RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA'

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA'"

Transcripción

1 ! PARA:Consultores*asIndependientes ASUNTO:MarcodeReferenciaN 81parapresentarPropuestasparalaConsultoría: Sistematización de procesos de planificación ciudadana de adaptación ante el cambioclimáticoenlacostacaribesur. FECHADEEMISIÓN:18deoctubre2016 RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA' El Programa de Gobernabilidad Local de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado en Nicaragua por Global Communities está invitando a consultoras/esindividualesconcalificaciónacadémicaydominiocomprobadoensistematizar experiencias de proyectos de desarrollo a participar en la presentación de una oferta de servicio para sistematizar la experiencia de facilitación de planes comunitarios y municipales por parte de Organizaciones Socias del Programa en los municipios de Bluefields Laguna de PerlasyCornIsland. El Programa apoya desde octubre de 2014 varias iniciativas que conforman el componente denominadociudadanía(preparada(ante(el(cambio(climático.estasiniciativassondesarrolladas en su mayoría por organizaciones socias como blueenergy Centro Humboldt y la BICU 1 que implementanexperienciaspilotosencomunidadesdelaregiónautónomadelacostacaribe Sur(RACCS). Elobjetivodeestaconsultoríaesfacilitarlasistematizaciónyreflexióndeunodelosaspectos claves para el ejercicio de la ciudadanía que es la experiencia de planificación comunitaria y municipaldelaadaptaciónalcambioclimáticodesarrolladaporproyectosdeestainiciativaen lacostacaribesurdesdenoviembre2014aseptiembre2016. Paraparticiparenestaconvocatorialaspersonasinteresadasdebenenviarunacartadeinterés ydisponibilidadsucurriculumvitae(cv)unadescripcióndelametodologíaqueutilizarápara implementar este trabajo su biodata 2 copia de Cédula de Identidad inscripción al Seguro Facultativo ante el INSS copia de cédula RUC a la siguiente dirección: convocatoria@globalcommunities.org.ni.losdocumentosdebenserrecibidosamástardarel lunes31deoctubrede2016alas9:00a.m.seadviertealas/ospostulantesaestaconsultoría que esta solicitud no obliga de ninguna manera a Global Communities Nicaragua a la adjudicacióndeuncontrato. 1 Bluefields Indians and Caribbean University - BICU 2 Formato No.1420 accesible en

2 DatosBásicosdelMarcodeReferenciaparaPropuestas(MRP) NÚMEROMRP:81 DIRIGIDOA:Consultores*asindividuales FECHADEEMISIÓN:! Martes18deoctubrede2016 EMITIDOPOR:! ProgramadeGobernabilidadLocal Sistematizacióndeprocesosdeplanificaciónciudadanadeadaptaciónanteelcambio climáticoenlacostacaribesur FORMULADOPOR:! GlobalCommunitiesenNicaragua TeléfonoOficinaenManagua: EdificioDiscoverIIMódulo5B VillaFontanaManaguaNicaragua. Direcciónelectrónica: FECHADEENTREGADECARTAYDOCUMENTOS ACTUALIZADOS:! Lunes31deoctubre20169:00a.m. ContenidodeesteDocumento: Parte1 Parte2 Parte3 Parte4 Instruccionesparapostulantes Descripcióndelservicio Evaluacióndefactoresparalaadjudicación Anexo Informacióngeneraldelosproyectos

3 Parte1: InstruccionesparaPostulantes I. INSTRUCCIONESGENERALES A. A las personas postulantes se les pide presentar sus documentos bajo los términos condiciones y cláusulas de este MRP. Las personas que no cumplan con esta solicitud no seránconsideradosparaserevaluados. B. Alos/aspostulantesselespidepresentarunaCartadeInterésydisponibilidadenlacualse exprese si los presentes MRP les interesan si están en condiciones de ejecutar el trabajo inmediatamentequeadjuntenunabrevedescripcióndelametodologíaqueutilizarápara implementarlaconsultoría(pasosgeneralesquetendránencuenta)versiónactualizadade sucvysubiodata 3 copiadecéduladeidentidadinscripciónalsegurofacultativoanteel INSSasícomounacopiadecédulaRUC.Estoúltimoesindispensableparacumplirconlas normativasvigentesparalacontratacióndeserviciosennicaragua. C. Los documentos serán revisados estrictamente a como fueron presentados y de acuerdo con los criterios que se especifican en la Parte 3 Evaluación de Criterios para la Adjudicación. II. CRITERIOSDEELEGIBILIDAD A. Sonelegibleslaspersonasqueposeanexperiencia!de!género!y!cambio!climáticoen: a) Planificaciónterritorialydesarrollomunicipal b) Experiencia en investigación y sistematización de procesos participativos comunitarios c) Ejecucióndeproyectos d) Generacióndematerialesformativosydivulgativossobreeltema B. Quepresentenlasiguientedocumentación: a) Cartadeexpresióndeinterésydisponibilidad b) CurriculumVitae c) Descripcióndelametodologíaaimplementar d) Biodata*FormatoNo.1420accesibleen: e) FotocopiadeCéduladeIdentidad. f) ComprobantedeinscripciónalSeguroFacultativoanteelINSS g) FotocopiadecédulaRUC C. Quetenganelperfil:Conexperienciademostradaenlastemáticasindicadasconnivelde licenciaturaopreferiblementeniveldemaestría. D. Queposeanlashabilidadesde:buenfacilitador/a;comunicador*aasertivaconexcelente nivel de comunicación oral y escrito; observación y análisis crítico; dinámico/a y proactivo/a. 3 Formato No.1420 accesible en 2

