China y México: Carrera por la Competitividad Agosto 2005

Documentos relacionados
China y México: M Carrera por la Competitividad. Agosto 2005

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Producto Interno Bruto

ISDE Alimentos procesados

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Desafíos y Oportunidades de la Política Energética de México

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

El mercado automotriz en México

Industria del Calzado: Evolución

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Reformas Estructurales

Productividad en Despachos

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Retos para el Sector Plástico del Norte de México en la Provisión de Partes para la Industria Automotriz.

Primera señal: cambios en la composición del empleo, (Bell, Touraine), circa 1970

Negocios Internacionales

Evolución de la Política Industrial y de CyT y la construcción de entornos favorables al desarrollo en algunas regiones en México

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

V CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA. Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cartagena, 29 de septiembre de 2016

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

I. Estructura del sector

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Economía y negocios en Japón

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

en Centroamérica, perspectivas y retos

INDUSTRIA DEL HULE FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Perspectivas de negocios y mercados TIC en México

TIC, empresas y políticas

Economía de Venezuela

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Evaluación del AAE México-Japón

Cámara de Comercio México - España

Industria del mueble

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Bloque de Integración

Estrategias económicas bilaterales China-México: hacia una agenda en el corto, mediano y largo plazos

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

La Manufactura en el Mundo Global

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Transcripción:

China y México: Carrera por la Competitividad Agosto 2005

China y México una nueva realidad México perdiendo terreno vs. China en la carrera por competitividad Causas de la divergencia Posibilidades para México ante la nueva realidad de China

Aunque México aún aventaja a China en IED IED per capita* (2003 USD) *Flujos Netos **Cifras preliminares de UNCTAD Fuente: IMCO con datos del Banco Mundial (World Development Indicators, 2004) y UNCTAD para estimación del 2004.

México pierde frente a China en la carrera por la competitividad Evolución de la competitividad medida por el IMD China México 25 25 24 28 29 32 36 43 53 56 2000 2001 2002 2003 2004 Fuente: IMCO con datos del IMD World Competitiveness Yearbook 2004.

El flujo comercial representa una porción significativa y creciente de ambas economías Exportaciones + Importaciones (% PIB) Fuente: IMCO con datos del FMI

La proporción del PIB que representan las exportaciones en China han superado la observada en México Exportaciones (% PIB) Exportaciones entre 1995-2003 China 10 puntos PIB México 2 puntos PIB Fuente: IMCO con datos del Banco Mundial (World Development Indicators, 2004) y OMC

el déficit comercial con China es el más grande de la cuenta corriente de EUA (2003) % Importaciones de EUA (= 1,257 B USD*) % Exportaciones de EUA (= 725 B USD) Déficit comercial de EUA con cada país 12% 23% 18% -52 B USD -124 B USD 4% 13% 11% -41 B USD * B USD = Miles de millones de dólares americanos Fuente: IMCO con datos del Departamento de Comercio de EUA

... China desplaza a México en el mercado de importaciones de EUA Importaciones de EUA Fuente: IMCO con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC), 2003. www.ustr.gov

Aumentado la proporción de productos con alto valor agregado en sus exportaciones, principalmente en electrónicos Estructura de exportaciones de China (%) Bienes primarios Intensivos en mano de obra Manufactura Low-tech Medium-tech High-tech Fuente: Bancomext con datos de UNCTAD

Los productos electrónicos irán ganando participación de costos en la industria automotriz Estructura de costos estimada para un auto compacto europeo clásico (%) Electrónicos como % de costos totales Cambios clave Interior Nuevos componentes (interiores) aumentarán el costo en electrónicos así como el costo total Motor 13 24 Ganancias compartidas por economías de escala obtenidas por joint ventures con manufactureras de partes originales Chasis Carrocería 4 1 2 9 5 2 Tecnologías de drive-by-wire mantendrán los costos del chasis estables Componentes mecánicos tradicionales estarán sujetos a una gran presión de costos Fuente: McKinsey Quarterly 2004, edición especial: China

