ESTANDAR NORSOK S-006 Rev. 2 de diciembre de Evaluación de HSE de los Contratistas

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Gerencia de Proyectos

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Procedimiento para Gestión de Mejora

Inter American Accreditation Cooperation

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Código: U-PR Versión: 0.0

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

Director de división de químicos

COSO I Y COSO II. LOGO

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN APELACIONES Y QUEJAS

Administración del riesgo en las AFP

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La etapa de Ejecución

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Política de Nestlé en Seguridad y Salud Laboral.

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

CRITERIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

Guía Gobierno Corporativo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Acciones Correctivas y Preventivas

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

Transcripción:

ESTANDAR NORSOK S-006 Rev. 2 de diciembre de 2003 =========================================================================== Evaluación de HSE de los Contratistas Este estándar NORSOK está desarrollado con una amplia participación de la industria petrolera por las partes interesadas en esta industria en Noruega y que pertenecen a ella y está representada por OLF (Asociación de la Industria Petrolera Noruega) y TBL (Federación de la Industria Manufacturera de Noruega). Por favor tenga en cuenta que a pesar de que se han hecho todos los esfuerzos posibles para garantizar la precisión de este estándar, ni la OLF ni la TBL ni ninguno de sus miembros asumen responsabilidad alguna con respecto a este. Estándares de Noruega es responsable de su administración y publicación. Estándares de Noruega Teléfono: + 47 67 83 86 00 Strandveien 18, P.O.Box 242 Fax: + 47 67 83 86 01 N-1326 Lysaker Correo electrónico: info@standard.no NORUEGA Página Web: www.standard.no/petroleum Todos los derechos reservados Estándar NORSOK S-006 Página 1 de 40

Prefacio 2 Introducción 2 1 Alcance 3 2 Referencias normativas e informativas 3 3 Términos, definiciones y abreviaturas 3 3.1 Definiciones 3 3.2 Abreviaturas 4 4 Metodología para la calificación, evaluación y seguimiento de HSE 5 4.1 Elementos del sistema de gestión de HSE 5 4.2 Coordinación de los diferentes sistemas de gestión de HSE 5 4.3 Items y criterios 5 Anexo A (Informativo) Requerimientos contractuales propuestos de HSE 15 Anexo B (Informativo) Matriz de actividades 22 Anexo C (Informativo) Matriz de clasificación para eventos indeseados 23 Anexo D (Informativo) Uso práctico de los criterios de evaluación 24 Estándar NORSOK S-006 Página 2 de 40

Prefacio Los estándares NORSOK han sido desarrollados por la industria petrolera de Noruega con el fin de garantizar una seguridad industrial adecuada, un valor agregado y una rentabilidad para los desarrollos y operaciones de esta industria. Además, los estándares NORSOK tienen la intención tanto como sea posible de reemplazar las especificaciones de las compañías petroleras y de servir de referencia para las regulaciones de las autoridades competentes. Los estándares NORSOK generalmente se basan en los estándares internacionales reconocidos, agregando las disposiciones que se consideran necesarias para suplir el amplio rango de necesidades de la industria petrolera noruega. Cuando sea pertinente, los estándares NORSOK se usarán para hacer un aporte de la industria noruega al proceso de estandarización internacional. Sujeto al desarrollo y a la publicación de los estándares internacionales, el estándar NORSOK pertinente puede ser retirado. Los estándares NORSOK se desarrollan de acuerdo con el principio de consenso que generalmente aplica a los trabajos de los estándares y de acuerdo con los procedimientos establecidos y definidos en el NORSOK A-001. Los estándares NORSOK han sido elaborados y publicados con el apoyo de la OLF (Asociación de la Industria Petrolera de Noruega) y la TBL (Federación de Industrias Manufactureras de Noruega). Los estándares NORSOK son administrados y publicados por Estándares de Noruega. Anexos A, B, C, y D son informativos. Introducción Este estándar NORSOK ha sido desarrollado basado en el informe del Foro de E & P No. 6.36 / 210 del mes de julio de 1994, Guías para el Desarrollo y Aplicación de los Sistemas de Salud, Seguridad Industrial y Gestión Ambiental. Este estándar cubre elementos claves los cuales deberían formar parte del sistema global de contratistas para la gestión de HSE. También proporciona información sobre los criterios de la compañía para calificar y evaluar contratistas y especifica los requerimientos de la compañía para la gestión de HSE que debe cumplir contratista siempre y cuando el Anexo A sea parte integral del contrato. Este estándar NORSOK está publicado sin marcar los cambios hechos a la Rev. 1 ya que estos son considerables. Estándar NORSOK S-006 Página 3 de 40

1 Alcance Este estándar describe los ítems y la metodología para evaluar y hacer seguimiento a los sistemas de gestión de HSE utilizados por los contratistas. El Anexo A presenta los requerimientos contractuales basados en los ítems y la metodología del estándar. Este estándar aplica a las operaciones de las áreas operativas y relacionadas con la construcción, incluyendo las nuevas instalaciones y modificaciones de las plantas existentes. Este estándar NORSOK no aplica a las actividades gerenciales o de presentación de informes, las cuales solo tienen la intención de alcanzar el nivel de HSE especificado en el objeto del contrato. 2 Referencias normativas e informativas Los siguientes estándares incluyen las disposiciones y las directrices las cuales, mediante referencia en este texto, constituyen las disposiciones y directrices del estándar NORSOK. Se debe tener en cuenta la última edición de las referencias a menos que se acuerde de otra manera. Se pueden usar otros estándares reconocidos siempre y cuando se pueda mostrar que cumplen y exceden los requerimientos y las directrices de los estándares referenciados a continuación. ISO 14001 1996, Sistemas de Gestión Ambiental Especificación con orientación para su uso. 3 Términos, definiciones y abreviaturas 3.1 Definiciones 3.1.1 accidente Evento, el cual ha generado heridas, enfermedad y / o daños a activos o pérdidas de activos o daños ambientales o a terceros. 3.1.2 compañía La compañía que se nombra en el contrato la cual ha solicitado la entrega 3.1.3 contratista Compañía o persona que se nombra en el contrato y quien es responsable de la entrega de acuerdo con los términos especificados Estándar NORSOK S-006 Página 4 de 40

