Ministerio del Poder Popular para. las Telecomunicaciones y la Informática. Centro Nacional de Tecnologías de Información

Documentos relacionados
SIBO Sistema de Información de Boletería Especificación de Requerimientos. Versión 1.0

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro)

Adquisición y Activación de Licencias

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MANUAL - EMPRENDIMIENTO

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

Guía de Solicitud de apoyo

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

SISTEMA DE CONSULTAS DE DATOS ACADÉMICOS PARA ESTUDIANTES MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES USANDO CÓDIGO QR MANUAL DE USUARIO INTEGRANTES DEL EQUIPO

Registro de Proveedores v2

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Taller: Uso de la aplicación AUTANA - Contabilidad. Equipo de Desarrollo AUTANA / Fundación CENDITEL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Documento. Código de la Versión Fecha Autor. 1.0 Febrero 25, 2014 Katherine Zubieta. 2.0 Agosto 26, 2014 David Gualtero Katherine Zubieta

Guía aplicación: Grandes Compras. Compradores

Inscripción Online Contenido

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

Manual de Usuario Perfil Proveedor

SISTEMA DE VENTAS Y PRÉSTAMOS DE LA CINEMATECA BOLIVIANA PAWI. DESARROLLO DE L PROTOTIPO Primera Fase

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

Manual de Usuario. Solicitud de Reintegro de Gastos por Servicios de Salud

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información

MANUAL USUARIO-ACTIVOS FIJOS/CONTROL FINANCIERO

Manual de Uso. Software de Evaluación de Factores Psicosociales en el Trabajo. Cuestionario SUSESO/ISTAS21, versión breve.

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

PROFORMA INTERNA MANUAL DE USUARIO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

Manual de usuario Portal de Proveedores

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Gerencia de Proyectos

Servicio de Rentas Internas. Manual de Usuario

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Manual de Usuario. Subasta Segura

1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

Manual de Usuario. Medición del Desempeño

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE OPERADORES DE EMPRESA ASIGNACIÓN DE ROLES

Anexo 10. Pruebas verificadas

GUIA PASO A PASO PARA COMPLETAR LOS DATOS SOLICITADOS EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA

CONCEJALIA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES Y PROTECCIÓN CIUDADANA. GUÍA DE USO-Entidades

MANUAL DE USUARIO RUV++

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

Guía de navegación del estudiante

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles.

SISTEMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DE CONTROL ESCOLAR (SAU-CE)

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA

Manual Gestión de Ambientes

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Transcripción:

Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática Centro Nacional de Tecnologías de Información de Diagnóstico Social Participativo Especificación de Requerimientos de Software Página 1 de 55

Historial de Revisiones Versión Fecha Autor Descripción 1.00 04/02/2009 Agustín Rodríguez Primera Versión 2.00 01/04/2009 Agustín Rodríguez Segunda Versión Página 2 de 55

Índice de contenido Historial de Revisiones... 2 Información General... 5 Gerencias Solicitantes... 5 Código del Proyecto... 5 Nombre del Proyecto... 5 Beneficiario... 5 Introducción... 6 Antecedentes... 6 Propósito... 6 Alcance... 6 Modelo de dominio... 7 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas... 8 Referencias... 9 Apreciación Global... 9 Descripción Global... 10 Funciones del Producto... 10 Casos de Uso... 12 es... 12 Resumen... 13 Diagramas... 14... 20... 22 Especificaciones de Casos de Uso... 28 Características de los Usuarios... 54 Administrador del sistema... 54 Usuario interno del sistema... 54 Usuario externo del sistema... 54 Requisitos Específicos... 55 Requisitos funcionales... 55 Interfaces externas... 55 Página 3 de 55

Requisitos funcionales... 55 Restricciones del diseño... 58 Atributos de sistema de software... 58 Usabilidad... 58 Fiabilidad... 58 Seguridad... 58 Documentación en Línea y de s de Ayuda...59 Mantenimiento... 59 Requisitos del desarrollo... 59 Página 4 de 55

Información General Gerencias Solicitantes Gerencia General de Atención Social Gerencia General de s Código del Proyecto MPS01 Nombre del Proyecto de Diagnóstico Social Participativo. Beneficiario Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS) Introducción Antecedentes En el año 2007 el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) a través de la coordinación general de la Dirección General de Gestión Social y Participación del Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, inicio una serie de contactos con las comunidades en el marco de su acción institucional en las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales, que tienen por objetivo incrementar la participación de las comunidades en el diseño, ejecución y control de las políticas públicas para el desarrollo de las telecomunicaciones, informática y servicios postales. En este sentido, la dinámica y experiencia desarrollada evidenció la necesidad de proporcionar a las comunidades, un de Diagnóstico Social Participativo, basado en Tecnologías de Información que le permita de forma rápida, sencilla y automatizada caracterizar o contextualizar una comunidad, identificar, explicar, jerarquizar problemas e identificar soluciones potenciales, apoyándose en instrumentos y técnicas capaces de recolectar información confiable que garantice el uso eficiente y eficaz del sistema, en todas las fases del proceso de Diagnóstico Social Participativo Comunitario, para ejecutar las soluciones que contribuyan al bienestar colectivo. Propósito Éste documento tiene como propósito definir de forma precisa el producto de software que se va a construir. Los requerimientos aquí indicados deben ser satisfechos en el diseño del sistema, verificados y validados por las actividades marcadas en la planificación. Página 5 de 55

