UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Curso: Uso Educativo de Medios. Maestría en Tecnología Educativa

Documentos relacionados
Modelo Pedagógico Semipresencial

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

MODELO DE CLASE PRESENCIAL USANDO HERRAMIENTAS WEB

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Este libro recoge los aportes de las participaciones

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Título del Curso... Especialistas Pediatras Residentes Médico Gral. Otros miembros del equipo Especificar:..

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

CURSO DE ORIENTADOR/A LABORAL

Guía de actividades Transporte Aéreo, código

Estrategias de Enseñanza

Nóminas, seguridad social y contratación en instituciones sanitarias

Curso de Selección de Personal. (40 horas)

Curso Superior en Dirección de Operaciones y Proyectos en Empresas Aeronáuticas. (200 horas)

Certificado de Profesionalidad:Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (SEAG0108)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Curso Superior en Marketing Digital. (270,00 horas)

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas)

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Curso de Marketing de Producto (60 horas)

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas)

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723)

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

Curso de Contratación de Personal

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

Alimentación y tratamientos a personas dependientes en el domicilio (50 horas)

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Certificado profesional de operaciones básicas de cocina. (HOTR0108)

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

Curso de Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal (UF0088) (90 horas)

La preparación de ofertas ante la Administración pública

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Multimedia Educativo

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores (100 horas)

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

C o h o r t e I

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Coaching empresarial y ejecutivo

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online (60 horas)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Curso: Uso Educativo de Medios Profesor tutor: Miguel Francisco Crespo Alvarado Maestría en Tecnología Educativa Actividad 9. Organización de una acción formativa bajo la modalidad de b-learning. Élver Sánchez Celis A01308624 Bogotá DC, junio 22 de 2012

INTRODUCCIÓN La presente acción formativa corresponde a un curso intensivo sobre educación virtual y específicamente el b-learning, desarrollado para profesores, bajo la modalidad semi presencial o mixta, denominada bleanded learning (b-learning), de carácter reflexivo y didáctico, en donde se presenta la estructura del curso y los componentes curriculares y de diseño que se consideran para el desarrollo pedagógico. La propuesta del curso formativo presenta los principales componentes de diseño: objetivos, contenidos, actividades, criterios de evaluación, herramientas de interacción tanto presencial como virtual, así como orientaciones pedagógicas y cronograma para los participantes y para el tutor. En donde se enuncia los requerimientos tecnológicos y de comunicación que se desarrollarán en el curso. Dicha propuesta se presenta desde dos momentos fundamentales de la educación b- learning, las sesiones presenciales que corresponde a 3 momentos distribuidos al inicio del curso, en la tercera semana y en la quinta semana, lo que permite orientar y fortalecer los momentos virtuales que se ejecutan a lo largo de 6 semanas programadas. Esto favorece una educación y formación más alternativa, consecuente y que permite seguimiento continuo, pues no se queda en la impersonalidad, sino que permite encuentros presenciales de reconocimiento y fortalecimiento pedagógico.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA El desarrollo pedagógico desde la modalidad blended learning, se convierte en una estrategia eficaz para alcanzar en la actividad educativa, verdaderos procesos formativos desde la enseñanza aprendizaje, lo que lleva a fortalecer el conocimiento, apropiación y formación docente en el uso de tecnologías educativas y medios alternos de educación mediada por las Tics. Desde esta perspectiva, las nuevas tendencias de la educación a partir de la innovación tecnológica y la tecnología educativa, no es otra cosa que la renovación pedagógica y didáctica que favorezca el verdadero sentido de la educación: la formación, desde la nuevas y actuales formas de comprensión de la realidad, como es la cultura digital y el mundo cibernético. En tal sentido, la educación b-learning, permite responder a las necesidades pedagógicas actuales, a las dinámicas socio culturales contemporáneas y a patrones económicos y globales del mundo de hoy, ya que conjuga el aprendizaje virtual y la presencia en tiempo y espacio de estudiantes y profesor, de tal forma que favorezca el fortalecimiento de la realidad personal, de la presencia y el reconocimiento de grupo, de las formas de expresión, disentimiento, acuerdo presencial; así como, la generación del ritmo y dinamismo personal, distante y economizante que permite lo virtual. También la educación b-learning, lleva al fortalecimiento de las motivaciones individuales y grupales, ya que como bien expresan Llorente, M.C. y Cabero, J. (2009), la educación virtual ha tenido ciertas frustraciones, que generan grandes porcentajes de deserción escolar, y que la parte presencial se convierte en un espacio de sentir que se está