4 Parte2:DescripcióndelServicio 1. ANTECEDENTES GlobalCommunitiesNicaraguaesunaorganizacióninternacionalsinfinesdelucrodedicadaal desarrolloylaayudahumanitaria.promuevecambiospositivosyduraderosencomunidades deingresoslimitadosapoyándolosenlacreacióndesuspropiascapacidadesparamejorarsus condicionessocialeseconómicasyambientales.globalcommunitiesestáimplementadoen Nicaraguadesdeelaño2010elProgramadeGobernabilidadLocal 4 deusaidqueapartirde 2013 se enfoca en el fortalecimiento de la capacidad de la ciudadanía para incidir en la gobernabilidad y el desarrollo local reconociendo las identidades sectoriales y la diversidad socio*cultural y étnica. Son territorios priorizados del Programa la Región Autónoma de la CostaCaribeSur(RACCS)ChontalesyRíoSanJuan. Considerando la problemática del cambio climático y la importancia de preparar a comunidades y territorios en temas de mitigación y adaptación está implementando desde octubrede2014lainiciativa CiudadaníaPreparadaanteelCambioClimático lacualreúnea tresorganizacionessociasejecutoras:blueenergycentrohumboldtylabluefieldsindiansand Caribeans University (BICU) 5 quienes desarrollan experiencias pilotos en diversas comunidades de losmunicipiosdebluefieldslaguna de Perlas y Corn Island RACCS. La iniciativa originalmente estaba prevista para 2 años concluyendo en septiembre de 2016 teniendo como protagonistas a las comunidades priorizando a grupos vulnerables particularmenteamujeresjóvenesindígenasyafrodescendientes. La iniciativa Ciudadanía Preparada ante el Cambio Climático tiene por objetivo general aumentarlaresilienciadelaspersonasylosrecursosnaturalesenlaregióndelcaribesurde Nicaragua ante los impactos a largo plazo del cambio climático mediante la promoción de la participación de las poblaciones vulnerables en el proceso de planificación de la adaptación. Son objetivos específicos: 1* Facilitar conocimientos y herramientas a las comunidades costeñasindígenasyafro*descendientesparaqueparticipenactivamenteenlosprocesosde planificacióndelaadaptaciónlocalanteelcambioclimático;2*fortalecerlacoordinaciónla promoción la participación ciudadana y el diálogo entre las comunidades y gobiernos comunalesmunicipalesyregionalesenfuncióndelaadaptaciónanteelcambioclimáticoy3* Identificaroportunidadeseimplementaraccionesdesdelascomunidadesenbaseasusplanes localesdeadaptaciónanteelcambioclimático. Estainiciativasehaconcretadoatravésdetresproyectos: 1. blueenergy: IniciativaFamiliasyComunidadesPreparadasanteelCambioClimático 2. Centro FacilitandoPosicionamientoyMetodologíasanteelCambioClimáticoenla Humboldt: RACCS 3. BICU: FormaciónaLíderesComunitariosyProfesionalesdelosPuebloIndígenas yafro*descendientesparalaadaptaciónanteelcambioclimático 4 En adelante El Programa 5 Ver en Anexo la descripción de quiénes son cada una de las Organizaciones Socias 3

