Jóvenes ahora, ancianos mañana

Documentos relacionados
REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

EL TRABAJADOR EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Convenios bilaterales

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Pensión familiar en Coquito

INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto del 10 de julio de 2006.

Sistema Previsional 1

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

Boletín Jurídico Marzo 2016

Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan.

Casos prácticos referidos a los aportes de los trabajadores independientes a los sistemas pensionarios

EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SISTEMA PREVISIONAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS- BEPS

Objetivo conocerá que es una AFORE beneficios e importancia

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

SISTEMA DE PENSIONES EN COLOMBIA

TRABAJADORES INDEPENDIENTES LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

NO ES UNA RECETA COMPLETA, CONTIENE SÓLO ALGUNAS DE LAS SECCIONES.

Ahorro Previsional Voluntario Status y Obstáculos

Costos de las decisiones pensionales. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA CIENCIAS INTEGRADAS 2013

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

YA SEA EN EL TRABAJO

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

Principales conceptos del mercado laboral

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

Si estás pensionado y sigues trabajando Sabías que puedes seguir ahorrando?

Sistema de Pensiones en Chile

PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES. Lunes, 5 de septiembre de 2016

LEY DE REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria

SEMAG-DEPARTAMENTO DE ARMAMENTO

PROCEDIMIENTO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES DEL PROCESO GESTIÓN PASIVO PENSIONAL Y CARTERA DE VIVIENDA

05/06/2008. Mayo 2008 CONSULTORES LEY DEL ISSSTE CONSULTORES

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ

Asistencia Sanitaria

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES

4. SOFTWARE DE LIQUIDACION DE INDEMNIZACION SUSTITUTIVA, PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENTES

ABCÉ decreto Qué reglamenta el Decreto 723?

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

La jubilación de los autónomos

Los Empleadores y La Reforma Previsional. Francisco Margozzini C. Gerente General

Regulación y Supervisión de Beneficios en el Sistema Privado de Pensiones Peruano

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

ASESORIA PREVISIONAL DEPTO RRHH PARA CONSULTIVO APRAJUD 2013

LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. UN MODELO DE ASOCIACIÓN PARA EL FUTURO.

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº , DE 1989

Escuela de temporada Municipal. Cecilia Ormazábal Arica, noviembre de 2010

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PERSONAL

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Señora Rocio Vásquez Salinas Secretaria General. Sindicato de Trabajadores de Registros Públicos- Zona Registral No IX- Sede Lima, SUNARP Presente.

LAMADO A CONSULTORES

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

"Colpensiones ya está al día con los atrasos que heredó del ISS": presidente de Colpensiones

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

LAS VENTAJAS DE COTIZAR

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Cód.DI-COM-USC-33 DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS CLIENTE. Aprobado por la Gerencia General, con fecha

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

RESPONSABLES: Aracely Avalos Lemus, MA. Antonia Salas Rojas, Jaime Jasso

CON ANTECEDENTES DE COTIZACIONES REALES

Hablemos sobre Crédito y capacidad de endeudamiento

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación

El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay. -24 de marzo de

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

La Ley N , de 2008, que establece la Reforma Previsional, creó el Sistema de Pensiones Solidarias(SPS) El SPS, integrado con el Sistema

La Reforma Previsional: Beneficios para los afiliados al sistema de AFP

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

LEY SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Autoridad Nacional del Servicio Civil

Efectos macroeconómicos de la Reforma del Sistema de Pensiones en Perú

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

LOS DERECHOS DE AUTOR EN MI ESTABLECIMIENTO ABIERTO AL PÚBLICO Bares, cantinas, discotecas, restaurantes, tiendas, hoteles, clubes, entre otros.

