción Devolución Rendición de Cuentas Órganos Fiscalizadores Resarcimiento

Comercialización de Bienes Muebles. Bienes Mercancía Diversa Vehículos Inmuebles A. Financiero Criterios de Destino Estrategia Preparación Procedimiento Conclusión Órgano de Gobierno / Órganos Colegiados Estrategia Comercial Programas Específicos Preparación Valuación / Ref. Valor Validación SAE Licitación Pública Adjudicación Dcta. Remate Permuta Subasta Electrónica Subasta Presencial Postventa Rendición de Cuentas Otro Destino Tercero Comercializador Órganos Fiscalizadores Comisión de éxito

Ventas En los últimos 5 años, el SAE ha dado destino venta a más de 270 millones de bienes muebles, 2,600 inmuebles y cerca de35 mil créditos lo que se generaron ingresos a la Federación cercanos a los $6 mil millones de pesos en más de 800 eventos comerciales. Ventas Totales 2007 2011 Total $5,687 mdp Eventos por producto 2007 2011 Total 819

Eventos comerciales Principalmente a través de adjudicación directa y subasta electrónica y en los últimos años se le ha dado preferencia a Subastas Electrónicas.

Venta de Bienes Muebles Asegurados 2007-2012 En los últimos 5 años el SAE a dado destino venta a más de 29,7 millones de bienes muebles decomisados, 11% de los bienes muebles vendidos en dicho periodo, lo que representan poco más de $224 millones de pesos (aprox. 20 millones de USD) de ingresos cifra cercana al 18% del total de ventas por bienes muebles en ese periodo. Narco Subasta

Logros del 2012 (cifras a septiembre) En lo que va de este año se han alcanzado ventas cercanas a los 547 millones de pesos por la venta de bienes muebles e inmuebles, con lo que se ha logrado el desplazamiento de 24.7 millones de bienes muebles ycercade160 inmuebles en 93 eventos comerciales (26 subastas electrónicas, 3 subastas presenciales, 2 Licitaciones Públicas, 61 adjudicaciones directas a Gobiernos Estatales y Municipales y 1Permuta). Las ventas concretadas en Subasta Electrónica ascendieron en promedio a $15 millones de pesos mientras que en las Subastas Presenciales a $60 millones de pesos. Es importante destacar que se logró rebasar el monto de ingresos por ventas por subasta, de igual manera el número de bases vendidas y participantes registrados ha mostrado un incremento y niveles no observados desde el 2010. Estos logros son congruentes con lo establecido en las acciones del Plan Emergente, que atiende las prioridades y estrategias para concretar el destino (venta, destrucción o donación) a los Muebles con mayor celeridad.

Subastas Electrónicas

Subastas Electrónicas En 2005, el SAE implementó una plataforma de Subastas en línea, con tecnología especializada y administrada a través de terceros especializados (ebay). El SAE ha realizado 223 eventos de este tipo en los últimos 5 años., en promedio uno cada 8 días. Absoluta Transparencia. Reduce tiempo y costo. Operación flexible y ágil. Socializa las ventas. Maximiza los ingresos. Amplio espectro de productos. Eventos simultáneos. Accesibilidad 365 días (7x24) Menor % lotes vendidos

HISTORIAL DE OFERTAS http://www.saecomercial.com.mx Ejemplo de ajuste de precios

Subastas Electrónicas Factura y Entrega el bien Emite el fallo Fedatario Público Comisión de Éxito Cierre de Subasta Tercero Comercializador Bases de Venta Clientes Notifica Fallo Portal Banco Deposita las Garantías Liquida los Lotes Cuentas Referenciadas

Subastas Presenciales

Subasta Presencial Desde su creación en 2003, el SAE implementó las Subastas Presenciales para dar destino a grandes volúmenes de bienes. Desde hace 8 años realiza los eventos a través de terceros especializados. En los últimos 5 años, ha realizado 22 eventos de este tipo, en promedio uno cada 3 meses. Transparencia Eventos Cortos (1 a 3 días) Productos Selectos Precios de Venta más altos Mayor % de lotes vendidos

www.subastapresencial.mx Mega Subasta: Dir Gnl Mega Subasta: Martillero

Subasta Presencial Factura y Entrega el bien Emite el fallo Fedatario Público Comisión de Éxito Cierre de Subasta Tercero Comercializador Bases de Venta Clientes Notifica Fallo Banco Deposita las Garantías Liquida los Lotes Cuentas Referenciadas

Mercadotecnia y Publicidad

Mercadotecnia y Publicidad El SAE utiliza diversos recursos y estrategias mercadológicos y publicitarios para coadyuvar en alcanzar los objetivos de venta con campañas publicitarias Institucionales y Comerciales simultánea y permanentemente en Medios Impresos (inserciones y artículos), Radio, Televisión (entrevistas, noticias), Redes Sociales (facebook, twiter) y otros medios como paradas de autobuses y activaciones en centros comerciales y cines entre otros. Las campañas Institucionales son cubiertas con presupuesto institucional y las campañas Comerciales por los Terceros Comercializadores (considerado en el contrato) bajo la dirección y supervisión del SAE.

Campaña Subastas Presenciales Que levante la mano quien quiera un bien más barato! Todos tenemos una idea de cómo funcionan las subastas y eso lo reflejamos en esta campaña con un toque particular. En la vida hay que levantar la mano para ser escuchados y cuando se trata de las subastas del SAE con más razón.,

Campaña Subastas en Línea En las Subastas del Servicio de Administración y Enajenación de, Bienes, adquiere..

Campaña Licitaciones de Inmuebles

Activaciones Activación en las principales salas de cines como apoyo a la campaña de subastas presenciales.

Publicidad Exterior En Buses y paradas de buses. Impactando en 3 Ciudades: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey

Redes Sociales e Internet. Sitio Institucional

Facebook

Twitter @SAE_Mex

Promoción e Imagen Subasta Presencial (julio 2012)

Promoción e Imagen Mega Subasta Presencial (septiembre 2012)

Campaña Institucional. Sabes qué hace el SAE? Venta Donación Destrucción

Conclusiones

Conclusiones Las reformas al marco normativo, el rediseño de estructuras y procesos, la utilización de tecnología de vanguardia y de terceros especializados para la ejecución y administración de procedimientos comerciales han sido clave para dar destino, de manera eficiente y transparente, a aquellos bienes y activos que son improductivos para el Gobierno Federal. El esquema de comisión por éxito implementado con terceros especializados ha permitido al SAE maximizar los ingresos producto de la venta, reducir los costos y tiempos asociados a la implementación de procedimientos de venta, tanto para el Gobierno como para los clientes, ha permitido incrementar la cartera de clientes y participantes.

Conclusiones Para que el proceso de venta sea realmente exitoso requiere adicionalmente de inteligencia comercial, mercadotecnia, publicidad y promoción, así como políticas o mecanismos para la atención y tratamiento de las incidencias que pudieran presentarse en los procedimientos de venta.

Conclusiones Coincide la problemática respecto a situación jurídica de los Bienes, pérdidas y daños a los Bienes, errores en la identificación de los Bienes en los procedimientos legales, acumulamiento de Bienes en Bodegas y altos costos de mantenimiento, entre otros. Acciones de Mejora en la Administración de Bienes: Actualización y mejora semanal del SIAB Intercomunicación de sistemas con Entidades Transferentes (Aduanas) Políticas de destrucción y venta para compactación Políticas para Donación Revisión de estándares en materia de almacenaje y custodia de los Bienes. Esquemas de destrucción con transferencia virtual