estudiando, que se reconoce la actividad académica y la presencia pedagógica en los procesos formativos de enseñanza aprendizaje. Organización de una Acción Formativa Bajo la Modalidad de B-Learning CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESORES SOBRE EDUCACIÓN VIRTUAL INSTITUCIÓN Universidad Virtual y A Distancia DIRECTOR TEMA DESTINATARIOS MODALIDAD DURACIÓN PLATAFORMA REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS Mg. Élver Sánchez Celis Posibilidades de la Educación Virtual 20 Profesores de la facultad de educación Blended Learning 6 semanas: 60 horas. Incluye 3 sesiones presenciales de 2 horas cada sesión. Diseño del ambiente virtual en Moodle Tener un pc personal. Acceso a internet banda ancha Disponer de sonido, micrófono y cámara de vídeo para el pc. Matrícula en el curso virtual, con las claves proporcionadas por el administrador Disponer de 10 horas semanales para acceder al curso ESTRUCTURA DEL CURSO CONTENIDOS DESCRIPCIÓN 1. La tendencia actual de la educación: tecnología educativa 2. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la mediación tecnológica 3. El e-learning y el b-learning: 3.1. Ventajas y diferencias 3.2. Posibilidades y limitaciones aplicadas en la enseñanza 4. Rol del profesor en la enseñanza b-learning 4.1. Motivación 4.2. Desarrollo formativo y participativo del estudiante

5. Manejo de herramientas y ambientes virtuales de aprendizaje: 5.1. Utilización y diseño de la plataforma moodle. 5.2. Creación del blog educativo 5.3. Utilización y manejo educativo de redes sociales: facebook, twitter 5.4. Utilización de skype en educación 6. Diseño de recursos educativos aplicables. OBJETIVOS Construir reflexión y criterios pedagógicos en la utilización y diseño de ambientes, recursos y estrategias educativas a partir de las tecnologías de la información y de la comunicación (Tics) bajo la modalidad b-learning. Diseñar recursos educativos aplicables en la educación b- learning, de acuerdo a los criterios pedagógicos y las alternativas de enseñanza aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías. ACTIVIDADES PRIMER MOMENTO PRESENCIAL. (2 horas) Al inicio del PRESENCIALES curso. 1. Presentación del programa con sus objetivos, contenidos y el cronograma de trabajo. 2. Socialización de las herramientas de encuentro virtual, criterios de evaluación, participación y entrega de productos. 3. Explicación magistral sobre la mediación tecnológica en ambientes presenciales y virtuales de aprendizaje. 4. Taller sobre recursos didácticos mediados por tecnologías. Lectura en el salón sobre el uso y diseño del vídeo, de la videoconferencia, de presentaciones interactivas en power point con hipervínculos y enlaces educativos, podcast, entre otros. Desarrollo de la ficha de trabajo. (Anexo 1) 5. Orientación sobre el producto final: Entrega de un recurso didáctico educativo al finalizar el curso, disponible para clase presencial y/o virtual. SEGUNDO MOMENTO PRESENCIAL. Al finalizar el capítulo

2. Sábado de la segunda semana. (2 horas) 1. Revisión y retroalimentación general de las 2 semanas iniciales de trabajo. Reconocimiento de los 2 primeros capítulos trabajados. Ubicación temática. Socialización de aprendizajes significativos y experiencias acontecidas Nivel de cumplimiento de actividades, lecturas e informes a la fecha. 2. Introducción al tema del e-learning y el b-learning Breve explicación del profesor de las diferencias e impactos educativos a partir del vídeo. Taller grupal: El profesor facilita copias por cada grupo de trabajo que contienen experiencias de trabajo b-learning. Luego de su lectura y análisis grupal, se debe completar una ficha que permite aportar elementos para su implementación y mejora en los contextos educativos propios. (Anexo 2) Socialización del taller 3. Espacio para dudas, sugerencias y dificultades del trabajo. ACTIVIDADES TERCER MOMENTO PRESENCIAL (2 horas) Al finalizar el capítulo 4. Sábado de la cuarta semana. 1. Ubicación general de los temas trabajados y retroalimentación de las actividades entregadas. 2. Orientaciones sobre herramientas tecnológicas aplicables a los procesos de enseñanza aprendizaje, para fortalecer la educación b- learning. Distribución de instructivos sobre otras posibilidades del manejo de moodle, blogs, redes sociales y skype. Explicación y ejercicio orientado por el profesor sobre creación de un blog, alternativas en el manejo de moodle (foros interactivos como ampliación de un tema de clase presencial) y diseño de recursos didácticos en multimedia. 1a. semana: Las tendencias actuales de la educación

