PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES VALLE DEL GENAL. CURSO 2017/2018

Documentos relacionados
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Procedimientos de evaluación interna.

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

Horarios de Educación Infantil y Primaria

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

L.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

I. U.D. Educación Primaria

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

La vuelta al mundo en 80 cuentos

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga)

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC:

DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO DE ECOESCUELA

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS CON IMAGEN

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

IES SANTA TERESA

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

LA FAMILIA EN EL COLEGIO. La realidad educativa del día a día.

PLAN DE CENTRO ÍNDICE

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA IES SALTÉS Curso

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

UF0856 Asistencia de Usuarios en el Uso de Aplicaciones Informáticas Ofimáticas y

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

El Concurso de Convivencia la Mejor Clase se enmarca dentro de las actividades del PEEP. Con él se pretende mejorar actitudes y buscar soluciones al

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

La escuela de siempre

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

TÉCNICA DEL D.A.F.O. PARA HACER UN PLAN DE ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES VALLE DEL GENAL. CURSO 2017/2018 1. INTRODUCCIÓN. La biblioteca del IES Valle del Genal tiene sus fondos catalogados de acuerdo al programa ABIES desde hace ya varios cursos. Nuestra biblioteca es frecuentada a diario durante las horas de recreo por alumnado diverso del centro: desde los que acuden a repasar para un examen próximo, a consultar dudas con otros compañeros, hasta los que acuden a pasar un rato de ocio leyendo un cómic, buscando un libro de lectura o a consultando alguna información en la red. Hay un otro tipo de actividad que se realiza semanal en la biblioteca del centro, nos referimos a la lectura del libro que se esté trabajando desde el área de Lengua castellana y literatura durante ese trimestre. Junto a estas actividades de carácter periódico, se celebran aquellas actividades complementarias que el grupo de gestión de la biblioteca considera oportunas así como aquellas que sugieren otros miembros del profesorado y que expondremos más adelante. También algunos profesores imparten clases en la biblioteca para consultar sus fondos. Podemos decir que nuestra biblioteca es un espacio vivo que abre sus puertas cada día y que cada recreo está ocupada por nuestro alumnado.

II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. El grupo de gestión de la biblioteca se planteó a comienzos de curso, y teniendo en cuenta la memoria del curso pasado, los siguientes objetivos a conseguir durante este curso: Formación de nuevos usuarios, que se llevará a cabo a través de las tutorías. Celebrar mensualmente alguna actividad complementaria que tuviera lugar en el espacio de la biblioteca y que girará en torno a la lectura y a la escritura. Organizar un trueque de libros de lectura usados. Organizar una feria del libro nuevo con descuentos especiales para el alumnado. Organizar actividades para la celebración de efemérides como: Halloween, Día del libro, Día de la Paz, el Día de Andalucía etc. Organizar alguna actividad en horario de tarde que hiciese partícipe a las familias, como la participación en la feria del libro nuevo o la creación de una tertulia literaria abierta a toda la comunidad educativa. Organizar exposiciones relacionadas con distintos ámbitos del saber. Elaboración de un listado de los libros recomendados por nuestro alumnado. Adquisición de nuevos fondos, incluyendo las recomendaciones de la lista elaborada con anterioridad. Creación de un blog de nuestra biblioteca donde colgaremos todas las actividades realizadas. Mejora de la cartelería y el decorado. Hacer expurgo de los fondos deteriorados o poco utilizados. Colocar hilo musical para crear un ambiente agradable y relajado para el alumnado que asiste asiduamente a trabajar en la hora del recreo.

III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA. El grupo de biblioteca está formado por cuatro personas, algunas de ellas han estado en cursos anteriores a cargo de la biblioteca. Además contaremos con la colaboración de compañeros de distintos departamentos que nos apoyarán en la organización de las actividades así como en la propuesta de estas. El tiempo total de dedicación del grupo de gestión a la biblioteca es escaso, solo las horas de guardia y el tiempo del recreo de los componentes del grupo más dos guardias de biblioteca de la coordinadora. Por tanto es insuficiente para llevar a cabo un trabajo de tal magnitud con la profesionalidad que exige. Ningún miembro del grupo tiene reducción horaria por formar parte del mismo. Los miembros del grupo son: - Sebastián Palomino, profesor de Lengua y Literatura y colaborará en la organización de actividades, tareas de organización del espacio y de los fondos de biblioteca así como en la formación de usuarios, que se llevará a cabo en la primera semana de octubre. También hará guardias de recreo en la biblioteca para realizar préstamos y devoluciones de libros al alumnado que lo requiera. - Pepa Jiménez Vera, que se encarga de abrir la biblioteca durante un recreo y hace el servicio de préstamo y devolución junto al equipo de alumnos colaboradores. Además de actualizar el catálogo en ABIES y de preparar los nuevos fondos para que puedan ser prestados y consultados. Colabora en todas las actividades complementarias que se celebran en la biblioteca, y participa de manera activa en la elaboración del Plan de biblioteca. - Alain Canales, profesor de Francés que acaba de llegar al centro y que colaborará con el grupo de gestión en las tareas organizativas y propuesta de actividades para la celebración de las distintas efemérides. También hará guardias de recreo en la biblioteca para realizar préstamos y devoluciones de libros al alumnado que lo requiera.

