UCL Language Centre 2005

Documentos relacionados
UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Educación para la ciudadanía: 3Eso

6 de diciembre, º aniversario de la Constitución

Course Units

Legitimidad, corrección y oportunidad

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

UCL Language Centre 2005

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Course Units

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

Specimen 2018 Morning Time allowed: 1 hour 15 minutes

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

TELEVISIÓN PÚBLICA: PARA QUÉ LA QUEREMOS?

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Elecciones al Parlamento Vasco

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Artículo 4 Derechos y principios rectores

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

Course Units

Course Units

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CHOQUE DE CULTURAS: NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

UN MENSAJE UNIFICADO PARA NUESTRA IGLESIA

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. May 2015 for entry in September 2015 SPANISH. Your Name: Your School:

ÉTICA Justificación. Logros Generales

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Español sin fronteras 2

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS

Antecedentes.

Level 1 Spanish, 2011

FUNCIONES DEL ESTADO

La Escuela y Las Clases. Las matemáticas

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

UCL Language Centre 2007

LA SEGUNDA REPÚBLICA

SEGUNDO PROYECTO PARA EL CURSO REGULAR 7 (nivel B1 de Marco)

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

Paper Reference. Paper Reference(s) 6811/01 Edexcel GCE Spanish Advanced Subsidiary/Advanced Unit 1 Listening and Writing

Se cierra una etapa y se abre otra en España. La transición política española y México

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

Transcripción:

Candidate Identifier Seat Nº UNIVERSITY COLLEGE LONDON Under no circumstances are the attached papers to be removed from the examination room by the candidate. UCL Language Centre 2005 LANG1SBC: SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE (SOCIAL, POLITICAL AND HISTORICAL) Reading and Writing Examination This examination counts for 35% of your final mark. It assesses the following two skills: READING SKILLS (20%) WRITING SKILLS (15%) Duration: 2.5 hours 1 st Marker 2 nd Marker Agreed Result Integrated Reading/Writing Tasks Reading (out of 20) Linguistic Competence (out of 6) Pure Writing Task Content (out of 3) Linguistic Competence (out of 6) TOTAL (out of 35) Out of 35 % Grade 1 st Marker s signature 2 nd Marker s signature To be completed by the Visiting Examiner if the above agreed result is amended after review Reason for amending agreed result /35 % Grade Visiting Examiner s signature