VIRTUALES MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS Lecturas orientadoras sobre el tema Elaboración de un afiche digital sobre el tema. Entrega por tareas. 2a. semana: Los procesos de enseñanza aprendizaje en la mediación tecnológica Lectura del material sugerido Elaboración de un esquema en ppt con hipervínculos, sobre el proceso de enseñanza aprendizaje desde la tecnología. Influjo de la imagen y el sonido y la interactividad. Entrega en tareas. 3a. semana: El e-learning y el b-learning: Lecturas sobre el tema Actividad colaborativa: Elaboración de una encuesta por medio electrónico: correo, facebook, skype, chat a estudiantes en formación a través de b-learning. Tabular datos, análisis y conclusiones de la experiencia. Presentación del informe a través de tareas. 4a. semana: Rol del profesor en la enseñanza b-learning A partir de las lecturas de la semana anterior, participar en el foro: "El profesor y el estudiante en b-learning; roles, significados y motivaciones" 5a. semana: Manejo de herramientas y ambientes virtuales de aprendizaje: Lectura de los instructivos sobre uso, elaboración y aplicación de herramientas tecnológicas en el desarrollo pedagógico Creación de un blog interactivo sobre su propia disciplina. Socialización del link de ingreso en el foro. 6a. semana: Diseño de recursos educativos aplicables. Lecturas temática sobre recursos educativos Diseño de un producto interactivo de acuerdo a su disciplina. OTROS: Comunicación y asesoría virtual a través de skype PRESENCIALES PRIMERA SESIÓN: Video beam, pc y sonido. Conexión a internet

CRONOGRAMA Presentación multimedia en ppt. Visualización de la plataforma virtual del curso SEGUNDA SESIÓN: Video beam, pc y sonido. Vídeo sobre experiencias de estudiantes y profesores en el uso del b-learning VIRTUALES Plataforma virtual de moodle Foro virtual Mensajería interna de la plataforma Lecturas digitalizadas Correo electrónico Skype SEMANA ACTIVIDAD FECHA Y MODO DE ENTREGA 1a. semana: Presencial Entrega en La tendencia 1. Taller y desarrollo de la físico: actual de la ficha de trabajo 3 de julio educación: tecnología 2. Afiche digital en ppt y Entrega en educativa. otra herramienta digital. tareas virtual: 7 de julio 2a. semana: Elaboración de un esquema Entrega en Los procesos de en ppt con hipervínculos. tareas virtual: enseñanza 15 de julio aprendizaje en la mediación tecnológica Taller e informe sobre Entrega en Presencial. elementos para físico del implementación y mejora informe en los contextos educativos (anexo 2). 14

3a. semana El e-learning y el b-learning 4a. semana Rol del profesor en la enseñanza b-learning Presencial 5a. semana. Manejo de herramientas y ambientes virtuales de aprendizaje: propios a partir del b- learning. Actividad colaborativa: Elaboración de una encuesta por medio electrónico: correo, facebook, skype, chat a estudiantes en formación a través de b-learning. Tabular datos, análisis y conclusiones de la experiencia. Actividad colaborativa: Foro: "El profesor y el estudiante en b-learning; roles, significados y motivaciones" Indicaciones y taller orientado sobre herramientas tecnológicas Creación de un blog interactivo sobre su propia disciplina. Socialización del link de ingreso en el foro. de julio Entrega en tareas virtual: 21 de julio Participación en el foro. Se cierra el 29 de julio No hay entrega presencial de producto. 28 de julio Foro: Socialización de la url del blog educativo. 4 de agosto 6. Diseño de recursos educativos aplicables. Diseño de un recurso interactivo de acuerdo a su disciplina. Entrega en el blog educativo. 11 de agosto.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL HERRAMIENTAS QUE NO SE UTILIZARÁN COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE Mensajería interna del aula virtual Foro de dudas, preguntas e inquietudes Correo electrónico Skype FUNCIONES Mantener la comunicación constante de manera individual y privada, a través de mensajes del aula o por el correo electrónico. Facilitar espacios comunes de dudas y preguntas sobre actividades, de tal manera que la explicación y/o aclaración contribuya a los demás participantes Skype: Se utilizará para tutorías virtuales, frente a las actividades o tareas a desarrollar. Evaluación en línea Chat MOTIVOS La característica del curso y de los participantes, requiere desarrollo de motivaciones y habilidades prácticas para el desarrollo docente, más que verificación de asimilación de conceptos. Se utilizará en lugar del chat skype, en orden a tutorías, pues para comunicar dudas, está habilitado el foro y mensajes. Permitiendo más libertad y autonomía de comunicación. Asistencia puntual a las sesiones presenciales Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades semanales presentadas, según el cronograma Interacción con el tutor y con los compañeros a través de los diversos medios de comunicación virtual Estructurar recursos didácticos y medios tecnológicos para el desarrollo académico de las clases de los profesores participantes, para el uso pedagógico de la Institución Respeto y cordialidad con el tutor y compañeros para expresar inquietudes y diferencias. COMPROMISOS DEL Presentar el programa, objetivos, actividades y cronograma del

