LA INADECUACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PROFESIONALES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN PERÚ

Documentos relacionados
ENSAYOS DE APUCADA AL MERCADO LABORAL

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA) TESIS DOCTORAL

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Determinantes de la duración del desempleo en una economía con alta informalidad

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Principales conceptos del mercado laboral

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas y Administración.

Reporte de Economía Laboral

Informe - febrero 2016

Análisis secuencial de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Evolución y determinantes de la desigualdad salarial en Uruguay

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

Una Mirada a la Efectividad de los Profesores en Chile

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina

Situación laboral de los jóvenes en América latina

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

La vida laboral posterior a la discapacidad: el papel de la discriminación

IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN EL CASO DEL ECUADOR: EL MERCADO DE ARROZ. Cristhian Franco Ruiz Ronald Campoverde Aguirre

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

El Gobierno de El Salvador, a través del

Síntesis de Indicadores Laborales

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

mercado laboral y del trabajo decente:

Encuesta Continua de Empleo

Ejercicio 1(10 puntos)

La informalidad laboral y urbana en las principales ciudades de Colombia

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows.

Las claves del empleo

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

IX. Remuneraciones y Empleo

Proyección poblacional paraguaya 2025

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

T4. Modelos con variables cualitativas

INFORMACIÓN N LOCAL PARA LA DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR. Mg. Tatiana Velazco Dr. Guido Maggi

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires

Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla

Intensidad Empleo del Crecimiento

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

PAUTAS PARA UN MODELO DE MEDICIÓN DE LA ESPECIALIDAD CONTABLE SOCIO-AMBIENTAL

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Impactos sobre la pobreza en Ecuador de una mayor integración comercial con la UE: Lecciones para Ecuador

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

OPHI. Emprendimiento y Pobreza en Chile: Factores Multidimensionales. Rodrigo Castro Mayo, Oxford Poverty & Human Development Initiative

Patrones de demanda doméstica de combustibles para cocinar en México. Iván Islas Cortés José Carlos Fernández Javier Miranda

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

DÍNÁMICA DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN MÉXICO. UNA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN PARA UN ANÁLISIS MACROSOCIAL

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Transcripción:

LA INADECUACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PROFESIONALES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN PERÚ

I. MOTIVACIÓN Y PROBLEMÁTICA

Motivación Profesiones Ocupaciones

Problemática El problema es el desencuentro entre la educación que posee un profesional y la ocupación que desempeña en el mercado laboral. Consecuencias (Quintini,2011): A nivel individual, este problema afecta la satisfacción, la motivación y los salarios del mismo trabajador. A nivel empresarial, se reduce la productividad, aumenta la búsqueda y la movilidad en los puestos de trabajo. A nivel macroeconómico, genera un aumento del desempleo y a su vez reduce el crecimiento del Producto Bruto Interno a través de la pérdida de capital humano y/o la reducción de la productividad.

I. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I. Objetivos de la investigación Objetivo general: Determinar los niveles de adecuación ocupacional de los trabajadores con educación superior completa. Objetivos específicos: 1. Identificar los factores determinantes de la inadecuación ocupacional en los trabajadores con educación superior completa. 2. Estimar el efecto que tiene la inadecuación ocupacional en los ingresos o retornos económicos del grupo de análisis.

II. MARCO TEÓRICO

II. MARCO TEÓRICO 1. Definiciones La adecuación ocupacional se va a definir como la correspondencia que existe entre la formación recibida y la ocupación que finalmente se desempeña. Sobreutilizado Adecuadamente utilizado Subutilizado

II. MARCO TEÓRICO 2. Teorías que explican la inadecuación ocupacional 1. La teoría del emparejamiento. 2. La teoría de competencia por los puestos de trabajo. 3. La teoría de los mercados de trabajo segmentados. 4. Teoría del capital humano. Otras teorías: 1. La teoría de la movilidad profesional. 2. La teoría de la señalización (teoría de la certificación o credencialista). 3. La teoría del cambio tecnológico. 4. La teoría de la búsqueda de empleo.