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 1 In this examination you can obtain a maximum of 35 points which are awarded as follows: Reading Skills: Reading Competence: Writing Skills: Linguistic Competence: Content: 20 points 20 points 15 points 12 points 3 points Answer ALL questions in SPANISH in the space provided after each question. In order for your script to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Durante tu verano en España trabajas como voluntario en la sede de un partido político que está estudiando cuál ha de ser su posición ante la cuestión de las nacionalidades en el ámbito español y europeo. Encuentras en el diario El País un artículo sobre el tema (Documento A) que lees y muestras a tus compañeros. Document A Contra el pueblo vasco Fernando Savater A B Algunos encontramos bastantes carencias en el proyecto de Constitución europea, pero nos basta recordar quiénes la rechazan para que hayamos decidido votar afirmativamente en el referéndum de febrero. Entre los más destacados detractores están los que hablan en nombre de los pueblos. Precisamente, uno de los aspectos más favorables del proyecto constitucional europeo es que sólo reconoce Estados de Derecho y Ciudadanos, pero no pueblos en el sentido político y sobre todo prepolítico del término. Un avance indudable. Como ha demostrado dolorosamente la historia de Europa durante el siglo pasado, la era de los pueblos ancestrales, sanguíneos, vengativos, superiores, inferiores, etcétera es la era de los agravios infinitos y las exclusiones xenófobas, la era de los crímenes. Por supuesto, en la génesis de los actuales Estados se encuentran inevitables referencias a tales pueblos, lo mismo que otras instituciones (las de justicia, por ejemplo, o las monarquías) se remontan a orígenes religiosos; pero supondría un peligroso arcaísmo tratar de regresar hoy a tales legitimidades. Dentro de nuestra diversidad cultural, vivimos en artefactos políticos convencionales y laicos, no en seres colectivos inmutables de cuño étnico. Hablar de pueblos en lugar de Estados es, en el mejor de los casos, una antigualla retórica como denominar corceles a los caballos o doncellas a las empleadas domésticas. Pero también puede ser algo peor y mucho más peligroso Cuando el pasado 30 de diciembre, en el Parlamento de Vitoria, Joseba Egibar preguntó a socialistas y populares si creían o no en la real existencia política de un 1 5 10 15 20 CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 2 C D pueblo vasco planteó una cuestión central en el debate entre los nacionalistas y quienes no lo son. Sus adversarios perdieron la excelente ocasión de responder con claridad: no, no creemos en tal pueblo vasco; es más, estamos en contra de que tal noción fabulosa legitime cualquier tipo de instituciones ni mucho menos de matanzas. La Europa cuya Constitución vamos a refrendar tampoco cree en tales entelequias ni en la sumisión de los ciudadanos europeos a ellas ni que las tales deban determinar fronteras, leyes especiales o documentos de identidad. Son éstas las cuestiones que habría que explicar a la gente: no los males del terrorismo, que son evidentes, sino los males del nacionalismo étnico del que proviene la justificación del terrorismo. Tarea urgente, porque la patraña de los pueblos está digerida ya incluso por los menos nacionalistas, a quienes frente al plan Ibarretxe no se les ocurre invocar nada mejor que la otra mitad del supuesto pueblo vasco que está en contra. Quién se atreve a recordar que aquí no hay tal parcelación en pueblos sino cuarenta millones de ciudadanos españoles, todos los cuales tienen voz y voto sobre lo que se hace o se deshace en su país?, que ninguna autonomía puede autodeterminarse, vetando al Estado no ya el derecho sino la obligación de intervenir en cuestiones que afectan al conjunto? Hablar dentro de nuestra realidad constitucional de la unidad de España no es apelar a un engolado hipo franquista sino reclamar la integridad del Estado de Derecho, porque el lema unida en la diversidad es tan válido para España como para Europa. Lo más sorprendente es que algunos parecen sorprendidos por la situación que hoy plantea el desafío del nacionalismo vasco. Cómó hemos llegado a esto? Ya lo ha dicho Ibarretxe: a tortas. Miren, dentro de unos días se cumplen 10 años del asesinato de Gregorio Ordóñez. Con tal motivo, Antxon Urrusolo ha preparado un documental que se abre con imágenes de hace una década en las que tres políticos por entonces muy destacados comentan unos resultados electorales: son Fernando Buesa, del PSE, Gregorio Ordóñez, del PP, y Joseba Egibar, del PNV. De los tres, sólo Egibar sigue hoy en el escenario político vasco. Acaso porque su propuesta política es mejor o más vasca que la de los otros o porque tiene más apoyo popular? No, lo que ocurre es que a los otros dos los han asesinado. Lo quieren más claro? En Euskadi, los constitucionalistas no han perdido las elecciones sino la vida. Y porque ellos han perdido la vida, y otros compañeros suyos la libertad de movimiento o de intervención pública en defensa de sus ideas, los nacionalistas han ganado las elecciones y hoy tenemos plan Ibarretxe. El cual se atreve a preguntar retóricamente, cuando propone en estas condiciones un referéndum: A qué tienen miedo?. Hombre, a lo de siempre: a que nos sigáis matando si no os damos la razón. 25 30 35 40 45 50 55 Adaptado de El País, jueves 13 de enero de 2004 Fernando Savater es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. TURN OVER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 3 Task 1 Al comentar el artículo de Fernando Savater (Documento A), tus compañeros utilizan términos distintos de los que aparecen en el texto. Para mejorar tu vocabulario y asegurarte de que lo has entendido todo bien, apuntas, en tu libreta de español, el sinónimo (una sola palabra en cada caso) al que se refiere cada expresión, teniendo en cuenta que están en el orden en el que aparecen en el artículo y que no hay ninguna que pertenezca al último párrafo. (5 points) [Reading Competence: 5 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. defectos (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] Task out of 5 out of 0 b. oponentes (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] c. injurias (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] d. antigualla (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] e. tipo (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] f. ratificar (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] Total CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 4 g. ficciones (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] Task out of 5 out of 0 h. mentira (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] i. prohibiendo (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] i. presuntuoso (0.5 point) [Reading Competente: 0.5 point] Total TURN OVER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 5 Task 2 Familiarizado ya con el texto, y para preparar tu propio artículo, decides escribir en tu cuaderno de notas, en unas 150 palabras, el resumen del primer párrafo del artículo de Fernando Savater (Documento A). (4 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 2 points] Task out of 2 out of 2 Total CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 6 A continuación, tus compañeros te pasan un artículo de Mario Vargas Llosa publicado también en el diario El País (Documento B), que lees con detenimiento. Document B Europa: una bella idea? Mario Vargas Llosa A B C Al hablar del futuro de la Unión Europea, uno de los temas más apasionantes y que más encendidas polémicas suscita es el de la identidad cultural de Europa. Y no es un asunto meramente académico; de él depende en buena parte la naturaleza que tendrá esta unión de hasta ahora 25 naciones y que pronto podrían ser algunas más. De lo que se decida al respecto dependerá, por ejemplo, que Turquía sea aceptada o rechazada como miembro, y la índole de las relaciones que mantendrá Europa con los Estados Unidos. Esta identidad cultural europea ya existe, o debe ser creada