PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales.

Documentos relacionados
ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad Local.

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos de Proyectos.

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP)

PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación.

PARA: Consultores independientes. FECHA: 12 de junio de ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes

MRP No. 94 FECHA DE EMISIÓN: 15 de febrero de 2017

Asistencia Técnica a Organizaciones de Sociedad Civil en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales

PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

Martes 16 de abril a las 10 am, oficinas de CHF, Edificio Discover II, Módulo 5B, Villa Fontana, Managua

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

Datos Básicos del Marco de Referencia para Propuestas (MRP No. 103) MRP No.: 103 FECHA DE EMISIÓN: Viernes 7 de julio de 2017

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP No. 089)

Marco de Referencia Para Propuestas (MRP)

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

PARA: Empresa Consultora o Grupo de Consultores/as Independientes

ASUNTO: PARA: FECHA:

Términos de Referencia (TdR)

AECID FAD 14-C TDR

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

Términos de Referencia. Consultoría para la Planeación Estratégica del Consorcio DLGP

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

Promoción de una cultura de paz en la familia y la comunidad desde una

Términos de Referencia

Términos de Referencia

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

Objeto del contrato de consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR-

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA CÓDIGO: ADMON

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

1. Antecedentes y Justificación

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVENIO SG-SICA

SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA CÓDIGO: ADMON

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Términos de Referencia (TdR) CISAL Comunidades Inclusivas y Sostenibles en América Latina

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH

Términos de Referencia

Términos de Referencia (TdR)

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

1. ANTECEDENTES. Convocatoria:

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

Términos de Referencia Coordinación de Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA'

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA FACILITADOR ESPECIALIZADO EN TERAPIAS DEL ARTE

Transcripción:

PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales. FECHA: Viernes, 25 de octubre de 2013. ASUNTO: Términos de Referencia para presentar Propuestas de Servicios Profesionales N 001 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA: Diseño y validación de una metodología para la formación cívica de estudiantes de iv y v año de secundaria y estudiantes universitarios, tomando como referencia el sistema y pensum educativo del ministerio de educación. Movimiento PUENTE es una organización sin fines de lucro, que se enfoca en el trabajo con jóvenes de colegios y universidades y tiene como misión contribuir a la formación de una nueva generación de jóvenes comprometidos por el desarrollo integral de Nicaragua, mediante la discusión y difusión de ideas que generen incidencia y participación activa en defensa de los valores democráticos de la ciudadanía. En ese sentido, Movimiento PUENTE invita a consultores(as)/especialistas calificados/as con experiencia en Diseño de metodologías educativas y planificación estratégica para presentar sus CV para la Consultoría Diseño y evaluación de metodología educativa dirigida a la formación cívica de la juventud nicaragüense. Los/as consultores/as deben presentar sus propuestas en una copia impresa y en formato electrónico a la dirección especificada en el documento adjunto. Las propuestas deben ser recibidas a más tardar el viernes, 08 de noviembre 2013 a las 4 PM hora de Nicaragua. Se advierte a los/as postulantes que respondan, que esta solicitud no obliga de ninguna manera a Movimiento PUENTE a una adjudicación de contrato o compensar a los/as consultores/especialistas que puedan responder a esta convocatoria por cualquier costo asociado con la preparación y presentación de sus propuestas. Cualquier pregunta o requisito de información debe ser dirigido a más tardar el jueves 31 de octubre a las 12 PM hora nicaragüense a Lillyam Canales Medina, Coordinadora Ejecutiva vía correo electrónico a: coordinación@movpuente.org Cualquier información dada a los/as consultores/especialistas postulantes probables concerniente a esta solicitud deberán ser publicadas en la página web de Movimiento Puente para información y conocimiento de todos los demás postulantes y profesionales interesados.

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP) NUMERO MRP: MRP No. 001 FECHA DE EMISIÓN: 25 de Octubre de 2013. CLIENTE: Consultor(a)/especialista independiente PROYECTO: Promoción de la participación ciudadana juvenil en Nicaragua Diseño y validación de una metodología para la formación cívica de estudiantes de iv y v año de secundaria y estudiantes universitarios, tomando como referencia el sistema y pensum educativo del ministerio de educación. EMITIDO POR: Dirección de Movimiento Puente. Colonial Los Robles, de donde fue la casa de los Mejía, dos cuadras al este, casa número 42, Managua, Nicaragua. Atención: Lillyam Canales, Coordinadora Ejecutiva. FECHA DE ENTREGA DE PROPUESTA: 08 de noviembre a las 4:00 PM hora de Nicaragua. CIERRE DE PREGUNTAS: Viernes 31 de Octubre a las 12 PM hora de Nicaragua. Este marco de referencia para propuestas contiene las siguientes secciones: Parte 1 Instrucciones para postulantes Parte 2 Evaluación de Factores para la Adjudicación Parte 3 Descripción de Trabajo Parte 1: Instrucciones para Postulantes I. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS/AS POSTULANTES

