Algunos factores de riesgo y complicaciones del embarazo y el parto asociados a la macrosomía fetal

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO.

Dedicatoria: A mi madre que me incentivó a realizar este trabajo de investigación, brindándome todo su amor, paciencia, respeto y apoyo

RIESGO DE OPERACIÓN CESÁREA EN PACIENTES OBESAS CON EMBARAZOS DE TERMINO

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. INCIDENCIA, RIESGOS Y COMPLICACIONES

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

Ginecología y Obstetricia

Manejo de la Diabetes Gestacional

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

Comportamiento del embarazo en mujeres mayores de 40 años

Macrosomía fetal: Riesgo Perinatal?

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causa Parálisis Cerebral

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Esta condición también esta asociada a. Iris Damelia Funez*, Sonia Lezama**

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE

MORTALIDAD MATERNA: ALGUNOS FACTORES A CONSIDERAR

DIABETES Y EMBARAZO. RESULTADOS PERINATALES

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad

Prolapso uterino y embarazo. Reporte de un caso

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

COMPORTAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO OPERADO EN TERAPIA INTENSIVA.

El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud

INCOMPETENCIA CERVICAL DIAGNOSTICADA POR ULTRASONIDO EN LA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos

La importancia del peso y la talla de mi hijo

MORBILIDAD FETAL ASOCIADA AL PARTO EN MACROSÓMICOS: ANÁLISIS DE 3981 NACIMIENTOS

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

Tipo de Diseño No Experimental

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

Evaluación de crecimiento fetal

La figura 1 resume las complicaciones del embarazo asociadas

Influencia de algunos factores del parto y el periparto que influyen en la endometritis puerperal

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Oligoamnios: epidemiología de un grave problema de la obstetricia moderna

ESTADO NUTRICIONAL MATERNO Y PESO AL NACER

Escuela de Obstetricia Facultad de Ciencias Medicas Universidad Cesar Vallejo. X Curso Regional de Salud Materno Perinatal

Recién nacido de peso elevado

PREVALENCIA DE ANEMIA EN GESTANTES EN UN ÁREA DE SALUD

Manejo insulínico de la gestante con tolerancia a la glucosa. potencialmente alterada

MORTALIDAD PERINATAL HOSPITALARIA EN EL PERÚ: FACTORES DE RIESGO

El bajo peso al nacer y su relación con la hipertensión arterial en el embarazo

Embarazo de Alto Riesgo

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

PROTOCOLO: MANEJO DE LA GESTACIÓN 41 SEMANAS

EII Y EMBARAZO: Revisión de nuestra casuística. M. Soler, D. Díaz, P. Borque,, L. Navazo, M. Vela, S. Morales, J. Avilés

UOG Journal Club: Marzo 2016

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

2. Libros 2010: Título del capítulo: Anticonceptivos hormonales. Conceptos generales. Título del libro: Actualización en Obstetricia y Ginecología.

Resultados maternos y perinatales del manejo conservador de la rotura prematura de membranas en gestantes de 24 a 33 semanas

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

GRUPO DE INTERÉS. Los avances de la Medicina Perinatal permiten los embarazos gemelares?

INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ÓBITO FETAL EN 2 HOSPITALES VENEZOLANOS

EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES

EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA

10. Diabetes gestacional: diagnóstico y tratamiento

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES DEL PARTO VAGINAL EN PELVIANA VERSUS CESÁREA

LA MACROSOMÍA: FACTORES PREDICTORES Y COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO VAGINAL EN EL HOSPITAL NACIONAL PNP LUIS N. SÁENZ DURANTE LOS AÑOS 2005 Y 2006

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

LA DIABETES MELLITUS

RESOLUCION DEL EMBARAZO DE TERMINO, SECUNDARIA A CESAREA PREVIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI

CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA OBSTETRICIA ENERO 2011

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.

DIABETES y EMBARAZO. Prof.Dr. Manuel Enrique Jofré Titular,Primera Cátedra del Clínica Obstétrica y Perinatología 31/03/11

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

Dra. Angélica Valdivia Endocrinóloga Diabetologa Presidenta de la Asociación de Diabetes del Perú

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

TITULO: APLICACIÓN DE LA ACUPUNTURA EN LA INDUCCIÓN DEL PARTO EN CUBA

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD PERINATAL EN EL EMBARAZO PRECOZ

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

PLACENTA PREVIA. INCIDENCIA, ALGUNAS CONSIDERACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL Y MATERNA,

PARTO VAGINAL DESPUÉS DE UNA CESÁREA

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS

Impacto materno y neonatal del embarazo en la adolescencia

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON SU PARTO

INTRODUCCION La obesidad es más que un simple problema cosmético; en nuestros días puede considerarse como una enfermedad y, al mismo tiempo, un

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.

