EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011

Documentos relacionados
Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste

JUNIO Bloque A

Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ 2 conocida: Suponga que X 1, X 2,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ 2 )

478 Índice alfabético

JUNIO Encuentra, si existen, matrices cuadradas A, de orden 2, distintas de la matriz identidad, tales que: A

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Tema 8: Contraste de hipótesis

Contrastes de Hipótesis paramétricos y no-paramétricos.

INFERENCIA DE LA PROPORCIÓN

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013

1. La Distribución Normal

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Examen de Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II (Septiembre 2009) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos

Tema 6. Variables aleatorias continuas

A. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE: B.TABLAS DE CONTINGENCIA. Chi cuadrado Metodo G de Fisher Kolmogorov-Smirnov Lilliefords

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

Teorema Central del Límite (1)

Probabilidad, Variables aleatorias y Distribuciones

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS

INFERENCIA ESTADISTICA

Proyecto Tema 8: Tests de hipótesis. Resumen teórico

Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra)

INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos Capitulo II: Estadística Descriptiva del Proceso

a. N(19 5, 1 2) P(19 X 21) = P( Z ) = = P = P P = = P P = P = = = El 55 72% no son adecuados.

Ejercicios T2 y T3.- DISTRIBUCIONES MUESTRALES Y ESTIMACIÓN PUNTUAL

Tema 9: Contraste de hipótesis.

= P (Z ) - P (Z ) = P (Z 1 25) P (Z -1 25)= P (Z 1 25) [P (Z 1 25)] = P (Z 1 25) [1- P (Z 1 25)] =

Conceptos del contraste de hipótesis

Curso de Probabilidad y Estadística

OPCIÓN A. La empresa A (x) tiene 30 trabajadores, la B (y) 20 trabajadores y la C (z) 13 trabajadores.

Definición de probabilidad

INTERVALOS DE CONFIANZA. La estadística en cómic (L. Gonick y W. Smith)

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 )

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

Podemos definir un contraste de hipótesis como un procedimiento que se basa en lo observado en las muestras y en la teoría de la probabilidad para

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

1. Los pesos (en Kgs.) de los niños recién nacidos en una clínica maternal durante el último año han sido:

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Unidad IV: Distribuciones muestrales

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2015

ACTIVIDAD 2: La distribución Normal

Tema 8. Muestreo. Indice

Contraste de hipótesis paramétricas

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN

TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL

Pruebas de Hipótesis H0 : μ = 6 H1 : μ 6 α = 0.05 zα/2 = 1.96 (6-1,96 0,4 ; 6+1,96 0,4) = (5,22 ; 6,78) 5,6 Aceptamos la hipótesis nula H 0 2.

Tema 7 Intervalos de confianza Hugo S. Salinas

ESTADÍSTICA. Se trata de una variable aleatoria binormal con n=5, probabilidad= ¼. B(5, ¼); La probabilidad es P= P(x=3) +P(x=4) + P(x=5):

CAPÍTULO 10 ESTIMACIÓN POR PUNTO Y POR INTERVALO 1.- ESTIMACIÓN PUNTUAL DE LA MEDIA Y DE LA VARIANZA 2.- INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros:

Ejercicios de Variables Aleatorias

Contrastes de hipótesis paramétricos

Estructura de este tema. Tema 3 Contrastes de hipótesis. Ejemplo

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Examen de Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II (Junio 2015) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Tema 4. MODELOS DE DISTRIBUCIONES DISCRETOS.

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

T1. Distribuciones de probabilidad discretas

Contrastes de hipótesis estadísticas. Contrastes paramétricos

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema:

DISTRIBUCIÓN NORMAL. > = P (Z > 0,6) = 0, El 72,58% de las vacas pesa más de 570 kg. Puede esperarse que 73 vacas superen ese peso.

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Sistemas de ecuaciones lineales dependientes de un parámetro

Distribuciones de probabilidad con R Commander

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Distribuciones paramétricas de probabilidad (Wilks, cap. 4)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y:

Método de cuadrados mínimos

Modelado de la aleatoriedad: Distribuciones

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

INFERENCIA ESTADÍSTICA

La distribución normal

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

Introducción al Tema 8. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones.

TEMA 3. Algunos modelos de probabilidad de tipo discreto. 3.1 Al finalizar el tema el alumno debe conocer...