a medida que Europa se construye como entidad política, económica y administrativa? Cuáles son, o deberían ser, estas señas de identidad o valores esencialmente europeos? Quienes sostienen que el cristianismo es el rasgo definitorio y sustancial del carácter europeo se ven en apuros para conciliar aquella tradición con el espíritu de las luces y las consecuencias de la Ilustración, hija del viejo continente y fuente nutricia del laicismo, los derechos humanos y la democracia, nacidos, en gran medida, contra la oposición pugnaz del tradicionalismo católico. Y no es el judaísmo, también, algo profundamente arraigado en la historia y la cultura europea? Y los más de ocho siglos de impregnación musulmana en una parte importante del suelo europeo que perdura hasta nuestros días deben ser erradicados de la memoria colectiva para que sea realidad indiscutible la personalidad única de Europa? Descartada la religión como vínculo comprensivo de la sociedad europea qué decir de los usos y costumbres? Una de las riquezas de Europa es el lucir, a lo largo y ancho de su territorio, todas las prácticas, ceremonias, usanzas, prejuicios, colectivos y privados, que cabe imaginar, de manera que sería imposible también tratar de deslindar en este dominio lo típicamente europeo. En lo que comen, en lo que hablan, en lo que creen, en lo que adoran, en lo que aman y odian, las mujeres y los hombres del viejo continente en vez de reflejarse sólo a sí mismos reflejan a toda la humanidad. Tiene absolutamente razón el filósofo polaco Leszek Kolakowski al sostener que la identidad cultural de Europa reside en la ausencia de cualquier identidad plenamente formada; en otras palabras, en la incertidumbre y el descontento. Europa debe edificarse respetando y alentando la formidable diversidad religiosa, ideológica, política, lingüística y cultural de las sociedades que la integran. Esta variedad es su mejor patrimonio y lo que le asegura la universalidad, los puentes y diálogos con las otras sociedades y culturas del mundo. El logro más grande de una civilización no es dotarse de una identidad colectiva que se exprese, de manera simultánea, a través del conjunto social y de los individuos que lo componen; sino todo lo contrario. Una identidad colectiva es un gueto, un campo de concentración donde el individuo está secretamente clonado para mantener la ficción de una homogeneidad que nunca existe. En las sociedades más primitivas 1 5 10 15 20 25 30 35 TURN OVER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 7 D E esa condición ancilar del ser humano respecto de la colectividad es inevitable, pues de ella depende su supervivencia ante los fragores y peligros que lo rodean: la fiera, el rayo, las tribus enemigas. Pero a medida que progresa el conocimiento, el dominio de la naturaleza, el desarrollo de la vida social, un principio de diferenciación se va abriendo paso en esos rebaños humanos y el individuo va apareciendo, ganando un espacio de iniciativas y derechos que, al cabo de los siglos, harán de él un ser libre y soberano. Europa ha ido más lejos que ninguna otra colectividad de naciones en este dominio, y ese proceso, el de la libertad en la historia, es la mejor hazaña de la historia europea y el mejor fundamento para la construcción de una unión que debe concebirse como la realización de un futuro y no como Ia resurrección de un pasado. En esa Europa ideal, democrática, liberal y libertaria, los ciudadanos podrán elegir su dios o no tener dioses, decidir la lengua o lenguas en que quieran expresarse, el sexo que prefieran, el país, la ciudad o la aldea donde quieran vivir y trabajar, y no tendrán más limitaciones para ejercitar sus convicciones, costumbres y creencias que las que les impidan coartar el derecho de los demás a ejercer esa misma libertad de vivir como quieren y de ser lo que se les antoja, sin ser considerados ovejas descarriadas ni castigados por desobedecer el mandato de la sumisión servil a la grey. Esa Europa no tendrá una identidad colectiva porque en ella habrá cuatrocientos millones de ciudadanos libres que representarán otras tantas identidades con matices y sesgos diferentes que, conviviendo dentro de unas leyes que consagren esa filosofía de respeto y tolerancia, irán empujando al planeta hacia el designio kantiano de paz universal. Suena algo utópico? Sin duda. Pero el realismo no consiste en abolir el sueño ni en renunciar a fijarse fines elevados, sino en tener a cada paso que se da una conciencia cabal de dónde se está y de lo que falta para alcanzar aquellas metas. Nadie hubiera imaginado que podríamos un día, en palabras de Flaubert, llegar al fondo de la materia y pisar las estrellas. Los grandes europeos de la historia, Erasmo, Dante, Shakespeare, Montaigne, Cervantes, Goethe y tantos otros han ido creando una realidad de ideas y ficciones gracias a las cuales Europa tiene un patrimonio cultural que es su mejor aglutinante. Por ello no necesita recortar la libertad de elección de sus ciudadanos a fin de dotarse de una supuesta identidad colectiva que reproduciría dentro de la mancomunidad europea el nacionalismo, fuente irremediable de división y enfrentamientos. Europa es una bella idea, en efecto, a condición de que, en su gestación, se profundice y no se empobrezca la cultura de la libertad. 40 45 50 55 60 65 70 Adaptado de El País, domingo 12 de diciembre de 2004 CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 8 Task 3 Durante vuestra discusión del artículo de Mario Vargas Llosa (Documento B), tus compañeros aseguran que las ideas principales son las que se listan a continuación. Tu curiosidad te lleva a comprobarlo identificando en qué párrafo se discute cada una de ellas. (2 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. La riqueza de Europa está en su capacidad de reconocer el valor de la diferencia por encima de toda tendencia tribal. Task out of 2 out of 0 b. Europa puede llegar adonde quiera si no cede a tentaciones homogeneizadoras. c. La idea que tengamos sobre la esencia cultural de Europa determinará su evolución futura. d. Las diferencias entre los Europeos son precisamente el fundamento de su naturaleza y lo que les abre a establecer múltiples vínculos. e. Europa está llamada a albergar en armonía todas las formas de ser persona. Total TURN OVER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 9 Task 4 A continuación, y para preparar un artículo que vas a escribir más adelante, recopilas del texto de Mario Vargas Llosa (Documento B) algunas de las menciones que hace de elementos que ilustran la diversidad de Europa: religiones, lenguas, modos de vida. Busca en el texto las ocasiones en que el autor se refiere a cada uno de estos tres elementos, y copia más a bajo al menos tres ejemplos en cada caso de las alusiones que hace a los mismos. No hace falta que cambies las palabras que se utilizan en el texto. (3 points) [Reading Competence: 3 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. Religión (1 point) [Reading Competente: 1 point] Task out of 3 out of 0 b. Costumbres (1 point) [Reading Competente: 1 point] c. Lenguas (1 point) [Reading Competente: 1 point] Total CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 10 Task 5 Por último, algunos de tus compañeros extranjeros, que todavía están aprendiendo español, te piden que les expliques, en el contexto de los artículos que habéis leído y en pocas palabras, un par de expresiones que no han entendido. (6 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 2 points] a. a tortas (Documento A línea 44) Task out of 2 out of 2 b. las consecuencias de la Ilustración (Documento B línea 13) Total TURN OVER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 11 Task 6 Unos días después de vuestras primeras discusiones, un compañero te envía un e-mail con el texto que aparece a continuación. Respóndele en unas 150 palabras, sin copiar del texto. (8 points) [Reading Competence: 6 points] [Linguistic Competence: 2 points] A qué se refiere Mario Vargas Llosa cuando habla de la ficción de una homogeneidad que nunca existe? Estás de acuerdo con él? Task out of 6 out of 2 Total CONTINUED

