RETOS EN LA CONTRUCCIÓN DE LA REGULACIÓN FINTECH

Documentos relacionados
AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Dirección General de Regulación Financiera Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Mayo de 2010 DECRETO 4939 DE 2009

El Intermediario Financiero

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011

Ley Decreto 322/2011

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS LISTA DE COSTA RICA. Nota Introductoria

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

Mercados Financieros Renta Fija

VII. Régimen cambiario

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Desafíos Regulatorios y de Cumplimiento en la Industria de Seguros. Martín Rojas Villalta San José, Octubre 2016

TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPUBLICA DE NICARAGUA Y REPUBLICA DE CHINA (TAIWAN) Anexo III Lista de República de Nicaragua

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

GTE de Financiamiento

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Riesgos de la actividad fiduciaria

INDICE Página No. TITULO I: OPERACIONES ACTIVAS Y CONTINGENTES 0

Crowdfunding como mecanismo de financiación de proyectos empresariales. Cra. María Antonieta do Amaral Menna Agosto 2016

COLOMBIA, DESTINO EMPRESARIAL 2013

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reglas de Acceso al Mercado

BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto del 4 de abril de 2012

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

La Universidad Externado de Colombia y el Departamento de Derecho Fiscal ofrecen a la comunidad académica el diplomado en:

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. Dirección de Asesoría Legal AL Orlando Soto Enríquez, Presidente de la Junta Directiva

Informe Ejecutivo AL PRINCIPIO DE CONCENTRACION DEL MERCADO: ARTICULO 23 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

588 87% (USD % (USD

FINANZAS INTERNACIONALES

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Guía Gobierno Corporativo

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL

DISPOSICIONES ADICIONALES

CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN

La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

POLÍTICA DE INCENTIVOS

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO?

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Transcripción:

RETOS EN LA CONTRUCCIÓN DE LA REGULACIÓN FINTECH Roberto Borrás Polanía I CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA DIGITAL San José, Costa Rica, 14 de julio de 2017

Índice Consideraciones sobre Regulación Financiera y FINTECH 1 Algunos desarrollos recientes de la regulación en la región 2 Colombia. Contexto de la regulación para el CROWDFUNDING 3 4 Aspectos regulatorios Críticos Lineamientos para un Enfoque Regulatorio 5 2

FINTECH y regulación financiera 3

FINTECH Definición y Origen FINTECH: Iniciativas tecnológicas cuyas especialidades giran en torno a la prestación de servicios financieros, la optimización en dicha prestación (respaldando a entidades vigiladas), o robusteciendo procesos de gestión operativa o de riesgos dentro del sector. PORQUÉ LA DISCUSIÓN REGULATORIA ES RELEVANTE? FINTECH: Qué es lo financiero? 4

FINTECH El contexto de la discusión regulatoria: Los beneficios de la innovación y la incorporación de la tecnología son evidentes y la necesidad de llegar a más personas con recursos de capital y más y mejores servicios financieros es obvia La actividad FINANCIERA en sus variables tradicionales (bancaria, bursátil, aseguradora y de proveeduría de infraestructura para el sistema financiero y los mercados) tiene una altísima carga regulatoria Algunas actividades desplegadas a través de Fintech compiten, complementan o apoyan la actividad financiera tradicional y en algunos casos plantean nuevas formas de prestación Proliferación acelerada de iniciativas Fintech con distintas propuestas de valor. Como en otras actividades económicas la llegada de la tecnología complementando o sustituyendo formas tradicionales de prestación de servicios es ineludible 5

FINTECH El contexto de la construcción regulatoria FINTECH Ágil y práctica Eficiente Afinidad (generacional) Conocimiento Flexibilidad normativa FINANCIERAS TRADICIONALES Regulación intensa Conocimiento Experiencia Recursos 6

FINTECH Es relevante distinguir las modalidades 7 Fuente: Documento FIN-TECH BID y Finnovista 2017

FINTECH Protección del ahorro público y procesos críticos Dónde debe estar el Perímetro Regulatorio? Información Asesoría Comparación Pagos, procesos transaccionales Apoyo e infraestructura para trading en mercados a clientes Captación Aseguramiento Compensación (pagos) Gestión de Riesgos, administración y protección de información Manejo fondos de terceros Administración infraestructuras (mdo. de valores) Apoyo Infraestructura y procesos a banca 8