3.1.4 Ccontribución de los empleados Derecho estatutario de los empleados y deber de contribuir con todos los asuntos de importancia relacionados con la seguridad industrial y el ambiente de trabajo. N 13. Comment [DR1]: 3.1.5 Potencial de la pérdida Clasificación de las pérdidas más probables asociadas con el evento indeseado 3.1.6 Puede Forma verbal que se usa para indicar un curso de acción permisible dentro de los límites del estándar 3.1.7 Cuasi accidente Un evento el cual, bajo circunstancia levemente diferentes, podría haber causado heridas, enfermedades y / o daños / pérdidas de activos o daños ambientales o a un tercero 3.1.8 Evento notificable Evento indeseado u otras condiciones los cuales se deben notificar a las autoridades de acuerdo con las regulaciones estatutarias existentes 3.1.9 Heridas del personal Todas las heridas y enfermedades relacionadas con consecuencias más serias que las heridas de primeros auxilios 3.1.10 Empresa principal La compañía con responsabilidad estatutaria de acuerdo con el Decreto sobre el Ambiente de Trabajo de Noruega para la coordinación de la seguridad industrial y el ambiente de trabajo en las compañías individuales 3.1.11 Deberá Forma verbal que se utiliza para indicar los requerimientos que estrictamente se deben seguir para ajustarse y cumplir con el estándar y de los cuales no se permite ninguna desviación, a menos que esta sea aceptada por las partes involucradas. 3.1.12 Debería Forma verbal que se usa para indicar que entre varias posibilidades una es la recomendada como la más conveniente, sin mencionar o excluir otras, o para indicar que se prefiere un cierto curso de acción pero que no es necesariamente el requerido 3.1.13 Supervisión Término genérico para las actividades de supervisión bajo los encabezamientos principales de seguimiento, revisión, verificación y auditoría Estándar NORSOK S-006 Página 5 de 40

3.1.14 Evento indeseado Un evento el cual ha causado o podría haber causado heridas, enfermedades y / o daños / pérdidas de activos o daños ambientales o a un tercero 3.1.15 Trabajo Todo el trabajo que el contratista debe hacer, todos los materiales que debe entregar y todos los compromisos que debe cumplir 3.1.16 Enfermedades relacionadas con el trabajo Enfermedades causadas total o parcialmente por las condiciones del sitio de trabajo 3.2 Abreviaturas CHEMS EMAS EMS EOSCA HOCNF HSE: MSDS NPD OLF OSPAR PPE SFT Base de datos que contiene información sobre los químicos en HOCNF Forskrift om frivillig deltaking for organisasjoner i en fellesskapsordning for miljøstyring og miljørevisjon Sistema de gestión ambiental Asociación de Químicos de Especialidad de los Campos Petroleros Europeos Formato clasificado para notificación química costa fuera Salud, seguridad industrial y medio ambiente Hojas de datos sobre seguridad industrial de los materiales Junta Directiva del Petróleo de Noruega Asociación de la Industria Petrolera de Noruega Convención de Oslo y Paris Equipo de protección personal Autoridad de Control de Contaminación de Noruega 4 Metodología para la calificación, evaluación y seguimiento de HSE 4.1 Elementos del sistema de gestión de HSE Las actividades son agrupadas en siete categorías principales, las cuales encajan en forma natural dentro de cualquier sistema reconocido para la gestión de HSE y de calidad. El sistema es de ese modo compatible con tales sistemas de gestión como con aquellos de la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (OGP), la Organización Marítima Internacional (IMO) y el Instituto Americano del Petróleo (API). Estas siete categorías están brevemente descritas en la Tabla 1. Estándar NORSOK S-006 Página 6 de 40

Tabla 1 - Elementos principales del sistema de gestión de HSE Elementos del sistema de gestión de Descripción HSE 1. Liderazgo y compromiso Compromiso desde los niveles más altos hasta los más bajos y cultura de la compañía, esencial para el éxito del sistema 2. Política y objetivos estratégicos Intenciones corporativas, principios de acción y aspiraciones de HSE 3. Organización, recursos y documentacorganización del personal, recursos y document para un desempeño saludable de HSE 4. Evaluación y manejo del riesgo Identificación y evaluación de los riesgos de relacionados con las operaciones, productos y servicios y desarrollo de las medidas reductoras de riesgos 5. Planeación y procedimientos Planeación de la conducta de las operaciones de trabajo, incluyendo la planeació cambios y de respuestas a emergencias 6. Implementación y monitoreo Ejecución y monitoreo de las operaciones y cóm acción correctiva se debe llevar a cabo cada vez que es necesario 7. Auditorías y revisiones Valoración periódica del desempeño del sistema, la efectividad y lo más apropiado 4.2 Coordinación de los diferentes sistemas de gestión de HSE La compañía y el contratista deben intercambiar sus planes estratégicos de HSE y la documentación relevante de los respectivos sistemas de gestión de HSE para identificar posibles incompatibilidades. Dichas incompatibilidades deben ser clarificadas y resueltas antes de la adjudicación del contrato. Una coordinación efectiva de los diversos sistemas de gestión de HSE hará posible el desarrollo de objetivos y programas comunes. Esto podría requerir de una decisión sobre cuál sistema debería tener el rol principal y cuál debería tener un rol de soporte en circunstancias diferentes. Si se ha definido una empresa principal para el trabajo, el papel principal o el liderazgo usualmente será asignado a su sistema de gestión de HSE. Sin embargo, se debe tener cuidado de garantizar que las partes involucradas cumplan con los requerimientos regulativos actuales con respecto al establecimiento, seguimiento y desarrollo adicional de sistemas de gestión de HSE. Se debe determinar una coordinación detallada de Estándar NORSOK S-006 Página 7 de 40

