La piratería desciende un 4 %

Documentos relacionados
El 87,48 % de los contenidos consumidos en 2015 eran ilegales. El acceso ilícito aumenta en series, videojuegos, libros y fútbol

Iñigo Palao Héctor Jimenez GfK Consumo de Contenidos Digitales en España Marzo

Héctor Jimenez Borja Martin Iñigo Palao. GfK Abril 2014 Observatorio de Piratería y Hábitos de consumo de Contenidos Digitales

Más piratas que legales

GfK 2013 Consumo de Contenidos Digitales en España Febrero Héctor Jiménez Zaera Director de estudios GfK

Héctor Jimenez Borja Martin Iñigo Palao GfK 2015 Consumo de Contenidos Digitales en España Marzo

PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE PIRATERIA Y HÁBITOS DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES 2012

Resumen ejecutivo. El móvil en España

Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales

España y las TIC en la Unión Europea

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56%

Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales

1.- QUE SON LAS INDUSTRIAS DE CONTENIDOS DIGITALES.

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

3.0; Multiplataforma. Abril 2013

CoPeerRight Agency España Paseo de la Castellana, 141 Edificio Cuzco IV Madrid España Tel: Fax:

Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014

EL LIBRO SIGUE SIENDO LA PRIMERA INDUSTRIA

Facultad de Comunicación Universidad de Navarra

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

Resumen ejecutivo Total Retail 2016

20 marzo ª Navegantes en la Red. Ymedia La agendia de medios y más que medios

Nota de prensa. El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

Congreso de los Diputados

COMO POSICIONAR PÁGINAS WEB

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA

Sector Telecomunicaciones Primer Trimestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Junio 2016

SOCIAL TV EN CHILE HÁBITOS Y TENDENCIAS Facultad Comunicaciones UC Tren Digital. RESUMEN EJECUTIVO Abril 2014

EL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN ESPAÑA EN 2015

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

30 abril Actualydad Abril Ymedia La agendia de medios y más que medios

I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito

otros sectores de la economía y que demuestra la pasión y entusiasmo con la que están trabajando los productores del rubro. Los datos surgen del

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

III Estudio. Visión de los partícipes sobre los Fondos de Inversión y sus gestores. Observatorio Inverco Madrid, 21 de septiembre de 2016

Multiplicá tus canales de venta online con MercadoPago. SALA 3 // 12:00 hs.

El gasto de los turistas extranjeros con tarjetas Visa en comercios en España alcanzó los 234,5 millones de euros durante esta Semana Santa

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Mediaset España cierra con éxito la Eurocopa, con mayor audiencia que la de 2012

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

Evolución del consumo de medios en madres. Gráfico 1: Evolución de la exposición a medios de las madres. Fuente: TGI Ibope 50% 44% 45% 33% 38% 23%

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

Ventas de soportes Copia privada Conciertos Internet Telefonía. 1.- Derechos por venta de soportes CD s y DVD s

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

NAVIDAD Crece el consumo, pero sin aumentar el gasto. Tendencias de consumo:

Our Mobile Planet: España

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2004) (MAYO 2005)

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración?

El dilema del salario mínimo

La satisfacción global de los

EL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA 2014 PRESENTACIÓN A PRENSA 19 DE JUNIO DE 2015

Estado de Internet y comercio electrónico en Latinoamérica 2013

Oportunidades en el e-commerce Foro Empresa Aragón

Gestión Digital para Directivos

AHORA NO TE PODRÁS PERDER NINGUNA SERIE NI ESTRENO CON LOS PLANES POSTPAGO CON CLARO VIDEO INCLUIDO!

MARKETING VIRAL ING DIRECT Spain. Valle Tienda Junio 2010

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Encuesta sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas de Aragón en 2012 Nota de resultados

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers

Ocio de pago El negocio de los contactos a través de Internet Emilio Márquez, Marqueze Telecom S.A.

EL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN ESPAÑA

ÍNDICE. Introducción. Connected TV y Consolas Dispositivos Móviles. Tablets. Smartphones

Informe Captio del kilometraje

3.0; Multiplataforma Abril 2012

Cuarta Ola de Móviles y Publicidad. Averiguar el uso, interés, conocimiento y percepción sobre la telefonía móvil

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2014

VII ESTUDIO D&O MARSH 2014

2.2 (ANTIGUO) Percentiles de salarios. Trabajadores en función de su ganancia anual respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales

Cómo mejorar la reputación online de tu despacho. Debe un despacho de abogados estar en las redes sociales?

