La sda en la eoi: inglés

Documentos relacionados
LIBROS DE TEXTO CURSO 2015/2016 1º ESO. MATERIA TÍTULO / ISBN EDITORIAL Lengua Castellana Lengua Castellana y Literatura 1º ESO

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL INTERMEDIO

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Libros de Texto I.E.S. Obispo Argüelles Curso LIBROS DE TEXTO. Curso

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

CURSO New English File Beginner, Workbook with key Special Edition, Clive Oxeden Christina Latham-Koening with Jane Hudson, Oxford

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

LIBRO EDITORIAL ISBN English Plus 1-Student s Oxford English Plus 1- Workbook Oxford

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO

INFORME DE LA DIRECCIÓN

LIBROS DE TEXTO 1º ESO LOMCE

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Propuesta Pedagógica. Inglés. Nivel Elemental. Poder Judicial Necochea. Profesoras: María del Pilar Alberti Valeria Gabrielo

LISTADO DE LIBROS EN VIGOR

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Guía docente de la asignatura

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PLAN LECTOR ACLARANDO TÉRMINOS. «Artículo 20. Proyecto Curricular de Etapa.

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SYLVIE COURTIER SANTILLANA EDITADO 2011 ALVARO DE SANDOVAL GUERRA

LIBROS 1º ESO 2016/2017

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Materiales curriculares para el curso escolar

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

LISTA DE LIBROS CURSO (11/07/2016)

PROYECTOR LECTOESCRITOR EN EDUCACIÓN INFANTIL (II): LA BIBLIOTECA COMO RECURSO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

Facultad de Educación

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2007/2008

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

Colegio San Agustín Salto de Alvarado, Sevilla Tel.: Fax: Web:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

LIBROS DE TEXTO RECOMENDADOS PARA EL CURSO º DE ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Editorial: Anaya. ISBN:

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

IES SANTA TERESA

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés)

Las unidades didácticas (I) Tema 12

RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO CURSO 2014/2015

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Plan de Lectura. 1. Introducción y objetivos

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

INGLÉS III GENERAL ENGLISH LANGUAGE PROFICIENCY (GELP)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

SIN LIBRO SIN LIBRO. Educación Física SIN LIBRO. Educación Plástica

Libros de Texto I.E.S. Obispo Argüelles Curso LIBROS DE TEXTO. Curso

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA

Colegio Santísima Trinidad El Tiemblo Ávila LIBROS DE TEXTO 2013/2014

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Transcripción:

La sda en la eoi: inglés 1. Introducción Los proyectos lectores en las escuelas tienen como objetivo fomentar la lectura entre el alumnado. En una eoi es imprescindible la lectura para desarrollar las competencias lingüísticas. En este artículo se refleja una experiencia que se ha realizado en una eoi, en el idioma inglés en el nivel de primero de nivel intermedio en un grupo de alumnos, para poner en práctica el uso de una sda. 2. La sda El uso de la sección documental de aula como instrumento didáctico posee como objetivo prioritario el fortalecimiento de dos de los ejes básicos en todo plan lector: dinamizar la biblioteca del centro y lograr que ésta se convierta en un recurso de primer nivel en el quehacer diario del alumnado. En este marco de intervención pedagógica es el que se ubica el texto que hoy reseñamos. Precisamente, la creación de proyectos documentales y la elaboración de secciones de aula nacen como respuestas prácticas encaminadas a desarrollar las competencias de lectura y escritura, a partir del convencimiento lógico de que el libro de texto no puede convertirse en única fuente de recursos. En esta línea de trabajo, parece acertado asumir que si "es en el marco del aula donde acontecen la mayor parte de los aprendizajes, será necesario, en consecuencia, dotar a las aulas de los recursos necesarios para su funcionamiento" y aprovechamiento óptimos. Sin embargo, es preciso aclarar que la propuesta de enriquecer cada clase con un fondo documental bien seleccionado y equilibrado no debe asimilarse de forma reduccionista con la tradicional biblioteca de aula, al menos si ésta se limita a incluir unos cuantos títulos de ficción de contenido y estilo adecuados a la edad del alumnado de cada grupo. Se trata más bien de impulsar un verdadero cambio metodológico que alcanza especial interés en el contexto de la Eoi, en el que éste tipo de planteamientos didácticos resulta poco habitual y es percibido por parte del profesorado como propio de etapas educativas anteriores. Otra definición de sda sería: es un préstamo de los fondos imprescindibles para el funcionamiento de un curso escolar en las distintas materias. No se trata de una biblioteca de aula, sino más bien un préstamo de la biblioteca escolar, pero se diseña especialmente para cada uno de los grupos de alumnos que haya en el centro docente. Se deben disponer de los libros de texto y además de otros textos o materiales didácticos recomendables para las actividades programadas en cada curso escolar. 1