Propuesta A B = M = (

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

Distribuciones de probabilidad

Transcripción:

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011 Apellidos: Nombre: DNI: GRUPO: 1. De una clase de N alumnos se tiene la siguiente información sobre las calificaciones obtenidas del 1 al 8 en una cierta asignatura Se pide: a) Acabar de rellenar la tabla estadística. x i n i N i f i F i 1 4 0.08 2 4 3 16 0.16 4 7 0.14 5 5 28 6 38 7 7 45 0.14 8 b) Número de alumnos que se han examinado. c) Número de alumnos que han obtenido una nota superior a 3. d) Número de alumnos que han obtenido una nota igual a 6. e) Porcentaje de alumnos que han obtenido una nota superior a 4. f) Número de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e inferior a 4. a) Las frecuencias absolutas n i que no aparecen indicadas se van obteniendo a partir de las acumuladas N i que figuran a su derecha. Para calcular el último valor de la frecuencia absoluta se requiere conocer el número total de datos. Dicho número se deduce de la frecuencia relativa, sabiendo que es la frecuencia absoluta dividida por el número de datos. Por ejemplo, f 1 = 0.08 = n 1 /N, por lo que N = n 1 /f 1 = 4/0.08 = 50. Una vez calculadas todas las frecuencias absolutas n i, se completan de manera automática los valores de N i así como los de f i y F i. x i n i N i f i F i 1 4 4 0.08 0.08 2 4 8 0.08 0.16 3 8 16 0.16 0.32 4 7 23 0.14 0.46 5 5 28 0.10 0.56 6 10 38 0.20 0.76 7 7 45 0.14 0.90 8 5 50 0.10 1.00 1

b) N = 50, valor que ya ha sido necesario calcular para completar la tabla en el apartado anterior. c) Se puede calcular de varias formas. Una de las más obvias es 8 N alumnos (x i > 3) = n i = 7 + 5 + 10 + 7 + 5 = 34 alumnos i=4 d) Directamente de la tabla se puede ver que N alumnos (x i = 3) = n 6 = 10 alumnos e) De forma similar al apartado c), es inmediato obtener 8 N alumnos (x i > 4) = n i = 5 + 10 + 7 + 5 = 27 alumnos i=5 El porcentaje pedido será entonces f) En este caso se pide calcular 27/50 100 = 54 % N alumnos (2 < x i < 4) = N alumnos (x i = 3) = n 3 = 8 alumnos 2

2. La media de una variable aleatoria normal es 5 veces la desviación típica. Se cumple además que P (X 6) = 0.8413. Calcule la media y la desviación típica. Sabemos que P (X 6) = 0.8413. Si tipificamos la variable aleatoria tendremos ( P Z 6 µ ) ( = 0.8413 P Z > 6 µ ) = 1 0.8413 = 0.1587 σ σ de donde se concluye 6 µ = 1 σ Por otro lado, el enunciado nos indica que µ = 5σ. expresiones se calcula de forma inmediata µ = 5 y σ = 1 Combinando las dos últimas 3

3. Un día del mes de diciembre se produce un accidente en una carretera de montaña. Históricamente se sabe que, como promedio, en dicho mes hay en esa zona 25 días de niebla y que la probabilidad de accidente en día de niebla es 10 veces mayor que en un día sin ella. Cuál es la probabilidad de que el accidente se haya producido en un día de niebla? Definamos los siguientes sucesos: N, día de niebla N, día de no niebla A, accidente A, no accidente A partir de los datos del enunciado calculamos de forma inmediata: P (N) = 25/31 P (N) = 6/31 P (A N) = 10p P (A N) = p donde la probabilidad p es desconocida (veremos más abajo que no es necesario conocer su valor). Sabiendo que N y A son sucesos dependientes, podemos expresar las probabilidades condicionadas como: P (N A) P (N A) = P (A) P (A N) = P (N A) P (N) Finalmente, utilizando el Teorema de Bayes, podemos calcular: P (N A) = P (A N)P (N) P (A) = P (A N)P (N) P (A N)P (N) + P (A N)P (N) = = 10p 25/31 10p 25/31 + p 6/31 = 10 25 10 25 + 6 = 250 256 = 0.976 4

4. Se tiene una muestra de 100 datos representados en un histograma con 10 marcas de clase. Se establece la hipótesis nula de que la función de densidad teórica a la que se ajustarían dichos datos es una normal y se aplica un test de bondad del ajuste para comprobar dicha hipótesis. Los parámetros poblacionales de la distribución se estiman a partir de los 100 datos de la muestra. El estadístico de contraste da un valor de 15.04. Discutir los niveles de significación para los cuales se aceptaría o rechazaría la hipótesis nula. La hipótesis nula se acepta si χ 2 ν < χ 2 α,ν, donde el número de grados de libertad es ν = k p 1 con k = 10 (intervalos), p = 2 (dos parámetros poblacionales estimados a partir de la misma muestra), es decir, ν = 10 2 1 = 7. Si acudimos a la tabla de la χ 2 con ν = 7 vemos χ 2 0.050,7 = 14.067 y χ 2 0.025,7 = 16.013, por lo que el valor umbral de α estará comprendido entre 0.025 y 0.050. De hecho, el dato del enunciado, 15.04, es justo la media aritmética de los dos valores anteriores, por lo que una interpolación lineal nos daría que para α < (0.025 + 0.050)/2 = 0.0375 aceptaríamos la hipótesis nula, y que para α > 0.0375 la rechazaríamos. Nota: usando disttool de MATLAB se obtiene que el valor exacto es α = 1 chi2cdf(15.04,7)=0.0355. 5

