Transferencia Del Conocimiento Sobre El Impacto De La Ruta Crítica En Actividades De Construcción De Vivienda.

Documentos relacionados
Diplomado Administración de la Construcción

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

INGENIERIA DE CONSTRUCCIÓN

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Modelos de Inventarios

Diplomado Administración Ganadera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

FSSC INTEGRADO AUDITOR LÍDER CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

ANTECEDENTES GENERALES

Clima organizacional (clio)

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

CENTROS DE FORMACIÓN. Sede Los Olivos. Sede San Borja. SAN BORJA Av. Canadá 1568 San Borja,

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

MESA ASEGURAMIENTO. Conclusiones

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Estrategias de Enseñanza

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

REPÚBLICA DE COLOMBIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Manejo de Sistema de Riego Localizado

CURSO TÉCNICAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ENCUESTAS - TDDE

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online (60 horas)

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

El Gobierno de El Salvador, a través del

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Curso: MEDICIONES Y PRESUPUESTOS & HERRAMIENTA INFORMÁTICA "ARQUÍMEDES

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

EMPALMES DE ACUEDUCTO

seguridad en construcción

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA.

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

Experiencias de. Implementación TUNING ECUADOR MEDICINA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

3.2. Justificación del programa

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Dirección de Servicios Universitarios

Modelos de PERT/CPM: Probabilístico

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

DETERMINACION DE COSTOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

Proyectos: Formulación y evaluación

El PERT: un método eficaz para la planificación de actividades

CONCURSO PÚBLICO CONTRATACIÓN POR SERVICIOS PERSONALES OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

CAPITULO V LA PROPUESTA. 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el. municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

AUDITOR LÍDER FSSC ISO 22000, ISO/TS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

Transcripción:

Transferencia Del Conocimiento Sobre El Impacto De La Ruta Crítica En Actividades De Construcción De Vivienda. M. Blandón Arenas 1, O. A. Marín Salazar 1, M. F. Serrano Guzmán *. 1 Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Ingeniería. Cali, Colombia. * Pontificia Universidad Javeriana Cali, Departamento de Ingeniería Civil e Industrial. Cali, Colombia. Resumen - El objetivo principal de este documento está enfocado en transferir el conocimiento sobre el impacto de la ruta crítica en actividades de construcción, con el fin de mejorar las competencias de aquellos que se dedican a la construcción como fuente de sustento centrando el proceso hacia los maestros de obra y técnicos quienes poseen conocimiento adquirido por la experiencia. Para la determinación de la ruta crítica presente en proyectos de vivienda, se utilizaron diferentes métodos de control y programación de obra, siendo el LPU el método utilizado para la aplicación en la demostración a los maestros de obra y técnicos en la jornada de capacitación. La conclusión más sobresaliente que deja ver este documento es que a pesar del poco conocimiento de los maestros de obra y técnicos en el área de control y programación de obra, la constante capacitación de estas personas puede ofrecer resultados muy positivos para el desarrollo del sector, y así contribuir con el desarrollo social. I. INTRODUCCIÓN. Desde siempre, la utilización de materiales en el campo de la construcción ha estado relacionado con un amplio consumo y desperdicio de los mismos, que afecta directamente al medio ambiente por la generación excesiva de desechos. Esto no solamente se ve reflejado en este ámbito, sino también en la parte monetaria puesto que a medida que se desperdicia material, se malgastan los recursos económicos y el tiempo disponible. Es importante resaltar que, en los últimos dos años se ha evidenciado que el sector de la construcción ha sido uno de los más influyentes dentro de la economía Colombiana pues tuvo un crecimiento anual del 9.9% durante el 2014. A pesar de ser uno de los sectores de mayor proyección dentro de la economía Colombiana su fuerza laboral no cuenta con altos estándares a nivel educativo, pues en su mayoría los trabajadores del gremio de la construcción no superaron la educación secundaria, es por esto que este sector presenta muchos problemas en el desarrollo de sus múltiples actividades que pueden ser corregidas mediante métodos de planeación previa así como también la capacitación de su fuerza laboral. Como respuesta a esta problemática se desarrolló este trabajo, en el cual se plantean las metodologías para evaluación de la ruta crítica en un proyecto, herramienta con la cual es posible mejorar los procesos de planeación en un proyecto. Además, se desarrolla una aplicación informática para que los técnicos, tecnólogos y maestros de obra se familiaricen con el concepto de ruta crítica, y alrededor de la misma empiecen a gestionar sus recursos, humanos y materiales, de manera que los proyectos fluyan con el adecuado rendimiento para su finalización.