los diversos sistemas de gestión de HSE en la fase de pre-planeación, en conjunto con los representantes del empleado de la compañía y del contratista. 4.3 Items y criterios La matriz a continuación muestra qué ítems de HSE relacionados con la gestión y presentación de informes se deben tener en cuenta para la clasificación, evaluación y seguimiento. Los ítems están marcados con viñetas y están agrupados bajo los elementos principales del sistema de gestión. Esta matriz también proporciona una descripción de los requerimientos que debe cumplir el contratista en cada ítem o categoría. Los siguientes términos se utilizan para describir el nivel verdadero: A Excelente B - Aceptable C - Deficiente D - Inaceptable Las descripciones de los niveles asociados están incluidas en las columnas de cada ítem. Las descripciones son acumulativas cuando sea pertinente. La compañía puede decidir por si misma cómo se deben usar las expectativas especificadas para calificar y evaluar las preguntas individuales o entregas. Ver los ejemplos del Anexo D. El Anexo B presenta las categorías típicas de un contrato y los ítems de HSE que se deben considerar dentro de cada categoría. El Anexo C presenta el ejemplo de una matriz de clasificación para eventos indeseados. Elemento 1: Liderazgo y compromise Item 1.1 Compromiso con HSE a través del liderazgo: a) Está involucrada personalmente la a gerencia en la gestión de HSE? - b) Hay evidencia de compromiso en todos los niveles de la organización? Existe una cultura positiva sobre los asuntos de HSE? - Si la respuesta a uno o ítems es SI, por favor suministre detalles. A- Excelente B- Aceptable C- Deficiente D- Inaceptab El contratista es reconoc como un jugador acreditado en el área de HSE, tanto en relación con los clientes como dentro de la sociedad en la que opera. Hay evidencia de una cultura de HSE positiva en la alta gerencia y en todos los niveles. La gerencia está involucrada en las actividades de HSE, en establecer los objetivos y en su seguimiento. HSE está delegada a gerentes de línea la al gerencia no está directamente involucrada. No hay compromiso de la alta gerencia, no hay evidencia de una cultura positiva de HSE. Estándar NORSOK S-006 Página 8 de 40

Elemento 2: Política y objetivos estratégicos Item 2.1 Política, acceso y responsabilidad de HSE: a) Tiene el contratista un documento corporativa de HSE? Tiene el contratista establecidas claramente las metas en el tema d respuesta es SI, por favor adjunte una copia. B) Quién tiene la responsabilidad total y en últim HSE en la organización? c) Quién es la alta gerencia en la organización con la respo garantizar que se cumpla con la política de HSE del contratista en el sitio de trabajo y en los s los empleados del contratista están trabajando? Especifique el nombre, cargo y experiencia. d) métodos usados para informar a los empleados acerca de la política de HSE del contratista. e informa a los empleados acerca de los cambios de esta política? A- Excelente B- Aceptable C- Deficiente D- Ina La política de HSE del contratista tiene el apoyo de todos los empleados. El mensaje es fundamental por su naturaleza y la política continúa inalterable con paso del tiempo. Existe un documento con la política de HSE que describe esta responsabilidad. La política ha sido desarrollada con una contribución activa de los empleados y distribuida a todos los empleados también. Existe una declaración de la política, pero no en un documento que haya sido ampliamente distribuido. No hay ning documento política de H Item 2.2 la política del contratista sobre accidentes y pérdidas: Cuál es la política formal del co acerca de evitar accidentes y pérdidas? La política de HSE del contratista está basada en forma consistente en la creencia de que es posible evitar totalmente los accidentes y las pérdidas. La gerencia en forma rutinaria comunica esta creencia internamente así como a los clientes y a los medios también. Los empleados y la gerencia acuerdan que la meta a largo plazo debe ser evitar totalmente los accidentes y las pérdidas. La gerencia no tiene ningún punto de vista positivo acerca de la posibilidad de evitar totalmente los accidentes y las pérdidas. Los emplea gerencia ex incredulidad respecto a de evitar co los acciden pérdidas. Estándar NORSOK S-006 Página 9 de 40

Elemento 3: Organización, recursos y documentación Item 3.1 Contribución del empleado: Cómo maneja el contratista la contribución del empleado desarrollando su cultura de HSE y el sistema de gestión de HSE? A- Excelente B- Aceptable C- Deficiente D- Ina Un principio fundamental con el contratista es que los empleados deberán tener una influencia real en los asuntos concernientes a HSE, y que los empleados deberán contribuir en forma activa con el desarrollo de la cultura de HSE del contratista. Los empleados tienen el tiempo y los recursos suficientes para poder participar en el establecimiento, seguimiento y desarrollo del sistema de gestión de HSE. El contratista trata de recurrir a la sabiduría colectiva y a la experiencia de la fuerza laboral antes de tomar decisiones concernientes a HSE. El contratista se asegura de que los empleados y sus representantes ofrezcan su opinión en asuntos relacionados con salud ocupacional y seguridad industrial. Estándar NORSOK S-006 Página 10 de 40 Los emplea una influen su propia s laboral con salud ocupa seguridad i Item 3.2 Organización y comunicación: Qué estructura tiene el contratista para lograr una ges una comunicación efectivas? Énfasis en la adherencia Existen requerimientos, a la gestión de HSE y su pero el conocimiento y el mejoramiento. El cumplimiento de estos son incumplimiento inadecuados. invariablemente afecta a las personas involucradas. Los roles, las responsabilidades y la necesidad de asignar el tiempo y los recursos suficientes por parte de la gerencia y los especialistas de HSE están definidos en forma clara. Existen rutinas para asegurarse de comunicar las instrucciones y la información al personal involucrado. Énfasis en la salud, ambiente laboral, seguridad Roles y responsabi definidas en inadecuada recursos in Un enfoque en la impor comunicaci en el tema