5. Sea {x 1, x 2, x 3,..., x n } una muestra aleatoria obtenida de una población con función de densidad { x /2γ f(x) = γ e x2 si x > 0 0 resto de casos que depende del parmetro desconocido γ. Encontrar el estimador de máxima verosimilitud de γ. n x i L(γ) = γ e 2γ ( n xi ln L = ln γ e ) 2γ ( n = ln x ) i γ x2 n n i = ln x i n ln γ 2γ 2γ ln L γ = n γ + n 2γ 2 = 0 γ = n 2n 6

6. La tabla siguiente refleja las fechas en las cuales se heló un lago en Los Pirineos durante un periodo de 220 años: 1796 1816 1856 1875 1884 1904 1912 1934 1961 1979 a) Calcule la probabilidad de que el lago se hiele una vez en los próximos 10 años. b) Calcule la probabilidad de que el lago se hiele al menos una vez en los próximos 10 años. c) Calcule el intervalo de confianza del 95% para el parámetro de la distribución que siguen los datos. d) A la vista de los resultados anteriores, aceptaría que el valor del parámetro poblacional fuera 0.08 con α = 0.05? (2.5 puntos) Suponemos que sigue una distribución binomial con p = 10/220 = 0.045 (que puede aproximarse por una distribución de Poisson). a) P (X = 1) = b(x; n, p) = b(1; 10, 0.045) = ( ) 10 0.0456(1 0.045) 9 = 0.30 1 Si lo hacemos por Poisson, λ = 10/22 = 0.45 heladas en cada intervalo de 10 años. Por tanto P (X = 1) = p(x; λ) = p(1; 0.45) = 0.45 e 0.45 = 0.29 1! b) Usando las probabilidades acumuladas de Poisson P (X 1) = 1 P (X = 0) = 1 0.638 = 0.362 c) 0.045 I = λ ± 1.96 = [0.045 ± 0.028] = [0.017, 0.073] 220 d) Como 0.08 está fuera del intervalo anterior, no lo aceptamos. 7

7. Con el fin de conocer la incidencia sobre la contaminación atmosférica de una determinada industria se mide la concentración de monóxido de sulfuro en dos puntos diferentes de una ciudad. La tabla muestra las medidas obtenidas en unidades típicas de este contaminante. Concentración de Desviación Zona monóxido de sulfuro típica A 0.86 0.82 0.75 0.61 0.89 0.64 0.81 0.68 0.65 s A = 0.104 B 0.87 0.74 0.63 0.55 0.76 0.70 0.69 0.57 0.53 s B = 0.112 a) Determine si la varianza de las dos muestras se puede considerar la misma. b) Compruebe si la contaminación en A es mayor que en B. Utilícese un nivel de significación de 0.05. a) Vamos a suponer poblaciones normales. { H0 : σ 2 1 = σ 2 2 H 1 : σ 2 1 σ 2 2 Se acepta H 0 si Por un lado F = s2 1 s 2 2 [ F 1 α/2,n1 1,n 2 1, F α/2,n1 1,n 2 1 F = s2 1 = 0.1042 s 2 2 0.112 = 0.862 2 Por otro lado, empleando α = 0.05 y acudiendo a las tablas: F 1 α/2,n1 1,n 2 1 = 1/F α/2,n2 1,n 1 1 = 1/F 0.025,8,8 = 0.226 F α/2,n1 1,n 2 1 = F 0.025,8,8 = 4.43 ] (2.5 puntos) Como 0.862 [0.226, 4.43] podemos considerar que σ 2 1 = σ 2 2 b) De los datos de la tabla es inmediato calcular x 1 = 0.746 y x 2 = 0.671. Por tanto las hipótesis a plantear son: { H0 : µ 1 µ 2 H 1 : µ 1 > µ 2 El resultado del apartado a) nos permite asumir que las varianzas son iguales (aunque desconocidas). Además, n 1 + n 2 30. Por tanto, se aceptará H 0 si con Con los datos que tenemos t = x 1 x 2 s p 1 n 1 + 1 n 2 s 2 p = 8 0.1042 + 8 0.112 2 9 + 9 2 t α,n1 +n 2 2 s 2 p = (n 1 1)s 2 1 + (n 2 1)s 2 2 n 1 + n 2 2 = 0.01168 s p = 0.108 t = 0.746 0.671 0.108 1 9 + 1 9 = 1.46 Finalmente, t α,n1 +n 2 2 = t 0.05,16 = 1.746 no se rechaza H 0 8