II. MARCO TEÓRICO 3. Hipótesis de trabajo 1. Existe inadecuación ocupacional de los profesionales de educación superior completa en el país, donde predomina el problema de la subutilización frente a la sobreutilización. 2. La informalidad las empresas influye negativamente en la adecuación ocupacional de los trabajadores. 3. La subutilización de los profesionales se encuentra indirectamente relacionado con la calidad del empleo. 4. La inadecuación ocupacional no afecta los ingresos laborales de los profesionales, según la teoría del capital humano.

III. MARCO METODOLÓGICO

III. MARCO METODOLÓGICO 1. Método objetivo El método objetivo consiste en los siguiente: NIVEL DE ADECUACIÓN OCUPACIONAL POR NIVEL DE COMPETENCIA OCUPACIONAL, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR Nivel de competencia Nivel educativo Ocupación profesional o de dirección Ocupación técnica Ocupación intermedia o elemental Superior no universitaria completa Sobreutilizado Adecuado Subutilizado Superior universitaria completa Adecuado Subutilizado Subutilizado

III. MARCO METODOLÓGICO 2. Determinantes de la Inadecuación Ocupacional La Inadecuación Ocupacional presenta 3 categorías: Esta variable discreta presenta múltiples categorías, por tanto, se usa un logit multinomial. Se corrige por el sesgo de selección con el método de 2 etapas de Heckman (1979). Se utilizaron las siguientes variables explicativas en el modelo de Inadecuación Ocupacional: o o o Variables de Control: Características individuales (sexo, edad, años de antigüedad, programa de estudios, etc.) Características de la empresa - Tipo de estructura de empresa -> Hipótesis 2. - Constitución de la empresa - Sector formal -> Hipótesis 2. Características del empleo - Calidad del empleo (Índice de Calidad de Empleo de Farné) -> Hipótesis 3.

III. MARCO METODOLÓGICO 3. Retornos de la Inadecuación Ocupacional: Diferencial de ingreso por nivel de adecuación MODELO : Verdugo y Verdugo (1989). Donde: ln W i = α + X i θ + φ o Sobre i + φ u Sub i + μ i ln W es el logaritmo natural del ingreso laboral del trabajador i. Sobre y Sub son variables dummy para sobreutilización y la subutilización, respectivamente. X es un vector de variables explicativas. θ es un vector de parámetros asociados a cada una de las variables explicativas. μ es un término de error o estocástico. Si existe una relación positiva entre el nivel educativo y los ingresos laboral, entonces, debería esperarse un retorno positivo mayor para los subutilizados φ u > 0 y menor para los sobreutilizados φ o < 0, con respecto a los adecuadamente utilizados.

IV. RESULTADOS

III. RESULTADOS 1. Inadecuación ocupacional según el método objetivo PERÚ: NIVEL DE ADECUACIÓN OCUPACIONAL DE LA PEA OCUPADA POR EL MÉTODO OBJETIVO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CULMINADA, 2008-2013 (Porcentaje) Adecuación ocupacional Inadecuación ocupacional 55,8 58,0 56,4 56,1 57,1 58,0 SU 62,2 63,0 61,6 62,1 60,2 59,8 SNU 47,0 47,7 47,1 46,7 48,6 49,5 S 53,0 52,3 52,9 53,3 51,4 50,5 S 37,8 37,0 38,4 37,9 39,8 40,2 SNU 44,2 42,0 43,6 43,9 42,9 42,0 SU 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Nota:Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007. SU: Educación Superior Universitario. SNU: Educación Superior No Universitario. S: Educación Superior. Se excluye a los ocupados de las fuerzas armadas y policiales. Las franjas de color gris indican los intervalos del indicador de inadecuación ocupacional a un nivel de confianza del 95%. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008-2013. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

III. RESULTADOS 1. Inadecuación ocupacional según el método objetivo PERÚ: NIVEL DE SUBUTILIZACIÓN Y SOBREUTILIZACIÓN DE LA PEA OCUPADA POR EL MÉTODO OBJETIVO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CULMINADA, 2008-2013 (PORCENTAJE) Subutilización Sobreutilización F/ 60,8 61,5 60,5 60,9 58,9 58,6 SNU 1,4 1,5 1,1 1,2 1,3 1,2 SNU 52,3 51,6 52,3 52,7 50,8 49,9 S 44,2 42,0 43,6 43,9 42,9 42,0 SU 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 S 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Nota:Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007. SU: Educación Superior Universitario. SNU: Educación Superior No Universitario. S: Educación Superior. Se excluye a los ocupados de las fuerzas armadas y policiales. Las franjas de color gris indican los intervalos del indicador de inadecuación ocupacional a un nivel de confianza del 95%. El nivel de sobreutilización es cero para los ocupados con educación superior universitaria por definición. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008-2013. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