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Redes Sociales y Herramientas 2.0 en la Gestión Comercial

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Entertainment and Media Outlook

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía

El Ticketing al Servicio del Deporte. Ruth Díaz Directora General Entradas.com

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CASO DE ÉXITO. Valor de la escucha social: Lanzamiento de marca y gestión de reputación en tiempo real

INDICADORES Y DATOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN EUROPA Y ESPAÑA.

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Telefonía celular de pospago (renta mensual) En contexto

Fuente: Business Model Generation, Alexander Osterwalder (2015).

Copa del Rey Málaga 2014 Informe de resultados e impacto en la sede organizadora

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Hefame explica F+ Online y la oportunidad de venta online para la farmacia en #Infarma2016

escargá la nueva aplicación u banco donde sea que estés

Información e ideas para la acción

Transcripción:

Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2016 La piratería desciende un 4 % El acceso a contenidos pirateados desciende un 4,2 % respecto a 2015, pero el lucro cesante de la industria aumenta un 6,8 % y el número de ciudadanos que piratea se mantiene Los datos indican que las medidas funcionan pero se tendrían que aplicar más para tener un verdadero impacto En 2016 hubo 4.128 millones de accesos ilegales a contenidos por valor de 23.294 millones de euros, produciendo un lucro cesante de 1.783 millones. Un 68 % de consumidores considera que la medida más eficaz contra la piratería es bloquear el acceso a las webs y un 61 % que sancionen a los proveedores de internet. Los usuarios que han pagado alguna vez por el contenido que han descargado de páginas de piratería crece hasta el 11 %, porcentaje que duplica el de 2014. Un escenario sin piratería podría permitir crear 21.697 nuevos puestos de trabajo directos, y unos ciento diez mil empleos indirectos. Las arcas públicas podrían estar dejando de percibir 576 millones de euros entre IVA, IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social por culpa de la piratería. Madrid, 25 de abril de 2017.- Aunque la piratería digital ha experimentado en España un ligero descenso en cifras absolutas, se mantiene el porcentaje de ciudadanos que acceden a contenidos pirateados e incluso aumenta en algunos sectores como los de música y libros. Así, en 2016 hubo 4.128 millones de accesos ilegales a contenidos, un 4,2 % menos que en 2015, por valor de 23.294 millones de euros (-3,2 %), pero aumentó un 6,8 % el lucro cesante sufrido por las industrias culturales y de contenidos, alcanzando los 1.783 millones. Estos son algunos de los principales datos que recoge el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2016, elaborado por la consultora independiente GfK y presentado hoy por la Coalición de creadores e industrias de contenidos y LaLiga. La situación demuestra que las medidas legislativas tienen una incidencia positiva pero los resultados de su aplicación siguen siendo insuficientes. Necesitamos que se dediquen más medios y una mayor agilidad en el procedimiento. Estamos ante el primer descenso de la piratería en los últimos diez años y es una gran oportunidad para revertir el gran perjuicio que ocasiona a los creadores y a las industrias pero también al empleo, las arcas públicas y la competitividad de nuestro país en el mercado global. Queremos estar al nivel de los resultados de los países de nuestro entorno, como Italia o Portugal, y aproximarnos lo más posible a Reino Unido, Francia o Alemania, señala Carlota Navarrete, directora de la Coalición. 1