A. A los/as postulantes se les pide presentar una propuesta bajo los términos, condiciones y cláusulas de este TdR. Las propuestas que no cumplan con esta solicitud pueden ser consideradas como inaceptables. B. Las propuestas deben ser recibidas antes del viernes 08 de noviembre a las 4 PM hora de Nicaragua. Las propuestas deben permanecer válidas por un mínimo de sesenta (60) días. Los/as postulantes deberán presentar su propuesta a través de los medios siguientes: 1. Original en físico, y una copia en medio electrónica. 2. Las propuestas podrán ser entregadas personalmente en las oficinas del Movimiento Puente en la siguiente dirección: Movimiento Puente Colonial Los Robles, de donde fue la casa de Los Mejía, dos cuadras al Este, Nº 42, Managua, Nicaragua. 3. La propuesta general debe consistir de dos (2) partes separadas físicamente, a como sigue: Volumen I Propuesta Técnica; y Volumen II Propuesta Económica. Las Propuestas Técnicas no deben hacer referencias a precios. C. No se considerarán propuestas alternativas. D. Cualquier propuesta recibida en respuesta a esta solicitud será revisada estrictamente a como fue presentada y de acuerdo con los criterios que se especifican en la Parte 2, Evaluación de Criterios para la Adjudicación. E. La persona que firme la propuesta debe estar facultado legalmente para asumir los compromisos que la propuesta implica. F. Movimiento Puente no está obligado a pagar una indemnización, ni cualquier otro costo incurrido por el consultor en la preparación de la propuesta. G. Las propuestas deben estar escritas de forma clara, y concisa, que facilite su comprensión. La propuesta debe referirse claramente a cada uno de los criterios de evaluación establecidos en la Parte 2. Todas las páginas de cada volumen (técnica y económica) deben estar numeradas, e identificadas con el nombre del consultor postulante. H. El instrumento legal base para la adjudicación es bajo un contrato de servicios profesionales. A los efectos del análisis de costos, los/as postulantes deberán preparar un presupuesto detallado de acuerdo con la Sub-Parte IV abajo "Instrucciones para la Preparación de Propuesta Económica". II. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD PARA LOS/AS POSTULANTES A. Pueden presentar proyectos consultores individuales que posean experiencia en: Metodologías Educativas para jóvenes y/o Especialistas en el Sistema Educativo Nicaragüense..

B. Requisitos para optar a la consultoría. o o o o Curriculum Vitae. Fotocopia de Cédula de Identidad. INSS Facultativo. Número RUC. (De preferencia) Ser graduado en carreras tales como: Ciencias de la Educación, Pedagogía, Sociología, Trabajo Social, Psicología, Ciencias sociales o carrera afines. Acreditada experiencia en Desarrollo de proyectos sociales, Planificación Estratégica, diseño de metodología educativa, formulación y evaluación de proyectos educativos. III. INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA A. La Propuesta Técnica debe proporcionar una delineación clara y concisa de cómo el postulante tiene intención de llevar a cabo y cumplir los requisitos de la descripción de trabajo descrita en la Parte 3. Ninguna información de precios contractuales debe incluirse en la propuesta técnica del postulante, con el fin de que sea evaluada estrictamente en el mérito técnico. B. Las propuestas técnicas se limitarán a 5 páginas en total. Las limitaciones de páginas para cada sub-parte de la propuesta técnica se indican a continuación. La información detallada se presenta sólo cuando es requerido por instrucciones específicas del MRP. Elementos tales como gráficos, diagramas, tablas pueden utilizarse, pero se consideran parte del límite de una página. C. Las propuestas técnicas deben estar escritas en papel estándar de 8 1/2 "x 11", espacio sencillo, tipo de fuente 12, con todas las páginas numeradas consecutivamente. Los márgenes de página serán de un mínimo de una pulgada en la parte superior, inferior y laterales. D. La propuesta técnica deberá incluir lo siguiente: Plan de trabajo para lograr el objetivo principal y objetivos específicos que incluye: 1. Descripción de la estrategia/metodología de intervención de la consultoría 2. Cronograma de trabajo especificando las acciones y los hitos para cada objetivo específico 3. Resultados y productos claramente explicados con fechas propuestas de entrega Anexos: 1. Ejemplos de documentos/materiales/productos generados que demuestran capacidad de organizar/sintetizar/redactar ideas e información. Nota: Los anexos no forman parte del límite de páginas. E. Los/as postulantes deberán demostrar lo siguiente: i. La competencia especializada que poseen con respecto a los requisitos establecidos en la DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO. ii. Capacidades de movilización oportuna y a corto plazo.

