ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 110 CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDES LA SERENA, SANTIAGO Y TALCA

Documentos relacionados
ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 6. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 100 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, VIÑA DEL MAR, SANTIAGO,

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 74 CARRERA DE TURISMO CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA INACAP SEDES ARICA, LA SERENA, VALPARAÍSO, APOQUINDO,

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 348 CARRERA DE TECNOLOGÍA EN SONIDO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP SEDE PÉREZ ROSALES (SANTIAGO)

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 9. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 436 Carrera Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos del Centro de Formación Técnica INACAP

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 145 CARRERA DE TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, SAN FELIPE, VIÑA DEL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 119

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 459 Carrera de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22. Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián

ACUERDO N SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA EN EDUCACIÓN MEDIA EN INGLÉS UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 448 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 96 CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDES VALDIVIA Y PUERTO MONTT

Nombre carrera:... Institución:...

ACUERDO DE ACREDITACION N 87

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 160 CARRERA DE GASTRONOMÍA INTERNACIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 166 CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SEDES SANTIAGO Y TEMUCO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 163

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 364 Carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 387 CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDES LA SERENA, SANTIAGO Y TALCA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 132 CARRERA DE ASISTENTE DE PÁRVULOS INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, VIÑA DEL MAR,

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 415 CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES PUENTE ALTO (SANTIAGO) Y VALPARAÍSO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 103 CARRERA DE DISEÑO DE MODA INSTITUTO PROFESIONAL INACAP SEDES LA SERENA, APOQUINDO (SANTIAGO), PÉREZ ROSALES

AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 13. Acoge Parcialmente el Recurso de Reposición presentado por la carrera de

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 54 CARRERA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO),

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 266 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 157 CARRERA DE TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO SEDE VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACION N 54

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 501 Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 203 CARRERA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACION N 290

ACUERDO DE ACREDITACION N 88. Carrera de Ingeniería en Acuicultura Valparaíso, jornada diurna Instituto Profesional DuocUC

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO


RESOLUCIÓN DE ACREDITACION N 367

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 17 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDE CONCEPCIÓN

ACUERDO N CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 222 CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO Y PLAZA

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA INICIA 2012

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 159 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA INTERNACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

Modelo. Pilares Educativos

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN INGLÉS UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION N 370. Carrera de Ingeniería en Alimentos Sede La Serena, jornada diurna, modalidad presencial Universidad de La Serena

CÓDIGO DE ÉTICA AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 72 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA INACAP SEDES ANTOFAGASTA, APOQUINDO, ARICA, CALAMA,

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL. 9 de marzo, 2010

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Nº 4 CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS DE ECUADOR ECUADOR

8QLYHUVLGDG$UWXUR3UDW

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 105 CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

3.2. Justificación del programa

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 136 CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN RECURSOS HUMANOS INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 11. Carrera de Ingeniería de Sistemas Universidad de Lima

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 59 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN CONCEPCIÓN

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 78 CARRERA DE INGENIERÍA EN CLIMATIZACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL INACAP SEDE SANTIAGO SUR

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

ACUERDO DE ACREDITACION N 281. Carrera de Ingeniería en Construcción Universidad de La Frontera Temuco

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 184 CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN RECURSOS HUMANOS INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Transcripción:

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 110 CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDES LA SERENA, SANTIAGO Y TALCA MAYO 2016 1

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 110 Rechaza Recurso de Reposición presentado por la Carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora de Chile, de fecha 23 de Mayo de 2016, la Comisión acordó lo siguiente: TENIENDO PRESENTE: 1. La guía de normas y procedimientos para la acreditación y el acuerdo Nº441 bis de la CNAP sobre la Presentación de Recursos de Reposición, vigente, conforme al artículo 4º transitorio del la Ley Nº 20.129. 2. Que la Agencia Acreditadora de Chile, mediante Acuerdo de Acreditación Nº 387, se pronunció sobre la acreditación de la Carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás. 3. Que con fecha 21 de Marzo de 2016, la carrera presentó un Recurso de Reposición en contra del Acuerdo antes mencionado. CONSIDERANDO 4. Que los principales fundamentos del Recurso de Reposición, en los que la carrera expresa su disconformidad, son los que se mencionan a continuación: 4.1 En la página 2 del Recurso de Reposición, presentado por la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás, se señala que en la 2