Transcripción:

Sesión 4 Jóvenes ahora, ancianos mañana Qué aprenderemos en esta sesión? Aprenderemos a zreconocer que los trabajadores dependientes aportan a la ONP o AFP. zidentificar los sistemas previsionales y sus características. 1. Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas de manera oral: a. Qué diferencias encuentras entre las dos imágenes? b. Hay alguna forma de asegurar una vida tranquila durante la tercera edad? c. Cómo se puede ahorrar para tener una vejez digna? Cuál será el propósito de la sesión del día de hoy? El día de hoy nuestro propósito es El propósito de la sesión es identificar los tipos de sistemas previsionales y sus características para proyectarnos a una vejez digna. 59

2. En grupo lean el texto y desarrollen las actividades siguientes: Ahorra de joven para disfrutar cuando seas adulto mayor El ser humano pasa por distintas etapas de desarrollo. Los niños, las niñas y adolescentes son protegidos por sus padres y madres hasta que alcancen una madurez física, emocional y financiera. Los jóvenes y adultos se protegen debido a su trabajo, sin embargo esta condición no es permanente. Llega un momento en que las fuerzas físicas no son las mismas y el ser humano debe descansar, ya que ha trabajado durante gran parte de su vida. Esta etapa es llamada ancianidad o tercera edad. Durante este periodo la vida adquiere un matiz diferente; es momento de disfrutar de todo lo que se adquirió con esfuerzo durante la juventud y adultez, de compartir con los nietos, desarrollar actividades acorde a nuestras fuerzas y a la gran experiencia que se ha adquirido, pero para llegar a esa tranquilidad se debió actuar de manera responsable y haber contribuido a un fondo previsional. Dentro de la legislación peruana, se establece dos regímenes previsionales para trabajadores dependientes; El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). La jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador activo, ya sea por cuenta propia o dependiente de una empresa, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral. Si la persona estuvo afiliada al sistema de pensiones puede acceder a una retribución mensual que le permita llevar una vida decorosa. El aporte previsional para pensiones es un monto de dinero que, de acuerdo a la ley, constituye un porcentaje de la remuneración que se cotiza a una institución que puede ser la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) con el propósito de contar con fondos para la jubilación y pensiones de in validez o sobrevivencia. El Sistema Nacional de Pensiones SNP El SNP es un sistema de reparto, el cual tiene como característica los aportes de los trabajadores, correspondiente al 13% de los salarios, forman parte de un fondo que sirve para pagar las pensiones de los aportantes, cuando corresponda. En la actualidad, este sistema es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Se requiere 20 años de aportes y 65 años de edad para obtener al me nos una pensión mínima. Para una pensión máxima, se requiere cerca de 34 años de aporte, y la edad legal para acceder a una jubilación. El Sistema Privado de Pensiones- SPP El SPP es un sistema de capitalización individual, donde el trabajador se afilia a una AFP y tiene una cuenta personal en la que realiza los aportes. Esto equivale a un porcentaje cercano al 13% del salario, a lo largo de su vida laboral, de ese porcentaje 10% va a su cuenta individual de capitalización, el resto se reparte entre un seguro, que pagará los gastos de sepelio y contribuirá a su seguro de desempleo por discapacidad, y lo que la AFP cobra por administrar sus fondos. El afiliado mantiene esa cuenta y los aportes que se realizan en ella solo sirven para calcular su pensión en la AFP (ahorro previsional) más la rentabilidad (o ganancia) generada por las inversiones que hace la AFP. Por lo cual, se entiende que a mayor tiempo de aporte, se logrará un mayor ahorro previsional, una mayor rentabilidad, lo que redundará en un mayor monto de pensión. Tres razones de por qué es importante el aporte previsional - Mientras recibamos una pensión, contaremos también con la cobertura de un seguro de salud, por lo queen caso de enfermedad podremos atendernos en la institución de salud respectiva. - Durante el período que pagamos nuestro aporte, además, gozamos de un seguro que cubre invalidez, pensión de sobrevivencia en casos de fallecimiento del titular y gastos de sepelio. - Para tener la seguridad de que contaremos con una pensión que nos permita cubrir nuestros gastos cuando dejemos de ser trabajadores activos. Adaptado: http://gestion.pe/tu-dinero/diferencias-entre-afp-y-onp-como-decidir-2148415 60