Algunos conceptos básicos son: Relacionar la competencia lectora con la Alfabetización en Información (ALFIN); Desarrollo de la Biblioteca Escolar como un Centro de Recursos para la Enseñanza-Aprendizaje (BE/CREA); Configuración de cada Sección Documental de Aula (SDA) dentro del plan de lectura y escritura del centro escolar. Los criterios de selección en una sda son: Valoración por los profesionales de la educación; Grado de aceptación de los alumnos; Calidad de los materiales; Relación con el currículum; Novedad; Los valores y principios que transmiten; Priorización; Disponibilidad. Documentos recomendables son: Plantilla general de recogida previa de datos para una SDA; Propuesta abierta de lecturas y materiales para una SDA según etapa y nivel; Selección para la Sección Documental de Aula de cada grupo. Una clasificación de los fondos de una sda sería: Libros de textos de cada asignatura, incluido las adaptaciones; Libros de lectura, las recomendadas como otras voluntarias; Libros de consulta, de tipo informativo (diccionario, gramática...); Material audiovisual o multimedia, en distintos formatos (cinta, discos...); Otras materiales, en cualquier formato o composición (murales, instrumentos...). Las Secciones Documentales de Aula pueden tener entre 30 y 70 unidades fisicas de material librario y no librario. Se trata de materiales que van a tener un uso continua curso escolar, por parte de las diferentes áreas y están referidos a varias categorías: libros de texto, material informativo, fondos con un marcado carácter lúdico o recreativo, documentos literarios y recursos de Internet. El fondo físico de la SDA procede de la biblioteca del centro, donde se encuentran catalogados todos los documentos. A través del programa de gestión de la biblioteca se hace un préstamo especial por un curso escolar que va a permitir ubicar dichos fondos en el aula correspondiente, ya sea la habitual del alumnado de un curso o la específica de un área o departamento. Estos fondos no suelen variar a lo largo del curso ya que se concretan en función del Proyecto de Centro, del Plan Anual, del Plan de Lector, del tipo de alumnado y de las estrategias metodológicas que se van a poner en marcha. Desde principios de curso tiene que estar prevista en la mayoría de los casos primer nivel de la ESO es más complejo, cuando hay cambio de centro la relación de fondos que formará parte de cada SDA con el fin de que los encargados de la biblioteca gestionen adecuadamente la provisión de los recursos necesarios. Hay que distinguir la SDA de os préstamos específicos temporales. Éstos también se pueden hacer al aula, pero por un periodo sensiblemente más corto de tiempo (15/30 días en función del uso que se les vaya a dar). Tampoco procede primar la cantidad a la calidad. Más bien habría que hablar de cantidad con calidad. La lectura tiene grandes competidores y necesita buena dosis de atracción para despertar una inclinación espontánea hacia la misma, pero desde nuestros centros tenemos la posibilidad de despertar la curiosidad, dar las herramientas necesarias para que leer no sea una dificultad y ofrecer obras con un cierto grado de calidad y que trasciende el concepto de «clásicos». 3. Objetivos 2