industrial y el medio ambiente. Item 3.3 el entrenamiento de HSE para los gerentes y los supervisores: a) Se ha lle entrenamiento formal para los gerentes y los supervisores que planearán, supervisarán, implementarán el trabajo para que estos, independientemente de su nivel gerencial, estén fami sus responsabilidades y poder garantizar que el trabajo se realice de acuerdo con los requ HSE? b) Este entrenamiento abarca temas relevantes sobre salud, ambiente de trabajo, segur y el medio ambiente? Si la respuesta es SI, por favor suministre detalles. Describa el contenido de los cursos en caso de que el contratista suministre entrenamiento internamente. Entrenamiento formal de HSE de todos los empleados pertinentes de acuerdo con sus respectivas responsabilidades. Énfasis en la salud, ambiente laboral, seguridad industrial y el medio ambiente. El contratista ofrece entrenamiento más allá de los requerimientos regulativos en las áreas críticas de HSE. Las normas de entrenamiento y programas de entrenamiento están definidos para los gerentes a todos los niveles. Las normas cumplen con todos los requerimientos regulativos y se adhieren a estos. No se cuenta con un entrenamiento sistemático. No hay e especializa personal. Item 3.4 Programa de inducción de HSE para el personal: a) Qué coordinaciones ha realizado para garantizar que los empleados nuevos estén familiarizados con los principios de HSE conocimientos se mantengan actualizados? b) Qué coordinaciones ha hecho el contratista p que los empleados nuevos estén informados acerca de las posibles áreas problema y específicos inherentes a la actividad? Estándar NORSOK S-006 Página 11 de 40

Observación y seguimiento del trabajo del nuevo empleado. Se coordinan asesorías para todos los empleados nuevos. El contratista ofrece un entrenamiento superior al del nivel básico. Se suministra la documentación y el entrenamiento relevante a todos los empleados nuevos. Una persona calificada hace un resumen sobre el trabajo. Las instrucciones sobre los procedimientos y las prácticas relevantes son verbales. Folleto de información suministrado a los empleados nuevos, pero ningún empleado calificado hace un resumen sobre el trabajo. No se ha ningún prog Item 3.5 Programa de entrenamiento de HSE: a) Qué entrenamiento suministra el co garantizar que el personal involucrado esté familiarizado con todos los requerimientos formales y también garantizar que se mantengan estos conocimientos sobre HSE actualizados para tod b) Qué coordinaciones ha hecho el contratista para el entrenamiento de respuestas a emergenc Se les hace un resumen a los empleados en forma rutinaria sobre las prácticas de trabajo seguro y deberes en las emergencias. El contratista ofrece un entrenamiento superior al del nivel básico. Programa de entrenamiento establecido con base en las reglas, regulaciones y requerimientos de la compañía. Instrucciones verbales sobre los procedimientos y prácticas relevantes solamente. Ninguna pr formal está Item 3.6 Entrenamiento especializado: El contratista ha identificado actividades que requieran entrenamiento especial para manejar peligros potenciales? Si la respuesta es SI, por favor sum detalles sobre el entrenamiento suministrado. Se verifica en forma rutinaria la efectividad de los programas de entrenamiento. Programas de entrenamiento formal de HSE desarrollados para todas las actividades potencialmente peligrosas, realizado por personal dedicado en forma regular. Se especifican los períodos de reentrenamiento. Los peligros típicos son conocidos y comunicados al personal involucrado. Entrenamiento básico en el sitio de trabajo ofrecido en intervalos irregulares. Valoración peligros de actividades desempeña Conocimien insuficiente normas y re que aplican ofrece ni se entrenamie especializa contratista. Estándar NORSOK S-006 Página 12 de 40

Item 3.7 Normas, regulaciones, estándares y requerimientos: a) Hay una explicación requerimientos formales que debe cumplir el contratista? b) Cómo garantiza el contratis requerimientos se observen y se verifiquen? c) Existe una estructura global para la divulgación regulaciones, estándares y requerimientos de la compañía y para mejorar la documentación inte El contratista tiene un sistema documentado para mejorar los requerimientos internos. Se identifican, están disponibles y se adhieren a los requerimientos en forma sistemática. Los estándares básicos de HSE y los procedimientos están disponibles según se requieran. No hay un e los requerim HSE. Item 3.8 Valoración de la idoneidad de los subcontratistas: a) Cómo valora el contratista a los subcontratistas con respecto a la política de HSE, experticia en HSE y resultados en HSE? b) E están expuestos los estándares y los requerimientos que el contratista requiere que se cumplan garantiza el contratista que se observen y se verifiquen estos estándares y requerimientos? Se proporciona retroalimentación a la gerencia del subcontratista y a los empleados. Hay un sistema implementado para la valoración de subcontratistas. Están definidos y se adhieren a los criterios de valoración. Se lleva a cabo la supervisión de acuerdo con el plan. Hay un sistema establecido para la valoración de subcontratistas. No están definidos los criterios para la valoración. No se ha es ningún siste Elemento 4: Evaluación y manejo del riesgo Item 4.1 Valoración de riesgos: Qué técnicas utiliza el contratista para identificar y valorar el ri potencial del personal, el medio ambiente y los activos? A- EXECELENTE B- ACEPTABLE C- DEFICIENTE D- INAC Se usan experiencias con valoraciones pasadas en forma rutinaria para mejorar el sistema de gestión. El sistema de gestión de HSE del contratista incluye métodos documentados para la valoración y reducción del riesgo del personal, el medio ambiente y los activos a un nivel aceptable. El sistema de gestión de HSE del contratista se refiere a la necesidad de valorar los riesgos, pero no proporciona métodos documentados para hacer esto. El sistema HSE del co incluye la v riesgos. Item 4.2 Manejo de la seguridad: Qué sistemas tiene instalados el contratista para proteger la contra las amenazas de seguridad relacionadas con el trabajo? Estándar NORSOK S-006 Página 13 de 40