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 12 Task 7 Finalmente redactas tú mismo un artículo para la revista del partido. Escribe unas 400 palabras sobre uno de los dos temas siguientes. (9 points) [Content: 3 points] [Linguistic Competence: 6 points] a. Artefactos políticos convencionales y laicos. Basándote en los artículos de Fernando Savater y Mario Vargas Llosa das tu opinión sobre el tema de los pueblos. Son éstos un peligroso arcaísmo o es su presencia legítima en la vida política? Debe reconocerse el derecho de autodeterminación? Es o debe aspirar el Estado a ser un conjunto de ciudadanos iguales o es legítimo que éstos se organicen en comunidades culturales, religiosas, etc. con peso político propio? Cómo pueden evitarse los males del nacionalismo étnico? O BIEN b. La naturaleza que tendrá esta unión de hasta ahora 25 naciones y que pronto podrían ser algunas más. Hacia dónde camina una Unión Europea cada vez más amplia, que puede pronto integrar a países como Ucrania o Turquía? Puedes tratar una o más de las siguientes cuestiones: son buenos todos los valores que defiende el nuevo proyecto de Constitución, como la democracia, la economía de mercado, la diversidad de creencias, lenguas y tradiciones, la solidaridad, la lucha contra el racismo y la xenofobia o la defensa del medio ambiente?, podría algún país abandonar la Unión si su población no aprobara el proyecto de Constitución en el referéndum? En definitiva, cuál es el futuro de la Unión Europea? Task CON LC out of 3 out of 6 Total CON LC END OF PAPER

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 13 Task CON LC out of 3 out of 6 Total CON LC

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 14 Task CON LC out of 3 out of 6 Total CON LC

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 15

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 16

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 17

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 18

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 19

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 20

SPANISH BUSINESS, CURRENT AFFAIRS AND CULTURE LANG1SBC Page 21