Las mayores pérdidas de participación en el mercado de EUA se observan en este tipo de productos Partes para PC Participación de mercado EUA (%) TV a color Participación de mercado EUA (%) Fuente: Bancomext

Porqué nos debe importar China? Las exportaciones de México son más similares a las de China que cualquier país de LA, dicha similitud crece con el tiempo Índice similitud de exportaciones 2001 Similitud de exportaciones 1972-2001 Índice

México cuenta con ventajas competitivas en la industria automotriz que deben ser reforzadas > Toyota afirmó que México tiene la fuerza de trabajo mejor capacitada de la industria automotriz. (Universal, Septiembre 22) > En la planta de Ford de Hermosillo se producirá el primer Lincoln sedan de lujo fuera de los EUA esto muestra la confianza de Lincoln en la mano de obra mexicana. (Excelsior, Septiembre 14) > La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la industria automotriz en México podría duplicar su producción para 2010 dadas las mejoras competitivas que han tenido lugar. (Ovaciones, Septiembre 20) > El vidrio plano para uso automotriz utilizado en México puede ser entregado en Detroit con un costo 17% menor a aquel producido en China. (CEO Saint Gobain)

Los productos chinos cuentan con mayor participación del mercado de EUA Productos con mayor participación de mercado en EUA China Zapatos (68%) Manufactura en piel (67%) Juguetes (66%) México Vegetales y legumbres (58%) Bebidas (16%) Vehículos y auto-partes (15%) Combustibles (10%) Fuente: Bancomext

La pérdida de participación en las importaciones de EUA ayuda a explicar la pérdida de empleos en maquiladoras y en la economía total Número de empleados en la industria maquiladora (Miles) 12% 150 mil empleos Pérdida economía total (2000-2003) 1.27 millones de empleos formales * Cifras a noviembre de 2004 Fuente: IMCO con datos del INEGI e IMSS

Sin embargo, los establecimientos de maquila mexicanos han mostrado una recuperación siguiendo el repunte en EUA Trabajadores (millones) Establecimientos (miles) Importaciones de bienes de capital (indexado) Los establecimientos que han permanecido en el mercado (2000-2003) han consolidado su posición en el mercado de EUA 2003 2004 Nota: Importaciones de bienes de capital (MM USD): Ene 2003 = 4,009, Ago 2004 = 6,600. Fuente: IMCO con datos de CCE

China y México una nueva realidad México perdiendo terreno vs. China en la carrera por competitividad Causas de la divergencia Posibilidades para México ante la nueva realidad de China

China ha abatido costos en mayor proporción que México Evolución del costo de un bien promedio en cada economía Costo en 1995 = 100 USD * Costo producto en China 1995: (Mano de Obra = 31.5, Energía = 51.1, Transporte = 4.8, Capital = 12.6), en México (Mano de Obra =25.6, Energía = 10, Transporte = 2, Capital = 62.4) Fuente: análisis IMCO

China mejora en todos los frentes, mientras que México sólo en reducción de costos de capital Contribución al ahorro por factor de producción China México 100 Costo en 1995 100-1.1 Mano de Obra -6.1 29.5 Energía -1.9-2.7 Transporte -3.0 8.0 Capital 41.1 66.3 Costo en 2003 69.9 * Supone la manufactura de un bien promedio cuyo costo en 1995 = 100 USD Elaboración: IMCO

México ha perdido competitividad laboral Salarios y productividad promedio por trabajador* (1995=100) China México *Industria Manufacturera, excluye exportaciones de Maquilas. Los salarios están en dólares por hora, Productividad por hora hombre Fuente: IMCO con datos del INEGI

Tendencias opuestas, en inversión en TI y poca inversión en I y D en México Gasto en IyD (% del PIB Industrial) Gasto en TI (% del PIB Industrial) Fuente: análisis IMCO

China ha mantenido sus costos unitarios de energía y simultáneamente aumentó su eficiencia. La mejoría en México han sido más modesta Energía: costo de BTU y productividad (1995=100) China México Fuente: análisis IMCO

Energía mucho más cara en México Precio de gas natural USD / MBTU (Enero-Octubre 2003) > Fuente: IMCO