Por su parte, Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga, afirma "Desde LaLiga estamos satisfechos con los resultados que recoge el Observatorio de la piratería, pero aún queda trabajo por hacer. Hemos visto que los aficionados están empezando a tomar conciencia de que la piratería perjudica a sus equipos y a terceros. En cuanto al fútbol, la piratería a través de internet ha descendido de un 21% a un 18%, entre 2015 y 2016, en número de usuarios, pero hemos detectado que hay otros soportes que éstos empiezan a utilizar para acceder de forma ilegal al fútbol" El estudio ha incorporado por tercer año consecutivo datos acerca de la incidencia de la piratería en las series de televisión y en las retransmisiones de partidos de fútbol además de las fuentes de ingresos de las páginas web que ofrecen los contenidos pirateados. ACCESOS ILEGALES, LUCRO CESANTE Y ACTITUDES Los porcentajes de individuos que realizan accesos ilícitos según tipo de contenido son: música (26 %), películas (32 %), videojuegos (12 %), libros (22 %), series (27 %), y fútbol (10 %). Los 1.783 millones de euros de lucro cesante causado por la piratería se desglosan del siguiente modo: El 47 % de los consumidores que acceden a contenidos ilegales lo justifican argumentando que los contenidos originales son muy caros. Además, entre los motivos expuestos destacan la rapidez y facilidad de acceso (42 %); ya pago mi conexión a internet (47 %); y no pago por un contenido que posiblemente luego no me guste (37 %). Todos estos porcentajes son, en cualquier caso, inferiores a los recogidos en 2015, aunque se mantiene respecto al anterior Observatorio el peso de las justificaciones no estoy haciendo daño a nadie y no hay consecuencias legales para el que piratea, ya que no pasa nada, con 24 % de usuarios en ambos casos, frente al 29 % y 26 %, respectivamente, en 2015. Estas justificaciones son expresadas tanto por consumidores de contenidos culturales y de entretenimiento como de retransmisiones de fútbol (36 %) lo que evidencia que se trata de un problema generalizado y que siguen faltando mensajes claros por parte de la Administración. 2

El 68,3 % de los usuarios que contratan internet tiene en cuenta principalmente que la velocidad de la conexión le permita acceder a contenidos con mayor rapidez. Un 51,3 % valora especialmente la oferta concentrada (packs de ADSL o fibra más contenidos) a la hora de elegir a la compañía con la que contratar internet. MODOS DE ACCESO Y FUENTES DE INGRESOS Respecto a la forma de acceso se mantiene el peso de los buscadores como principal vía de acceso a los contenidos ilegales, con un 78 %, siendo Google el utilizado en nueve de cada diez accesos a contenidos piratas. Más de un 67 % de las webs desde las que se accedió a contenidos ilegales están financiadas por publicidad. De dicha publicidad, el 69 % corresponde a sitios de apuestas y juego online, el 52 % a sitios de contactos y el 39 % a contenidos para adultos. Llama especialmente la atención que más de un tercio de la publicidad en los sitios piratas (37,6 %) corresponde a productos de consumo de marcas de prestigio de alimentación, moda, seguros, telefonía, etc., lo que confirma la urgente necesidad de una mayor colaboración entre industria y anunciantes para mejorar el ecosistema de la publicidad online. En cualquier caso, las fuentes de ingresos de estos sitios son variadas, destacando especialmente que más de un tercio de los consumidores (33,8 %) tuvo que registrarse como usuario cediendo datos de carácter personal, que los piratas recopilan en bases de datos que se usan en campañas de emailing comercial y alcanzan precios muy elevados en el mercado. Los sitios piratas también consiguen datos con mucho más valor del que se puede suponer a priori y que les permite obtener importantes beneficios económicos, como por ejemplo los hábitos de navegación en la web, otras páginas web que visita el consumidor, sus preferencias, cosas que le gustan, qué compra, etc. Asimismo, los medios de pago juegan un papel importante en el funcionamiento de los sitios piratas, especialmente en los casos en que estos sitios comercializan cuentas premium, reciben donaciones o sistematizan el envío de mensajes de móvil al usuario registrado para informarle de la existencia de nuevos contenidos en la web. Los usuarios que han pagado alguna vez por el contenido que ha descargado de estas páginas alcanza ya el 11 % (fue el 9 % en 2015 y era solo el 5 % en 2014). Mientras siete de cada diez consumidores recuerdan campañas de comunicación contra la violencia de género y más de seis de cada diez recuerdan campañas de seguridad vial, apenas dos de cada diez recuerdan campañas contra la piratería digital, con un descenso significativo del conocimiento de las mismas del 27 al 23 %, pasando de la quinta a la sexta posición en porcentaje de conocimiento desde 2014, y por detrás de las campañas contra el excesivo consumo de alcohol o contra el fraude fiscal. REPERCUSIÓN EN EL EMPLEO Y EN LOS INGRESOS DEL ESTADO La repercusión de la piratería en el empleo aporta cifras aún más preocupantes para los creadores y las industrias de contenidos. En un sector que emplea actualmente a 65.926 trabajadores directos, un escenario sin piratería podría permitir crear 21.697 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supondría un incremento del 33 %, y unos ciento diez mil empleos indirectos más. 3

