MODELO DE REGULACIÓN PORTUARIA EN CHILE

Documentos relacionados
Políticas públicas y legislación: la experiencia de Chile

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE DOS CADENAS NACIONALES DE TV ABIERTA

EFECTOS TRIBUTARIOS POR MULTAS Y/O SANCIONES PRIVADAS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

3 de Noviembre de 2010

LA TV LOCAL Y EL TRÁNSITO A LA TDT

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

La Reforma Energética

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Miércoles 27 de Junio de Sr. Javier Velozo, Profesor de Derecho Económico

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Las Nuevas Reglas de Competencia en el Sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Claves de la financiación de infraestructuras en el entorno actual de mercado

2. Entrada de capital privado en AENA

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

CONTRATACION PÚBLICA

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Herramientas TIC para la transparencia. Acceso a la información pública y buen gobierno: portales de transparencia. Comunidad de Madrid

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA REGULACIÓN SECUNDARIA, DERIVADAS DE LA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

Relatora de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y los derechos humanos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

VISTO CONSIDERANDO TE: /228

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Comisión de Comunicaciones y Transportes de la. Adiciones a la Ley Reglamentaria del Servicio. Palabras del Dr. Jesús Ignacio Navarro Zermeño,

Análisis Costo-Beneficio

Principales novedades de la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

Mercado de petrolíferos en México

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

CONTRATOS DE LIQUIDEZ Y ESPECIALISTAS EN VALORES DE RENTA FIJA

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

Contraloría General de Cuentas

2. Precios del agua y asignación de recursos

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

BASES ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N OSINERG

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

Telefónica México Abril, Comentarios a la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

II Encuentro de Responsables de Adquisiciones y Contrataciones de Servicios de Banca Central Madrid, 18 y 19 de septiembre de 2014

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Ajustes al proceso de asignación y reasignación

O R D E N A N Z A Nº 45

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

Uso de espacios físicos IPN

ANTECEDENTES GENERALES

EL Mapa del Desarrollo Portuario para las Décadas Venideras

LGD. canarias LO IMPORTANTE QUE DEBES CONOCER EN POCAS PALABRAS

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

Aliado en conocimiento: MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

e-administración: TENDENCIAS

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Eficacia Eficiencia y Transparencia

SOP Ventanas de Atraque / CUT OFF

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Condensando la ley 30/2015

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Transcripción:

MODELO DE REGULACIÓN PORTUARIA EN CHILE ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 Andrea Butelmann

Esquema Escasez de bahías y necesidad de regulación La ley vigente Inversión en infraestructura (modelo landlord) Evolución de la regulación El futuro más regulación o menos?

Dificultades para la competencia Limitaciones: entre puertos grandes distancias entre los puertos, escasez de bahías abrigadas diferentes niveles de especialización entre puertos privados y estatales.

Ley de puertos 1997: impulso a las inversiones privadas Empresas portuarias estatales descentralizadas y autónomas. Objeto principal será la administración, explotación y desarrollo de sus puertos Utilizando prioritariamente las concesiones portuarias Selección del concesionario por medio de licitación pública

Qué se hace para evitar abuso del poder de mercado de cada puerto? Se debe contar con un Informe del CPC (TDLC) para otorgar en concesión portuaria sus frentes de atraque cuando: a) en puertos estatales de la misma región no exista otro frente capaz de atender la nave de diseño del frente objeto de la concesión. b) para implementar un esquema monooperador en sus frentes de atraque, cuando en los puertos o terminales estatales de la misma región no exista otro frente de atraque operado bajo un esquema multioperador capaz de atender la nave de diseño del frente objeto de la licitación.