iii. Antecedentes de Desempeño. IV. INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA A. Los/as postulantes deberán proponer costos que considere realistas y razonables para el trabajo de acuerdo con el enfoque técnico propuesto. B. Todos los costos deben estar plenamente justificados, completos en todos sus detalles, y organizados de una manera que facilite la revisión y permita el análisis de los costos. Los datos financieros y de costos deberán incluir la siguiente información/datos: 1. Honorarios - El honorario se obtendrá de la multiplicación de los días (unidad de medida) trabajados por el monto unitario que se proponga por cada día. El nivel de esfuerzo (total de días) debe ser justificado mediante el cronograma presentado en la propuesta técnica. C Los gastos por viáticos de alimentación, incidentes, u hospedaje deberán incluirse dentro de la propuesta económica y será cubierto por el monto total de la consultoría. Adicionalmente, cualquier otro costo derivado de la consultoría, tales como, talleres, impresiones, fotocopias, serán asumidos y organizados por Movimiento Puente.

Parte 2: Evaluación de Factores para la Adjudicación I. GENERAL EVALUACIÓN DE PROPUESTA A. Los/as postulantes deberán proporcionar información adecuada y específica en su propuesta. B. Al llevar a cabo la evaluación de las propuestas, Movimiento Puente podrá recabar información de cualquier fuente que estime conveniente para obtener o validar la información que contiene la propuesta de cada postulante.. II. BASE PARA ADJUDICACIÓN DE CONTRATO Los factores técnicos serán evaluados según lo descrito a continuación. A. Los factores de evaluación presentados a continuación servirán como la base sobre la cual las propuestas serán evaluadas. El peso relativo atribuido a cada factor se expresa en puntos, siendo 100 puntos los máximos posibles. B. Se recuerda a los/as postulantes que Movimiento Puente no está obligado a adjudicar un contrato sobre la base del costo más bajo propuesto, o el puntaje más alto en la evaluación técnica. Aunque para este contrato los méritos técnicos propuestos se consideran más importantes que el costo, respecto a la decisión de quien puede realizar mejor el trabajo, los factores de costo y el presupuesto de Movimiento Puente, también será considerado. Por lo tanto, después de la evaluación final de las propuestas, Movimiento Puente hará la adjudicación al postulante cuya propuesta ofrece el mejor valor a Movimiento Puente, teniendo en cuenta tanto los factores técnicos como los económicos. CRITERIO DE EVALUACIÓN Criterios Puntaje máximo 1. Propuesta Técnica 30 1.1 La propuesta es pertinente respecto a lo planteado en los términos de referencia. 1.2 La propuesta tiene coherencia entre los objetivos, resultados y acciones a desarrollar. 15 15 2. Formación Técnica 30 2.2 La persona que lleva a cabo la consultoría tiene competencias para ejecutar la propuesta según el C.V. y la entrevista. 30 3. Referencias y Verificación de Trabajos Similares 20

3.1 Validadas calidad y coherencia de materiales presentadas como anexos a la propuesta técnica 3.2 Validadas las referencias institucionales sobre su desempeño en proyectos previos. 10 10 4. Propuesta Económica 20 4.1 La propuesta es razonable y acorde al nivel de esfuerzo requerido según la propuesta técnica y cronograma de actividades 20 Total 100