a. Presenten la información leída a través de un noticiero escolar. Guíense de los pasos siguientes: - Elijan un nombre al noticiero. - Elijan a los(as) condutores(as) del noticiero. - Decidan al o a la que va a representar a la ONP y a la AFP. - Elaboren el saludo y despedida. - Diseñen la presentación de los titulares. - Organicen el desarrollo de la notas. - Diseñen una presentación corta de los o las representantes de la ONP y AFP. - Elaboren preguntas para ambos(as) representantes. - Establezcan los tiempos por preguntas para cada representantes. - Organicen la estructura del noticiero: inicio, spot publicitario, presentación de los(as) entrevistados(as). - Los(as) entrevistados(as) deben dar mensajes claros y precisos. - La entrevista debe durar un máximo de 05 minutos. - Finalemente, imaginen que es un programa televisivo en vivo y el publico puede llamar hacer preguntas. Elijan a los(as) que van a representar al público y realizar preguntas a los(as) entrevistados(as) en relación a la ONP y AFP. Se recomienda elaborar preguntas coherentes. 3. En equipo analicen la siguiente infografia y debatan acerca de los montos de pensiones que recibirían si se jubilarían a los 40, 45 y 65 años en cada sistema de pensiones. Y, si con estos montos estarían satisfechos(as); además de plantear acciones para cambiar dicha situación. Adaptado: http://www.asociacionafp.com.pe/ 61

U3 Cómo aplicamos lo aprendido en la vida cotidiana? 1. Comparte tu Plan de Vida y la organización de tu agenda personal para lograr tus metas. 2. En familia, elaboren su Plan de Vida Familiar de acuerdo al formato siguiente: ÁREA FAMILIAR META IMPORTANCIA ACCIONES ÁREA ACADÉMICA META IMPORTANCIA ACCIONES ÁREA FINANCIERA META IMPORTANCIA ACCIONES 3. En familia elaboren el presupuesto familiar de acuerdo al formato siguiente: META INGRESOS a. EGRESOS a. SALDO TOTAL (Ingresos - Egresos) MONTO 4. Explica a tus familiares lo siguiente: - La importancia y tipos de tributos. - La importancia de contar con un fondo previsional para la vejez. - Las diferencias entre el sistema público y privado. 62

U3 Qué y cómo aprendimos en esta unidad? 1. Marca por qué es importante un Plan de Vida: a. Es la mejor manera de establecer solo una meta financiera. b. Ayuda a tener una visión clara de cómo se desea el futuro personal. c. No es útil si no se lleva una agenda personal. 2. Coloca (V) verdadero o (F) falso a las siguientes afirmaciones: ( ) La agenda personal te permite organizar las tareas y optimizar el tiempo. ( ) El Curriculum Vitae es el documento que te permite postular a un trabajo ( ) Para alcanzar las metas grupales es importante trabajar solos 3. Marca la alternativa correcta con relación al presupuesto a. El presupuesto solo se prepara para las empresas. b. El presupuesto es una herramienta para administrar ingresos y egresos. c. El presupuesto necesita de mucha constancia y organización para cumplirse. 4. Si en tu presupuesto personal tuvieras un saldo de dinero Qué harías con él? Justifica tu respuesta. 5. Señala dos actitudes que debe tener toda persona que trabaja en equipo para lograr la meta. 6. Completa el cuadro comparativo sobre los dos regímenes previsionales de jubilación. Características SNP SPP Concepto Sistema Aporte 7. Cuál es el impuesto más recurrente en nuestra vida diaria y cómo podemos comprobar que se está cumpliendo con pagarlo? 8. Calcula el pago que se debe realizar en el caso siguiente: a. La familia Torres acuden a un restaurante por el cumpleaños de su hija menor y consumen S/. 50.00 en pollo, S/. 30.00 de torta, S/. 8.00 de gaseosa. Cuánto debe pagar si solo en el pollo está incluido el IGV? 63