1er. Apellido 2do. Apellido Nombre 1 = Masculino 2 = Femenino. Encuestador: Código:

Diabetes Mellitus Gestacional. María Victoria Ortiz Departamento de Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires

Transcripción:

ARTÍCULOS ORIGINALES Algunos factores de riesgo y complicaciones del embarazo y el parto asociados a la macrosomía fetal Some risk factors and complications for pregnancy and parturition as associated to fetal macrosomia Dr. Ernesto La Fontaine Terry; Dra. Mayra Sánchez Lueiro; Dr. Juan Carlos La Fontaine Terry; Lic. Enf. Margelis Cutiño Guerra Hospital Provincial Docente Ginecobstetrico Ana Betancourt de Mora. Camagüey, Cuba. RESUMEN Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento de algunos factores de riesgo y complicaciones del embarazo y el parto asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora de Camagüey, desde 1999 hasta el 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 2 946 recién nacidos con peso igual o superior a 4000g y la muestra quedó representada por 150 neonatos. Los datos primarios fueron tomados del libro registro de partos e historias clínicas y llevados a una encuesta confeccionada según criterio de los autores y en correspondencia con el objetivo principal de la investigación. Se encontró que el 58, 7 % de las mujeres presentaron edades entre 20 y 30 años, se observó el antecedente de un parto en el 45, 3 % de ellas. El tiempo de gestación que prevaleció al parto fue entre 39 y 40, 6 semanas, en el 70 % de los casos fue eutócico y se obtuvo un neonato con Apgar normal en el 98, 7 % de los partos. La broncoaspiración de líquido amniótico meconial prevaleció como complicación en el 2, 7 % de los recién nacidos. 89

DeCS: MACROSOMIA FETAL; FACTORES DE RIESGO; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO; TRABAJO DE PARTO. ABSTRACT An observational descriptive study was conducted at the Provincial Obstetrics and Gincecology Hospital from 1999 to 2004 to assess risk factors and complications for pregnancy and parturition as associated to fetal macrosomia. The universe amounted to 2 946 newborns babies with weigh equal to or over 4000 grams and the sample embodied 150 cases. The sources for primary data were the parturition registration book and clinical records. A poll designed to fit the research goal showed that 58, 7 % of women were aged 20-30 and 45, 3 % had a previous parturition. The prevailing pregnancy period was 39 to 40, 6 weeks. Parturition was eutocic in 70 % f cases. A newborns with a normal Apgar score was found in 98, 7 % of parturitions. Meconial amniotic fluid bronchial aspiration prevailed as a complication in 2, 7 % of newborns. DeCS: FETAL MACROSOMIA; RISK FACTORS; PREGNANCY COMPLICATIONS; LABOR OBSTETRIC. INTRODUCCIÓN El concepto de macrosomía fetal, según la mayoría de los autores, se basa en aquellos fetos que al momento del nacimiento alcanzan 4000g o más de peso. 1, 2 La causa de esta entidad no es del todo conocida, se invocan factores constitucionales, talla materna elevada, diabetes, multiparidad, obesidad materna, ganancia excesiva de peso por encima de 15 kg, la edad materna mayor de 30 años, un feto de sexo masculino, parto previo de un niño con peso superior a los 4000g, tabaquismo, raza, etnia y el embarazo prolongado, entre otros. 3-5 Se puede conocer en trabajos realizados que no es infrecuente el nacimiento de niños macrosómicos, los que en ocasiones presentan morbilidad y mortalidad significativa, tanto fetal como materna. 6, 7 La morbilidad de estos fetos aumenta en el momento del parto por causas traumáticas, se describe 90

que el 50 % de los partos con un producto de la concepción macrosómico suelen ser distócicos. 8, 9 El nacimiento de un niño hermoso es motivo de orgullo para padres y familiares; sin embargo, los obstetras y neonatólogos siempre temen a las complicaciones en el transcurso del parto de un macrofeto y las secuelas que puedan quedar ya que todo feto cuyo cálculo de peso alcance los 4200 g o más no debe ser sometido a un parto transvaginal, sino programarse una cesárea electiva para obtener un mejor pronóstico feto-materno. 10 En nuestro medio observamos con cierta frecuencia partos de niños macrosómicos, en los cuales suelen presentarse complicaciones, lo que nos motivó a la realización de este trabajo para conocer el comportamiento de algunos factores de riesgo, complicaciones del embarazo y el parto asociados a la macrosomía fetal. MÉTODO Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento de algunos factores de riesgo, complicaciones del embarazo y parto asociados a la macrosomía fetal, en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora de Camagüey desde 1999 hasta el 2004. El universo de estudio estuvo constituido por 2 946 recién nacidos con peso igual o superior a 4000 g y la muestra quedó representada por 150 neonatos. Los datos primarios se obtuvieron del libro de registro de partos y las historias clínicas, se confeccionó una encuesta en correspondencia con el objetivo principal de la investigación y el criterio de los autores; las variables estudiadas fueron la edad, paridad, enfermedades y/o eventos obstétricos, el tiempo de gestación, modo del parto, puntaje de Apgar de los recién nacidos y complicaciones neonatales. RESULTADOS En el período estudiado se produjeron en nuestro hospital 39 997 partos, de ellos, en 2 946 recién nacidos su peso fue igual o superior a 4000g lo que representó el 7, 36 %. Según la edad materna predominaron los grupos de 20 a 30 años con 88 pacientes para el 58, 7 %, por su parte las adolescentes con 17 señoras 91