5 Con estos proyectos se han desarrollado procesos de sensibilización a la población de capacitaciónalíderes*ascomunitariasyprofesionalessehanconstruidocentroscomunitarios demostrativos de prácticas de adaptación organizadofamilias modelos se ha contribuido a posicionar socialmente la temática articulado actores locales en una Alianza Regional y se hanfavorecidoejerciciosdeciudadaníaqueincluyenlaformulacióndeplanescomunitariosy municipalesdeadaptaciónfavoreciendoeldiálogoeincidenciaanteautoridadesmunicipales. Lo último es el principal interés de esta sistematización: los procesos de planificación local (comunitaria y municipal) de la adaptación así como su uso para los procesos de diálogo e incidencia ciudadana. Este proceso de planificación territorial tomó como base una metodologíaquedesdecentrohumboldtsehavenidoimpulsandoenotrosterritoriosdelpaís quesetradujoenunprimeracercamientometodológicoparalaregiónlaquefuerevisaday ajustada por los socios del consorcio logrando incluir otros elementos entre ellos de la cosmovisiónindígenadelenfoquedegéneroenelprocesoyparalosinstrumentosautilizar. Originalmente se contemplaban cuatro fases para ello: 1. Posicionar y sentar bases (Octubre 2014 Enero2015)2.PrepararPlanesdeAdaptación(Febrero Octubre2015)3.Fortalecer Consulta Ciudadana (incidencia Noviembre 2015 Enero 2016) 4. Ejercer Ciudadanía con PlanesdeAdaptación(Febrero Septiembre2016).Sinembargosepresentaronunaseriede factores que no permitieron cumplir de manera efectiva estas fases existiendo actualmente unamezcladeimportantesavancesyretrasos.conlaperspectivadeampliarunperíodode20 meses los proyectos se espera identificar las principales lecciones aprendidas los pasos y modelos validados a fin de consolidar los avances superar en la medida de lo posible los obstáculosyreplicarenotrascomunidadesymunicipioslaexperienciaacumulada. 2. JUSTIFICACIÓN La experiencia acumulada en estos dos años es considerada piloto. Los Proyectos impulsados dentro de esta iniciativa han sido oportunidades de aprendizaje para las organizaciones participantes y las comunidades. Se esperaba que los mismos fuesen generadores de prototiposmodelosobasesdereferenciaparaunafuturaampliaciónyréplicadelasmismas ennuevascomunidadesymunicipios.losinstrumentosdelarutametodológicaestabansujeto de constante mejoramiento y ajuste durante su aplicación en los diferentes procesos de construcciónenlascomunidades.esdeinterésverlaevoluciónycompararlosinstrumentosy pasos inicialmente propuestos con los finalmente ajustados(ajustes técnicos didácticos y de tiempo).particularmenteinteresasistematizarlosprocesosdeplanificacióndelaadaptaciónen sunivelcomunitarioymunicipal: NivelComunitario: blueenergy(facilitación de la construcción de 5 Planes Comunitarios de Adaptación al Cambio Climático): Tik TIk Kaanu 19 de Julio Loma Fresca Laguna de Perlas Pueblo Nuevo CentroHumboldt(Facilitacióndelaconstrucciónde1PlanComunitariodeAdaptación alcambioclimático):elbluff NivelMunicipal: Centro Humboldt (Facilitación de la construcción de 2 Planes Municipales de Adaptación al CambioClimático):BluefieldsyCornIsland 4

6 Poresoesnecesario: Registrar y ordenar las rutas metodológicas seguida (en lo comunitario y municipal) asegurandounamiradacríticaparaidentificarsuspasosprincipalesyvariantesvalorarsus ventajasdesventajaslosajustesnecesariossegúnelcontextoylasleccionesaprendidas. Identificar buenas prácticas que son aquellas que brindan un camino para alcanzar un resultadoquebeneficiaofavorecelacausadelaorganizaciónquesedistingueporcontar conunarutametodológicaqueeventualmentepuedereplicarsedejandounconjuntode lecciones de contenido y metodológicas sobre lo que se debe y no se debe hacer en el futuro. Destacar los principales logros el potencial impacto de las acciones identificar lo que quedapendienteysusrespectivasrecomendacionesparaseguirocompletarlosprocesos quesehandesencadenadoyrequierenfasesadicionalesdeimplementación. Ordenar y sintetizar los productos metodológicos alcanzados facilitando que estén disponibles y accesibles y que puedan ser expuestos para ser analizados apropiados y eventualmenteusadosparasuréplica. Facilitarlareflexiónsobrelasexperienciasacumuladasdistinguirlosnuevosconocimientos adquiridosyelvaloragregadoaportadoparaprocesossimilares. 3. OBJETODELACONSULTORÍA ObjetivoGeneral: Facilitar la sistematización y reflexión de la experiencia de participación ciudadana en la planificación comunitaria y municipal de la adaptación al cambio climático desarrollada por proyectosdelainiciativa CiudadaníaPreparadaanteelCambioClimático enlacostacaribe Surdesdenoviembre2014aseptiembre2016. ObjetivosEspecíficos: 1. Identificar en los procesos impulsados por los proyectos los factores facilitadores y obstaculizadores para la preparación de las comunidades y los territorios para la participaciónefectivadelapoblaciónenlosprocesosdeplanificación. 2. Analizar los pasos / la ruta metodológica y las herramientas e instrumentos (caja de herramientas)desarrolladosenlaformulacióndelosplanesdestacandolosaspectosy recursosnecesariosparaasegurarqueseanparticipativosytécnicamentesólidos. 3. Caracterizar los instrumentos metodológicos y productos alcanzados valorando las bondades y aspectos a mejorar para una mayor efectividad en el proceso de formulacióndelosplanes. 4. Valorar la utilidad de los planes comunitarios y municipales de adaptación para el desarrollo de la comunidad y su uso para el ejercicio incidencia ante autoridades municipaleseimpulsarlaautogestióndelacomunidad. 4. ASPECTOSMETODOLOGICOSACONSIDERAR 5