A. Definición del concepto ruta crítica. II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. El concepto de ruta crítica o Critical Path Method CPM por sus siglas en inglés es conocido como un modelo matemático para el cálculo y planificación de proyectos [1]. Esta busca eliminar la incertidumbre durante las diferentes etapas de un proyecto mediante el conocimiento de las actividades a realizar y sus tiempos de duración. Es un modelo simplificado y de fácil entendimiento para conocer el impacto de la incertidumbre en la estimación de la duración de un proyecto, otro método que se puede utilizar como complementario es la Técnica de evaluación y revisión de programas o Program Evaluation and Review Technique PERT por sus siglas en inglés. Este método busca establecer programaciones efectivas para economía y tiempo, utilización de recursos disponibles e identificar los puntos en la que la programación no coincida con los costos [2]. Ambos métodos son similares entre sí, pero la realidad es que son complementarios pues PERT es un instrumento de supervisión de producción propia, mientras que CPM es un instrumento de planeación específica [3]. B. Definición de las actividades de construcción. Cuando se da inicio a un proyecto se debe realizar la planificación del mismo, en donde se incluyen las actividades en cadena a realizar y sus especificaciones. Estas actividades se deben realizar en secuencia para el éxito del proyecto sin saltarse ninguna, pero también se pueden realizar algunas simultáneamente. Las actividades de construcción son las siguientes y con su respectivo orden [4]: Actividades Preliminares, excavaciones, campamento, formaleteo, redes y alcantarillado, mampostería, enchapes y techos, pisos, acabados, carpintería, instalaciones de servicio, impacto ambiental, entrega del proyecto y post venta. C. La construcción como motor de desarrollo económico en Colombia. En los años 2013 y 2014 el sector de la construcción ha sido el de mayor crecimiento y participación dentro de la economía del país como ya se mencionó anteriormente. Para las personas que laboran en el sector de la construcción sus ingresos estuvieron por encima un 40% del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) estipulado para el año 2013. Teniendo esto como consecuencia que más del 60% de las personas ocupadas dentro de este sector tenga ingresos mensuales superiores al salario mínimo legal (SMMLV) para ese año, superando así sectores muy influyentes dentro de la economía del país como lo son el sector de la industria manufacturera y el sector comercio, restaurantes y hoteles [5]. En cuanto al tema de estabilidad laboral se ha encontrado que las personas que tienen relación con el sector de la construcción duran vinculados a empresas un promedio de 6 años en cualquiera que sea la actividad que desarrolle dentro de esta. También es importante resaltar que los trabajadores del sector de la construcción (edificaciones y obras civiles) han manifestado un periodo de 3 meses como mucho en el que se encuentran cesantes (sin empleo), lo que ubica a este sector como la segunda actividad con menor tiempo de vacancia entre los 10 sectores productivos dentro de la clasificación de empleo a nivel nacional [5].

D. La importancia de la ruta crítica en el cumplimiento del plan de obra y en la entrega oportuna. Teniendo en consideración que para terminar un proyecto de manera satisfactoria se hace indispensable la planeación y control del mismo, se resalta la importancia de la utilización del concepto de ruta crítica con el fin de cumplir con los plazos establecidos para entrega del proyecto. Por lo que se hace indispensable la capacitación de aquellos relacionados con el sector de la construcción (ya sea de manera directa o indirecta) sobre este tema, para lograr un rendimiento óptimo de las actividades a realizar pertenecientes a la ruta crítica. E. Transferencia del conocimiento como responsabilidad social de la educación. Las universidades a lo largo de toda su historia se han desempeñado como entes trasmisores de conocimiento, siendo el eslabón entre la sociedad y la empresa. La principal función de la universidad es poner a disposición de la sociedad el conocimiento, su desarrollo profesional, progreso ético, así como su realización personal. En la actualidad las universidades han dado un vuelco a las antiguas prácticas educativas generando así una formación universitaria integral y de gran compromiso social en cada una de las prácticas profesionales. De ahí la reflexión en la actualidad para un papel sostenible de la educación por parte de las entidades educativas a nivel superior, denominada responsabilidad social universitaria (RSU). Tal y como lo define el ministerio de educación de nuestro país la RSU se entiende como la oferta de los servicios educativos y transferencia del conocimiento de una manera ética y profesional, respeto por el medio ambiente, el buen gobierno, el compromiso social y la promoción de valores ciudadanos, para lograr una mayor responsabilidad frente a las consecuencias e impactos que se deriven de sus acciones [6] [7]. III. RESULTADOS. La aplicación diseñada en Excel, estuvo basadas en las siguientes afirmaciones [8]: La suma de la duración de las actividades críticas es igual a la duración del proyecto. Cualquier atraso o adelanto en una actividad crítica implica un atraso o adelanto en el proyecto. En caso de contar con recursos adicionales (hombres, dinero, equipo, etc.), estos deberán aplicarse con prioridad a las actividades críticas, de no ser así, se estarán desperdiciando los recursos. Tabla 1. Listado de actividades utilizado para aplicación en Excel. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESORAS A Preparación - B Cimientos A C Albañilería B D Desagües B