Equilibrar el fondo de las bibliotecas. Garantizar la disponibilidad de los documentos. Difundir los fondos y hacer que circulen. Ampliar las posibilidades de uso pedagógico de la biblioteca. Integración de los recursos informáticos en la biblioteca, con el uso de aplicaciones como Abies. 4. Contenidos El Plan LyB. Plan de Lectura y de Bibliotecas escolares. Creación y mejora de una biblioteca escolar. Diseño y desarrollo del Proyecto lector y del Plan de uso de la Biblioteca escolar. Catalogación mediante aplicaciones infomáticas (Abies). Animación de Lectura en centros escolares: propuestas y experiencias. 4. Ejemplo de una sda para eoi inglés SECCIÓN DOCUMENTAL DE AULA: NIVEL Intermedio inglés eoi F1 F1 LIBROS DE TEXTO F2 F2 LIBROS DE LECTURA Oxenden, C. and Latham-Koenig, C., New English File Intermediate. Student's Book. O.U.P, 2006. New English File Intermedíate. Workbook. O.U.P. ISB780/94518017 (L+ CD) Buchan, J. The thirty-nine Steps, Oxford Bookworms T The Dream and other stories. Longman Chandler, R. The Big Sleep, Oxford bookworms Chishom, R. Meet me in Instambul, Macmillann ELT Conan, A. The Hound of the Baskervilles, Oxford bookworms Dickens, C. A Tale of two Cities, Black Cat (CD) G Grisham, J. The Street Lawyer, Penguin Active Reading Ha Hardy, T. Far from the Madding Crowd, Penguin Readers Hawthorne, N. The Scarlet Letter, Black Cat (CD) 3

Macandrew, R. The University Murders, CUP Shakespeare, W. The Merchant of Venice, Penguin Readers Shute, N. On the Beach, Longman Wilde, Oscar. The Canterville Ghost and Other Stories, Penguin readers The Dream and other stories. Longman F3 F3LIBROS DE CONSULTA Fowler, W. Shakespeare: his life and plays, Penguin Readers Basic English Usage. (0.U.P.) English Grammar in Use. (C.U.P.) Practica! English Usage. (O.U.P.) ING 5134 Oxford Student's Dictionary of Current English, O.U.P., 1998. ISBN 0-19-861263-X Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English. (O.U.P.) ING 6230 Collins Cobuild English Dictionary, Collins, 2003. ISBN 84-253-3715-1 Macmillan Essential Dictionary. (Macmillan). Password Diccionarios Didácticos. (Diccionarios SM). F4 F4 LIBROS Y REVISTAS OCIO Diccionario Collins Compoct Plus, Español-Inglés English-Spanish, (Grijalbo). SPEAK UP F5. F5 FONDOS AUDIO- VISUALES AU MULTIMEDIA B Buenas Noches, y Buena Suerte Speak up La Guerra de Charlie Wilson Speak up El Velo Pintado Speak up 4

Sky Captain y el Mundo del Mañana Speak up Una Vida por Delante Speak up Crash Speak up Lejos del Cielo Speak up The Door in the Floor Speak up Bridget Jones: sobreviviré Speak up King Kong Speak up La Joven Jane Austen Speak up Lost in Translation Speak up Oliver Twist Speak up Las Chicas del Calendario Speak up F6 OTROS 5. Conclusión La creación de esta sda y su puesta en práctica en la eoi va a dinamizar el uso de la biblioteca escolar y la lectura de libros, revistas y material audiovisual con lo que conlleva para el desarrollo de la competencia lingüística entre el alumnado. 6. Bibliografía DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA (ed.) (2006): Plan LyB. Guía de Bibliotecas Escolares. Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares en los Centros Educativos de Andalucía (CD). Consejería de Educación, Junta de Andalucía, Sevilla. 5

GARCÍA SORIANO, JOSÉ ANTONIO Y PALOMO GARCÍA, MARÍA DOLORES (2007): Configuración de una sección documental de aula para Primer Curso de la ESO, separata de Boletín Libro abierto de información y apoyo a bibliotecas escolares de la provincia de Málaga, núm. 29, septiembre de 2007, Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Málaga. Boletín "Libro Abierto" n 2 21 (SDA para Educación Infantil). Boletín "Libro Abierto" n º 29 (SDA para 1 2 de ESO). FABREGAT BARRIOS, Santiago, "Materiales de referencia para la puesta en marcha de proyectos lectores y planes de uso de la biblioteca escolar: reseña de una propuesta de sección documental de aula para 1 º de ESO", Caleidoscopio, revista de contenidos educativos del CEP de Jaén, núm. 1, 2008. ISSN 1989-0281. 6