Lo que arroja diferencias en costos abismales Costo Mano de Obra Manufactura (US miles corrientes, 2002) 430% Costo de Terreno Parque Industrial* (US$/m 2 ) 54% Costo de Electricidad (US$ cent/kwh) 240% * Consideró precio m2 Xiian por ser Zona intermedia en costos y de 4 dlls sqft para México (Prudential) Fuente: BID Encuestas Industriales, DB Global Markets Research, National Sources and USTC (2004)

A pesar de que México mantiene una gran ventaja en costos logísticos Costo de transporte puerta a puerta, 2004 (USD / contenedor 40 pies) A EUA 124% $6, 259 Diferencia en costo entre México y China A Francia 37% $4,333 $3,162 Capital de trabajo $2,789 Costo total del flete Ciudad origen: Tiempo de traslado: Cd. de México, México 4 días Beijing, China 30 días Cd. de México, México 16 días Beijing, China 32 días Notes: 1. A EUA; puerto destino: Savannah, GA; ciudad destino: Pittsburgh, PA. 2. A Francia; puerto destino: Amberes, Bélgica; ciudad destino: Paris, Francia. Fuente: www.maritimechain.com, análisis AT Kearney

Esta ventaja es relativa Aunque los costos de transporte (kg) de China > México los costos por dólar enviado son más parecido debido a: El equivalente a 1 dólar de exportaciones mexicanas a EU pesa 10 veces más que las exportaciones Chinas a EU. China utiliza más container s (95% de sus exportaciones por barco a EU mientras Al sólo llega al 45%) Fuente: BID

China cuenta con estrategias para atraer inversión Beneficios básicos Subsidio 50% Impuesto Corporativo (15% -33%) Subsidio +50% IVA (17%) 2+3 : Primeros 2 años los impuestos son 0, Siguientes 3 años pagan alrededor del 50% impuestos Beneficios adicionales Gobierno garantiza todos los servicios y el cumplimiento de la mano de obra

estrategias para atraer inversión únicas Tasa de interés reales para Préstamos (1990-2003, IPC deflactor, % promedio anual) Otros Beneficios La tierra, agua, electricidad, prestamos incubadoras son todas provistas por el gobierno Oficina gratis para crear plataforma comercial, contactos, obtener información comercial. Liga con Universidades Incubadoras y Capital riesgo Fuente: IMF_IFS *1997-2003 ** 1993-2003

Otras Diferencias con México Política pro-activa industrial y tecnológica Integración de cadenas productivas (54% vs 2% en México) Acceso a crédito doméstico Compromiso con la educación superior Sistema político monopartidista Implementación de reformas Compromiso de crecimiento a largo plazo Inversión robusta (esp. infraestructura)

China y México una nueva realidad México perdiendo terreno vs. China en la carrera por competitividad Causas de la divergencia Posibilidades para México ante la nueva realidad de China

Fuente: Bulletin of National Bureau of Statistics, 2003; McKinsey China no es una economía de Estado, el sector privado ya domina la economía 100%*= 62 Porcentaje de la Producción Industrial de Paraestatales US$ billones, porcentaje 289 1,110 1,035 1,153 1,338 1,718 Producción IP* Producción Paraestatales 1980 1990 1995 2000 2001 2002 2003

China no depende de exportaciones ni de IED para crecer, crece gracias al mercado interno China PIB Billones dlls Fuentes de Crecimiento del PIB (%) 946 CAGR 8% 1,409 463 Gasto Gubernamental IED Consumo Urbano Inversión IP Consumo Rural Inversión Empresas estatales 1998 2003 Crecimiento 5 años Fuente: Bulletin of National Bureau of Statistics, 2003; McKinsey analysis

Fuente: China Statistics Yearbooks; China Light Industry Report; Zhongyikang; Euromonitor China crece más en los segmentos más pobres Volumen de ventas de Refrigeradores lavadores y aires acondicionados Millones unidades/ % 100% = Tier 1 cities 33.0 42.8 CAGR 3 Tier 2 cities 3 Tier 3 cities 8 Rural 2001 2006 7

