COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

Documentos relacionados
línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

SANMEX. Nota sobre Evento Relevante ADQUISICIÓN DE CARTERA DE CRÉDITOS PERSONALES DE SCOTIABANK MÉXICO COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Ventas ANTAD (abril, 2016)

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. IDEAL

cuestam enos 27 de abril,

Comentario al reporte 2015-IV. Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. GFNORTEO

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V. CMOCTEZ*

Ventas ANTAD (noviembre, 2015)

Grupo Financiero Santander México, S.A.B. de C.V.

TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS, FEBRERO 2014

GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, S.A.B. de C.V. SANMEX B

SEGMENTO DE TV DE PAGA AL 2Q11: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL SECTOR

Controladora Comercial Mexicana, S.A.B. de C.V. Organización Soriana, S.A.B. de C.V.

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Megacable Holdings, S.A.B. de C.V. MEGA

Comentario al reporte 2015-III. Mexichem, S.A.B. de C.V. MEXICHEM* COMPRA. Resumen Ejecutivo

Nota de Coyuntura. Trayectoria del precio del oro. Resumen Ejecutivo

Reporte de Empresa. Inicio de Cobertura. Resumen Ejecutivo 15/03/2012

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

GRUPO MÉXICO, S.A.B. de C.V. GMEXICO B

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. AMX L

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. de C.V. ASUR B

Ventas ANTAD (julio, 2015)

Comentario al reporte 2015-III. Arca Continental, S.A.B. de C.V. AC SIN COBERTURA. Resumen Ejecutivo

ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. IDEAL B1

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Análisis Agregado IPyC 2015-II

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

QC QUÁLITAS CONTROLADORA S.A.B. DE C.V.

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Metodología para determinar la muestra del IPyC

Informe del Sistema Financiero Venezolano

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reporte Especial. El Buen Fin. Desarrollo

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Contexto macroeconómico:

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Flash Inmobiliario México

Observador Económico y Financiero Junio 2013

América Móvil, S.A.B. de C.V. AMX L

Situación de las Fibras al 2015-II

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

Orión- Resumen Trimestral

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Resumen semanal 03/08/2010

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL

GUÍA DEL MUST CARRY Y MUST OFFER

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

Las colocaciones de vivienda

Santiago, 21 de Marzo

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

REGRESA SARE A OPERAR CON ÉXITO.

Oferta Pública FIBRA SHOP

2T16. Agenda. Sobre Grupo Famsa...Pág. 3. Resultados consolidados...pág. 6. Famsa México... Pág. 8. Banco Famsa...Pág. 9. Famsa USA...Pág.

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

Transcripción:

03 de mayo de 2013 GRUPO ELEKTRA, S. A. DE C.V. PRECIO: ELEKTRA * PRECIO OBJETIVO 2013-IV: P$850 P$ 1,355 1,155 955 755 555 355 02/05/11 02/07/11 02/09/11 02/11/11 02/01/12 02/03/12 02/05/12 02/07/12 02/09/12 02/11/12 02/01/13 02/03/13 02/05/13 Precio : P$524.75 (02/05/13) Número de Acciones (millones): 237.2 Valor de Capitalización (millones): P$ 124,471 Max 1m P$524.8 Max Trim P$604.3 Min 1m P$485.6 Min Trim P$485.6 Δ% Mes 6.6% Δ% Trim -13.2% Max 12m P$792.2 P/U N/A Min 12m P$408.8 VE/UAIIDA 10.78x Δ% 12m -33.7% P/VL 2.80x COMPRA RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas de Grupo Elektra al 2013-I experimentaron un crecimiento de 16% respecto al mismo periodo del año anterior, para totalizar P$17,572 millones. Grupo Elektra ha experimentado en los últimos trimestres, un fuerte impulso en sus ingresos consolidados por el buen desempeño del negocio financiero. En este trimestre el incremento fue de +37.4% a/a. El negocio financiero se perfila como la principal fuente generadora, al representar el 71% de los ingresos totales para Grupo Elektra al 2013-I. El Costo Financiero aumentó en 21%, lo que fue compensado por una disminución de -17% en el costo comercial. El crecimiento consolidado en la parte de Gastos Operativos responde a un mayor gasto de personal y de operación. Este periodo de expansión, así como el enfoque para ofrecer un mejor servicio y sentar las bases para capitalizar un mayor consumo, se traduce en mayores gastos, lo que redujo en -500 puntos base en el Margen EBITDA, para ubicarse en 17%. En lo que respecta a las operaciones financieras, la Cartera Bruta Consolidada totalizó P$73,400 millones superando nuestras expectativas tras una variación anual de +49%. El principal impulsor continúa siendo Banco Azteca México. Sin embargo, el Índice de Morosidad, fuertemente controlado en el negocio financiero, experimentó un súbito aumento a 8.4%. El Banco tuvo un crecimiento de cuentas activas de 35%, lo que resulta importante al reducir el riesgo crediticio. Totaliza 17 millones de cuentas. Grupo Elektra enfrentará una difícil primera mitad del año. Su plan de expansión, junto con mayores provisiones para riesgos crediticios derivado de una mayor cartera crediticia continuarán presionando los márgenes. Sin embargo, esperamos que en la segunda mitad del año, el consumo interno mejore, lo que incentivaría la demanda por crédito. En lo que respecta a Advance America, percibimos buenas expectativas para el corto y mediano plazo ante una mayor necesidad de liquidez. En México, un nuevo ajuste en la tasa de referencia del banco central, además de expectativas positivas para el crédito tras la iniciativa de reforma financiera, impulsarían la demanda por crédito ante menores tasas de interés. Ubicamos a Banco Azteca México dentro de una posición privilegiada dado su experiencia en la población con un menor acceso al financiamiento. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un Precio Objetivo a 2013-IV de P$850. Por fallas en el sistema de información publicamos el reporte sin matriz financiera.