Se verifican las referencias de otros empleos cuando el contratista contrata personal. El contratista garantiza que los materiales y los equipos que se van a usar en las propiedades de la compañía no tengan drogas y otros cuerpos extraños. Sistema de control de admisión instalado y estrictamente manejado. Énfasis en tecnología de la información y seguridad de los documentos. Entrevistas de seguridad con todos los empleados realizadas en forma rutinaria y debidamente documentadas. El personal con tareas de seguridad está entrenado y es competente dentro de esta disciplina. Medidas físicas básicas instaladas para prevenir el robo y el uso incorrecto del objeto del contrato y de los bienes de la compañía. Estándar NORSOK S-006 Página 14 de 40 No hay ning instalado pa los riesgos Item 4.3 Ausencia por enfermedad: Qué rutinas realiza el contratista para monitorear y preven por enfermedad? La gerencia utiliza los datos en forma sistemática. El contratista hace seguimiento a sus empleados con respecto a las ausencias por enfermedad y estipula su regreso al trabajo. Registro sistemático de las ausencias por enfermedad. Se generan, distribuyen y se utilizan informes en forma sistemática y proactiva. Las ausencias por enfermedad se registran, pero no se genera ningún informe. No intento de análisis de tendencias. Nadie tiene la responsabilidad de hacer este monitoreo. Ningún reg una visión g hay un siste registrar las por enferme Item 4.4 Enfermedades relacionadas con el trabajo: Qué rutinas realiza el contratista para mo prevenir las enfermedades relacionadas con el trabajo? La gerencia utiliza los datos en forma sistemática. Se motiva a los empleados para que presenten un informe sobre las condiciones que pueden terminar en posibles enfermedades relacionadas con el trabajo y a proponer en forma activa medidas para contrarrestar esta situación. Registro sistemático de posibles enfermedades relacionadas con el trabajo. Se generan, distribuyen y se utilizan informes en forma sistemática. Las enfermedades relacionadas con el trabajo se registran pero no se generan informes. No intento de análisis de tendencias. Nadie tiene la responsabilidad de hacer este monitoreo. Ningún reg una visión g hay un siste registrar las enfermedad relacionada trabajo. Item 4.5 Encuestas sobre el ambiente de trabajo: Cómo lleva a cabo el contratista encuestas

sobre el ambiente de trabajo y cómo se les hace seguimiento a estas? La política del contratista implica una actitud proactiva y consistente para los problemas del ambiente de trabajo. Encuestas sistemáticas de los asuntos psicosocial y físico del ambiente de trabajo para las personas y los grupos. Se generan, distribuyen y se utilizan en forma sistemáticas informes cuando se desarrollan los planes de acción. Se hace encuesta sobre el ambiente de trabajo, pero no se generan informes. Nadie tiene la responsabilidad de llevar a cabo estas actividades. Estándar NORSOK S-006 Página 15 de 40 No se realiz ningún siste encuestas, condiciones ambiente d se registran sistemática Item 4.6 Uso del trabajo extra: Cómo garantiza el contratista que se suministre el tiempo de re requerido y que el uso extensivo de horas extras no se convierta en una carga para el ambiente sus empleados? El uso de horas extras debe ser voluntario hasta donde sea posible, y se debe tener en cuenta las preferencias de los empleados. Será un objetivo tener un diálogo continuo con los representantes de los empleados. Registro sistemático de horas de trabajo, horas extras y tiempo de restitución. El contratista garantiza que el uso de las horas extras no represente un riesgo para la salud humana o la seguridad industrial. Se generan, se distribuyen y se utilizan informes en forma sistemática. Se toma acción y se hace seguimiento. Se registran las horas de trabajo / horas extras, pero no se generan informes. No intento de análisis de tendencias. Nadie tiene autoridad total para monitorear un cargo o para formular objetivos y criterios de desempeño. No se lleva registro, no visión gene ningún siste registrar las trabajo / ho trabajadas. Item 4.7 Químicos: Cómo evalúa el contratista los riesgos para la salud que se presentan por transporte y la disposición de los químicos? Enfoque sistemático sobre medidas preventivas y seguimiento a las encuestas sobre salud. Se desempeña una valoración sistemática de riesgos y peligros y se documenta siempre que se involucran químicos. Las valoraciones se basan en los datos de exposición verificados. Las valoraciones de riesgos se usan en forma sistemática para El sistema de gestión de HSE incluye una valoración de peligros y de riesgos del uso de químicos y el principio de sustitución, pero las valoraciones no están documentadas. No hay criterios de valoración más allá de la valoración profesional hecha por el personal de seguridad industrial y salud El sistema HSE no inc valoración d de químico potencialme peligrosos. una visión g (índice de s los químico manejan.

priorizar las medidas y hacer seguimiento de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Criterios claros para riesgos aceptables y para la clasificación de los químicos que se valoran para sustitución. ocupacional. Los empleados son referidos a información sobre los riesgos para la salud / medidas preventivas y de riesgo en hojas de datos de HSE. Item 4.8 Hojas de datos de HSE: Cómo garantiza el contratista la calidad de sus MSDS? El contratista verifica que los empleados sean capaces de actuar de acuerdo con las instrucciones que ellos suministran. El contratista tiene un enfoque en la calidad del MSDS y su disponibilidad para los empleados. Los empleados tienen conocimientos fácticos del contenido del MSDS para su trabajo y pueden actuar de acuerdo con las instrucciones suministradas. Reemplaza los MSDS cuando los suministra el proveedor o el fabricante. Distribución incompleta y control de MSDS actualizado. Pocas inqu acerca de l la informac químicos y Item 4.9 Equipo de Protección Personal: Qué sistemas tiene el contratista para el suministro y mantenimiento del Equipo de Protección Personal, tanto para los asuntos referentes a estándar los ítems requeridos en actividades especializadas? El contratista está involucrado activamente en el desarrollo y el mejoramiento continuo del equipo de protección personal. Hay procedimiento con referencia a los requerimientos estatutarios. Se valoran los requerimientos del equipo de protección personal formalmente. Se hace uso correcto del equipo de protección personal y se monitorea regularmente. Se valoran los requerimientos del equipo de protección personal formalmente, pero se hace poco esfuerzo para garantizar su uso correcto. Suministro protección pero no hay procedimie corporativo valoración d necesidade individuales Item 4.10 Sistema de gestión ambiental: El EMS está basado en un estándar internacional rec Estándar NORSOK S-006 Página 16 de 40