Parte 3: Descripción del Trabajo 1. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN Movimiento PUENTE es una organización integrada por jóvenes, hombres y mujeres, que busca promover la conciencia en la juventud para crear una nueva cultura social y política, a través de la promoción de valores morales y la defensa de las causas sociales y políticamente justas. PUENTE ha implementado desde el año 2011, Procesos de formación y concientización en colegios y universidades y en 2014 se propone continuar desarrollando y fortaleciendo el complemento educativo que Movimiento PUENTE brinda a las instituciones educativas con las que trabaja. Dada la necesidad de lograr la coherencia del Programa de Promoción de la participación cívica juvenil en Nicaragua, PUENTE busca un consultor para diseñar, planificar y evaluar la metodología educativa de formación cívica que será implementada por Movimiento Puente a partir del año 2014, según descrito abajo. 2. OBJETO DE LA CONSULTORÍA Objetivo General. Prestar asistencia técnica a Movimiento Puente en el proceso de Diseño y validación de una metodología para la formación cívica de estudiantes de iv y v año de secundaria y estudiantes universitarios, tomando como referencia el sistema y pensum educativo del ministerio de educación; La cual deberá estar orientada a fortalecer el desempeño y la capacidad de incidencia de la organización. Objetivo Específicos. 1. Diseñar, elaborar y validar la conceptualización de la estrategia de intervención de Movimiento PUENTE con estudiantes de décimo y undécimo grado. 2. Elaborar un manual de réplica de la Metodología Educativa de Puente que permita que estudiantes voluntarios puedan implementar la Metodología con grupos diversos de su comunidad. 3. Definir el contenido temático de la Metodología Educativa de Movimiento Puente que facilite el desarrollo de talleres y conversatorios que Movimiento Puente dirige a jóvenes de secundaria y de educación superior en temas de valores cívicos y democráticos. ALCANCES, DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Y RESULTADOS 1. Diseñar, elaborar y validar la conceptualización de la estrategia de intervención de Movimiento PUENTE con estudiantes de décimo y undécimo grado.

El consultor realizará una investigación cualitativa sobre el pensum de educación cívica de décimo y undécimo grado del Ministerio de Educación que conlleve a la realización de una estrategia de intervención que incluya programas temáticos que se deben abordar con mayor contenido educativo para la formación de ciudadanos activos. Así mismo realizará un plan de trabajo en el que se refleje los temas en los que mes a mes Movimiento PUENTE colaborará directamente con los colegios en el área de formación cívica de acuerdo a la Estrategia realizada. Además realizará dos sesiones de trabajo con socios de movimiento PUENTE y directores, maestros de formación cívica en la que se pueda analizar las fortalezas y debilidades que hay dentro de las aulas de clase, y la materia como tal. De igual forma los socios de Movimiento PUENTE expondrán su experiencia en los colegios a los que se han visitado. Resultados: Dos sesiones de planificación participativa con socios de Movimiento PUENTE, Directores y maestros de formación cívica. Diseñada la Estrategia de intervención de Movimiento Puente en el marco del Proyecto de promoción de la participación ciudadana juvenil en Nicaragua, enfocado en procesos de Formación de colegios. Diseñado un Plan de Trabajo 2014 con colegios en la facilitación de conversatorios y talleres. 2. Elaborar un manual de réplica de la Metodología Educativa de Puente que permita que estudiantes voluntarios puedan implementar la Metodología con grupos diversos de su comunidad. Movimiento Puente ha desarrollado un trabajo de incidencia con jóvenes estudiantes de décimo y undécimo grado de colegios del departamento de Managua con el fin de reconocer a líderes potenciales que contribuyan desde sus comunidades a la construcción de la democracia nacional. Con anterioridad, se les dotó de herramientas que han desarrollado sus capacidades de liderazgo y en esa línea se ha conformado una red de voluntarios replicadores. El consultor trabajará con la coordinación del Movimiento Puente el diseño de un manual metodológico para la hacer efectiva la transmisión de los conocimientos adquiridos por el grupo de jóvenes capacitados a otros grupos meta, que se definirán durante el desarrollo de la consultoría. Resultados: Presentación de un documento didáctico no mayor a 15 páginas con la descripción clara y sencilla de la metodología y herramientas que permitirán el trabajo de réplica de los voluntarios capacitados por la organización. El documento debe ser aprobado por la dirección de Movimiento PUENTE. Exposición del documento final aprobado, con miembros, directivos y voluntarios de Movimiento Puente. 3. Definir el contenido temático de la Metodología Educativa de Movimiento Puente que facilite el desarrollo de talleres y conversatorios que Movimiento Puente dirige a jóvenes de secundaria y de educación superior en temas de valores cívicos y democráticos.