TUTOR curso. Respetar las fechas fijadas y acordadas con los participantes Responder en la mayor brevedad posible las inquietudes y mensajes de los participantes Calificar según la rúbrica las actividades presentadas y hacer durante la semana siguiente a la entrega la retroalimentación pertinente, presentado fortalezas y debilidades del trabajo. Disponibilidad de 2 horas semanales vía skype para los estudiantes que requieran asesoría virtual. Respeto y cordialidad a los participantes en la comunicación y evaluación pertinente CRITERIOS DE EVALUACIÓN Entrega puntual de las actividades programadas Calidad y pertinencia de la actividad según lo solicitado Manejo óptimo de la ortografía y redacción Soporte bibliográfico Creatividad y presentación Uso apropiado de las herramientas tecnológicas.

CONCLUSIONES El diseño y estructuración de un curso formativo sobre b-learning, es una experiencia pedagógica que permite conjugar y revisar diversos aprendizajes alcanzados durante el desarrollo del curso uso de medios educativos, en cuanto estrategias de diseño, comprensión de las diversas realidades necesarias pedagógica y didácticamente en la actualidad, como es la inclusión de la educación virtual, así como la presencialidad como espacio fundamental de formación y presencia pedagógica para el desarrollo no solo temático, sino también curricular. La implementación de un curso formativo, conlleva a pensar y definir criterios pedagógicos, didácticos, temáticos y tecnológicos que favorezcan el aprendizaje, que genere interés y motivación y que principalmente, responda a las expectativas, necesidades, inquietudes y circunstancias diversas de los estudiantes en el orden de su formación y construcción del conocimiento. El b-learning, es una alternativa pedagógica, didáctica y tecnológica que responde a las dinámicas y situaciones de los estudiantes, en donde no se sienten en la deriva y el aislamiento en su proceso académico, en donde se aprovecha la tecnología y también la presencia como espacios de interacción humana, como principio formativo. Si bien es cierto que la modalidad e-learning ha presentado experiencias de fracaso y poco cumplimiento de las expectativas en los estudiantes, como presenta Bartolomé, A. (2004), tiene también riquezas y fortalezas inmensas que acompañada de la presencialidad, se convierten en complemento para responder a los retos diversos actuales de la educación y de los estudiantes.

ANEXO 1: Taller presencial No. 1 FICHA DE TRABAJO TALLER SOBRE RECURSOS DIDÁCTICOS MEDIADOS POR TECNOLOGÍAS GRUPO No. FECHA: INTEGRANTES: RECURSOS DIDÁCTICO MEDIADO POR TECNOLOGÍA Principios de diseño Consideraciones tecnológicas y recomendaciones prácticas ANEXO 2: Taller presencial No. 2 TALLER SOBRE EXPERIENCIAS B-LEARNING GRUPO No. FECHA: INTEGRANTES: EXPERIENCIA: FORTALEZAS DE LA EXPERIENCIA DEBILIDADES DE LA EXPERIENCIA POSIBILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN, MEJORA SEGÚN LA DISCIPLINA

REFERENCIAS Llorente, M.C. y Cabero, J. (2004). Las Herramientas de Comunicación en el Aprendizaje Mezclado, en Revista de Medios y Educación: Pixel-Bit. No. 23. [Artículo electrónico], consultado el 21 de junio de 2012 en: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-rid- 1750422_1/courses/677-201212- MTEM/Plan_trabajo/unidad5/recursos/Monogr%C3%A1fico%20PIXEL_BIT%20Blearning.pdf Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, pp. 7-20.