7 Se espera que la persona seleccionada proponga una metodología participativa para la realización de la sistematización. Sin embargo para impulsarla se espera como mínimo se cumplaconlassiguientesfases/actividadesdurantelaconsultoría: 1Validacióny/oactualizacióndeldiseñometodológicodelaconsultoría Basada en su propuesta inicial (descripción del diseño metodológico entregado) analizar y consensuar en un taller de preparación con las organizaciones socias de la iniciativaeldiseñometodológicoysuestrategiadeimplementación. Eldiseñodebeasegurarlaaplicacióndelenfoquedegéneroenelprocesoyelresultado alograr.esimportantetomarencuentaestudiosrealizadosporelprograma. 2Levantamientodeinformaciónrelevante ( Revisarladocumentaciónprincipalexistente Entrevistas/grupos focales con los ejecutores de los proyectos y participantes de las comunidades(endondeseaposibleautoridadescomunalesymunicipales) Tallerdegeneracióndeinformacióneintercambioentrelossociosdelainiciativa 3Facilitacióndeactividadesdereflexión Facilitarysistematizarelintercambioydebateconparticipantestantoseleccionadosde lascomunidadescomodelosequipostécnicosdelasorganizacionessocias. Realizarelanálisisdelasprincipalesactividadesyproductosprevistos(veranexo). 4PresentacióndelinformedeSistematización Seesperaqueelesquemadelinformeseaparteinicialysustancialdefinidoainiciodela consultoría. 5Presentacióndeuninformevalorandolaexperienciadelprocesodesistematización Los participantes deben incluir a representantes de las tres organizaciones socias y representantesdelascomunidadesymunicipiospriorizados. 5.PRODUCTOS/RESULTADOSESPERADOSDELACONSULTORÍA Diseñometodológicoconsensuadodelprocesodesistematización Informe Intermedio con la caracterización y valoración de las metodologías utilizadas paralosejerciciosdeplanificacióncomunitarioymunicipal Informedesistematización. 6

8 6. PLAZODECONSULTORÍA El plazo de la consultoría será de un máximo de 30 días efectivos distribuidos en el periodo comprendidoentrelosmesesdenoviembrediciembrede2016yenerode SEDEDETRABAJO ManaguaconvisitasalmunicipiodeBluefieldsLagunadePerlasyCornIslandRACCS Nicaragua. 8. PROPIEDADINTELECTUAL El material producido en el marco de los presentes Términos de Referencia bajo formato de textoinformacióndigitalaudiovideomuestrasdiseñodesoportelógicoyotrasfuentesde información generada por la consultoría en el desempeño de sus funciones pasarán a ser propiedad de Global Communities Nicaragua que tendrá los derechos exclusivos para implementar junto con los socios del Programa u otras instancias organizativas derecho que permanecerávigenteaunconcluidasurelaciónconelcontratante. Se reconocerá la autoría que corresponda a cuyo efecto se registrará en cada producto su nombreseaparausointernodelainstituciónoparadifusiónexterna. 10.SEGUIMIENTO LapersonaseleccionadatrabajarábajoelseguimientodelaCoordinadoradeCambioClimático de Global Communities quien facilitará la comunicación con todos los actores involucrados a fin de que fluya la información los aportes y la participación activa y crítica de las organizaciones socias del consorcio; coordinará el procesode aprobación de los materiales; asegurará las condiciones logísticas para la implementación de las actividades; y dará respuestasalasconsultasquepuedansurgirenelperíododelaconsultoría. 7

9 Parte3: EvaluacióndeFactoresparalaAdjudicación I. GENERAL EVALUACIÓNDEPROPUESTA A. El punto de partida de la evaluación será la documentación que cada persona postulante presente.alllevaracabolaevaluacióndelosmismosglobalcommunitiespodrárecabar información de cualquier fuente que estime conveniente para obtener o validar la informaciónquecontienenlosdocumentospresentadosporcadapostulante. B. GlobalCommunitiespodráconvocaraentrevistasalaspersonaspreseleccionadasafinde confirmarampliaroprecisarinformaciónreferidaalmétododelservicioalcancestiempos uotrosaspectosreferidosaldesarrollodelaconsultoría. C. Global Communities se reserva el derecho de desestimar la documentación de cada postulantesiseobservaraqueenelmismonocontieneinformaciónverazyconfiable. II. BASEPARAADJUDICACIÓNDECONTRATO a. Los factores de evaluación presentados a continuación servirán como la base sobre la cualladocumentaciónylaspersonasseránevaluadas.elpesorelativoatribuidoacada factorseexpresaenpuntossiendo100puntoslosmáximosposibles. b. GlobalCommunitiesharálaadjudicacióndelaconsultoríaalpostulantequeofreceel mejorvaloraglobalcommunitiesyausaid. c. GlobalCommunitiesconformaráunComitédeSelecciónquerevisarálosCV. d. Sífuesenecesarioseharánentrevistassolamentealaspersonasquetenganlosmejores puntajes en los criterios de evaluación y que hayan presentado sus documentos requeridos(parte1*puntoiib pág.2). CRITERIODEEVALUACIÓN Criterios Puntaje Máximo 1. Experiencialaboral 50 De3a5añosdeexperienciaenprocesosdesistematización 20 Experienciaenproyectoseinvestigacionesvinculadosaltema 20 Experienciaenplanificaciónterritorialymunicipal Evaluacióndelapropuestametodológica 50 Claridadycoherenciaconlosobjetivosdelapropuesta 20 Pertinenciadeltiempopropuesto 20 Capacidaddeinclusióndelosdiferentesactores 10 PuntajeMáximo 100 8