El EMS está basado en un estándar internacional reconocido, por ejemplo, la ISO 14001:1996 o EMAS. El contratista tiene un certificado válido para el EMS. El EMS es bien conocido por el personal del contratista y se adhiere a este en forma activa. EMS desarrollado a un nivel comparable con un estándar internacional reconocido, por ejemplo, la ISO 14001:1996 o EMAS. El cumplimiento está documentado por una auto-valoración. Si hay un EMS básico. Plan para desarrollar un sistema de EMS a un nivel comparable con un estándar internacional reconocido en 3 años. No hay EM Item 4.11 Valoración y monitoreo del impacto ambiental: Cómo evalúa y monitorea el contratis ambiental del trabajo realizado y cómo se usa esta información para minimizar posibles efectos Se cumple totalmente con los requerimientos oficiales y propios y se usan los resultados en forma consistente en un proceso de mejoramiento continuo. Existe el procedimiento que define los elementos a valorarse y a monitorearse. Se monitorean en forma sistemática los requerimientos oficiales. Existe la información básica para cumplir con los requerimientos regulativos. No se tiene conocimien impacto am potencial o de mejorar desempeño Item 4.12 Selección de soluciones óptimas ambientalmente: Opera el contratista un sistema q claramente las mejores soluciones ambientales disponibles? Cómo se documentan estas evalua Se evalúan y se documentan los impactos del ciclo de vida sobre el medio ambiente y son un criterio al seleccionar las soluciones. Todas las evaluaciones están documentadas en un sistema contable ambiental. Los aspectos ambientales están incluidos en las evaluaciones técnicas y operativas. Las evaluaciones están documentadas y son un criterio en la selección de soluciones. Conocimiento básico del impacto ambiental de las actividades y las soluciones técnicas. No hay un sistema de gestión ambiental para identificar en forma sistemática los aspectos para mejorar continuamente el desempeño. No hay con sobre el im ambiental d o productos para identif aspectos am tomar las m mejorar en continua el Item 4.13 - La documentación ambiental y de gestión: Ha incluido el contratista los aspectos am la documentación de gestión, incluyendo los procedimientos operativos? Estándar NORSOK S-006 Página 17 de 40

El sistema de gestión ambiental es parte y está totalmente integrado en los sistemas de gestión de la empresa. Los aspectos ambientales están incluidos en forma consistente en la documentación de gestión del contratista, lo que saben muy bien los empleados y los usan para el mejoramiento continuo del desempeño. Indicadores de desempeño claves incluyen los inconvenientes ambientales. Los aspectos ambientales están incluidos en la documentación de gestión, pero no se usan en forma consistente al establecer los objetivos para el mejoramiento del desempeño. Los aspectos ambientales están incluidos en algunos documentos de gestión, pero estos generalmente no se conocen / o no se usan con frecuencia. Los aspecto ambientale incluidos en documenta gestión del Item 4.14 Manejo de basuras: Tiene establecido el contratista sistemas para identificar, clasifi y reducir las basuras? El contratista lleva a cabo un sistema formal de control de basuras, el cual busca en forma activa minimizar el impacto ambiental. El proceso y los resultados están documentados. El contratista cuenta con los procedimientos relevantes y puede demostrar un total cumplimiento con los requerimientos estatutarios. El contratista cuenta con procedimientos, pero no puede demostrar un total cumplimiento con los requerimientos estatutarios. El contratis procedimie insuficiente manejo de puede dem cumplimien requerimien estatutarios la disposici basuras. Item 4.15 Propiedades ambientales de los químicos que se deben desechar o descargar: Cue contratista con datos ecotoxicológicos que cumplen con los requerimientos oficiales para los qu descargarse? El contratista busca en Los datos Cuenta con datos forma activa garantizar la ecotoxicológicos ecotoxicológicos que calidad de la trazabilidad cumplen totalmente con cumplen con todos los de la información en los requerimientos requerimientos oficiales colaboración con las oficiales para todos los para la mayoría de los asociaciones pertinentes químicos y son químicos. El resto se están de la industria, por consistentes con los probando. ejemplo, EOSCA y datos del MSDS Estándar NORSOK S-006 Página 18 de 40 No hay dato ecotoxicoló químicos.

CHEMS. cuando es pertinente. Item 4.16 Uso de químicos dañinos potencial y ambientalmente: Cómo garantiza el contratista un uso mínimo de los químicos que son dañinos potencialmente para el medio ambiente? Están documentadas las posibles medidas de los planes de acción o programas de HSE? El contratista es activo en la búsqueda de cooperación con el operador para el suministro de químicos con un mejor desempeño desde un punto de vista ambiental. Se cumplen los requerimientos regulativos. El contratista tiene procedimientos y planes para reemplazar los químicos potencialmente dañinos propuestos para realizar el trabajo por químicos menos dañinos. Se conocen los requerimientos regulativos, pero los procedimientos no son suficientes o no están implementados en su totalidad en los planes. No hay med formales. Item 4.17 Delegados de seguridad industrial: a) Qué tanto está involucrado el servicio de dele seguridad industrial en el trabajo general de HSE del contratista? b) En qué forma colabora el con estos delegados de seguridad industrial para garantizar la contribución de los empleados en prevención de eventos indeseados, condiciones peligrosas y enfermedades relacionadas con el para mejorar el desempeño de HSE? El sistema de comités de los delegados de seguridad industrial y de ambiente de trabajo está involucrado en forma activa en el desarrollo, implementación y evaluación de estrategias y programas de HSE para la prevención de pérdidas en el sitio de trabajo. El sistema de comité de los delegados de seguridad industrial y de ambiente de trabajo está involucrado en forma activa en el desarrollo de estrategias y programas de HSE. El sistema de comités de los delegados de seguridad industrial y ambiente de trabajo está establecido y documentado. No hay esta sistema de delegados industrial y de trabajo. Elemento 5: Planeación y procedimientos A- EXCELENTE B- ACEPTABLE C- DEFICIENTE D- INAC ITEM 5- Prácticas de trabajo de HSE: Cómo garantiza el contratista que las instrucciones Estándar NORSOK S-006 Página 19 de 40

