Anexo 3. Tablas de resultados del estudio de Intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas en el departamento de Masaya

Documentos relacionados
Días en el año se sobrepasa el nivel mínimo permitido para el material particulado

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS

Proyecciones de Población Municipio de Medellín por Edad y sexo por comunas y corregimientos

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Cantón PLAYAS, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121

Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD CALCULO Y ANALISIS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Cantón SAN JUAN BOSCO, Provincia de MORONA SANTIAGO se encuentra en la Zona 6 de planificación.

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

Incidencia del cáncer en Guayaquil

HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

Insuficiencia Renal Crónica en Nicaragua. Autor: Dr. Jesús Marín Ruiz 2011.

Mortalidad Provincia de Córdoba. Gráfico 1. Tasa bruta de mortalidad de la provincia de Córdoba. Años

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

La mortalidad infantil de la Ciudad en el período 2013/2015

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio, 2013

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

COMPORTAMIENTO DE INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS PERIODO EPIDEMIOLOGICO Nº 2 AÑO 2015

Cantón RIOBAMBA, Provincia de CHIMBORAZO se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón LA LIBERTAD, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación.

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

DISEÑO METODOLOGICO. Tipo de Estudio

San Carlos-Río San Juan

PALUDISMO. GRANADA. 2012

Actualización de Indicadores Seleccionados

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CÁTEDRA DEMOGRAFÍA MÉDICA. Prof.

Población. Población total por municipio. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda Síntesis de resultados. Baja California.

PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

MATRIMONIOS, CONVIVENCIAS Y SEPARACIONES

Cantón SANTA ELENA, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Cantón LAS NAVES, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Matemáticas. Encontrando Ángulos por medio de Grados. Respuestas. Nombre:

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

X 30. Ver recuadro arriba. Constante Siempre será 30

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

ENTES AUTONOMOS Y GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEL ESTADO OPERACIONES PRESUPUESTARIAS CONSOLIDADAS-2005 (Córdobas)

Cantón BAÑOS DE AGUA SANTA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

Encuesta Continua de Empleo

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación.

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Trabajo Infantil en Colombia

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.

Taller Práctico de Ensayos Clínicos

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

1. Circulación viral

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

ENTRENAMIENTO PARA PACIENTES SIN TRATAMIENTOS Y SIN EFECTOS SECUNDARIOS AGUDOS

CAPÍTULO 5 FACTORES DE RIESGO

1. Circulación viral

III. Otras Resoluciones

ARTROPLASTIA DE CADERA

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas

Módulo 3. Indicadores del mercado laboral

c) Producto interno bruto: mide el ingreso promedio de los habitantes de una región y es calculado con proyecciones de la población

DOCUMENTO DE REFERENCIA RÚBRICA

Corte Suprema de Justicia INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

JUBILACI N ORDINARIA O

El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico. Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

DIAGNÓSTICO DE LA EXPOSICIÓN Y EFECTOS DEL USO DE LOS PLAGUICIDAS: MATAGALPA

COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 8 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA

Femenino Masculino TOTAL % fila. % columna casos % fila

Vigilancia de la Desnutrición --- San Marcos, Guatemala, Elisa Barrios De León, FETP II, DAS San Marcos..

REGLAMENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE OCOTLÁN, JALISCO

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

INFORME DE ANALISIS DE INFORMACION EN UN HOSPITAL DE NIVEL BASICO DE ATENCION

POLIZA DE SEGURO DE SALUD ONCOLOGICA. Inscrita en el Registro de P lizas bajo el C digo POL

PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Conocimientos y prácticas de Amas de Casa sobre desechos sólidos. Masaya, Nicaragua X. CONCLUSIONES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ABRIL 2016 Actividad, Empleo y Desempleo 1

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA

Boletín Epidemiológico


Transcripción:

Anexo 3 Tablas de resultados del estudio de Intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas en el departamento de Masaya

Tabla 1.1 Comportamiento según tasas del total de intoxicaciones agudas por plaguicidas en el departamento de Masaya 1995-1998 Fuente: Sistema de Vigilancia, Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censo (INEC)

Tabla 1.2. Tasa por 10,000 hab. de intoxicaciones por plaguicidas (todas las causas) según municipios y años de ocurrencia, en el SILAIS Masaya. Enero 1995 a Diciembre 1998 Fuente: Fichas de Intoxicaciones por plaguicidas SILAIS Masaya

Tabla 2.1. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas por plaguicidas según tipo de intoxicación y años de ocurrencia en el SILAIS Masaya 1995-1998. Fuente: Fichas de intoxicaciones SILAIS Masaya

Tabla 2.2. Comportamiento en tasas por 10,000 hab de intoxicaciones agudas por plaguicidas, según tipos de intoxicación y años de ocurrencias en el SILAIS Masaya 1995-1998. Fuente: Fichas de intoxicación por plaguicidas SILAIS Masaya

Tabla 3. Distribución anual en tasas por 10,000 hab. de casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas laborales según municipios y años de ocurrencia en el SILAIS Masaya 1995-1996 Fuente: Fichas de intoxicación por plaguicidas SILAIS Masaya

Tabla 4. Distribución porcentual de casos de intoxicaciones laborales par plaguicidas, según grupo etáreo y sexo, en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 5. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales par plaguicidas según municipio de ocurrencia y edad en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 6. Distribución porcentual del total de intoxicaciones laborales por plaguicidas según municipios de ocurrencia y sexo en el SILAIS Masaya 1995-1998 Fuente: Fichas de intoxicados por plaguicidas SILAIS Masaya

Tabla 7. Distribución porcentual del total de intoxicaciones laborales por plaguicidas según tipo de plaguicidas y sexo en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 8. Distribución porcentual de casas de Intoxicaciones Laborales par Plaguicidas según grupa etáreo y tipos de plaguicidas en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 9. Distribución porcentual de intoxicaciones laborales por plaguicidas según tipo de plaguicidas y municipios de ocurrencia en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 10. Distribución porcentual de casos de intoxicaciones laborales por plaguicidas según municipios de ocurrencias y manifestaciones clínicas en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 11. Distribución porcentual de casos de intoxicaciones laborales por plaguicidas según tipos de plaguicidas y manifestaciones clínicas en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 12. Distribución porcentual de intoxicaciones laborales por plaguicidas según actividad que desempeñaba y sexo en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 13. Distribución porcentual de intoxicaciones laborales por plaguicidas según actividad laboral y edad en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 14. Distribución porcentual de intoxicaciones laborales por plaguicidas según actividad laboral y Manifestaciones clínicas en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 15. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas según gravedad y sexo en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 16. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales par plaguicidas según grupa etáreo y gravedad del paciente en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 17. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales par plaguicidas según tipo de plaguicidas y gravedad en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 18. Distribución porcentual laborales por plaguicidas según actividad laboral y gravedad en el SILAIS Masaya 1995-1998.

Tabla 19. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas según tratamiento administrado y gravedad del paciente en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 20. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales par plaguicidas según tratamiento administrada y plaguicidas utilizada en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 21. Distribución porcentual de casos por tipo de atención de intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas según gravedad del paciente y unidad de atención en el SILAIS Masaya 1995-1998

Tabla 22. Distribución porcentual de intoxicaciones agudas laborales por plaguicidas según gravedad del paciente y calificación de recursos en el SILAIS Masaya 1995-1998.