FINTECH Perímetro y Fintech FINTECH Aspecto clave Financiación alternativa Fondeo. La regulación financiera generalmente se activa por el concepto de CAPTACIÓN, según lo planteen distintas jurisdicciones La colocación de recursos propios plantea retos normativos en AML, protección al consumidor, tasas de interés y manejo seguro de la información Quien obtiene financiación puede quedar en riesgo de captación Normativa mercado de valores (OPAs) Soluciones de pagos En Colombia la actividad de compensación en los sistemas de pagos es la que activa principalmente la necesidad de licencia (ASPBV) Hay otros factores a considerar, especialmente operativos, en la generación de riesgo? Gestión financiera / mercados La asesoría en mercados de valores está regulada Negociación de activos (trading) y mercado de valores Tecnología para instituciones financieras Puede haber sustitución de la infraestructura del mercado de capitales? Tercerización creciente de procesos hacia expertos Alianzas con Fintech buscando desarrollos que mejoren los estándares de prestación del servicio, la gestión segura de información y la administración de riesgos, en especial operativos 9

FINTECH Regulación. Es necesaria para generar confianza. Qué camino tomar? 1. Acercamiento Activo: Jurisdicciones que han decidido involucrar de forma activa al ente regulador frente al desarrollo FINTECH. Reino Unido, Australia: Regulación que reconoce innovación y proceso de ajuste. Regulatory Sandbox: Para firmas sin autorización, con autorización limitada o autorizadas que requieren conocer la normatividad que las rige. 2. Acercamiento Pasivo: Los reguladores no toman una posición favorable ni desfavorable frente a la creación de proyectos FINTECH. No emiten una regulación específica pero son relativamente flexibles con entidades vigiladas, especialmente bancos, cuando éstas trabajan de la mano con iniciativas FINTECH. 3. Acercamiento Restrictivo: Acercamiento de jurisdicciones severas, que restringen o prohíben desarrollos Fintech o cuestionan severamente a la banca cuando desarrolla procesos de apoyo con Fintech 4. Reconocimiento de la Autorregulación. Hay iniciativas en ese sentido. Debería ser inmediata. Reconocimiento de la existencia de riesgos. Protección reputacional del sector. Los principios sobre los que se consolide son claves para el futuro. CÓMO OPERAN MIS COLEGAS? 10 Fuente: 1.2.3. BBVA

FINTECH El Reto: El Equilibrio Regulación proporcional que considere la especialidad, los riesgos, las oportunidades y que evite ARBITRAJES FINTECH Espera Reconocimiento normativo Trámites ágiles para la innovación Cargas regulatorias razonables? BANCA Regulación Prudencial Autorizaciones previas Capital Regulación de productos Escenarios: Regulación excesiva que no se cumpla o no se pueda supervisar Migración a otras jurisdicciones más favorables con impacto en operación local Regulación laxa que no anticipe riesgos y situaciones críticas que afecten al mercado, consumidores o inversionistas 11

FINTECH Los atributos de la regulación La regulación es un factor determinante. Gobierna el campo de juego e incentiva o reprime el desarrollo y la iniciativa privada. Todos necesitan seguridad jurídica Debería reconocer la especialidad en Fintech, no todas las actividades son iguales. Proceso de APRENDIZAJE del regulador Regulación basada en principios. Protección, gestión de riesgos. La misma actividad debería tener regulación y cargas similares entre actores Debe concentrarse en los riesgos críticos de cada actividad (protección de recursos, LAFT, Operativo, Fraude, Protección consumidor, etc.), definiendo adecuadamente la carga regulatoria Debe racionalizar el esfuerzo supervisor público, concentrarlo en lo clave 12

FINTECH Los atributos de la regulación La supervisión no la activa únicamente la captación, hay procesos críticos que también ameritan supervisión Protección recursos: La falla de actores en la cadena de valor de transacciones u operaciones financieras usualmente no queda encapsulada, tiende a ser múltiple (afecta a muchas personas), según el actor puede ser sistémica y además generar incidentes reputacionales Debe evitar el arbitraje Hay normas ya aplicables en prevención LAFT, protección de datos, control del fraude, protección del consumidor 13

Regulación FINTECH. Algunos casos en la región México. Anteproyecto de Ley Fintech Regulación de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) Las instituciones de financiamiento colectivo Las instituciones de fondos de pago electrónico Las instituciones de administración de activos virtuales Principios: Principios de profundización e inclusión financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera, promoción de la competencia y prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Competencias: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México. Autorización temporal para empresas innovadoras 14