GRUPO ELEKTRA (ELEKTRA*): REPORTE 2013-I Las ventas consolidadas de Grupo Elektra al 2013-I experimentaron un crecimiento de 16% respecto al mismo periodo del año anterior, para totalizar P$17,572 millones. Grupo Elektra ha experimentado en los últimos trimestres, un fuerte impulso en sus ingresos consolidados por el buen desempeño del negocio financiero. En este trimestre, el negocio financiero generó ingresos por P$12,468 millones para un incremento de +37.4% a/a, compensando una disminución de -15% en los ingresos del negocio comercial. Esto, como consecuencia de: 1. El fuerte dinamismo que mantiene Banco Azteca México, con una variación anual en ingresos de +8% para un total de P$8,262 millones, representando el 66.3% de los ingresos totales, impulsado por los préstamos personales y prendarios. 2. La operación de Advance America, que al 2012-I aún no consolidaba en los ingresos de Grupo Elektra, al contribuir con un 61% del incremento anual reportado en el trimestre. De esta manera, el negocio financiero se perfila como la principal fuente generadora, al representar el 71% de los ingresos totales para Grupo Elektra al 2013-I, desde 60% en el mismo trimestre del año anterior. El Costo Financiero aumentó en 21%, lo que fue compensado por una disminución de -17% en el costo comercial. La principal razón de este fuerte incremento se debió a una mayor estimación de reservas para riesgos crediticios ante el dinamismo que experimenta la cartera de crédito. El crecimiento consolidado en la parte de Gastos Operativos responde a un mayor gasto de personal y de operación. La empresa continúa recomponiendo su comercialización de mercancías para ofrecer un mejor servicio a los clientes, lo que generará mayores ventas hacia delante. Como parte de esta iniciativa, el número de empleados creció en 35% a la par de un crecimiento de 36% en el área de ventas. Esto se refleja, precisamente, en una plantilla de 78,236 empleados al 2013-I para una variación anual de +35%, además de un crecimiento a 6,580 puntos de venta, ante el impulso generado de Advance America (2,507 puntos) y las Tiendas de Servicios Financieros en México (1,084), que en su mayoría son Elektra Dinero. Grupo Elektra llevó a cabo un fuerte plan de expansión en el último año; esperamos que hacia la parte final de 2013 comience a reflejarse tal crecimiento en mayores ingresos y una mejora de márgenes operativos hacia el último trimestre del año. Este periodo de expansión, así como el enfoque para ofrecer un mejor servicio y sentar las bases para capitalizar un mayor consumo, se ha traducido en mayores gastos, lo que derivó en una reducción de -500 puntos base en el Margen EBITDA, para ubicarse en 17%. 2