10 Parte&4:& Anexos:&Información&General&de&los&Proyectos& ACTIVIDADES&PRINCIPALES& Global& Communities& blueenergy& Centro& Humboldt& BICU&!1.1:CapacitaciónenIncidenciaparaLíderes5asComunitarias!1.2: Orientación a periodistas medios de comunicación y liderazgo de Sociedad Civil sobreelcambioclimático!1.3:diseñoeimplementacióndecampañadecomunicaciónysensibilización!1.4: Diseño e implementación de paquete de entrenamiento sobre adaptación comunitariaalcambioclimático!1.5:establecimientodecentrosdemostrativosydeentrenamientocomunitariosobre adaptaciónalcambioclimático!1.6: Diplomados universitarios / curso de líderes comunitarios y proyectos de investigación!1.7:formulacióndeplanesdeaccióncomunitariosdeadaptaciónalcambioclimático!1.8: Formulación de Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático en BluefieldsyCornIsland!2.1:ForosRegionalessobreelCambioClimático(2)!2.2: Creación de la Mesa Regional (coalición) de la sociedad civil sobre Cambio ClimáticoparalaRACS.!2.3:DiálogosociedadcivilsectorpúblicosobreelCambioClimático!3.1:Implementacióndeprimerasmedidasdeadaptacióncomunitaria!3.2:Incidenciaciudadanaparalaadopcióndepolíticaspúblicasyelfinanciamientode

11 PRINCIPALES&PRODUCTOS& PRINCIPALES& PRODUCTOS& 1. Centros Demostrativos Comunitarios ORGANISMOS& IMPULSOR& blueenergy 2. FamiliasModelos blueenergy 3. Planes Comunitarios blueenergyycentro Humboldt 4. Capacitaciones blueenergy ALCANCES& 4Centros(3Bluefieldsy1enLagunadePerlas) 18familiasmodelos.3familiasporcadacomunidad.En Bluefields: B 19dejulioB LomaFrescaComunidadesTikTikKaanuyel Bluff.EnLagunadePerlasComunidadesde:PearlLagoony PuebloNuevo. 6PlanesComunitarios(5blueEnergy 1CentroHumboldt) Paquetesde5capacitacionesen NutriciónyEficienciaEnergética. MétododeCultivoBiointensivo. Tallerdiagnósticoplanificacióndefincas/huertos familiaresyelaboracióndebiopreparadosy bioinsecticidas. AguaSaneamientoeHigiene. Incidencia/participaciónciudadana. DESCRIPCION&O&DEFINICION&GENERAL& QUÉ&ES&O& QUÉ&SON&ESTOS&PRODUCTOS?& Sonespaciosdemostrativosapequeñaescala dondeseexperimentaprácticadeadaptaciónen seguridadalimentariaaguaysaneamiento eficienciaenergética.enlaproducciónde alimentosaplicaelenfoquedelapermacultura cultivosbio5intensivosrecuperacióndeespecies nativasdelagastronomíalocal. Accionescentradasenvalidardemostrary compartirbuenasprácticasytecnologíasde adaptaciónalcambioclimáticoanivelfamiliar relacionadasdirectamentealanuevarealidad climáticaqueincluyeescasezoexcesosdeagua (sequíasoinundaciones)aumentode temperaturainseguridadalimentariaerosión aceleradadecostasdisminuciónderendimiento enloscultivos. Instrumentosdegestióncomunitariaparala adaptaciónyparaimpulsareldiálogoconlas autoridadeslocalesconstruido participativamente.lasaccionesidentificadaen losplanesaprobadoporlasasambleas comunitariasbuscaminimizarlosefectos negativosyaprovecharlosefectospositivospara eldesarrolloeconómicoysocialdegrupos vulnerables. Esfuerzosparacapacitaralascomunidadesen temaspriorizadoseneducaciónambientalpara fomentarsuparticipaciónenlosprocesosde adaptaciónpropiciandoydiseñandoestrategias propiasdecrecimientoquepermitanun verdaderodesarrollolocalagruposvulnerables. 3