Regulación FINTECH. Algunos casos en la región Colombia Ley 1735 de 2014. Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPES) Nuevo tipo de institución financiera Capta mediante depósito electrónico, no coloca crédito Vehículo que en la estrategia del Estado busca masificar servicios transaccionales y de pagos Modelo de dinero electrónico en Colombia. Se identifica con un depósito (captación) Proyecto de regulación para el Crowdfunding: Iniciativa de la URF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público 15

Índice Aproximación Crowdfunding. Contexto en Colombia 1 Enfoque regulatorio en algunas Jurisdicciones 2 Estándares Internacionales 3 4 Aspectos regulatorios Críticos Lineamientos para un Enfoque Regulatorio 5 16

Aproximación - CROWDFUNDING 17

Crowdfunding Aproximación Conceptual El uso de pequeñas cantidades de dinero, obtenidas de un gran número de individuos u organizaciones, para financiar un proyecto, una empresa u otorgar un préstamo personal, los cuales son obtenidos a través de una plataforma tecnológica. Investment Lending Inmuebles Recompensa Donación Compañías emiten participaciones o deuda para que inversionistas puedan adquirirlos a través de una plataforma. El inversionista recibe una participación o beneficio sobre el proyecto. El inversionista otorga créditos a personas o compañías a través de la plataforma. El inversionista espera recibir el dinero prestado más un interés. Desarrollado en Colombia generalmente mediante mecanismos fiduciarios Se ofrece una recompensa como contraprestación por el aporte inicial del inversionista. La recompensa generalmente consiste en un producto o servicio. No ofrece retribución directa a los inversionistas que aportan los fondos. Campañas y aportes de tipo solidario. Objeto de regulación Mecanismos fiduciarios 18

Contexto de la iniciativa regulatoria para el crowdfunding. El caso colombiano Hay grandes avances en materia de inclusión, pero persisten las necesidades de acceso al crédito Incremento del interés de plataformas para operar Aspiración de un reconocimiento institucional bajo un marco normativo especial. Organización sectorial Regulación del crowdfunding en la agenda de las autoridades (URF, SFC). Apoyo del Banco Mundial a iniciativa de regulación. Diálogo público/privado Severos efectos de la actividad financiera ilegal. En 2008 crecimiento significativo de actividad piramidal defraudatoria, que aún existe. Actividades financieras fraudulentas que emplean en algunos casos Internet. Efecto estigmatización sobre desarrollos Fintech legítimos 19

Contexto de la iniciativa regulatoria para el crowdfunding. El caso colombiano Normativa que desde la Constitución Política, restringe la captación y el manejo del ahorro público a las entidades vigiladas. PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA Estricta regulación post crisis piramidal que reforzó la prohibición de captación y del recaudo no autorizado de recursos Crisis actual del esquema de comercialización de libranzas no bancarias, que en algunos casos ha combinado captación ilegal. Sistema financiero tradicional: Deben evitarse arbitrajes con estructuras que pueden competir Desde 2005 Supervisor financiero integrado (SFC) Debe considerarse una regulación práctica pero hay aspectos ineludibles cuando se habla de lo financiero. Equilibrio desarrollo/protección 20

Enfoque regulatorio en algunas jurisdicciones 21

Jurisdicciones País Brasil Chile México Perú Bélgica Alemania Austria Holanda Italia UK Regulación Especial Crowdfunding No No No Proyecto en curso No* No - (Excepción régimen de prospectos) Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 22 * Alerta emitida recientemente por el supervisor del mercado de valores sobre actividades realizadas por entidades no vigiladas. Iniciativa de autoridades

Estándares Internacionales 23

Tendencias de la regulación Estándares Características comunes Nuevo tipo de entidad Regulación particular relativa a las actividades de crowdfunding investment y crowdfunding lending Las entidades que administran plataformas se sujetan a supervisión de autoridades financieras (bancaria o de valores) Se exigen requisitos de autorización, verificando la calidad de la sociedad administradora, de la plataforma y la idoneidad de sus accionistas y administradores 24 Controles en relación con la información que se suministra sobre proyectos y administradores de plataformas