dimensión a) Perfil de Egreso y Resultado, el Acuerdo N 387, se registran 5 debilidades, estas son totalmente recogidas y aceptadas por la Carrera, de hecho una de ellas es reconocida en el Informe de Autoevaluación Al respecto es preciso señalar que si bien el acuerdo N 387 emitido por la agencia Acreditadora de Chile con fecha 16 de diciembre de 2015, presenta en la dimensión Perfil de Egresos y Resultados en cantidad o indicaciones -si se quiere señalar de este modo- una cifra mayor de fortalezas y otra menor de debilidades, es atendible precisar que las debilidades detectadas ostentan una incidencia mayor en cuanto a la calidad de la enseñanza impartida y sus resultados académicos, toda vez que, por ejemplo, el bajo número de docentes de planta o jornada completa que se presentan en las tres sedes visitadas donde se imparte la carrera, conspira con la entrega de un adecuado servicio académico y no permite el desarrollo de otras áreas propias del quehacer académico, como lo es el desarrollo de la investigación y la extensión. Prueba de lo anterior, es que, y lo señala el mismo Acuerdo de Acreditación N 387, el desarrollo de la investigación aplicada, como el de las publicaciones académicas existentes, solo se concentra en la región metropolitana. Ello abre una ventana de oportunidad a nivel regional 4.2 En la misma dimensión indicada Perfil de Egreso y Resultados, el acuerdo hace referencia que a pesar de los esfuerzos institucionales y de la carrera, se detecta que una parte de los docentes desconoce la existencia de concursos para participar en proyectos de investigación. Ocurre algo de similar tenor con los mecanismos de participación en la Revista de Información Pública y el Observatorio de Comunicaciones. Lo anterior, es coincidente con el bajo número de académicos jornada, toda vez que se evidencia una planta docente compuesta en su gran mayoría (más del 90%) por profesores hora, y que tienen escaso tiempo para destinar a la 3

participación en proyectos de fondos internos concursables. Del mismo modo, el desarrollo de la investigación señalado por la carrera, mediante la Revista de Información Pública y el Observatorio de Comunicaciones, son productos académicos de reciente data y aparición, donde por lo mismo, no es posible aún comprobar su impacto en la generación y transmisión de conocimiento. Falta todavía un proceso de socialización mayor por parte de las autoridades de la carrera, para que el grueso de sus académicos, independientemente de su condición contractual y de la sede donde imparten docencia, especialmente en regiones, puedan participar en estos trabajos de investigación u otras áreas que deriven de su proyecto institucional y contar con mecanismos que permitan a sus académicos participar de instancias con el objeto de compartir experiencias y fomentar la calidad de la formación de profesionales del rubro. En este mismo sentido, el Informe Final de los pares evaluadores de fecha 16 de noviembre de 2015, señala que si bien en relación a la actualización del perfil de egreso y plan de estudios fue actualizado de acuerdo a los criterios requeridos hoy, se observa que el porcentaje de profesores de jornada parcial que participaron del proceso, fue poco significativo. La carrera en su respuesta a este informe adjunta una lista de académicos para señalarlos como participantes del proceso. Sin embargo, se observa en ella que se repiten varios nombres (por ejemplo, 5 veces mencionada Carolina Tapia; 4 veces Claudia Daneri; 3 veces Marcela Olea, que es jefe de carrera y jornada completa, 2 veces Felipe Espinosa, 2 veces Carla Suardo), siendo en su gran mayoría los mencionados en esta lista, académicos de la sede de Santiago y no se advierte presencia de académicos ni de directivos académicos de las sedes de La Serena y Talca. 4.3 Otra referencia descrita en el Acuerdo de Acreditación, es la que se hace a la vinculación con el medio, que aparece como debilidad y en la cual, la propia 4