representaron el 11, 3 % y las mujeres con 36 años y más 12 pacientes para el 8 %. Predominó el grupo con antecedentes de un sólo parto en 68 mujeres para el 45, 3 %. Con respecto a las enfermedades y/o eventos obstétricos predominaron la hipertensión arterial crónica y la rotura prematura de membranas con 24(16 %) y 15(10 %) pacientes, respectivamente. Tabla 1. Tabla 1. Enfermedades y/o eventos obstétricos Enfermedades No. % Hipertensión arterial crónica 24 16,0 Rotura prematura de 15 10,0 membranas Asma bronquial 9 6,0 Diabetes gestacional 6 4,0 Anemia 6 4,0 Infección urinaria 5 3,3 Otros 6 4,0 Ninguna 79 52,7 Total 150 100.0 Con relación con el tiempo de gestación al parto predominó el grupo de 39 a 40.6 semanas de gestación con 65 señoras (43, 3 %). Tabla 2. Tabla 2. Distribución según tiempo de gestación Tiempo de No. % gestación 37-38.6 semanas 9 6,0 39-40.6 semanas 65 43,3 41-42.6 semanas 54 36,0 43 semanas y 22 14,7 más Total 150 100,0 Se destacó el parto eutócico en 105 pacientes para el 70 %, según el modo del parto. Tabla 3. 92

Tabla 3. Distribución según modo del parto Modo del No. % parto Eutócico 105 70,0 Distócico 45 30,0 Total 150 100,0 Se observó el puntaje del Apgar de los recién nacidos al minuto y a los cinco minutos, prevaleció el Apgar de 7 a 10 en 148 niños para un 98, 7 %. Tabla 4. Tabla 4. Distribución según puntaje de Apgar Apgar Al minuto Cinco minutos No. % No. % 0-3 - - - - 4-6 2 1,3 2 1,3 7-10 148 98,7 148 98,7 Total 150 100,0 150 100,0 Según las complicaciones neonatales la broncoaspiración de líquido amniótico meconial fue la más frecuente con cuatro neonatos (2, 7 %). Tabla 5. Tabla 5. Distribución según complicaciones neonatales Complicaciones No. % Broncoaspiración de líquido amniótico 4 2,7 meconial Ictero grave 2 1,3 Depresión moderada al nacer 2 1,3 Distocia de hombros 2 1,3 Fractura de clavícula 1 0,7 Parálisis braquial 1 0,7 Neumonía congénita 1 0,7 Otras 4 2,7 Sin complicaciones 133 88,6 Total 150 100,0 93

DISCUSIÓN Según el análisis de los resultados, los macrofetos predominaron en el grupo de edades de 20 a 30 años, lo que coincidió con la mayoría de la literatura revisada. 3, 4 Por su parte en las edades extremas de la vida fértil la incidencia fue baja. Con respecto a la paridad predominó el grupo con antecedentes de un solo parto, mientras que las multíparas sólo representaron el 16 % del total de pacientes con niños macrosómicos. Estos resultados no coinciden con los de Wollschlaeger et al 6 que refieren que en las pacientes multíparas es más frecuente la aparición de niños macrosómicos. La hipertensión arterial crónica y la rotura prematura de membranas fueron las enfermedades y/o eventos obstétricos que prevalecieron, estos resultados son contradictorios a lo publicado por otros autores 11, 12 quienes reflejan que la diabetes gestacional es una de las causas más frecuentes de niños macrosómicos, nuestro estudio sólo representó el 4 % del total de mujeres con macrofetos, probablemente esta baja incidencia sugiera un control metabólico adecuado. Obtener el control de la diabetes en el tercer trimestre no previene la macrosomía fetal y el fallo de éste se asocia a las alteraciones del crecimiento fetal, lo que aumenta la incidencia de este trastorno y del crecimiento intrauterino retardado. 13 El mayor número de gestantes tenían un embarazo a término, seguido por los embarazos postérminos. Estos resultados no coinciden con otros autores consultados, quienes plantean que los niños macrosómicos son más frecuentes en los embarazos postérminos; en nuestro estudio estos resultados probablemente se deban al protocolo de trabajo utilizado, tratando de que el embarazo no pase de las 42, 3 semanas por la morbimortalidad fetal que trae aparejado. 6 El parto eutócico se destacó como forma de terminar el embarazo, lo que demostró que en nuestro hospital la mayoría de los fetos con pesos corporales de 4000 g o más tienen su nacimiento por vía transvaginal. Estos resultados son contradictorios a los reportados por Parry et al, 14 los cuales plantean que a todo feto con cálculo de peso clínico y ultrasonográfico de 4 200g o más debe practicársele una cesárea para evitar complicaciones fetomaternas, lo que disminuye la morbimortalidad. 15, 16 Con respecto al Apgar de los recién nacidos al minuto y a los cinco minutos se obtuvieron buenos resultados, ya que el 98, 7 % presentó un Apgar entre 7 y 10. En la literatura revisada se plantean resultados muy diversos, pero la 94