Crowdfunding Estándares internacionales Investment crowdfunding 1. Autorización previa por autoridad del mercado de valores 1 7 Autorización previa Austria Inglaterra Alemania 7 6 5 4 3 2 1 6 2. Instrumentos 5 0 Capital (Acciones - Valores) Prestamos de participación 3. Servicios 6 5 4 3 2 1 0 (Publicación de Proyectos) Francia UK Italia Alemania (Asesoramiento de Inversión) Francia Alemania (Recepción y transmisión de órdenes) Reino Unido Italia Alemania 25

Crowdfunding Estándares internacionales Investment crowdfunding 26 3 1 4. Capital Mínimo 3 Variable (Dependiendo del Servicio) Alemania Austria Francia Fijo ( 50.000-120.000) UK No Italia Nota: En algunos países se puede sustituir total o parcialmente con un seguro de responsabilidad profesional 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 300000 Bélgica 8 7 6 5 4 3 2 1 0 5. AML y Perfil del Inversionista AML Austria Francia UK Italia Alemania 6. Tamaño Máximo de la Oferta por Proyecto 1 Millón (INP) 1 Millón Francia 2 Millones (INP) 2.5 Millones Alemania 5 Millones Austria UK Italia 5 Millones (IP) Perfil del Inversionista Francia UK Italia Alemania No Bélgica - No regulado INP=Inversionista No Profesional IP= Inversionista Profesional

Crowdfunding Estándares internacionales Investment crowdfunding 3 2 1 0 (N/A) Francia UK Italia 7. Monto Máximo por Inversionista ( 1.000 por Proyecto) Bélgica Alemania ( 3.000 por Proyecto) ( 5.000 por Año) Austria - Personas naturales ( 10.000 por año) Alemania Nota: En la Mayoría de países las restricciones no aplican para inversionistas profesionales o personas jurídicas Sí Austria Francia UK Italia Alemania 8. Deber de entregar información* No *Información respecto de la Inversión y la Plataforma 0 7 9. Verificación de Información del Proyecto 1 3 2 2 Consistencia de la información Francia Información proceso selección de los Proyectos UK Italia Completitud de la información Austria N/A Alemania Bélgica 27

Crowdfunding Estándares internacionales Investment crowdfunding 8 7 6 5 4 3 2 1 0 10. Regulación conflictos de Interés Sí Austria - Francia - UK Italia - Alemania No Sí Austria Francia Reino Unido Italia Alemania No 11. Idoneidad Profesional Accionistas Plataforma 0 7 28

Crowdfunding Estándares internacionales Lending crowdfunding 1. Autorización previa por autoridad de supervisión financiera 0 4 3. Recepción y Gestión de Dinero 0 Autorización previa Inglaterra Francia No autorización previa Sí Francia UK No País Francia Reino Unido 2. Tipo de Préstamo Tipo de Préstamo Préstamos a intereses fijos o variables; préstamos de participación de utilidades; préstamos subordinados; préstamos asegurados o no asegurados (pero no deben ser asegurados por hipoteca sobre el inmueble principal del deudor). El préstamo no puede exceder 1 millón, a tasa fija y un máximo de siete años. Sólo personas naturales están autorizadas para prestar en una plataforma IFP con un monto máximo de 1000 por proyecto. Todo tipo de préstamos, incluyendo asegurados y no asegurados, préstamos a negocios y préstamos a consumidores. Préstamos cuyas tasas de intereses sean determinadas en la suscripción. 4 29

Crowdfunding Estándares internacionales Lending crowdfunding 4. Capital Mínimo de la Plataforma 5. Requisitos de Continuidad del Negocio 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 4 0 6. AML y Perfil del Inversionista AML Francia UK Fijo ( 50.000-5 120.000) 4 3 UK 2 Francia 1 No 0 Perfil del Inversionista 3 2 1 0 Sí UK Francia 7. Monto Máximo del Préstamo 1 Millón por año por proyecto Francia 2 Millones por Proyecto No 5 Millones por Proyecto (Inversionista Acreditado) No hay máximo UK 30

Crowdfunding Estándares internacionales Lending crowdfunding 3 2 1 0 3.000 por Proyecto 8. Monto Máximo por Inversionista* 10.000 al año No existe UK Francia 9. Deber de entregar información* 0% 100% Sí Francia UK No *No existen restricciones para inversionistas profesionales *Información respecto de la Inversión y la Plataforma 10. Verificación de Información 1 1 1 1 Información proceso de selección proyecto UK Completitud de la información Consistencia de la información Francia N/A 31

Crowdfunding Estándares internacionales marco de supervisión y autorización 11. Regulación Conflictos de Interés 12. Idoneidad Profesional Accionistas y Administradores Plataforma 1 3 Sí UK No Francia - ND No Sí Francia UK 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 32