E Tejado C F Piso D G Inst. Eléctricas E H Inst. Hidráulicas E I Carpintería E,F J Pintura interior G,H,I K Pintura exterior I L Limpieza J,K La duración de las actividades fueron establecidos por los maestros de obra presentes, basados en los rendimientos que ellos tenían, basados en la experiencia adquirida a través del tiempo para lo que se obtuvo: Tabla 2. Datos de entrada para la aplicación en Excel. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESORAS TIEMPO (DÍAS) A Preparación - 3 B Cimientos A 18 C Albañilería B 18 D Desagües B 8 E Tejado C 8 F Piso D 15 G Inst. Eléctricas E 6 H Inst. Hidráulicas E 8 I Carpintería E,F 5 J Pintura interior G,H,I 18 K Pintura exterior I 15 L Limpieza JK 2 Finalmente se introducen los datos de entrada en la interfaz de la aplicación y se obtiene la ruta crítica del proyecto para los tiempos establecidos por los maestros de obra. Figura 1. Ruta crítica de acuerdo a los tiempos establecidos por los maestros de obra,

Para los tiempos de duración de las actividades establecidas por los maestros de obra, la ruta crítica está conformada por las actividades: Preparación, cimientos, desagües, tejado, instalaciones hidráulicas, Pintura interior y limpieza. IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. En la ejecución de la aplicación práctica del cálculo de ruta crítica con los asistentes, estos se mostraron muy participativos y atentos (tomando nota del ejercicio), para determinar la ruta crítica de un proyecto ejemplo tomado del listado de actividades dado. Se lograron programar citas posteriores para el acompañamiento en proyectos a ejecutar por los maestros de obra, lo que demuestra una apropiación del conocimiento entregado en la jornada de capacitación; este es el caso del señor Jesús Antonio Hoyos. La conclusión más sobresaliente que deja ver este documento es que a pesar del poco conocimiento de los maestros de obra y técnicos en el área de control y programación de obra, la constante capacitación de estas personas puede ofrecer resultados muy positivos para el desarrollo del sector, y así contribuir con el desarrollo social. A su vez la generación de conciencia sobre el impacto de las labores desempeñadas dentro del desarrollo del proyecto, y más si estas hacen parte de la ruta crítica; pues se debe entender que algún adelantamiento o atraso en alguna labor desempañada impactará directamente en las demás actividades a desempeñar, lo que tendrá finalmente una huella en la duración final del proyecto. V. REFERENCIAS. [1] Kelly, J. (1 de Junio de 1961). Operation Research. Recuperado el 10 de Agosto de 2015, de Mauchly Associates, Inc.: http://pubsonline.informs.org/doi/abs/10.1287/opre.9.3.296 [2] Billon, A. (1964). Scielo. Recuperado el 10 de Agosto de 2015, de http://www.scielo.br/pdf/rae/v5n16/v5n16a03.pdf [3] Sá, G. (1965). Scielo. Recuperado el 10 de Agosto de 2015, de http://www.scielo.br/pdf/rae/v5n16/v5n16a03.pdf [4] Aquino Victoriano, G. (s.f.). Mejoras para la calidad: weebly. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de Weebly: http://mejoras-para-la-calidad-avg.weebly.com/actividades-precedentes-yconsecuentes.html [5] Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. (2014). COLOMBIA - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2013. Bogotá: Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. [6] Ministerio de Educación - MINEDUCACIÓN. (5 de Julio de 2013). Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-299750.html [7] Ministerio de educación. (29 de Junio de 2011). Responsabilidad Social Universitaria. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de Centro virtual de noticias de la educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-275362.html