procedimientos estén alineados con el sistema de gestión de HSE y su política? Existe un proceso para verificación consistente y de mejoramientos de procedimientos. Los procedimientos de HSE del contratista cubren todas las operaciones potencialmente riesgosas. Los procedimientos se actualizan en forma rutinaria y se divulgan a los empleados. Existen procedimientos de HSE básicos. No se realiza una verficación y cumplimiento en forma sistemática. No hay pro de HSE dis Item 5.2 Programa de HSE: Tiene el contratista procedimientos formales o prácticas esta coordinar e implementar programas de HSE específicos de un contrato? Si la respuesta es suministre los detalles y describa cómo se presentan estos procedimientos a los clientes. Los procedimientos se presentan y se discuten en forma rutinaria con el cliente cuando se van a desarrollar programas de HSE para el trabajo a realizar. El contratista tiene procedimientos formales para establecer e implementar programas de HSE. El contratista tiene procedimientos formales para establecer programas de HSE No hay disp ningún proc Item 5.3 Control y mantenimiento de los equipos: Cómo garantiza el contratista que la planta que utilizan sus empleados en las instalaciones de la compañía, en el sitio de trabajo o en otr sido debidamente registrados, inspeccionados y tengan los respectivos mantenimientos en form La alta gerencia o los equipos de especialistas realizan auditorías / inspecciones. Un programa escrito describe las guías supervisoras, responsabilidades, frecuencia y seguimiento. El plan depende de recursos externos. La inspección adicional de los equipos está confinada al personal en el sitio de trabajo. No hay pro definidos pa o evaluar s están en m condiciones Item 5.4 Preparación para las emergencias: a) Cómo estipula el contratista la notificación re evento de una condición riesgosa o un accidente? b) Qué sistemas están establecidos por el co el cuidado inmediato y a largo plazo de los empleados y sus familiares en el evento de u riesgosa o un accidente? Los recursos participan en el entrenamiento y ejercicios de emergencia de la organización. Servicio documentado basado en recursos internos calificados o en un contrato formal con un subcontratista calificado. Servicio basado en solo recursos públicos. No hay un s establecido Estándar NORSOK S-006 Página 20 de 40

Elemento 6: Implementación y monitoreo del desempeño A- EXCELENTE B- ACEPTABLE C- DEFICIENTE D- INACE Item 6.1 - Supervisión y monitoreo de actividades del trabajo. a) Qué actividades lleva a cabo e para supervisar y monitorear sus operaciones desde el punto de vista de HSE? B) Qué activid el contratista para pasar los posibles resultados y hallazgos de dicha supervisión y monitoreo a y a los empleados en el sitio de trabajo? El contratista trabaja en forma sistemática para mejorar sus procesos y procedimientos de trabajo desde la perspectiva de HSE y así minimizar la probabilidad de heridas y daños. El contratista verifica que los empleados estén familiarizados con las instrucciones y los procedimientos de trabajo y que sean capaces de actuar de acuerdo con las instrucciones suministradas. Existe un sistema formal de monitoreo de actividades de trabajo. No existe u para monit actividades Item 6.2 Historia de eventos indeseados / condiciones peligrosas: Ha causado el contr subcontratista del contratista eventos notificables (de seguridad industrial, salud ocupacion ambiente) durante los últimos cinco años? Si la respuesta es SI, por favor suministre detalles fechas, los tipos más frecuentes de eventos, causas y cualquier otra medida preventiva de segu No acontecimientos durante los últimos cinco años. Acontecimientos relacionados con evento (s) menor (es) solamente. Han ocurrido eventos notificables durante los últimos cinco años, pero no existe un patrón aparente en las causas de raíz. Varios acontecim eventos no similares y significativ los últimos años. Item 6.3 Eventos a reportar con un potencial de pérdida alto: Cómo identifica el contratista indeseables con un potencial de pérdida alto y qué seguimiento se les hace? Los informes también se envían a la gerencia corporativa. Los hallazgos se comunican en forma rutinaria a las partes relevantes de la organización del Se reportan los eventos mayores a la gerencia local. Se hace valoraciones en forma sistemática para identificar causas raíz y prevenir su ocurrencia Normalmente se hace seguimiento y se reportan los eventos mayores a la gerencia local. Los evento indeseables reportan ni seguimiento rutinaria. Estándar NORSOK S-006 Página 21 de 40

contratista. nuevamente. El contratista verifica que se tomen las medidas requeridas. Item 6.4 Reporte de heridas del personal: a) Que parametros usa el contratista para mo heridas sufridas por los empleados? B) El contratista ha desarrollado procedimientos p alternativo? Si la respuesta es SI, por favor suministre detalles. Las heridas del personal se reportan a la gerencia corporativa en forma periódica. Los resultados de los análisis se comunican en forma rutinaria a las partes pertinentes de la organización del contratista. Las heridas del personal (excluyendo los casos de primeros auxilios) se reportan a la gerencia local. Se hace valoraciones en forma sistemática para identificar causas raíz y prevenir su ocurrencia nuevamente. Normalmente se hace seguimiento y se reportan las heridas significativas a la gerencia local. Las herida personal n reportan n hace segu forma rutin Item 6.5 Sistemas de seguimiento de incidentes: Qué sistemas tiene el contratista para hacer seguimiento a los eventos indeseados? Sistema computarizado compartido con base de datos conjunta. El sistema facilita la transferencia sistemática de las experiencias. Hay un concepto compartido (manual o computarizado) que facilita el seguimiento de las acciones preventivas y correctivas. Disponibilidad de datos para otras unidades de acuerdo con solicitud. Las unidades locales tienen archivos manuales. No existe n sistema fo Item 6.6 Salud ocupacional: a) Cómo realiza el contratista la labor de monitoreo diario del a trabajo y cuáles son los resultados del seguimiento a este monitoreo? b) En qué forma se com empleados los posibles peligros para la salud que pueden encontrar durante el desempeño de s El contratista mejora en forma continua sus productos y procesos de trabajo en relación con el ambiente de trabajo y la salud Tiene un sistema que garantiza y documenta el seguimiento a los asuntos referentes a salud ocupacional y ambiente de trabajo. Los Hace algún seguimiento, pero no cumple con los requerimientos regulativos pertinentes. Estándar NORSOK S-006 Página 22 de 40 No tiene u que garant documente seguimien asuntos re salud ocup