Aspectos regulatorios críticos 33

Crowdfunding Consideraciones para la política regulatoria Regular o no? Plataformas: Sujetas al mandato constitucional de manejo de recursos del público. PROTECCIÓN INVERSIONISTA Redefinición del PERÍMETRO REGULATORIO? Cuál enfoque regulador y supervisor? Debe prevalecer un enfoque regulador de mercado (conductas, inversionista) o prudencial tradicional con énfasis en riesgos (operativo, AML, liquidez) y cargas de capital? Visión de industria Escenarios flexibles de operación para acoger a las plataformas? Establecer cargas de entrada que eviten una explosión del número de actores? Preocupación supervisor Interacción con modelo tradicional de industria y mercados Nuevo vehículo. Evitar ARBITRAJES con licencias actuales Qué operaciones o inversiones se autorizan a ya vigilados? Articulación con mercado de capitales tradicional. 34

Aspectos Legales Críticos Captación Masiva y habitual Considerar establecer que toda financiación obtenida a través de una plataforma de Crowdfunding debidamente autorizada, se encuentra permitida y no es considerada una actividad de captación masiva y habitual ilegal. Considerar establecer que la actividad de recaudo de dinero por una plataforma de Crowdfunding debidamente autorizada, se encuentra permitida y no es considerada una actividad de captación masiva y habitual ilegal. Decreto 1981 de 1988 Decreto 4334 de 2008 Oferta Pública Oferta pública de valores es aquella dirigida a personas no determinadas, o a cien o más personas determinadas para que suscriban, enajenen o adquieran documentos de emisión masiva que otorguen derechos de crédito, participación, tradición o representativos de mercancías. Considerar establecer que la oferta de valores a través de una plataforma de Crowdfunding no constituye una oferta pública en los términos del artículo 6.1.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010. Artículo 6.1.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010 Deber de Asesoría La actividad de asesoría para la adquisición o enajenación de valores inscritos en el RNVE o de valores extranjeros listados en un sistema de cotización de valores extranjeros se considera una operación de intermediación de valores, y sólo puede ser realizadas por personas autorizadas por la SFC. Considerar establecer que la asesoría prestada por p l a t a f o r m a s d e Crowdfunding no constituye una actividad de asesoría en los términos del artículo 7.1.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010. Artículo 7.1.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 35

Lineamientos para un enfoque regulatorio 36

Iniciativa Regulatoria ALGUNOS ELEMENTOS RELEVANTES Modelo de regulación Crowdfunding regulado Supervisor (financiero) Enfoque supervisor Objeto de la supervisión Servicios transfronterizos Régimen de transición Supervisión Plataforma Tipo de entidad administradora Tipos de crowdfunding Actividades autorizadas Manejo de recursos Capital mínimo Incrementos de capital Administración de conflictos Información a revelar Accionistas Proyecto Inversionistas Montos máximos por proyecto Ubicación de proyectos Información mínima a revelar Tipos de inversionista Límites a inversiones Información y protección al inversionista 37

Consideraciones para una Iniciativa Regulatoria Supervisión y regulación Elemento Alcance Consideraciones / Retos Modelo regulación / supervisión Crowdfunding regulado Supervisor Enfoque supervisor Objeto de la supervisión Regular la actividad de crowdfunding y el tipo de entidades autorizadas para administrar plataformas. Regular y autorizar tanto lending como investment crowdfunding. Supervisión financiera o societaria? Requisitos de entrada Distinción entre plataformas lending / equity Entidad y actividad. Entidades que administren plataformas de crowdfunding Creación de una nueva entidad especializada? Se debe autorizar a ciertos tipos de entidades vigiladas ya existentes? Tipos distintos de licencia (lending, equity)? Modelo de supervisión financiera especializado Enfoque en protección a inversionistas y principales riesgos operativo, LAFT, capitales mínimos, gobierno corporativo, idoneidad de los accionistas. Supervisión de actividad en otras entidades a las que se autorice? 38