12 PRINCIPALES& PRODUCTOS& 5. Líneabasecon enfoquede género. 6. Planes Municipalesde Adaptaciónante elcambio Climático 7. AlianzaLocal anteelcambio Climático ORGANISMOS& IMPULSOR& blueenergy CentroHumboldt CentroHumboldt ALCANCES& DefinicióndeLBconenfoquedegéneroconcoberturaenlas comunidadesyaccionesdelsociobe. BluefieldsyCornIslandconestudioscomplementariosen áreasbiofísicasocioeconómicaconanálisisparticipativosdel sectorpúblicoyprivadodelasvulnerabilidadesamenazas índicesderiesgoycapacidadesparalareducciónyatención alriesgoporeventosyfenómenosasociadosalcambio climático. 1Mesa/AlianzaLocal DESCRIPCION&O&DEFINICION&GENERAL& QUÉ&ES&O& QUÉ&SON&ESTOS&PRODUCTOS?& Esunestudioquebrindainformacióncualitativay estadísticaútilparamedirlosimpactosgenerados por el proyecto en el ámbito social económico cultural ambiental y normativo desde una perspectivadiferenciadadegénero. Los ámbitos de estudio son centros educativos socios del proyecto desde el punto de vista de capacidades locales y género relacionada a la iniciativa de Familias y Comunidades preparadas anteelcambioclimático. El plan de adaptación es un instrumento de gestióndeldesarrolloorientadoafacilitarlatoma acertadadedecisionesrelacionadasconelproceso municipal de adaptación al cambio climático. Comoinstrumentodegestiónidentificaypropone medidas de adaptación que aporten viabilidad a metaseiniciativasdedesarrolloenlosámbitosa continuación. Crecimiento de la base económica del municipio. Seguridad alimentaria y nutricional de la población. Incrementar el acceso y calidad en los serviciosbásicosparaeldesarrollohumano. Uso adecuado y protección del patrimonio natural. Inducir y el ordenamiento territorial del desarrollo socioeconómico conforme las condiciones específicas y capacidades naturales delterritorio. Evitar o disminuir las pérdidas de vidas humanasydecapitalporefectodedesastres. Espaciodeconcertaciónquereúneprincipalmente actoreslocalesdelacostacaribequeimpulsan temasdemitigaciónyadaptaciónalcambio climáticopromuevenunaopiniónpública favorablemotivandonuevasactitudesyprácticas paralaadaptaciónymitigación. 4

13 PRINCIPALES& PRODUCTOS& 8. Diplomadopara profesionales 9. Curso universitariode líderes 10. Investigación monografías ORGANISMOS& IMPULSOR& BICU BICU BICU 11. Campaña GlobalCommunities ALCANCES& 1Curso/8512investigacionesdecamporelacionadasa medioambientesociedadycambioclimático. 1Curso/8512fichasdeproyectosorientadosalamitigación yadaptaciónenlascomunidades. 10monografías5investigacionesdecampoenlosmunicipios debluefieldslagunadeperlasycornisland. PorsucoberturageográficaabarcalaRegiónAutónomadel CaribeSur. DESCRIPCION&O&DEFINICION&GENERAL& QUÉ&ES&O& QUÉ&SON&ESTOS&PRODUCTOS?& Cursodepostgradodirigidoaprofesionalesdela regiónparaampliarlavisióndedesarrollolas capacidadesdeanálisisinterpretacióny propuestadealternativasintegralesdeadaptación bajounenfoquedederechoshumanosyde responsabilidadcompartidaconénfasisenlas habilidadesdeplanificaciónparalaadaptación. Cursodeformaciónalíderescomunitariossin títulouniversitarioorientadoapromoverla sostenibilidadyelequilibrioenelmanejodelos recursosnaturalesincluyendolaigualdadde participaciónparaalcanzarlaequidaddegénero paraunabuenagobernanzaautogestión comunitariaparaelbuenvivirylaplanificaciónde laimplementacióndeaccionesconcretasanteel desafíodelcambioclimático. Estudiosmonográficosrelacionadosa medioambientesociedadycambioclimático.se esperaqueaportenaenriquecerlabasede conocimientosqueayudeaentenderafectaciones yapuntenasolucioneslocalesentemas identificadoscomodemayorrelevanciaenlos mediosdevidacomunitarios. 1Campañadesensibilizaciónconstruida participativamenteconenfoquemultiétnico multiculturalcentradoenlaadopcióndelcambio personalparaincidirenelcambioenla comunidad. 5

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA PARA: Consultoras/es Independientes ASUNTO: Marco de Referencia N 113 para la Consultoría Verificación y documentación de proyectos incorporados y ejecutados en los presupuestos municipales 2013 2017 en

Más detalles

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos FECHA: 17 de Abril del 2017 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 98 para la Consultoría: Asistencia técnica

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación.

PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación. PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación. FECHA: 08 de Mayo del 2018 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar expresión de interés al MRP 117

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales PARA: Consultores/as individuales FECHA: 29 de Julio 2016. ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría 075 MARCO DE REFERENCIA para la Consultoría: Asistencia Técnica a REJUB para promover acciones de

Más detalles

ASUNTO: PARA: FECHA:

ASUNTO: PARA: FECHA: ASUNTO: Marco de Referencia No 90 Monitoreo temático en redes sociales y en web abierta en Nicaragua PARA: Empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y la comunicación FECHA:

Más detalles

Datos Básicos del Marco de Referencia para Propuestas (MRP No. 103) MRP No.: 103 FECHA DE EMISIÓN: Viernes 7 de julio de 2017

Datos Básicos del Marco de Referencia para Propuestas (MRP No. 103) MRP No.: 103 FECHA DE EMISIÓN: Viernes 7 de julio de 2017 PARA: Equipos de consultores o empresas consultoras de comunicación ASUNTO: Marco de Referencia N 103 - - Consultoría para Fortalecimiento de capacidades en Relaciones Públicas para el posicionamiento

Más detalles

PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad

PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad FECHA: 4 de junio de 2015 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 37 MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS para la

Más detalles

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad Local.