carrera en su Informe de Autoevaluación, en la página 101, reconoce señalando que es necesario sistematizar este tipo de actividades bajo un formato de proyecto colaborativo entre las organizaciones y la carrera, así como también visualizar los aportes de este tipo de proyectos En el Informe Final realizado por los pares evaluadores de fecha 16 de noviembre de 2015, (pág 21) se constata que los académicos manifiestan que no se ha logrado una vinculación con el medio laboral que dinamice este aspecto en beneficio de los estudiantes y egresados, dado que, según su percepción, las empresas no conocen a cabalidad el rol y las funciones que desempeña un Relacionador Público en comparación con otros profesionales que ocupan los puestos de trabajo de este profesional, particularmente los periodistas Vistos los antecedentes, se evidencia que por parte de la carrera de Relaciones Públicas se encuentra en una fase inicial el desarrollo de la vinculación con el medio socio productivo. Esta situación se observa con mayor nitidez en las sedes de las regiones (La Serena y Talca), donde además se constata una empleabilidad dispar y heterogénea en términos de áreas de inserción y desarrollo laboral por parte de los egresados. Si bien se reconoce que la empleabilidad es hoy un fenómeno abierto y transversal, y que la actividad de Relacionador Público posibilita ejercer una actividad profesional en una amplia gama de opciones laborales, se hace necesario que la carrera oriente y entregue desde su plan de estudios algunas líneas de desarrollo que posibiliten la inserción laboral con mayor prolijidad y exactitud. En este mismo sentido, hay también por parte de la carrera una ausencia de ofertas de programas de formación continua para sus egresados. El Informe de Pares señala en su pág. 19 que en relación a sus egresados que también se apreció es estas instancias el interés que manifiestan en que 5

desde la Carrera se le ofrezcan instancias de Formación Continua, como cursos de actualización, diplomados y/o postgrados. Por lo mismo, el incipiente desarrollo de vínculos con el ámbito disciplinario y profesional, dificulta a la carrera identificar, conocer y analizar su entorno significativo y considerar dicha información para la planificación de actividades académicas y de extensión. De igual forma, la falta de sistematización en el proceso de seguimiento de los egresados y de consulta hacia los empleadores no permite utilizar los antecedentes recogidos en los procesos señalados para actualizar y perfeccionar los planes y programas de estudios e impulsar diversas actividades de actualización de sus egresados. 4.4 Es preciso indicar que el acuerdo de acreditación no hace referencia en la dimensión Perfil de Egreso y Resultados, al cierre de la admisión para los alumnos de nuevo ingreso en las sedes de La Serena (para el año 2016) y Talca (en el año 2014), sumando a los cierres anteriores para la sede de Temuco (en el año 2010) y Concepción (año 2012).- Es decir, a la fecha de hoy, solamente la oferta educativa vigente se concentra en la sede de Santiago. En virtud de lo anterior, se hace necesario revisar los criterios y mecanismos utilizados en los procesos de admisión para la apertura en regiones que se tuvo en su momento, dado que en todas las provincias donde hubo admisión para la carrera de Relaciones Públicas (La Serena, Talca, Concepción y Temuco), hoy se encuentran cerradas o en proceso de cierre. EL CONSEJO RESUELVE: En consideración a los descargos del Recurso de Reposición, presentados por la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás, es que este Consejo no acoge la solicitud del Recurso de Reposición presentado por la 6

Carrera antes mencionada y mantiene el plazo de acreditación otorgado de 3 años. POR LO TANTO, 5. Se rechaza el Recurso de Reposición interpuesto por la Carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás, en contra del Acuerdo de Acreditación N 387, confirmando el plazo de acreditación otorgado de 3 años, período que culmina el 16 de Diciembre de 2018. Francisco Sólanich Aguirre CONSEJERO ÁREA CIENCIAS SOCIALES AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE A&C S.A. Álvaro Vial Gaete DIRECTOR EJECUTIVO AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE A&C S.A. 7