China como una oportunidad de mercado Bienes durables por cada 100 familias urbanas 1985 1995 2000 Refrigeradores 6.6 66.2 80.1 Lavadoras 48.3 88.9 90.5 TV a color 17.2 90.0 116.0 Reproductores DVD --- --- 37.5 Cámaras fotográficas 8.5 30.6 38.4 Clase media = 200 a 300 M La población urbana creció del 20% en 1980 a 37% en 2001 La clase media en China crece rápidamente, México debe Incrementar las exportaciones de productos con ventajas competitivas y alto valor agregado Implementar oportunidades de reducción de costos en logística ( mandar componentes y ensamblar en China) Fuente: Bancomext con datos del Statistical Yearbook of China

La inversión requiere cada vez menos de socios chinos Crecientes aumentos en los retornos de capital Mercado secundario para vender activos Se tiene uso de suelo por menos de 50 años EPCP aumentan Cambio en la estructura de inversión Billones dlls, % 100% = JV 11 47 Un estado con gran capacidad de ejecución EPCP* < 1992 2002 EPCP= Empresas Privadas con 100% Capital propio Fuente: McKinsey and Company

Fuente: Bancomext con datos del World Trade Atlas Comercio entre China y México (Dic 2002-nov 2003) Total = 9.4 B USD Total = 0.46 B USD Principales exportaciones de China a México (MM USD) Partes de computadoras Principales exportaciones de México a China (MM USD) 1,534.7 Partes de computadoras 300.2 PCs 1,002.6 Partes de motores 17.9 Circuitos integrados 454.1 Químicos 15.1 Grabadoras 343.0 Cerveza 10.4 Partes de radios 281.4 Auto-partes 9.3 Convertidores estáticos 168.0 Minerales de cobre 5.5 Circuitos impresos 116.1 Navajas de afeitar 5

China cómo socio, proveedor y cliente de México China como mercado de exportaciones: Frutas y hortalizas Alimentos y bebidas Materias primas refinados del petróleo China como proveedor de insumos (bienes de consumo y capital) Maquinaria y motores Zapatos y confección Textiles China como Socio Alianzas Estratégicas: Textil Auto partes Computadoras y electrónicos Electrodomésticos China como inversionista (Mdo. Capitales, Adquisiciones, Capitalriesgo) Agropecuario Minerales Energía Mayores oportunidades de cooperación estratégica en sectores de mayor competencia Exceso de liquidez y necesidades estratégicas de empresas chinas

Aprovechar esta nueva economía para el comercio Continuar apertura unilateral de la economía y disminuir incentivos al contrabando: Reducir aranceles a insumos Eliminar complejidad y costos aduaneros Reducir necesidad de utilizar certificados de origen Diseñar mecanismos para ajustar regiones e industrias, (capacitación, reentrenamiento) Desarrollar zonas más marginadas, evitando mayores brechas sociales

Otras medidas clave para reforzar a México en esta carrera por competitividad En Comercio Internacional Aprovechar Tratado de Seguridad con EU TLCAN plus y nuevos tratados con Asia Igualar con OMC reglas del juego con China (con comercio desleal) Avanzar hacia un Pacto de Competitividad Colaboración entre sectores público y privado. Logística Reformas Estructurales Movernos a Sectores con mayor Valor Agregado Buscar Gobierno Eficiente

Acciones inmediatas: México Asegurar costos de energía competitivos Inversiones en gas natural que: Reduzcan costos a productores locales Tomen ventaja de la demanda en Norte América Implementar reformas laborales Explotar ventajas en logística Mejorar movilidad y desempeño de mercados laborales Implementar estrategias para capturar reducción potencial de costos en un 10 a 15%: Asegurar conexiones multi-modales Incrementar el uso de ferrocarriles Moverse hacia bienes de mayor valor agregado Incrementar gasto en I&D y TI Invertir en producción de bienes con mayor valor agregado (p.ej. electrónicos)

China y México: Carrera por la Competitividad Agosto 2005