En lo que respecta a las operaciones financieras, la Cartera Bruta Consolidada, que agrupa Banco Azteca México, Advance America, Banco Azteca LATAM y Elektrafín Argentina, totalizó P$73,400 millones superando nuestras expectativas tras una variación anual de +49%. El principal impulsor continúa siendo Banco Azteca México con una cartera bruta consolidada por P$62,273 millones tras un crecimiento de +45% a/a. Registra un total de 18.6 millones de cuentas activas de crédito, para un aumento de +35% a/a. Sin embargo, el Índice de Morosidad, fuertemente controlado en el negocio financiero, experimentó un súbito aumento a 8.4%, principalmente por Banco Azteca México que reportó un nivel de 8.2%. Un punto positivo es que Banco Azteca México ha logrado incentivar la captación, ofreciendo mayores niveles de interés, totalizando depósitos por P$70,594 millones para un incremento de +21%. Esto, en línea con un mayor número de cuentas activas de captación del Banco en 17 millones. Al cierre del trimestre, el índice de capitalización de Banco Azteca fue de 13.9%. El Banco tuvo un crecimiento de cuentas activas de 35%, lo que resulta importante al reducir el riesgo crediticio. Totaliza 17 millones de cuentas. El consumo ha perdido dinamismo en los primeros meses del año. Así, las diferentes cadenas comerciales han ofrecido productos con un mayor número de promociones, para incrementar el volumen de ventas. Consideramos que, Grupo Elektra aprovecha esta coyuntura para prepararse hacia el futuro, donde lograría capitalizar un mayor dinamismo. Un mejor servicio, parece ser la estrategia ganadora en estos días para la parte comercial, pues un consumidor más cauteloso busca una mayor calidad en su experiencia de compra. Es así, que la estrategia en tienda de Grupo Elektra le permitiría experimentar un mayor tráfico de clientes. Adicionalmente, la integración con los servicios financieros seguirá generando el mayor valor a la empresa por el crecimiento de este negocio y la gran capacidad de cobranza, lo que permite observar un balance altamente sólido. Así, Grupo Elektra enfrentará una difícil primera mitad del año. Su plan de expansión, junto con mayores provisiones para riesgos crediticios derivado de una mayor cartera crediticia continuarán presionando los márgenes. Sin embargo, esperamos que en la segunda mitad del año, el consumo interno mejore, lo que incentivaría la demanda por crédito, favoreciendo el negocio financiero de Grupo Elektra donde mantiene una posición privilegiada para aprovechar este repunte dado su plan de expansión implementado. En lo que respecta a los préstamos de corto plazo en EE.UU., a través del negocio de Advance America, actualmente el consumidor estadounidense está superando un periodo de desendeudamiento demandando mayor crédito, principalmente de tipo no revolvente, tras expectativas positivas para la economía en el mediano plazo. Esto, favorecerá posteriormente la necesidad de liquidez por parte del consumidor, impulsando los préstamos de corto plazo. La regulación, una de las principales limitantes para este sector, aún está lejos de llevarse a cabo ante la fuerte demanda y necesidad por este tipo de productos en EE.UU.. 3

En México, un nuevo ajuste en la tasa de referencia del banco central, además de expectativas positivas para el crédito tras la iniciativa de reforma financiera, impulsarían la demanda por crédito ante menores tasas de interés. Ubicamos a Banco Azteca México dentro de una posición privilegiada dado su experiencia en la población, con un menor acceso al financiamiento y donde la inclusión financiera será determinante para profundizar el crédito en esta parte de la población. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un Precio Objetivo a 2013-IV de P$850. Por fallas en el sistema de información publicamos el reporte sin matriz financiera. 4

Em M P * 03/05/13 CLAVE DEL REPORTE 1 2 3 4 5 (1) ENFOQUE S = Sectorial E = Económico Rf = Renta fija Nt = Nota técnica M = Mercado Em= Empresa (2) Geografía M = México E = Estados Unidos L = Latino América G = Global (3) Temporalidad P = Periódico E = Especial (4) Grado de dificultad * = Básico ** = Intermedio *** = Avanzado (5) Fecha de publicación DD/MM/AA Este documento y la información, opiniones, pronósticos y recomendaciones expresadas en él, fueron preparados por Signum Research como una referencia para sus clientes y en ningún momento deberá interpretarse como una oferta, invitación o petición de compra, venta o suscripción de ningún título o instrumento ni a tomar o abandonar inversión alguna. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin notificación previa. Signum Research no asume la responsabilidad de notificar sobre dichos cambios o cualquier otro tipo de actualización del contenido. Los contenidos de este reporte están basados en información pública, disponible a los participantes de los mercados financieros, que se ha obtenido de fuentes que se consideran fidedignas pero sin garantía alguna, ni expresan de manera explícita o implícita su exactitud o integridad. Signum Research no acepta responsabilidad por ningún tipo de pérdidas, directas o indirectas, que pudieran generarse por el uso de la información contenida en el presente documento. Los documentos referidos, así como todo el contenido de www.signumresearch.com no podrán ser reproducidos parcial o totalmente sin la autorización explícita de Signum Research S.A. de C.V. 5