mayoría insiste en el seguimiento periparto adecuado para la obtención de buenos resultados al nacimiento. 6 La complicación neonatal que prevaleció fue la broncoaspiración de líquido amniótico meconial, en la literatura revisada se reporta mayor incidencia de depresión moderada y severa al nacer, así como aumento del trauma obstétrico fetal como la distocia de hombros y fractura de clavícula; sin embargo, en nuestra serie las mismas presentaron un porcentaje bajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000. 2. Cunnigham FG, Mac Donald PC, Grant NF, Leveno KJ, Gilstrap LC, Hankins GDV, et al. Williams Obstetricia. 20 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1998. 3. Scott JR, Di Saia PJ, Hammond ChB, Spellacy WN. Danforth. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 8ed. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana; 2000. 4. Lepen CJ, Tinsit J, Hauguelse Mouzon S. Etiopatogeny of fetal macrosomia. J Ginecol Obstet Biol Reprod. 2000;26(suppl 1):6-12. 5. Leis-Márquez M, Guzmán-Huerta M. Efectos de la nutrición materna sobre el desarrollo del feto y la salud de la gestante. Rev Obst y Ginecol Méx. 1999;67(3):113-28. 6. Wollschlaeger K, Nieder J, Kape I, Hartlein K. Study of fetal macrosomia. Orch Ginecol Obstet. 1999;263:51-5. 7. Angulo Vázquez J, Ornelas Alcántar J, Rodríguez Arias E, Iñigo Riesgo C, Torres Gómez L. Mortalidad materna en el Hospital de Ginecobstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente. Rev Obst y Ginecol Méx. 1999;67(9):419-24. 8. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto: guía para obstetrices y médicos. México: OPS; 2002. 9. Hoveyda F, Mackenzie IZ. Secondary postpartum haemorrhage: incidence, morbidity and current management. BJOG. 2001;108:927-30. 10. Cabezas E, Casagrandi D, Santiesteban S, Urra R. Acciones para un parto seguro. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. 95

11. Palomar Morales M, Méndez J. La hipoglucemia como factor de riesgo sobre el desarrollo embrionario en diabetes mellitus. Rev Obst y Ginecol Méx. 1999;67(9):425-32. 12. Martínez Chéquer JC, Fiorelli Rodríguez S, Morán VC, Arreola Ortiz JF. La distribución del tejido adiposo y los niveles séricos de insulina en la mujer obesa que desarrolla diabetes mellitus gestacional. Rev Obst y Ginecol Méx. 1999;67(9):442-48. 13. Vynseynska A. The effect of selected factors on the birth weight of the newborns in gestational diabetes. Ginecol Pol. 1999;70(10):679-88. 14. Parry S. Ultrasonographic prediction of fetal macrosomia association with cesarean delivery. J Reprod Med. 2000;45(1):358-73. 15. Bonnar J. Massive obstetric haemorrhage. Rev Clin Obstet Gynaecol. 2000;14:1-18. 16. Nava Flores J, Páez Angulo JA, Veloz Martínez G, Sánchez Valle V, Hernández Valencia M. Indicaciones y factores de riesgo para histerectomía obstétrica de urgencia. Rev Obst y Ginecol Méx. 2002;70(6):289-94. Recibido: 1 de junio de 2005. Aceptado: 3 de noviembre de 2005. Dr. Ernesto La Fontaine Terry. Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Asistente.Hospital Provincial Docente Ginecobstetrico Ana Betancourt de Mora. Camagüey, Cuba. 96