Solución de Bancarización y CNB para segmentos de Renta Baja. Washington, Septiembre de 2007

Documentos relacionados
Llegando a la Base de la Pirámide. Santiago Pérez M Vicepresidente Banca de Personas y Pymes Bancolombia

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La Banca y la Modernización de los Medios de Pago

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA BANCA

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Inclusión Financiera. Marzo de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

CONCILIACION BANCARIA

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

AHORRO ÚNICA OFERTA BANCARIA (UOB)

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

La innovación e inclusión financiera a través de los sistemas de pago de bajo valor

Experiencias con los Pagos Móviles. Mayo 2014

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Estrategia de Inclusión Financiera. Marzo de 2014

Introducción a la Estrategia

Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!!

Qué sistemas y seguridad necesita un comercio para ser Corresponsal?

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

2. Avances para la Banca Móvil en Colombia

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

XVII Foro Interamericano de la Microempresa Foromic 2014 Herramientas Efectivas para el Ahorro Inclusivo

Comunidad de Aprendizaje de Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 3 de febrero de 2011

Observatorio Económico

Estructura del comercio electrónico

BANCARIZANDO LAS REMESAS

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Es el resultado de una búsqueda por entregar nuevas oportunidades y accesibilidad a los colombianos: así de fácil.

Inclusión Financiera, Pagos por Celular y Tarjetas Prepagadas.

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

Puede consultar las tarifas de los productos y servicios ingresando a los links

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Estudios de Mercado para mejores productos y Servicios

EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Inclusión Financiera y Movilidad Social

CUENTA ENLACE PERSONAL

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Glosario

FAMILIAS EN ACCION RESULTADOS PILOTO BANCA MOVIL. Febrero de 2012

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Presentación Seminario de Telefonía Móvil. Octubre 2008

Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros

La industria bancaria en el año 2014

RETOS EN LA GESTION DE. Cartagena, noviembre 19, 2010

Distribución electrónica de apoyos gubernamentales La Banca de Desarrollo y el Entorno Internacional Actual

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Citi Prepaid Card Services. Soluciones de seguros. Citi Transaction Services Latin America and Mexico

METAS SIGOB. Las metas para el cuatrienio son:

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN

Departamento Nacional de Planeación

Distribución de Remesas en Tarjetas

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD

Programas e instrumentos de la Banca de Desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas.

Tarifas, comisiones y transacciones gratuitas

en el Perú Avances en la

Innovaciones en Ahorro Programado para personas de Bajos Ingresos Banca Comunitaria Banesco.

PRIMERA ETAPA: Creación de un ECOSISTEMA cercano, confiable y económico para quienes hoy no están bancarizados.

LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE BANCARIZACIÓN OPORTUNIDADES Y OBSTÁCULOS

DIPLOMADO EN FINANZAS

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

PREGUNTAS FRECUENTES Servicios Financieros

Sistema Nacional de Pagos de la República Argentina. Avances Lisboa, Octubre 2012

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

Archivos de intercambio para el recaudo de Facturas

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Fraude en las Microfinanzas Es posible mitigarlo?

Productos y Servicios Banca Corporativa

Visión Estratégica del negocio del servicio

Caracterización del comportamiento de usuarios para la adopción de cuentas móviles en la Sierra de Oaxaca

Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Presentación del módulo

CUENTA PREMIUM AAA (1) DE A ,50% DE 2501 A ,35% DE A ,75% DE 5001 A ,45%

Proyecto de Inclusión de Comunicaciones y Servicios Financieros en Zonas Rurales

en América Latina y el Caribe

LICENCIA DE DISTRIBUCIÓN

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Tarifas Banca Pyme, Empresarial y Corporativo

RENTABILIZANDO VIA CALIDAD DE CARTERA, LOS SEGMENTOS MASIVOS POPULARES MARILUZ SEJNAUI ORTÍZ

Portafolio de Productos y Servicios. Vicepresidencia Comercial Gerencia de Mercadeo 2016

Plan de Acción :

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

VI CONGRESO DE MICROFINANZAS

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Eficiencia Energética

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Transcripción:

Solución de Bancarización y CNB para segmentos de Renta Baja Washington, Septiembre de 2007

Agenda Colombia Información Estadística Principales Barreras Modelo de Negocios Solución Integral Modelo de Bancarización Extensión de servicios Financieros - CNB Primer experiencia: El Pozon - Cartagena Conclusiones

Corresponsales No Bancarios actuales Existen 96 CNB, en los que Se han realizado operaciones por más de USD1,8 MM Se han hecho más de 20.000 transacciones: Depósitos y retiros Consulta de saldo Pagos con Tarjeta de Crédito Abonos a créditos Pagos de servicios públicos La meta para el 2007 es cerrar con 2 mil Corresponsales No Bancarios en Colombia. www.presidencia.gov.co La meta de la Banca de las Oportunidades al año 2010 es que todos los municipios del país tengan una sucursal bancaria,. Portafolio.com.co 3 de Abril de 2007 Fuente: Portafolio.com.co