-Amalia Jiménez Paredes, que es la responsable del grupo de gestión de la biblioteca, abre durante dos recreos la biblioteca y se encarga de labores de préstamo y devolución de fondos. Además tiene otras dos horas de dedicación a la biblioteca dentro de su horario, tiempo se dedica a organización de actividades complementarias en la biblioteca, catalogar y actualizar fondos, formación de usuarios, coordinación del grupo y comunicación del trabajo del equipo de la biblioteca al Equipo Directivo. IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA. La biblioteca presta los siguientes servicios a la comunidad educativa: a) Servicio de préstamo de libros. b) Servicio de consulta de información digitalizada y conexión a Internet. c) Servicio de proyector y pantalla. d) Servicio de formación de usuarios de biblioteca. e) Organización de visitas culturales y actividades para el fomento de la lectura. (Obras de teatro en español e inglés) f) Representación de adaptaciones de libros de lecturas obligatorias. (en inglés y español). g) Disponibilidad y colaboración por parte del grupo de gestión de biblioteca para organizar cualquier actividad complementaria que se celebre en el Centro. h) Colaboración con todos los departamentos del Centro para adquirir fondos relacionados con todas las áreas.

V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. La responsable del grupo de gestión de biblioteca realiza semanalmente una entrevista con cada uno de los miembros del grupo por separado, o bien en la hora del recreo, ya que no disponemos de un horario común para reunirnos como equipo. Asimismo transmite los acuerdos tomados al Equipo directivo. Toda la información relevante se colgará en los tablones de anuncios de cada aula y en el general del pasillo del centro. Con respecto al resto del Claustro, la información relacionada con la biblioteca se transmite en cada uno de las sesiones ordinarias de Claustro. VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. Actuaciones sobre secciones documentales de aula. El grupo de gestión de biblioteca parte del siguiente criterio a la hora de adquirir nuevos fondos o de organizar los recursos de la biblioteca: la biblioteca es de toda la comunidad educativa y por tanto los recursos que en ella se encuentren deben poder satisfacer las necesidades de cualquier miembro de la comunidad independientemente del departamento al que pertenezca. Por esta razón, desde comienzos de curso solicitamos a todos los jefes de departamento varias informaciones: Recursos digitales que valoren como necesarios y útiles desde sus materias. Listado de libros que deban estar a disposición de los usuarios de la biblioteca. Partiendo de esta información procedente de todos los departamentos del Centro hemos incluido en los portales Symbaloo de los dos equipos informáticos que hay en la biblioteca los recursos digitales sugeridos desde los departamentos.

Por otro lado, el grupo de gestión ha consultado, a través del Dpto. de Lengua castellana y Literatura, los intereses del alumnado a la hora de adquirir nuevos fondos. VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA La biblioteca es el combustible del Plan de lectura del Centro ya que la mayoría de nuestro alumnado lee los fondos que en ella se encuentran. Al tratarse de un Centro situado en una zona rural de bajos recursos económicos y con un nivel cultural bajo, el alumnado no suele disponer en sus hogares de muchos libros de lectura por lo que el Centro es su principal referencia a la hora de leer. Además del préstamo de libros y la disposición del resto de los recursos para la lectura a todos nuestros usuarios, tenemos programadas una serie de actividades que fomentan el amor por los libros y cuyo objetivo es enganchar a nuestro alumnado a la lectura. En colaboración con el Plan lector del Centro elegimos cada curso a los mejores lectores del año y le hacemos entrega de un pequeño detalle. Con motivo de la celebración del día de Todos los Santos y de Halloween, nuestra biblioteca convocará el II concurso de decoración de calabazas o melones y escenificaremos algunas lecturas en inglés, en francés y en español, como El monte de las ánimas o The green Lady. El alumnado preparará estas lecturas y mediante una sencilla escenificación celebramos en nuestra biblioteca un día de lecturas de terror. El próximo 16 de diciembre celebraremos el Día de la lectura en Andalucía. Este curso dedicaremos las actividades a dar a conocer a Vicente Espinel, escritor rondeño que desmerecidamente ha sido eclipsado por autores coetáneos, y su obra Marcos de Obregón como conmemoración del 4º centenario de su publicación. Tenemos un espacio dedicado a la lectura en el que se llevan a cabo sesiones de lectura con el profesorado del Dpto. de Lengua castellana y Literatura además de talleres de lectura.

La celebración del trueque de libros usados o la feria del libro nuevo, que tendrán lugar durante el segundo trimestre, también facilita a nuestra comunidad el acercamiento a otros libros y, por consiguiente, a la lectura. La biblioteca también da a conocer las creaciones literarias de nuestro alumnado mediante la lectura en público de las mismas así como de la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos literarios que se celebran en el Centro. VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. A comienzos de curso se lleva a cabo una formación de usuarios por parte del equipo de gestión de la biblioteca. Esta formación se da en distintas sesiones en las que los grupos de alumnos/as acuden a la biblioteca acompañados por su profesorado. De estas jornadas de formación iniciales surgen unos equipos de colaboradores de biblioteca, que son grupos de dos o tres alumnos/as que diariamente acuden durante la hora del recreo a la biblioteca a apoyar la labor del profesorado responsable de la misma en este tiempo. Asimismo, estos grupos de colaboradores ayudan a organizar todas las actividades complementarias que se celebran durante el curso en la biblioteca y son parte activa de las mismas. IX. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. Podemos decir que desde la biblioteca se colabora estrechamente con: Plan lector del Centro, participando en cualquier actividad para el fomento de la lectura. Plan de Igualdad. Las actividades del 25N se llevarán a cabo en la biblioteca a partir de la colaboración entre la responsable de la misma y la coordinadora del plan de Igualdad del Centro. Proyecto TIC del Centro, en el sentido de que la biblioteca cuenta con dos equipos informáticos en los que la responsable TIC ha instalado sendos

portales Symbaloo y contamos con un cañón y un proyector a servicio de todo el Centro. Espacio de Paz, cuyo coordinador también forma parte del equipo de gestión de la biblioteca. Desde la biblioteca habilitaremos un espacio donde dar a conocer las actividades que se organicen desde los distintos Planes. X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LA COMPENSACIÓN. Uno de los objetivos de mejora propuestos para este curso por el equipo de gestión de la biblioteca es hacer más visible en nuestra biblioteca a este alumnado. Por ello, en todas las actividades complementarias que tienen lugar en la biblioteca, el alumnado de PMAR y de Compensatoria así como el de Apoyo participarán activamente en las mismas. Algunos de estos alumnos también forman parte de los grupos de apoyo a la gestión de la biblioteca. XI. COLABORACIONES: Implicación de las familias y colaboración de otros sectores, apertura extraescolar. La situación geográfica de nuestro Centro, localizado fuera del núcleo urbano y que acoge a ocho municipios diferentes en mitad de la Serranía de Ronda, dificulta el acceso de las familias al mismo. No exponemos nuestra realidad geográfica como una excusa que dificulta la apertura del mismo fuera de nuestro horario lectivo sino como un hecho objetivo que condiciona la vida fuera del horario escolar del mismo. Si bien, entre nuestros objetivos de mejora se encuentra el abrir la biblioteca en horario extraescolar y con carácter puntual a las familias, la realidad es que va a ser difícil conseguirlo. Como en cursos anteriores, abriremos la biblioteca una tarde durante la feria del libro para facilitar la adquisición de ejemplares a las familias que lo deseen. También se pretende invitar a las familias a ver la representación de algunas de las obras de teatro que a lo largo del curso tenemos previstas.

XII. FORMACIÓN. Los miembros del grupo de gestión realizan las jornadas de formación preceptivas así como cursos de formación on-line del catálogo del aula virtual del profesorado. Algunos de los miembros ya se han formado en cursos sobre catalogación y sobre el programa ABIES. XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. El presupuesto con el que contamos es de 300 euros. Este dinero lo invertiremos en su mayoría en adquisición de nuevos fondos, reposición de los ejemplares deteriorados y en la compra de los pequeños premios que se entregarán al alumnado colaborador de la biblioteca. Consideramos que el presupuesto es bastante escaso y nos limita significativamente en nuestro quehacer. XIV. EVALUACIÓN. Como responsable del grupo de gestión y organización de la biblioteca del IES Valle del Genal, considero que el estado de la misma es bueno en cuanto a que es un espacio vivo y abierto a casi toda la comunidad educativa, ya que está presente en la vida diaria del Centro y que hace de motor de las actividades culturales y complementarias que en él se desarrollan. Desde la biblioteca se ayuda a la adquisición de las competencias en comunicación oral y escrita, de la competencia artística y de la competencia digital. No obstante, tenemos aspectos desatendidos como es la apertura de la misma al entorno extraescolar y la colaboración con las bibliotecas de los colegios adscritos a nuestro Centro o de otras instituciones, así como la apertura de la misma a las familias.

También somos conscientes de que los fondos podrían ser más amplios y actuales si contásemos con un presupuesto mayor. Sin embargo, estos aspectos negativos no impiden que nuestra biblioteca sea un lugar que acerque a nuestro alumnado y profesorado a los libros, a la información, a la actualidad y en suma a la Cultura.