Las arcas públicas podrían estar dejando de percibir por culpa de la piratería casi 361 millones de euros en concepto de IVA, así como 166 millones en cotizaciones a la Seguridad Social y 49 millones de euros en IRPF. Es decir, el Estado podría haber ingresado en 2016 un total de 576 millones de euros más de no ser por los accesos ilegales a contenidos, sumando un acumulado desde 2012 de 2.772 millones de euros. ACCESOS Y MAGNITUDES POR TIPO DE CONTENIDOS MÚSICA Durante 2016 se accedió ilícitamente a 1.661 millones de contenidos musicales, con un valor de mercado de 5.767 millones de euros. Aumentó el número de consumidores que accedió a contenidos ilícitos, que pasó del 21 % de 2015 a más del 26 % en 2016. El 48 % de los accesos correspondieron a contenidos con menos de un año de antigüedad desde su lanzamiento comercial (51 % en 2015). PELÍCULAS El volumen de películas al que se accedió ilegalmente durante 2016 fue de 789 millones, cuyo valor en el mercado es de 6.935 millones de euros frente a los 6.907 de 2015. El 33 % de los accesos se produjo cuando la película aún se estaba proyectando en salas de cine, frente al 36 % de 2015. 4

SERIES Un 27 % de usuarios accede ilegalmente a series de televisión, sumando 959 millones los capítulos reproducidos o descargados ilícitamente durante 2016. Su valor en el mercado es de 1.577 millones de euros. El 39 % de los accesos tuvo lugar durante el periodo de emisión en televisión (46 % en 2015). LIBROS En 2016 se contabilizan 374 millones de accesos ilegales a libros en internet, con un valor de mercado de 3.103 millones de euros. Aumentó el número de consumidores que accedió a contenidos ilícitos, que pasó del 21 % de 2015 a más del 22 % en 2016. Más del 40 % de los accesos se materializaron en contenidos con menos de un año de antigüedad (45 % en 2015). VIDEOJUEGOS En lo que respecta a los videojuegos, fueron 223 millones los accesos ilegítimos durante 2016. El valor de estos productos alcanza los 5.608 millones de euros. El 45 % de los videojuegos a los que se accedió ilegalmente estaba en el mercado desde hacía menos de un año (53 % en 2015). FÚTBOL Durante 2016 se visualizaron de forma ilegal un total de 122 millones de partidos de fútbol en un 10 % de los hogares de España, un punto menos que en 2015. El valor de mercado de dichas retransmisiones supera los 369 millones de euros. En el 10 % de los hogares se ve fútbol a través de accesos ilegales. La mayor justificación para ver retransmisiones pirateadas es que los futbolistas ya ganan mucho dinero (72 %) y que acceder a través de otros sistemas es muy caro (58 %). Ver el fútbol sin pagar no perjudica a mi equipo es argumento del 41 % de usuarios y no perjudica a nadie del 36 %. Estas razones se apoyan en que, según un 25 % de los ciudadanos, lo hace todo el mundo. 5

EFICACIA DE LAS MEDIDAS Las medidas más eficaces contra la piratería a juicio de los propios internautas serían bloquear el acceso al sitio web que ofrece los contenidos (68 %) y sancionar a los proveedores de internet (61 %). Después de esas dos, según los consumidores, las mejores medidas para reducir las infracciones serían sancionar a los usuarios infractores con multas (53 %) y desarrollar campañas de concienciación social contra la piratería (52 %). 6

OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA Y HÁBITOS 2016 DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES 1 ACCESOS ILEGALES Y VALOR DE LA INDUSTRIA EL ACCESO A CONTENIDOS PIRATEADOS DESCIENDE UN 4,2% 2015 2016 VOLUMEN Millones de contenidos TENDENCIA Porcentaje que acceden VALOR Millones de euros PELÍCULAS 878 789 37% 32% 6.907 6.935 MÚSICA 1.723 1.661 20% 26% 6.333 5.767 VIDEO- JUEGOS 225 223 14% 12% 5.710 5.608 LIBROS DE OCIO 390 374 21% 22% 3.131 3.103 SERIES 950 959 30% 27% 1.567 1.577 FÚTBOL 141 122 11% 10% 410 369 4.128 MILLONES DE ACCESOS ILEGALES 2015 (4.307 MILLONES = -4%) TOTAL 23.294 MILLONES DE EUROS 2015 (24.058 MILLONES = -3%) 2 LUCRO CESANTE DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA POR EFECTO DE LA PIRATERÍA LUCRO CESANTE: 1.783 MILLONES DE EUROS SUPONDRÍA EL INCREMENTO DEL 48% SOBRE LA FACTURACIÓN ACTUAL DE LAS INDUSTRIAS Datos en millones de euros PELÍCULAS Compraría películas físicas: 439 Compraría películas online: 134 573 71% Incrementa el valor de la industria 8% Conversión valor pirata - legal MÚSICA Compraría música física: 17 Compraría música v : 398 414 229% Incrementa el valor de la industria 7% Conversión valor pirata - legal VIDEOJUEGOS Compraría videojuegos físicos: 205 Compraría videojuegos online: 42 247 33 % 4% Incrementa el valor Conversión valor de la industria pirata - legal LIBROS DE OCIO* Compraría libros físicos: 82 Compraría libros online: 25 107 12% Incrementa el valor de la industria 3% Conversión valor pirata - legal SERIES Pagarían por series 171 137% Incrementa el valor de la industria 11% Conversión valor pirata - legal FÚTBOL Se suscribirían a fútbol 271 25% Incrementa el valor de la industria 73% Conversión valor pirata - legal FUENTE: Consumo de Contenidos Digitales en España Abril 2017. No se están valorando los libros de enseñanza ni profesionales. El valor de la piratería del fútbol se ha calculado en base al número de hogares que piratean estos contenidos y al valor de las suscripciones de fútbol. 1 2 3 4

OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA Y HÁBITOS DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES 2016 3 CONSECUENCIAS PARA EL EMPLEO UN ESCENARIO SIN PIRATERÍA PERMITIRÍA CREAR MÁS DE 110.000 NUEVOS EMPLEOS LA INDUSTRIA DE LOS CONTENIDOS EN ESPAÑA EMPLEA A 65.926 SE GENERARÍAN NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO + 33% SIN PIRATERÍA 21.697 TRABAJADORES DIRECTOS Por cada empleo directo se generan cinco indirectos 4 CONSECUENCIAS PARA LAS ARCAS PÚBLICAS Físico Música Películas Videojuegos Libros de ocio Series 5 Digital TOTAL 3,6 83,6 87,2 92,4 28,1 120,3 43,1 8,8 51,9 3,3 5,3 8,5 35,9 360,7 + 215,1 = 575,8 MILLLONES DE EUROS Datos en millones de euros (*): Sueldo promedio aplicado a partir de los datos de la Encuesta Anual de Estructural Salarial del INE que concluyen un salario promedio de 19.674,1 euros. Empleos nuevos Sueldo aplicado* Tipo aplicado TOTAL 56,9 Seguridad Social 21.697 19.674,1 38,9% 166,05 35,9 IRPF 21.697 19.674,1 11,5% 49,09 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL + IRPF 215,14 TOTAL IVA 360,7 EVOLUCIÓN LUCRO CESANTE, EMPLEO Y TRIBUTOS DESDE 2012 EL ESTADO HA PODIDO DEJAR DE INGRESAR 2.772 MILLONES DE EUROS A CAUSA DE LA PIRATERÍA Desde 2012 se han dejado de crear más de 120.000 empleos directos EMPLEOS INDIRECTOS ENTRE IVA, COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL E IRPF POR CULPA DE LA PIRATERÍA 56,9 Fútbol x5 100.000 LAS ARCAS PÚBLICAS DEJAN DE RECIBIR 576 MILLONES DE EUROS LAS ARCAS PÚBLICAS DEJAN DE RECIBIR IVA EMPLEOS DIRECTOS 2012 2013 2014 2015 2016 24.766 26.652 29.360 21.672 21.697 1.220,6 1.326 1.700 1.669 1.783 494 526 628 547 576 PÉRDIDA DE EMPLEOS Número LUCRO CESANTE Datos en millones de euros PÉRDIDA DE INGRESOS PARA LAS ARCAS PÚBLICAS Datos en millones de euros FUENTE: Consumo de Contenidos Digitales en España Abril 2017. No se están valorando los libros de enseñanza ni profesionales. Tipo aplicado al 21% excepto los libros físicos, al 4%. 1 2 3 4

OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA Y HÁBITOS DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES 2016 6 EFICACIA DE LAS MEDIDAS EL 68% DE LOS INTERNAUTAS PIENSAN QUE BLOQUEAR EL ACCESO A LAS WEBS PIRATAS SERÍA LA MEDIDA MÁS EFICAZ 2016 POCA (%) 7 - + MEDIDAS ADOPTADAS ALTA (%) 2015 2014 2013 ALTA (%) ALTA (%) ALTA (%) 32% Que cierren el acceso a la página de contenidos 68% 65% 65% 32% 48% Campañas de concienciación social 52% 52% 65% 47% 47% Sancionar a usuarios con multas 53% 49% 53% 48% 57% Restringir el uso de internet 43% 40% 37% 52% 39% Que sancionen a los proveedores de internet 61% 58% 59% 40% ACCESO A LOS CONTENIDOS ILEGALES UN 78% ACCEDE A CONTENIDOS ILEGALES A TRAVÉS DE BUSCADORES 78,1% BUSCADORES Google: 99,1% Yahoo: 5,0% Bing: 3,2% Ask: 0,6% Otros: 1,8% Sistema de descarga directa 23,1% Aplicaciones (tablets y smartphones) 19,3% Streaming 18,6% Facebook: 88,4% 14,1% Twitter: 39,0% Instagram: 33,6% Telegram: 10,3% REDES SOCIALES 8 CÓMO SE FINANCIAN LAS WEBS PIRATAS? (DATOS DE 2015) SE HA REGISTRADO? GOOGLE CONCENTRA 9 DE CADA 10 ACCESOS A CONTENIDOS PIRATA EL 67% DE LAS WEBS PIRATAS SE FINANCIAN CON PUBLICIDAD TIENEN PUBLICIDAD? HA PAGADO? 11% En la mayoría En la mayoría 33,8% (36,4%) 67,0% (74,2%) 69,2% QUÉ PUBLICIDAD? (74,9%) MODO DE PAGO Otros y Paypal Tarjeta de crédito 59,8% (9%) 35,6% (24,6%) (50,9%) Ha pagado alguna vez por el contenido que tiene descargado en estas páginas SMS 11,2% (20,0%) Donación 10,0% (11,5%) 13,9% 51,8% Webs de apuestas y/o juego online Vine: 3,7% Dailymotion: 3,5% Otros: 10,7% 39,1% (53,1%) Webs de contactos o citas 37,6% (41,8%) Webs de contenidos para adultos (40,5%) Primeras marcas (10,8%) Otros FUENTE: Consumo de Contenidos Digitales en España Abril 2017 1 2 3 4

OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA Y HÁBITOS DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES 2016 9 ANTIGÜEDAD DE ACCESOS ILÍCITOS LA MAYORÍA DE LOS CONTENIDOS PIRATEADOS SON NOVEDADES DESDE EL LANZAMIENTO A UN AÑO ANTIGÜEDAD DE UNO A TRES AÑOS ANTIGÜEDAD DE TRES AÑOS EN ADELANTE MÚSICA 48% 26% 26% VIDEOJUEGOS 45% 36% 19% LIBROS DE OCIO 40% 29% 31% PELÍCULAS 28% 23% 15% SERIES 34% 17% 10% 10 NOTORIEDAD DE CAMPAÑAS APENAS 2 DE CADA 10 RECUERDA CAMPAÑAS CONTRA LA PIRATERÍA Campaña de maltrato a la mujer 70,8% Campañas de tráfico 66,9% Campañas de consumo de alcohol 44,9% Campañas antidroga 42,4% Campaña antifraude fiscal 28,6% Campaña antipiratería DESCENSO SIGNIFICATIVO (2015: 26,9%) 23,5% Campaña piratería futbol (2015: 8,4%) 8,5% 12,4% No recuerdo ninguna 11 EVOLUCIÓN DE LAS ACTITUDES Y PERCEPCIÓN 8 DE CADA 10 PIRATEA PORQUE CREE QUE NO HACE DAÑO A NADIE O NO TIENE CONSECUENCIAS LEGALES 2014 2015 Lo hace todo el mundo 25% No estoy haciendo daño a nadie / industria 19% No hay consecuencias legales para el que piratea, no pasa nada 19% Viendo el fútbol de esta forma no estoy perjudicando a nadie 45% Accedo a estas emisiones de fútbol porque lo hace todo el mundo 33% PUBLICIDAD QUE RECUERDA Webs de contactos, citas 42,8% Contenido para adultos 33,4% REFORMA LEY PROPIEDAD INTELECTUAL EVOLUCIÓN ACTITUDES / PERCEPCIÓN 2016 30% 23% 29% 24% 26% 20% 50% 36% 40% 25% 53,1% 52% 41,8% 39% FUENTE: Consumo de Contenidos Digitales en España Abril 2017 1 2 3 4