Balance entre Oferta y Demanda Barreras a la Profundización Oferta El costo de la expansión geográfica, justificada por costos fijos de oficinas o personal propio frente a la rentabilidad del negocio. La situación de orden publico incrementa el costo del traslado y manejo del efectivo. Existen altos costos operativos por peso captado o prestado en operaciones de bajo monto que disminuyen su rentabilidad. En cuanto al crédito existe una percepción por parte de los intermediarios de que ciertos grupos de población son especialmente riesgosos. El implementar procedimientos de análisis y recuperación de información para evaluar el riesgo incrementa aun mas el costo de estas operaciones. Documento CONPES 3424 - Consejo Nacional de Política Económica y Social- Departamento Nacional de Planeación

Balance entre Oferta y Demanda Barreras a la Profundización Demanda El costo que pagan los usuarios por comisiones cobradas por el sistema financiero para el manejo de cuentas y transacciones. El impacto del gravamen a las transacciones financieras (4x1000) fomentando el uso del efectivo. Procesos dispendiosos para abrir cuentas. Múltiples requisitos para acceder a un crédito, difíciles de cumplir para ciertos sectores de la población. La falta de adecuación de los productos diseñados para entorno urbanos y aplicados a rurales sin una diferenciación. La existencia del fenómeno de auto exclusión en los sectores de menores ingresos Documento CONPES 3424 - Consejo Nacional de Política Económica y Social- Departamento Nacional de Planeación

Modelo de Negocios Banca de las Oportunidades Bancarización segmentos Renta Baja Extensión de Servicios Financieros - CNB Acercamiento de la Banca a los Segmentos mas marginados de la población. Mejoramiento calidad de vida Formalización economía Creación de nuevos canales de atención al cliente. Evita la autoexclusión generada en la población de renta baja. Optimización de Costos El Objetivo principal del proyecto es incrementar de forma sostenible la oferta de servicios financieros ofrecida a la población de bajos ingresos aprovechado la infraestructura y tecnología de Credibanco Visa, extendiendo la oportunidad a la banca en general.

Solución Integral Aspectos Operativos y Funcionales Modelo Experto Banco Solución Móvil Iniciación, Análisis y Verificación Definición Producto Emisión instantánea y Entrega Detección Georeferenciación a la medida Tipo I y II Tipo III y IV Info. Definición CNB Implementación tecnológica Sistemas de Prevalidación y Control Sistemas de Info. y Monitoreo

Solución Móvil Unidad de Bancarización Móvil (UBM) El objetivo principal de estas unidades será lograr abarcar un territorio a bancarizar con una tecnología que permita emular una sucursal bancaria de forma remota. Esta oportunidad permite al Banco penetrar en la población con un esquema rápido de aprobación y asignación de productos, el cual se debe complementar con la extensión de servicios financieros en los CNB.

Infraestructura CNB Corresponsal No Bancario Credibanco Transacciones Disponibles: Depósitos Retiros Consultas de Saldos Pago de Servicios Públicos Pago de Facturas Pago de Productos Propios del Banco Traslados entre cuentas

Primeros Resultados El Pozon El pozon es una comunidad de estrato 1 en la ciudad de Cartagena, con total ausencia de servicios financieros. Los bancos más cercanos están localizados a 30 minutos en bus. En sus primeros 15 días de operación la unidad realizó mas de 800 contactos, bancarizó a 150 personas con productos crédito y débito (cuentas de ahorros, desembolsos de microcrédito).

Primeros Resultados El Pozon Al instalar el CNB en la zona y realizar la actividad de bancarización en el Pozon, se logro cambiar la percepción de la comunidad con respecto a los servicios financieros, entregar productos bancarios de bajo costo e implementar medios de acceso electrónico como la llave principal de entrada a la Banca.

Conclusiones Los principales retos que debe afrontar la banca Colombiana deben tratar de resolver las inquietudes de: Penetración de la Banca en segmentos de Bajos ingresos mediante: Desarrollo de productos de ahorro y crédito para el segmento Apalancamiento en la entrega de subsidios estatales recurrentes mediante la emisión de tarjetas débito directamente en las zonas residencia del beneficiario Desarrollo de nuevos modelos de negocios sostenibles en bancarización y extensión de servicios financieros En los CNB el factor fundamental será lograr un modelo equilibrado que permita optimizar la operación sin incrementar el riesgo ni los costos asociados al manejo de efectivo.