ocupacional. empleados son informados en forma sistemática de posibles peligros para la salud. Se desarrollan planes de acción y se les hace seguimiento en forma regular. ambiente d Item 6.7 Indicadores de desempeño de HSE: Qué tipos de indicadores de desempeño de HSE contratista y cuáles son las razones para escoger estos indicadores específicos? El contratista también opera un sistema de adjudicación interno, principalmente basado en los indicadores de desempeño proactivos. Existe un sistema documentado para monitorear el desempeño de HSE vs. las metas de las áreas claves definidas y las actividades con retroalimentación de los empleados. Hay algunos indicadores de desempeño claves definidos. Datos insuficientes sobre el desempeño de HSE. No están d indicadore desempeñ Datos insu sobre el de de HSE. Item 6.8 Manejo de inconformidades: Cómo maneja y reporta el contratista las inconformidade procedimientos, especificaciones, estándares, requerimientos contractuales y normas y regulac oficiales? Se reportan y se hace seguimiento a las inconformidades en forma sistemática como parte del proceso de mejoramiento en curso. Las inconformidades se reportan y se les hace seguimiento. Se identifican las causas subyacentes. Se toman medidas para evitar que los eventos ocurran nuevamente y se está valorando la efectividad de las medidas. Las inconformidades ocasionalmente se reportan y se les hace seguimiento localmente. Las inconf generalme reportan n hace segu Item 6.9 Transferencia de experiencia: Qué coordinaciones ha realizado el contratista para ga que las lecciones aprendidas se apliquen en forma sistemática en trabajos futuros y qué asunto dirigen? La transferencia de experiencia se usa en forma sistemática en Se documentan los requerimientos formales para la transferencia de La transferencia de experiencia se hace tan solo a través de historias y No existe ni sistema que transferenci Estándar NORSOK S-006 Página 23 de 40

los procesos de mejoramiento del contratista, como parte inherente de la cultura de la compañía del contratista. Las actividades de mejoramiento se verifican en forma rutinaria. experiencia. Se suministra tiempo y recursos suficientes para facilitar el mejoramiento sistemático. relatos personales. El tiempo y los recursos disponibles son inadecuados para facilitar el mejoramiento sistemático. experiencia. Item 6.10 Investigación y reporte de incidentes mayores: a) Quién dirige las investigacione eventos indeseados? B) En qué forma se comunican los hallazgos de las investigaciones o de indeseados que ocurren a los empleados en otros sitios? También se comunican recomendaciones para prevenir incidentes futuros. Están claramente definidos los requerimientos de competencias para los cargos claves del equipo de investigación. Los informes están disponibles para todos los empleados. Los hallazgos se comunican a los empleados pertinentes mediante comunicaciones internas específicas. Los hallazgos se comunican al personal clave solamente vía memos internos o medios similares. Los hallazg generalme comunican Estándar NORSOK S-006 Página 24 de 40

Elemento 7: Auditorías y revisions Item 7.1 Auditoria y revisión: a) Tiene el contratista documentados los procesos existen auditorías y actividades de revisión, lo que también incluye a los subcontratistas? b) Qué méto usando para priorizar las auditorías y las revisiones? C) Cómo hace la gerencia el seguim auditorías y revisiones? A - EXCELENTE B- ACEPTABLE C- DEFICIENTE E- INAC Involucración gerencial visible y genuina en todas las actividades de supervisión. Los efectos de la supervisión generalmente se manejan. Se hace seguimiento a las observaciones. Existe un programa documentado que cubre todos los puntos de las auditorías y los asuntos de verificación de alta prioridad, revisiones y seguimientos. Los temas y los asuntos sujetos a supervisión se seleccionan basados en la valoración de riesgos. Se hace seguimiento y se corrigen las desviaciones en forma sistemática. El programa incluye las actividades pertinentes del subcontratista. El proceso de auditorías y los programas de auditoría están documentados. La selección de los puntos de auditoría está parcialmente basada en la valoración de riesgos. El seguimiento y las correcciones de las desviaciones son inadecuados con mucha frecuencia. El proceso es solamen No están de requerimien para las au Estándar NORSOK S-006 Página 25 de 40

Anexo A (Informativo) Requerimientos contractuales de HSE propuestos Los requerimientos contractuales propuestos en este Anexo A aplican al contratista y a sus subcontratistas. A.1 Liderazgo y compromiso A 1.1 Compromiso con HSE a través del liderazgo La responsabilidad de HSE debe recaer en la gerencia de línea. Los altos ejecutivos se deben involucrar personalmente en la gestión de HSE. El compromiso con HSE debe ser evidente en todos los niveles dentro de la organización y la cultura corporativa garantizará una actitud positiva con respecto a los asuntos de HSE. A.2 Política y objetivos estratégicos A 2.1 Política, acceso y responsabilidad de HSE El contratista deberá tener una política corporativa de HSE documentada, desarrollada con la participación activa de los empleados. El contratista documentará el nombre, cargo y experiencia del gerente más antiguo en la organización responsable de garantizar que se haga seguimiento al cumplimiento de esta política. El contratista también documentará quién tiene la responsabilidad general y final con respecto a los asuntos de HSE dentro de su organización. El contratista definirá y documentará qué métodos se aplican para informar a los empleados acerca de su política de HSE y qué rutinas se emplean para informar al personal sobre los cambios a esta política. A 2.2 La política del contratista sobre accidentes y pérdidas La política de HSE del contratista deberá reflejar la perspectiva cero como un objetivo a largo plazo. A.3 Organización, recursos y documentación A.3.1 Contribución de los empleados Los empleados deberán tener una influencia verdadera sobre la situación de trabajo en los asuntos concernientes a la salud ocupacional y seguridad industrial. Se deberá dar a los empleados el tiempo y los recursos suficientes para poder participar en el establecimiento, seguimiento y desarrollo del sistema de gestión de HSE. Estándar NORSOK S-006 Página 26 de 40