En base a la planificación estratégica del proyecto Promoción de la participación ciudadana juvenil en Nicaragua, el consultor desarrollará una metodología común que se aplicará en las actividades de conversatorios y talleres que Movimiento Puente ofrece a las instituciones educativas aliadas. El consultor supervisará en conjunto con la Coordinación Ejecutiva del Movimiento Puente la correcta aplicación de la metodología diseñada por el consultor, en las actividades planificadas. Resultados: Presentación de un documento conteniendo la metodología educativa a implementarse en las actividades de formación planificadas por la organización (conversatorios y talleres), la cual deberá ser aprobada por la dirección Movimiento PUENTE. La exposición, validación y retroalimentación de resultados del diseño de la metodología educativa ante un grupo de especialistas en educación, miembros de organizaciones socias de Movimiento Puente para la evaluación de la efectividad del diseño metodológico implementado por el consultor. La realización de un taller dirigido a directivos, miembros y voluntarios de Movimiento Puente para la implementación de la metodología diseñada por el consultor. Documento final aprobado de la Metodología Educativa. Cronograma de Resultados Ilustrativo Resultado Nov Dic Ene 1. Diseñar, elaborar y validar la conceptualización de la estrategia de intervención de Movimiento PUENTE con estudiantes de décimo y undécimo grado. Dos sesiones de planificación participativa con socios de Movimiento PUENTE, Directores y maestros de formación cívica. Diseñada la Estrategia de intervención de Movimiento Puente en el marco del Proyecto de promoción de la participación ciudadana juvenil en Nicaragua, enfocado en procesos de Formación de colegios. Diseñado un Plan de Trabajo 2014 con colegios en la facilitación de conversatorios y talleres. 2. Elaborar un manual de réplica de la Metodología Educativa de Puente que permita que estudiantes voluntarios puedan implementar la Metodología con grupos diversos de su comunidad. Presentación de un documento didáctico no mayor a 15 páginas con la descripción clara y sencilla de la metodología y herramientas que permitirán el trabajo de réplica de los voluntarios capacitados por la organización. El documento debe ser aprobado por la dirección de Movimiento PUENTE.

Exposición del documento final aprobado, con miembros, directivos y voluntarios de Movimiento Puente. 3. Definir el contenido temático de la Metodología Educativa de Movimiento Puente que facilite el desarrollo de talleres y conversatorios que Movimiento Puente dirige a jóvenes de secundaria y de educación superior en temas de valores cívicos y democráticos. Presentación de un documento conteniendo la metodología educativa a implementarse en las actividades de formación planificadas por la organización (conversatorios y talleres), la cual deberá ser aprobada por la dirección Movimiento PUENTE. Exposición, validación y retroalimentación de resultados del diseño de la metodología educativa ante un grupo de especialistas en educación, miembros de organizaciones socias de Movimiento Puente para la evaluación de la efectividad del diseño metodológico implementado por el consultor. Documento final aprobado de la Metodología Educativa. 4. PRODUCTOS Estrategia de intervención del Proyecto de promoción de la participación ciudadana juvenil en Nicaragua, enfocado en procesos de Formación de colegios. Plan de Trabajo 2013 con colegios y en la facilitación de conversatorios y talleres. Manual de Metodología de Réplica de Voluntarios. Documento de Metodología Educativa de Movimiento Puente para colegios y universidades. 5. PLAZO DEL PROYECTO El Plazo de ejecución del proyecto es de máximo 3 meses. 6. COBERTURA/UBICACIÓN DEL TRABAJO La consultoría tomará lugar en Managua (100%). 7. PERFIL DEL CONSULTOR El consultor deberá cumplir con el siguiente perfil : mínimo 5 años de experiencia en diseño de metodologías educativas/ pedagógicas. conocimiento y experiencia trabajo dentro de organizaciones/ entes enfocadas en el Sistema Educativo Nicaragüense. experiencia en el diseño

conceptual/estratégico de programas/metodologías de intervención en colegios y universidades. experiencia facilitando sesiones de trabajo y talleres participativos experiencia como capacitador con habilidad de transferencia de conocimientos a miembros de Movimiento Puente excelente capacidad de comunicación oral y escrito, comprobando redacción de documentos/publicaciones 8. PROPIEDAD INTELECTUAL El material producido bajo los términos de los presentes TDRs, bajo formato de texto, información digital, audio, video, magnético, muestras, diseño de soporte lógico y otras fuentes de información generada por el consultor en el desempeño de sus funciones, pasará a ser propiedad de Movimiento PUENTE, que tendrá los derechos exclusivos para implementar en otras instancias organizativas, derecho que permanecerá vigente aún concluida su relación con el contratante. Se reconocerá la autoría que corresponda al consultor, a cuyo efecto se registrará en cada producto su nombre, sea para uso interno de la Institución o para difusión externa. 9. INFORMACION A PRESENTAR EN LA IMPLEMENTACIÓN Un cronograma de trabajo inicial detallando: actividades principales por objetivo con estimación de duración y plazos hitos principales y fechas de cumplimiento Un informe final que contiene: valoración de logros principales lecciones aprendidas y desafíos recomendaciones a Movimiento Puente para mejorar el desempeño programático de sus Programas de Formación.una lista sugerida de bibliografía especializada sobre el tema 10. SEGUIMIENTO El seguimiento y acompañamiento directo estará a cargo de la Coordinación Ejecutiva de Movimiento PUENTE.