Propuesta Regulatoria Plataforma Elemento Alcance Consideraciones / Retos Tipo de entidad administradora de las plataformas Se requiere considerar que las plataformas puedan ser administradas por: i) Nuevas entidades vigiladas por la SFC con objeto exclusivo. Manejo de recursos: Reglas de capitales mínimos y sistemas de administración de riesgos (ii) Entidades ya autorizadas Un nuevo tipo de entidad vigilada reconoce la particularidad de la actividad y propicia una metodología supervisora especial. Debe autorizarse a intermediarios financieros tradicionales? Debe considerarse a los proveedores de infraestructura del mercado de valores (p.ej. Bolsas)? Tipos de Crowdfunding Administradores de plataformas de crowdfunding pueden desarrollar tanto lending como investment crowdfunding? Licencias separadas? La supervisión integrada contribuye, pero debe plantear metodologías de supervisión diferenciadas 39

Propuesta Regulatoria Plataforma Elemento Alcance Consideración / Reto Actividades autorizadas a las Plataformas Manejo de recursos por la Plataforma Publicación de proyectos, recepción y transmisión de órdenes. Personas que pretendan desarrollar actividades de asesoría deberían estar certificadas?carga operativa Manejo de recursos entendido como la gestión y asignación de los dineros recibidos. Manejo de recursos impondría necesariamente cargas de capital más altas? Plataforma entendida como un proveedor de infraestructura La asesoría inserta a la plataforma en un espacio propio de la intermediación de valores. Cómo se controla? Debe permitirse a las plataformas el manejo de recursos? O restringir su manejo a estructuras fiduciarias, bancarias o de pagos? El manejo de recursos puede resultar poco común si eventualmente se autoriza inicialmente a proveedores de infraestructura en el mercado de valores 40

Propuesta Regulatoria Plataforma Elemento Alcance Consideraciones /Retos Capital Mínimo Exigir capital mínimo de constitución. Procede para plataformas no para otro tipo de licencias (administradoras de sistemas) Admon. conflictos Int. Información a revelar Es necesario establecer regulación para manejo de conflictos de interés. Prever que se revele información sobre criterios de selección de proyectos y se exija responsabilidad por verificar completitud de la información a revelar del proyecto. Carga de capital así no gestionen recursos? En Colombia los proveedores de infraestructura no tienen capitales mínimos Reto: cargas de supervisión Reto: cargas de supervisión 41

Propuesta Regulatoria Servicios transfronterizos Elemento Alcance Consideraciones / Retos Servicios transfronterizos Funcionamiento local de plataformas extranjeras Plataformas extranjeras que deseen operar en Colombia deberían cumplir con normas locales. Calificar la actividad como financiera implica entender que deben contar con Oficinas de Representación? Las plataformas del exterior deberán ser consideradas entidades financieras o estar supervisadas como tales? Deben establecerse reglas que impongan necesariamente que el inversionista local que quiera invertir en un proyecto local o colocar recursos localmente debe usar una plataforma local supervisada? Efectividad del control propuesto (operación en Internet) No todas las jurisdicciones reconocen el carácter financiero o de vigilado de las plataformas Evitar el arbitraje regulatorio entre jurisdicciones. Eficacia de la regulación 42

Propuesta Regulatoria Inversionistas Característica Alcance Consideración / Reto Tipos de inversionista Considerar permitir la inversión a todo tipo de inversionistas, pero a los no calificados aplicar límites máximos de inversión Carga supervisora Límites por proyecto Considerar aplicar límites por proyecto y por plataforma? Regulación de capital para establecer capacidad? Carga supervisora Definir una relación técnica capital recursos gestionados. 43

Propuesta Regulatoria Supervisión Característica Alcance Recomendación Régimen de transición No es común en otras jurisdicciones Adopción de un periodo de ajuste para las plataformas actuales Accionistas No existen limitaciones generales para participar en el capital social de administradores de plataformas Permitir que la participación sea libre. Debe autorizarse participación de entidades vigiladas como accionistas? 44

Otros temas relevantes Enfoque supervisor: Básico de cumplimiento/riesgos? Racionalización de la carga supervisora Armonización del régimen de captación masiva, excluyendo aquellas operaciones llevadas a cabo a través de plataformas de crowdfunding. Sensibilidad por norma que tiene alcance penal Otros aspectos de operación de la plataforma: Restricciones en materia de endeudamiento? Actividades en el mercado cambiario (divisas) Mercado secundario de las inversiones. Posibilidad de que las plataformas ofrezcan un mercado secundario Retos en la implementación del régimen de transición Controles complementarios a las operaciones: Por ejemplo límite de usura RETO: DISEÑO DE REGULACIÓN / SUPERVISIÓN ADECUADA Y EFECTIVA 45

www.garrigues.com