III. RESULTADOS 1. Inadecuación ocupacional según el método objetivo Según el método objetivo, existe un significativo y persistente nivel de Inadecuación ocupacional de los profesionales con educación superior. Según nivel educativo superior, existe un mayor nivel de subutilización en los profesionales de educación superior no universitario que en los profesionales universitarios. Además, predomina el problema de la subutilización frente a la sobreutilización.

III. RESULTADOS 2. Resultados de los determinantes de la Inadecuación Ocupacional Si la empresa se encuentra constituida como persona natural o jurídica, es menor la probabilidad de subutilización de los profesionales. Un profesional que labora en un sector formal tiene menos probabilidades de estar subutilizado. Variables Subutilizado Sobreutilizado Efectos marginales Odds ratios Coeficiente Error estándar Coeficiente Error estándar Subutilizado Sobreutilizado Subutilizado Sobreutilizado Carácterísticas de la empresa Constituida como persona jurídica -0.505*** (0.116) (0.719) -0.706-0.125*** 0.000176 0.6033 0.8489 Constituida como persona natural -1.101*** (0.0833) (0.756) -0.340-0.263*** -0.000424 0.3324 0.4938 Sector formal -1.240*** (0.0819) -0.340 (0.729) -0.294*** 0.000674 0.2893 0.7115 Nota: Entre paréntesis se muestra los errores estándar robustos. *** Significativo al 1%, ** Significativo al 5%, * Significativo al 10%.

III. RESULTADOS 2. Resultados de los determinantes de la Inadecuación Ocupacional Los empleos de calidad tienden a disminuir la probabilidad de estar subutilizado y aumenta la probabilidad de estar sobreutilizado. Variables Carácterísticas del empleo Subutilizado Sobreutilizado Efectos marginales Odds ratios Coeficiente Error estándar Coeficiente Error estándar Subutilizado Sobreutilizado Subutilizado Sobreutilizado Calidad del empleo -0.00751*** (0.00120) 0.0174** (0.00863) -0.00189*** 4.30e-05*** 0.9925 1.0176 Nota: Entre paréntesis se muestra los errores estándar robustos. *** Significativo al 1%, ** Significativo al 5%, * Significativo al 10%.

III. RESULTADOS 3. Resultados del efecto de la Inadecuación Ocupacional en los ingresos Los efectos de la inadecuación ocupacional son estadísticamente significativos para el grupo de trabajadores con educación superior universitaria y no universitaria, es decir, no son nulos estos efectos. Por lo tanto, no se cumple la premisa de la teoría del capital humano, es decir, los niveles de ingresos laborales del trabajador no están acorde al nivel de educación requerido. Especificación I Variables Superior Superior universitario Superior no universitario Variables de inadecuación ocupacional Subutilizado -0.129*** -0.250*** -0.270*** (0.0273) (0.0443) (0.0339) 0 Sobreutilizado -0.0513 0.198*** (0.0512) (0.0518) Nota: Entre paréntesis se muestra los errores estándar robustos. *** Significativo al 1%, ** Significativo al 5%, * Significativo al 10%.

V. CONCLUSIONES

IV. CONCLUSIONES 1. Existe elevados y persistentes niveles de inadecuación ocupacional de los profesionales con educación superior entre los años 2008-2013. Además, predomina los niveles de subutilización con respecto a los de sobreutilización. 2. Las características de las empresas son factores que influyen en la condición de estar inadecuadamente utilizado. Así, la formalidad en la empresa es un factor que resulta importante para que el profesional deje de estar subutilizado. 3. Existe una relación indirecta muy significativa entre la calidad de empleo y la subutilización. 4. Los efectos de la inadecuación ocupacional sobre los ingresos laborales de los profesionales son significativos, dejándose de cumplir la teoría de capital humano.