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad Local. PARA: Empresas de Diseño y Desarrollo de Sitios Web FECHA: 10 de junio de 2015 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad

Más detalles

MRP No. 94 FECHA DE EMISIÓN: 15 de febrero de 2017

MRP No. 94 FECHA DE EMISIÓN: 15 de febrero de 2017 PARA: Empresas de comunicación o equipos consultores ASUNTO: Marco de Referencia N 94 Consultoría para el Diseño de campaña de posicionamiento público de necesidades y propuestas de las mujeres jóvenes.

Más detalles

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP) PARA: Consultores/as individuales FECHA: Viernes 19 de Diciembre 2014 ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 32 MARCO DE REFERENCIA para la Consultoría: Asistencia Técnica para diseñar aplicación

Más detalles

ASUNTO: PARA: FECHA:

ASUNTO: PARA: FECHA: ASUNTO: Marco de Referencia N 105 - Desarrollo de Cuaderno sobre Género y Participación Ciudadana, dirigido a PARA: Consultoras y consultores individuales FECHA: 03 de agosto del 2017 Marco de Referencia

Más detalles

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP) PARA: Consultores/as individuales FECHA: Lunes 16 de Febrero del 2015. ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 035. MARCO DE REFERENCIA para la Consultoría: Asistencia técnica en procesos de fortalecimiento

Más detalles

PARA: Consultores independientes. FECHA: 12 de junio de ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría

PARA: Consultores independientes. FECHA: 12 de junio de ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría PARA: Consultores independientes FECHA: 12 de junio de 2015 ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría El Programa de Gobernabilidad Local de la Agencia de los Estados Unidos para

Más detalles

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes PARA: Consultores/as independientes FECHA: 14 Septiembre de 2017 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas para la Consultoría: Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones

Más detalles

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos de Proyectos.

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos de Proyectos. PARA: Consultores/as Independientes. FECHA: jueves 14 de Septiembre 2017. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP)

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP) PARA: Consultores/as Independientes. FECHA: 16 de Octubre 2017. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 111 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

Más detalles

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA PARA: Empresas consultoras o grupo de consultores- as. ASUNTO: Marco de Referencia N 4 para presentar Propuestas para la Consultoría: Medición de alcances de campañas de sensibilización implementadas por

Más detalles

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS PARA: Consultores/as Independientes. FECHA: 6 de febrero 2018. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

Más detalles

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP No. 089)

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP No. 089) PARA: Consultoras /Consultores individuales FECHA: Lunes 12 de Diciembre del 2016. ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 89 MARCO DE REFERENCIA para la Construcción del Banco de Consultoras

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS PARA: Consultores Independientes. FECHA: 10 de abril de 2013 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO.017 MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS para la Consultoría: Seguimiento

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53

Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53 Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53 ASUNTO: Marco de Referencia N 53 - Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local PARA: Consultores- as individuales

Más detalles

Asistencia Técnica a Organizaciones de Sociedad Civil en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales

Asistencia Técnica a Organizaciones de Sociedad Civil en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales PARA: Consultoras /Consultores individuales FECHA: Lunes 9 de octubre del 2017 ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría N o 109 MARCO DE REFERENCIA: Construcción del Banco de Consultoras y Consultores

Más detalles

Marco de Referencia Para Propuestas (MRP)

Marco de Referencia Para Propuestas (MRP) PARA: Consultores/as individuales FECHA: Viernes 4 de Noviembre 2016 ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 83 MARCO DE REFERENCIA para la Consultoría: Diseño, desarrollo e integración de cambios

Más detalles

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30 PARA: Consultoras/es individuales FECHA: Lunes 28 de julio 2014 ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30 MARCO DE REFERENCIA para la Consultoría: Asesoría y Asistencia técnica en participación

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS PARA: Equipo de Consultores Independientes. FECHA: Viernes 5 de abril 2013. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 015 MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS para la Consultoría:

Más detalles

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Título del contrato Experto en Planificación, Análisis y Gestión de Riesgos para

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA, MEFCCA PROYECTO DE APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE

Más detalles

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Nombre de la Consultoría: Diagnóstico Inicial para Proyecto Promoviendo la democracia, la equidad, la no discriminación, la cultura de paz y no violencia desde la comunidad 1. Antecedentes

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Especialista en Valor Agregado y Articulación Comercial I. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, es una organización nacional privada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Informe. Segunda misión a Honduras para el asesoramiento al programa CLIFOR en el tema de análisis de vulnerabilidad al cambio climático

Informe. Segunda misión a Honduras para el asesoramiento al programa CLIFOR en el tema de análisis de vulnerabilidad al cambio climático Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal - CLIFOR Informe Segunda misión a Honduras para el asesoramiento al programa CLIFOR en el tema de análisis de vulnerabilidad al cambio climático

Más detalles

PARA: Consultores-as Independientes. FECHA: 6 de febrero 2015. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035

PARA: Consultores-as Independientes. FECHA: 6 de febrero 2015. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035 PARA: Consultores-as Independientes FECHA: 6 de febrero 2015 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035 MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS para la Consultoría: Fortaleciendo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORIA: Sensibilización a Nuevas Masculinidades ORGANIZACIÓN REQUIRENTE: Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula PROGRAMA: Ámbito de Derechos

Más detalles

CONVENIO SG-SICA

CONVENIO SG-SICA CONVENIO SG-SICA 16-2012 Términos de Referencia para la Sistematización de Espacios de Eco-tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional ECOSAN Municipio de El Paraíso, El Paraíso-Honduras Proyecto

Más detalles

PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales.

PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales. PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales. FECHA: Viernes, 25 de octubre de 2013. ASUNTO: Términos de Referencia para presentar Propuestas de Servicios Profesionales N 001

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS"

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Título de la Consultoría Análisis socio-cultural en la Comunidad Nativa Awajun de Shampuyacu, San Martín Perú, y sus implicancias

Más detalles

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 5 CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa 81 82 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS

Más detalles

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 02/04/2018 Fecha: CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. EL SERVICIO... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS FASES III Y IV DEL PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 1. Antecedentes La Cooperación Suiza en Bolivia implementa desde

Más detalles

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores ANEXO 1 MARCO LOGICO DIPECHO IX Titulo (UNDP) Fortalecimiento de las capacidades de preparación y coordinación institucional y comunitaria en el Paraguay. - Proyecto "Chake Ou" Socios Programa Mundial

Más detalles

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO 1 Secretaría General 1. Incrementar la efectividad en el ejercicio de los deberes y derechos de los sujetos sociales e históricos, organizaciones sociales, pueblos y nacionalidades que articulen las políticas

Más detalles

Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible

Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible Consejo Nacional de Producción Limpia Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible Juan Ladrón de Guevara Director Ejecutivo ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA +8.000 Instalaciones 100 APL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. EL SERVICIO... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Proyecto Objetivo Trabajo Cargo Región del Diseño de un curso en transformación de conflictos socio - ambientales y paz territorial CISAL Comunidades Sostenibles e Inclusivas

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto No P/00058409 Nombre Proyecto Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO NTP plantea la construcción de diferentes herramientas que no se orienten de manera exclusiva a documentar y describir los logros y resultados

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida

Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida HN Humboldt Noticias Edición # 376 Julio 2016 Bahía de Bluefields En esta edición Bluefields se encuentra listo para validar su plan de acción contra el cambio climático Con el propósito tomar medidas

Más detalles

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras.

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras. Título de la posición: Asesor nacional en COPECO para el proyecto Apoyo a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Más detalles

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE TERMINOS DE REFERENCIA Identificación de oportunidades de proyectos regionales para la acción climática y Apoyo al Punto Focal ante el FVC para

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO PROYECTO: Promoviendo la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras reducimos la vulnerabilidad de la población de menos recursos - ADMICCO Jesús Mariscal Flores Coordinador General

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación:

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación: Título de la posición: Asesor regional en CEPREDENAC para el proyecto Apoyo a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA - TOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA - TOR TÉRMINOS REFERENCIA - TOR Contratación de servicios para la corrección de estilo, diseño, diagramación e impresión del Kit Tool de Forum Syd en el marco del proyecto: Participando efectivamente por el

Más detalles

Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT

Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT Nombre: Título Consultor nacional especialista en implementación de Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) División/Departamento Programa/Número

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL PROYECTO DE NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL I.- ANTECEDENTES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA Evaluación de capacidades, Taller de conceptos generales sobre Derechos de la Infancia y/o Metodologías participativas y Plan de Formación dirigido a los responsables

Más detalles

Responsabilidades y Funciones

Responsabilidades y Funciones Posición: Facilitador/a Nacional (Honduras) Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 13 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 31 de enero del 2017 a las 5:00pm Salario:

Más detalles

Términos de Referencia Especialista Técnico en Manejo de Cacao

Términos de Referencia Especialista Técnico en Manejo de Cacao PROYECTO Competitividad y sostenibilidad de la producción de Cacao y Café de los distritos de Satipo, Pangoa, Río Tambo y Mazamari en la provincia de Satipo, Región Junín Términos de Referencia Especialista

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica Términos de Referencia Consultoría Estudio implementación del Presupuesto Participativo en el marco de la Ley No. 176-07 Septiembre 2018

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS

ENCUENTRO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS ENCUENTRO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS. DIVISION DE PROMOCION Y PROTECCION SOCIAL I. Introducción. Con la finalidad de reconocer las buenas prácticas que se están realizando a

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

1. Nombre del proyecto:

1. Nombre del proyecto: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)en coordinación con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central- CEPREDENAC DIPECHO

Más detalles

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato de Consultoría en apoyo a la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO de Gestión de la Política Representar y dirigir la gestión institucional, a través de

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Municipalidad de Zacatecoluca, La Paz, El Salvador Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Términos de referencia del consultor para coordinar la sistematización del proceso y las experiencias generadas por el Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/AGEXPORT, en el marco del Proyecto Feed the

Más detalles

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE GENERO Y DESARROLLO Aportaciones para el Plan Director 2005-2008 Julio 2004 Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE Índice Introducción... 3 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES... 3 1. Políticas... 3 2. Niveles

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Redes de Gestión del Riesgo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas 2012 Silka Lange Welthungerhilfe silka.lange@welthungerhilfe.de Orlando Chuquisengo

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles