PROCESO: Cáncer de Pulmón ARQUITECTURA 4

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb.

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

ELECTRÓNICA. Servicio de Documentación n y Archivo a) HISTORIA CLÍNICA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Solicitud de Preconsulta

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que:

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

Manual de Admisión Hospitalaria

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del médico residente

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Hospital Universitario Ntra.Sra. de Candelaria Dirección de Enfermería

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO

1. Grupo Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4

TEMA 23 DOCUMENTACIÓN SANITARIA: CLÍNICA Y NO CLÍNICA. SISTEMAS DE INFORMACIÓN UTILIZADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA: GENERALIDADES.

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUSPENDIDA

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Error de lateralidad en IQ de meniscectomia

La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud.

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS


ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza

Trazabilidad como instrumento de gestión en la actividad sanitaria

La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar. Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

URGENCIAS, X CURSO. (Lo que va de ayer a hoy)

MODELO DE ATENCIÓN. Versión: 01 Vigencia: 22/11/2010 Página: 1 de 8 MODELO DE ATENCIÓN CLINICA YEPES PORTO OTORRINOLARINGOLOGÍA

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

PROCESO ASMA INFANTIL

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Oxigenoterapia. Pacientes. Cápita: Ventiloterapia SIN PACIENTES DE ASPE (350) Total Oxigenoterapia. Factura 30/07/2010

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

FACTURA ELECTRÓNICA PRESTADORES MÉDICOS DOCUMENTOS REQUERIDOS

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2010

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

La Historia Clínica Hospitalaria

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABILIDADES de las exploraciones de radiodiagnóstico

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL QUIRÓFANO

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Especialista en Oncología: Cáncer de Próstata

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

ANATOMÍA PATOLÓGICA - HUCA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Transcripción:

PROCESO: Cáncer de Pulmón ARQUITECTURA 4 ÁREA DE SALUD DE CÓRDOBA DISTRITOS SANITARIOS CÓRDOBA-GUADALQUIVIR Y SUR

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO: Arquitectura de nivel 4. Área de Salud de Córdoba ASISTENCIA PRIMARIA ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTIVIDAD LUGAR REGISTRO DERIVACION 1ª Consulta : Valoración Médica. Sospecha diagnóstica 2ª Consulta : Valoración Médica. Confirmación Diagnóstica (sin demora tras la recepción de la RX de tórax) MAP MAP - Anamnesis inicial. Síntomas - Petición de pruebas complementarias: RX de tórax PA y L (disponible en un plazo máximo de 3 días laborables) Confirmación Diagnóstica: cumple criterios. - Derivación para diagnóstico y decisión terapéutica a Neumología - Información al paciente y familia sobre su posible enfermedad Consulta AP Consulta AP Historia digital. Diraya Historia digital. Diraya - Vía ordinaria a Radiolología en el punto de referencia (Santa Victoria, Avda. de América, CS de Fuente Palmera, CS de Posadas, CS de Palma del Río, CS de Montoro, CS de La Carlota, CS de Bujalance) - Vía urgente al HURS MAP CUANDO. ESTANDAR D CALIDAD - Control de calidad las RX realizadas. - Circuito con S. de Radiodiagnóstico - Digitalización e Int - Exploración radioló realizada e informad 3 días laborables Derivación con Documento P 111. Informe detallado en que se incluya: identificación del mé solicitante, datos de filiación, anamnesis exploración, prueba complementarias, ju diagnóstico y motivo remisión a Neumolo SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO RX convencional de tórax Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidades Solicitud de RX convencional de tórax - Asistencia primaria - Consulta externa Diaria - Consulta de Asistencia Impreso de solicitud de exploración, debidamente - Impresos de solicitud

(PA y L) de especialidad - Hospitalización Primaria - Consulta de Asistencia Especializada - Hospitalización cumplimentado (etiqueta identificativa): - Nombre y dos apellidos - Teléfonos de contacto - Número de Historia Clínica - Procedencia - Facultativo peticionario - Información clínica de interés - Etiquetas adhesivas identificativa los datos de filiación del paciente completos ( importante: números de teléfono) Cita de la exploración - Secretaría Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía Diaria - Secretaría del Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía - Entrega de la cita al paciente o familiar - Cita telefónica cuando la entrega del impreso de solicitud no sea presencial - Personal administrativ - Línea telefó Realización de la exploración Técnico de radiodiagnóstico - En 24 horas tras la recepción de la solicitud (solicitudes no urgentes en Radiodiagnóst. del Hospital Reina Sofía) o ajustada a la fecha de la siguiente revisión clínica - Las solicitudes en Unidades Radiológicas periféricas (Santa Victoria, Avda. de - Unidades Radiológicas Periféricas - Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía Unidades Radiológicas digitalizadas, conectadas al PACS del Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía Unidades Radiológic extrahospitalarias digitalizadas y conectadas al PACS Radiodiagnóstico de Hospital Reina Sofía

Informe de la exploración Radiólogo América, CS Posadas, CS Fuente Palmera, CS Palma del Río, CS de La Carlota, CS de Montoro, CS de Bujalance: realización inmediata conforme llegan los pacientes con la solicitud - Las solicitudes urgentes en el Radiodiagnóstic o del Hospital Reina Sofía: realización inmediata Plazo máximo de 2 días laborables tras la realización de la exploración (informe validado) Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía - Informe electrónico volcado en el Gestor de Informes (tiene que ser accesible también desde DIRAYA) - En caso de RX sospechosa de Cáncer de Pulmón, remisión de notificación a la Consulta de Cáncer de Pulmón, así como aviso de tal notificación al solicitante de la exploración - Radiólogos número sufi dedicados a radiología torácica (mí 3 facultativo - Posibilidad d volcar la información Gestor de Informes y DIRAYA - Posibilidad d contactar telefónicame

mediante co electrónico c los facultativ solicitantes exploración radiológica SERVICIO DE NEUMOLOGÍA Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Solicitud de Asistencia e Información Clínica Asignación a Facultativo Responsable - Administrativo de Consulta Externa - A través de Diraya Jefe de Neumología (o Jefe de Sección, en caso de ausencia del Jefe de Servicio) Diaria Inmediata, tras evaluación de disponibilidad de consultas 1ª Consulta Facultativo de Neumología Día asignado. Cita programada (en 72 horas tras la solicitud de asistencia) Consulta Externa de Neumología Consultas externas de Neumología (horario de mañana o tarde) Consultas externas de Neumología (horario de mañana o tarde) - Recogida de Solicitudes en la Unidad de Atención al Usuario - Consulta en el buzón de Diraya - Asignación en las agendas de consulta externa - Documentación física en la consulta y día correspondientes (si la solicitud es por Diraya, trascripción previa a papel) Cita telefónica (o mediante carta) - Disponibilidad permanente de personal administrativo - Asegurar la recogida diaria d Solicitudes de Asistencia - Evitar extravío - Consulta diaria buzón de Diraya Solicitudes de Asistencia, con informático de importancia Funcionamiento adecuado de personal administrativo y auxiliar de la co Datos correctos filiación

- Valoración de documentación aportada - Historia clínica - Exploración física - Valoración de RX de tórax - Solicitud de estudio (confirmación cito/histológica, extensión y operabilidad) - Información sobre sospecha diagnóstica y pruebas diagnósticas a realizar - Entrega de impresos de consentimiento informado Pruebas diagnósticas dependientes de Neumología : - Broncofibroscopia (diagnóstico cito/histológico, estadificación y resecabilidad) - Exploración funcional respiratoria (espirometría simple y tras Facultativo de Neumología 1ª Consulta Consulta externa de Neumología (horario de mañana o tarde) - Facultativo de Neumología encargado de Broncofibroscopias - Personal de enfermería adscrito a broncoscopias - Personal de enfermería adscrito al laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria - Facultativo de - Agenda de citas de Broncofibroscopias, tras extracción de analítica necesaria para toma de muestras (no en todos los supuestos) y tras realización de la TAC torácica, para dirigir más adecuadamente la exploración (cita dada tras valoración de la petición por el facultativo encargado de broncofibroscopia) Unidad de Broncoscopias del Neumología - Laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria del - Valoración de la historia clínica remitida por Asistencia Primaria - Completar la historia clínica - Realizar exploración física - Valoración de la radiografía simple de tórax - Solicitud de estudio: analítica, ECG, TAC de tórax y abdomen superior, exploración funcional respiratoria, broncofibroscopia, otros (si síntomas sugestivos de metástasis) - Información sobre sospecha diagnóstica - Información sobre pruebas diagnósticas - Entregar impresos de consentimiento informado Broncofibroscopia: - Valoración de la historia clínica y medicación del paciente - Valoración de la radiografía simple de tórax y TAC torácica - Valoración de las pruebas de laboratorio necesarias para las tomas de biopsia - Información de la técnica, utilidad potencial de la misma, posibles complicaciones y tratamiento de las mismas - Obtención del - Disponibilidad historia clínica p - Coordinación e citas de pruebas diagnósticas - Agilidad en la realización (aus de demoras) - Instrumental d exploración, de de muestras y d control del pacie en perfecto esta funcionamiento - Personal entre y con experienc

broncodilatadores, gasometría arterial, difusión de monóxido de carbono, test de 6 marcha) (operabilidad) Neumología encargado del laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria - Agenda de citas del laboratorio de Exploración Funcional Respiratoria (deseable el mismo día de la Broncofibroscopia, antes de la misma) Neumología consentimiento informado y firmado - Premedicación - Realización según estándares establecidos - Recuperación vigilada del paciente - Emisión de informe de la exploración 2ª Consulta: - Actualización de la historia clínica y exploración física - Valoración de las pruebas diagnósticas - Si se ha logrado el diagnóstico cito/histológico, la estadificación y la operabilidad : presentación en Sesión Multidisciplinar - Si no se ha logrado: petición de nuevas pruebas diagnósticas - Información al Facultativo de Neumología adscrito a consulta específica de Cáncer de Pulmón (horario de mañana) - Cita programada tras la recepción de las pruebas diagnósticas solicitadas en la 1ª - Consulta en un plazo máximo de dos semanas tras la primera consulta, con resultados de pruebas diagnósticas solicitadas disponibles Consulta externa de Neumología específica de Cáncer de Pulmón (horario de mañana) Exploración Funcional Respiratoria: - Información al paciente - Realización - Interpretación e información de resultados - Actualización de la historia clínica y exploración física - Valoración de las pruebas diagnósticas solicitadas en la 1ª Consulta - Si se ha logrado el diagnóstico cito/histológico, la estadificación y la operabilidad : presentación en Sesión Multidisciplinar - Si no se ha logrado: petición de nuevas pruebas diagnósticas (PET, gammagrafía pulmonar con recuento diferencial de flujo, TAC craneal, RMN, ecografía abdominal, PAAF mediante control de TAC o ecografía, etc) - Información la paciente y - Disponibilidad pruebas diagnó - Agilidad y poca demora en su realización

paciente y familia Sesión Multidisciplinar semanal: Toma colegiada de decisiones, sobre : - Pruebas diagnósticas adicionales (PAAF y exploración quirúrgica de hilios/mediastino) - Tratamiento quirúrgico, oncológico o paliativo Información al paciente y familia sobre las decisiones tomadas en la Sesión Multidisciplinar Derivación a : Cirugía de Tórax, Oncología Médica, Oncología Radioterápica o Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Integrantes del Grupo Multidisciplinar : - Neumología - Radiología - Anatomía Patológica - Medicina Nuclear - Cirugía de Tórax - Oncología Médica - Oncología Radioterápica - Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Facultativo de que presentó el caso (generalmente de Neumología) Facultativo que presentó el caso en la Sesión Multidisciplinar Sesión semanal consensuada En el menor tiempo posible tras la sesión (no más tarde de dos días laborables) Misma visita de Información al paciente y familia Aula de Consulta Externa Consulta específica de Cáncer de Pulmón (excepcionalmente en otras consultas) Consulta específica de Cáncer de Pulmón familia - Presentación de casos clínicos, generalmente por facultativo de Neumología, con historia clínica e iconografía completa - Acta de la sesión - Información verbal y escrita de las decisiones diagnósticas y terapéuticas acordadas - Aclaración de dudas y temores - Información del circuito asistencial Cumplimentación de la documentación para la derivación - Asistencia de t los componente - Tiempo suficie para la discusió toma de decisio - Soporte técnic para la adecuad presentación de iconografía - Lugar ade (intimidad) - Tiempo sufi para la informac Lugar y tiempo adecuados para cumplimentació necesaria para derivación 3ª Consulta (si tras la 2ª Consulta Mismo facultativo de la 2ª Consulta A la recepción de resultados de las nuevas Consulta específica de Cáncer de Pulmón - Actualización de la historia clínica y exploración física - Disponibilidad las pruebas

no se logró el diagnóstico cito/histológico, la estadificación y la operabilidad) Nueva presentación en Sesión Multidisciplinar pruebas diagnósticas solicitadas en la 2ª Consulta Mismo proceso que el descrito en la presentación a la Sesión Multidisciplinar - Valoración de las pruebas diagnósticas solicitadas solicitadas, con agilidad y en po tiempo Radiodiagnóstico TAC / RM Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Solicitud de realización Cita - Consulta especializada - Hospitalización Secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico (Unidad TAC / RM) Realización - Técnico de RX - Radiólogo si se administra contraste yodado i- Diaria Inmediata o, como máximo, 1 día laborable (entrega de la cita o llamada telefónica con la fecha de la misma) En el menor tiempo posible Secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico (Unidad TAC / RM) Secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico (Unidad TAC / RM) Impreso de solicitud debidamente cumplimentado (como el de la RX de tórax convencional) - Valoración de las solicitudes por un radiólogo torácico para: confirmar la cita, devolver la cita si no cumple los requerimientos, planificar otra prueba diagnóstica de imagen si lo estima conveniente - Entrega de la cita en persona al paciente o familia, o bien (preferentemente) cita telefónica En la sala establecida - Consentimiento informado, firmado - Valoración de los factores de riesgo, Personal de secretaría - Personal de secretaría - 3 radiólogos dedicación tórax - Salas en funcionamie - Técnicos de - 3 radiólogos

Informe v Radiólogo con dedicación exclusiva al tórax En plazo no superior a dos días tras la realización (incluida validación) evitando el contraste si se considera oportuno Unidad TAC /RM - Informe electrónico y registro en Gestión de Informes - Notificación a Consulta de Cáncer de Pulmón (si el paciente no procede de la misma). Se avisa de tal notificación al solicitante dedicación tórax 3 radiólogos con dedicación al tó Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) guiada mediante control de TAC o Ecografía Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Solicitud de exploración - Consulta especializada - Hospitalización Cita - Radiólogo asignado al tórax o a Ecografía - Personal de secretaría del Radiodiagnóstico Sesión semanal multidisciplinar En el momento de la entrega de la solicitud en la Secretaría de RX por parte del facultativo solicitante - Aula asignada a la sesión - Secretaría del Radiodiagnóstico (Unidad de TAC/RM o Ecografía) Secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico (Unidad de TAC/RM o Ecografía) - Presentación del caso en la sesión multidisciplinar para su aceptación - Entrega de la solicitud de exploración debidamente cumplimentada en la secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico - El facultativo solicitante informará al paciente o familia de las ventajas y riesgos potenciales de la exploración, entregará el consentimiento informado específico de la exploración, ajustará - Sesiones semanales multidisciplin con posibilid real de asist de todos los servicios implicados e proceso y tie adecuado p discusión de casos y tom decisiones - Secretaría d Adecuada coordinación en secretarías y en facultativos y secretarías de c Servicio

la medicación anticoagulante/antiagreg ante introduciendo las modificaciones necesarias para que sea factible la realización en la fecha prevista - La secretaría de RX (Unidad de TAC/RM o Ecografía) contactará con la secretaría de Neumología (Hospitalización) para confirmar la ubicación del paciente (ambulatorio o ingresado) y la fecha de realización - La secretaría de Neumología (Hospitalización) tramitará el ingreso del paciente la tarde previa y custodiará la historia clínica del paciente hasta su ingreso. Adjuntará recomendaciones de premedicación elaborada por el Servicio de Radiodiagnóstico para su prescripción por parte del médico de guardia que atienda al paciente en el momento del ingreso

Realización Radiólogo adscrito al tórax o Ecografía Informe - Radiólogo - Citólogo Día de la cita (un día a la semana para la PAAF por TAC y otro para la PAAF por Eco) Tras la recepción del informe citológico validado (máximo 2 días laborables tras la realización) Sala de TAC o Ecografía asignada Gestor de Informes - Comprobación de la firma de la hoja del consentimiento informado (aclaración de dudas si existen) - Realización según protocolo - Presencia del Citólogo para valoración in situ de la muestra - Anotación de las incidencias en la Historia Clínica - Realización de los controles radiológicos necesarios tras la PAAF, hasta que se considere adecuada el alta hospitalaria Incluido como addendum en el informe de la exploración - Disponibilida salas de TA Ecografía pa atender la demanda semanal sin demoras - Varios radió adscritos al / ecografía q puedan real exploración vistas a evit periodos vacacionale exploración - Citólogos disponibles días de la exploración Gestor de Inform Cirugía de Tórax Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Evaluación anestésica Ingreso en hospitalización / Preparación prequirúrgica / Anestesiólogo Enfermera En las 72 horas tras la propuesta multidisciplinaria Hasta 15 días tras la propuesta multidisciplinaria Consultas Externas Planta de hospitalización Protocolo Procedimiento

Derivación del paciente al área quirúrgica Tratamiento quirúrgico Control postoperatorio / Traslado del paciente a la Unidad de Recuperación Postanestésica o Cirujano torácico / Enfermera Anestesiólogo / Enfermera UCI Control en Planta Cirujano torácico / Enfermera Informe Anatomopatológico de la pieza quirúrgica Alta de Hospitalización Anatomopatólogo Cirujano torácico / Enfermera En las 24 horas siguientes al ingreso Tras la intervención Tras el alta en la Unidad de Recuperación Postanestésica En 7 días desde la recepción de la muestra Cuando la situación del paciente lo permita Quirófano Unidad de Recuperación Postanestésica Planta de hospitalización Anatomía Patológica Planta de Hospitalización Procedimiento / Protocolo Protocolo Protocolos Procedimiento / Protocolo Procedimiento Oncología Médica Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Recepción de Información Clínica Asignación a Facultativo Administrativo de Consulta Externa Oncología Médica Finalizado el Estudio Diagnóstico Consulta Externa de Oncología Médica Entrega por el paciente o familiares Entrega al Facultativo de la solicitud de primera consulta - Agilización de transmisión de información - Normalización información mín necesaria - Evitar pérdidas documentación

Responsable 1ª Consulta Facultativo de Oncología Médica Historia clínica : - Histología - Estudio de extensión - Factores pronósticos Estrategia Terapéutica - Información al paciente y familia - Consentimiento Informado Prescripción del Primer Tratamiento Consultas sucesivas para tratamiento Consultas sucesivas para evaluación de respuesta Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Cita Programada Consulta Externa de Oncología Médica 1ª Consulta Consulta Externa de Oncología Médica 1ª o 2ª Consulta Consulta Externa de Oncología Médica 1ª o 2ª Consulta Consulta Externa de Oncología Médica 1ª, 2ª o 3ª Consulta Consulta Externa de Oncología Médica Consultas sucesivas Consultas sucesivas Consulta Externa de Oncología Médica Consulta Externa de Oncología Médica Cita telefónica (o por carta) - Realización de historia clínica y exploración física - Evaluación de exploraciones complementarias - Solicitud de los estudios necesarios - Recopilación de resultados - Evaluación de tratamiento Información al paciente y familia - Cálculo de dosis - Cumplimentación de la hoja de tratamiento - Hoja de tratamiento para Hospital de Día - Información al paciente y familia - 1. Evaluación de la toxicidad del tratamiento previo - 2. Evaluación del estado actual - 3. Exploración física y constantes - 4. Prescripción del tratamiento oncológico - 5. Otros tratamientos e información Igual a lo anterior, más: - Evaluación y comparación de las exploraciones necesarias - Disponibilidad Historia Clínica previa - Agilidad en la realización de la exploraciones complementaria - Lugar adecuad - Tiempo suficie para la informac Disponibilidad d resultados de laboratorio en ti adecuado - Disponer de la exploraciones basales

Derivación para Cirugía y/o Radioterapia Consultas sucesivas de seguimiento Facultativo de Oncología Médica Facultativo de Oncología Médica Consultas sucesivas Consultas sucesivas Consulta Externa de Oncología Médica Consulta Externa de Oncología Médica Igual a lo anterior, más: - Información al paciente de la decisión de tratamiento - Cumplimentación de la documentación para la derivación - Evaluación de la situación clínica : historia clínica y exploración física - Evaluación de las exploraciones complementarias - Decisión terapéutica: seguir igual o nuevo tratamiento - Exploraciones solicitadas disponibles en e tiempo adecuad Igual Disponer de exploraciones e tiempo adecuad Oncología Radioterápica Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidade Oncología Radioterápica. Solicitud de Cita Oncología Radioterápica 1ª Consulta Administrativo En el día Secretaría de Oncología Radioterápica Auxiliar de clínica Oncólogo Radioterápico - En casos de urgencia oncológica, en 24 48 horas - En los demás casos, dependerá de la aplicación de otros tratamientos (según protocolo) - Sala de espera de Oncología Radioterápica - Consultas de Oncología Radioterápica Recogida y Registro de Datos - Recepción del paciente - Valoración inicial con revisión de la Historia Clínica y pruebas diagnósticas. - Actualización de la anamnesis y exploración física - Estadificación TNM - Indicación de tratamiento - Sistema inform de registro - Solicitud de Hi Clínica del pacie pruebas realizad Historia informa

- Información al paciente y familia - Consentimiento informado Oncología Radioterápica Preparación del tratamiento TER Enfermera Oncólogo Radioterápico En menos de 5 días laborables desde la 1ª Consulta Día de la TAC de simulación TAC del Hospital Provincial Consultas de Enfermería de Oncología Radioterápica Sala de Simulación y Radiofísica Realización de TAC torácica de simulación, con adquisición de imágenes anatómicas Historia Clínica de Enfermería y Valoración de las necesidades de cuidados Contorneo de los volúmenes de planificación y prescripción de las características técnicas del tratamiento Planificación del tratamiento - TAC de simula - Sistemas de inmovilización - RMN y PET Consulta de Enfermería ope Sistemas de simulación virtu planificación tridimensional Red informática operativa - Oncología Radioterápica - Administración del Tratamiento Radioterápico Oncólogo Radioterápico y Radiofísico - Oncólogo Radioterápico - Radiofísico - TER - En casos urgentes, en 24 48 horas - En casos programados, como primer tratamiento, antes de las tres semanas tras la propuesta y/o según protocolo asistencial - Unidades de Irradiación - Consultas de las Unidades de - Verificaciones iniciales de la puesta en tratamiento. Primer día de irradiación - Administración del tratamiento - Revisiones clínicas semanales del paciente y control técnico del tratamiento - Valoración al finalizar el Aparataje para irradiación exter alta energía Sistemas de vis portal

- Oncología Radioterápica - Seguimiento - Como tratamiento adyuvante tras Cirugía, a las 4 6 semanas o tras Quimioterapia Irradiación tratamiento, de la toxicidad y de la respuesta tumoral, si procede - Emisión del Informe Clínico y Dosimétrico Oncólogo Radioterápico Según protocolo Según protocolo Según protocolo Radiodiagnóstico Exploraciones radiológicas en el seguimiento del paciente con Cáncer de Pulmón Qué? Quién? Cuándo? Dónde? Cómo? Necesidades Solicitud Cita Facultativos implicados en el Proceso Secretaría del Radiodiagnóstico Diaria - Solicitudes no urgentes: adecuación a la fecha de la próxima consulta - En régimen de Unidades y Servicios implicados en la atención del paciente con Cáncer de Pulmón - Secretaría del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía (Unidad TAC/RM) - Impreso de solicitud debidamente cumplimentado - Indicación explícita de partencia al Proceso - Indicación de urgencia o no - Indicación de la fecha de próxima consulta para adecuar la de la exploración - Cita en mano al paciente o familia - Cita telefónica Adecuada cumplimentación impreso de solici Secretaría

Realización hospitalización: en el menor tiempo posible Como en apartados anteriores, según el tipo de exploración solicitada Informe - Radiólogo asignado al tórax - Los pacientes de otras áreas no pertenecientes al proceso, solicitud de exploración en sus centros de referencia Con la premura correspondiente Gestor de Informes - Gestor de Informes - Los hallazgos no esperados se ponen en conocimiento del facultativo solicitante lo antes posible (o del facultativo de guardia del servicio solicitante) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTIVIDAD LUGAR REGISTRO DERIVACIÓN CUÁND Derivación al Grupo de Coordinación de Cuidados Paliativos ante la sospecha de paciente en situación terminal Diseño del Plan de Asistencia Compartida por Médico de Atención Primaria, Neumólogo, Cirujano Torácico, Oncólogo Médico, Oncólogo Radioterápico, Facultativo SSP - Médico y Enfermera de Asistencia Primaria - Miembros del ESCP - Hoja de Interconsulta, ante un paciente terminal no subsidiario de tratamiento específico, dirigida al Grupo de Coordinación - Se acompañaría de Informe Clínico completo, evolución de la enfermedad y valoración actual - Discusión del caso y valoración integral - Decisión de - Planta hospitalaria - Consulta Externa - Domicilio (derivación desde Asistencia Primaria) Centro de Salud Hospital Diraya Registro en la Historia Clínica del diagnóstico de terminalidad, derivación y pasos a seguir Diraya Historia Clínica Hoja de Interconsulta al Grupo de Coordinación de Cuidados Paliativos En el mom en que se sospeche terminalida Máxima demora: 7 tras la dem

parte del Grupo de Coordinación Consultas habituales - Especialistas - Psicólogo - Enfermería de Enlace - Trabajo Social terminalidad - Establecimiento del nivel de complejidad - Diseño del Plan de Asistencia Compartida, en función de la complejidad (Consultas Externas de Especialidades o despacho del ESCP) de asisten - Paciente no complejo - Seguimiento por Atención Primaria / Especializada (ESCP como consultor y coordinador para la atención continuada) - Atención de las necesidades del paciente y familia en consulta programada o urgente Domicilio Centro de Salud Hospital Diraya Historia Clínica Llamada telefónica / Hoja de Interconsulta al ESCP que actúa como consultor, y para su derivación si el nivel de complejidad cambia Siempre q médico lo requiera y paciente s complejo - Paciente complejo - Seguimiento por ESCP. Consultas no urgentes - Atención integral al paciente y familia, en coordinación con su MAP - Posibilidad de acceso telefónico directo del paciente / cuidador con el equipo - Gestión de ingreso hospitalario directo, si se precisa

- Consulta urgente ESCP / Urgencias - Atención e las necesidades urgentes del paciente Domicilio, Servicio de Urgencias o Consulta Externa del ESCP Consulta urge para seguimie control