La legislación da lineamientos muy generales Sobre la integración horizontal: Los operadores de puertos de una misma región podrán relacionarse horizontalmente sólo en las condiciones que fije la CPC (TDLC) Sobre las tarifas: La determinación de las tarifas por los servicios se fijan en los contratos de concesiones y no podrán ser discriminatorias

Evolución de Criterios 1998-2004 CPC y Primera ronda de concesiones 2009-2015 TDLC y segunda Ronda de licitaciones Competencia por tarifas Mayor integración vertical Menor integración horizontal Más normas antidiscriminación

Criterios de Adjudicación 1998-2004 2009-2015 -Tarifas determinadas en las bases de licitación -adjudicación por pago a la empresa portuaria estatal -Tarifas resultan de competencia en licitación y son el criterio de adjudicación (proyecto de inversión establecido en las bases) -Los pagos a la Empresa Portuaria deben estar justificados en costos (sin renta monopólica) -reglas claras que promuevan la participación en la licitación

Exigencias de Calidad 1998-2004 2009-2015 Las bases y el contrato deben contemplar umbral de ocupación máximo Bases y contrato deben contemplar tiempos máximos de espera (además de tiempo de ocupación máxima por nave y año)

Restricciones Estructurales 1998-2009 2009-2015 - Usuarios relevantes* (15% de volumen de carga en la región o 25% en el frente) no pueden tener más del 40% de participación en capital o utilidades de sociedades concesionarias

Restricciones Estructurales 1998-2004 2009-2015 Personas* con más del 15% de la concesionaria, no pueden tener* más del 15% de otro frente de atraque estatal en la misma región. Personas* con más del 15% de puertos privados en la misma región, no pueden tener* más del 15% de la sociedad concesionaria. casos en que se permite IH pero dando preferencia a nuevos entrantes (dos cajas).

Plazos para modificar restricciones estructurales 1998-2004 2009-2015

Otros resguardos contra abusos y discriminación post 2009 de tarifas y demás condiciones de la prestación de portuarios (no solo accesibilidad). Idealmente en línea servicios (NMF) Los acuerdos particulares que establezcan precios o condiciones más favorables deben incorporarse a las tarifas vigentes y públicas del concesionario, a fin de que todos los usuarios que estén en la misma situación puedan acceder a ellas permite incorporar nuevos servicios como sujetos a tarificación (o excluir de tarificación) en caso de variar las condiciones de competencia

Otros resguardos contra abusos y discriminación post 2009 (cont.) Normas de asignación de capacidad, de prioridad y reservas deben ser de aplicación general. Reservas deben tener plazos máximos de duración y sanciones a usuarios que incumplan. La FNE debe ser informada de modificaciones a dichas reglas. Bases y contrato deben contemplar sanciones que disuadan eficazmente el incumplimiento de las obligaciones del concesionario que tienen por objeto resguardar la libre competencia. Los concesionarios (que tengan accionistas independientes del controlador) deben tener un comité de directores.

Evaluación Para adjudicar por tarifas, es necesario determinar el proyecto de inversión. Nada garantiza que el proyecto definido sea el óptimo. volver a determinar las tarifas en las bases y competir por calidad de servicio? Hay indicios que la calidad de servicio al momento de seleccionar un puerto es más gravitante que la tarifa.

Evaluación Las reglas estructurales de IV se han relajado y se han sustituido por reglas de nación más favorecida y mayor transparencia y publicidad. La pregunta es en qué medida los intereses de los socios minoritarios (otro 40%) están alineados con la maximización de utilidades del negocio portuario o, en el otro extremo, con el del operador integrado con otros eslabones de la cadena logística. En la misma línea cabe preguntarse en qué medida las empresas portuarias han entendido su rol fiscalizador para evitar discriminaciones exclusorias. Recientemente se han hecho evaluaciones lideradas por el MTT que han encontrado diferencias en las tarifas cobradas a distintos usuarios.

Evaluación (cont.) Tampoco hay claridad en cómo se incorporarían nuevos servicios a la regulación tarifaria si es que cambiaran las condiciones de competencia.

Más puertos estatales o más regulación a los privados Limitación al crecimiento de los puertos estatales: caso Puerto Montt y límites geográficos del recinto portuario. De no cambiar la norma, los puertos estatales están condenados a crecer en frente a las ciudades: problemas urbanos y riesgos de daños Tsunamis. Se limita la participación de los puertos estatales y potencialmente se afecta la competencia. La otra alternativa es extender algunas de las regulaciones pro competitivas a los puertos privados caso a caso/región por región?