Alcance El de Diagnóstico Social Participativo proveerá una interfaz Web fácil de entender y utilizar, con ayudas que faciliten la enseñanza y aprendizaje del usuario final, soportando una cantidad concurrente de usuarios, permitirá desarrollar procesos de investigación diagnóstica de problemas, necesidades y potencialidades con la participación de las comunidades organizadas, establecerá privilegios de acceso diferenciados dependiendo del tipo de usuario y rol que desempeña dentro de la aplicación, contará con herramientas para desarrollar cada una de las fases del diagnóstico. Garantizará un histórico permanente de cada una de las operaciones manteniendo todos los cambios de estado que se ejecuten, además de generar reportes y estadísticas parametrizables y dinámicas. Página 6 de 55

Modelo de dominio Este modelo representa la descripción del dominio (contexto real) del Diagnóstico Participativo, descompone el espacio del problema en unidades comprensibles (conceptos), su creación contribuye a esclarecer la terminología o nomenclatura del dominio. Página 7 de 55

Página 8 de 55

Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas Todas las definiciones, acrónimos y abreviaturas necesarias para entender este documento están especificadas en el Glosario del (Para más información ver referencias). Referencias Título Fecha Organización Identificador del documento Términos de Referencia Marzo 2008 CNTI MPS01-TDR Glosario del Marzo 2008 CNTI MPS01-Glosario Apreciación Global Este ERS contiene los requerimientos del sistema explicados de forma detallada, además de especificar los actores y usuarios involucrados. Descripción Global Funciones del Producto Código Función Descripción 01 Proporcionar información Proporcionar información conceptual conceptual acerca del Diagnóstico Social Participativo. acerca del Diagnóstico Participativo que permita a los usuarios tener una idea clara de todo lo que involucra. 02 Gestionar la caracterización o contextualización del sector de la comunidad (Contexto Socio Demográfico). 03 Gestionar la identificación, definición y jerarquización de necesidades o problemáticas de las comunidades. 04 Gestionar la identificación de soluciones potenciales. Mediante el registro del diagnostico Social Participativo se debe permitir caracterizar al sector de la comunidad, usando variables e indicadores socioeconómicos y demográficos. También como parte del registro del diagnóstico, se deben proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para identificar, definir y jerarquizar necesidades o problemáticas de las comunidades. Como tercera fase en el registro del diagnóstico, se contempla proporcionar herramientas para la identificación de soluciones potenciales a los problemas Página 9 de 55

identificados en la segunda fase. 05 Generar resultados del En la última fase del registro del Diagnóstico Participativo. diagnóstico, se pretende generar resultados del mismo y todos los aspectos particulares y globales que involucra. 06 Gestionar documentos Gestionar documentos o material del (experiencias) Diagnóstico Social Participativo, de modo que puedan ser adjuntados y/o descargados por los miembros de la comunidad, manteniendo el control de versiones respectivo. 07 Generar reportes y estadísticas de diagnósticos. Generar reportes y estadísticas dinámicas y parametrizables acerca de los aspectos particulares y globales del Diagnóstico Participativo. 08 Proporcionar herramientas de comunicación entre los usuarios. (Asamblea Virtual) Contar con herramientas que permitan planificar y ejecutar discusiones (Asamblea Virtual) 09 Enviar mensajes de correo electrónico a los usuarios. Enviar mensajes de correo electrónico a los usuarios de modo que puedan mantenerse al tanto de las actividades relacionadas con el diagnóstico participativo. 10 Gestionar Usuarios Crear, modificar y eliminar usuarios, así como definir los privilegios de éstos. 11 Validar Usuarios Validar los usuarios que ingresan al sistema, manteniendo control de la parte pública y privada del mismo. Casos de Uso es Código Descripción 01 Usuario General Consultar y descargar información conceptual respecto al diagnóstico de las comunidades y demás información que esté disponible en el portal web. 02 Usuario Interno Registrar información referente al diagnóstico de su comunidad, tiene participación directa en: la identificación de problemas, el diseño de soluciones, diseño de planes de acción (reflejando las potencialidades de la comunidad), definiendo las actividades que desarrollará la comunidad y la estructura presupuestaria, así como realizar comentarios y sugerencias de acuerdo a sus experiencias y hacer consultas particulares y/o generales. Página 10 de 55

03 Administrador del sistema Administración de usuarios, privilegios y seguridad de cuentas. Resumen Código Caso de Uso es participantes 01 Ver noticias Todos los que lo requieran. 02 Ver enlaces de interés Todos los que lo requieran. 03 Ver preguntas frecuentes Todos los que lo requieran. 04 Ver experiencias Todos los que lo requieran. 05 Ver asamblea virtual Todos los que lo requieran. 06 Ver galería de fotos Todos los que lo requieran. 07 Gestionar Caracterización de la comunidad Usuario Interno Crear Caracterización Usuario Interno Modificar Caracterización Usuario Interno Consultar Caracterización Usuario Interno 08 Gestionar Censo Usuario Interno Crear Censo Usuario Interno Modificar Censo Usuario Interno Eliminar Censo Usuario Interno Consultar Censo Usuario Interno 09 Gestionar Identificación de Problemas Usuario Interno Crear Identificación de Problemas Usuario Interno Modificar Identificación de Problemas Usuario Interno Consultar Identificación de Problemas Usuario Interno 10 Gestionar Priorización Problemas Usuario Interno Crear Priorización Problemas Usuario Interno Modificar Priorización Problemas Usuario Interno Consultar Priorización Problemas Usuario Interno 11 Gestionar Identificación de Soluciones Usuario Interno Crear Identificación de Soluciones Usuario Interno Modificar Identificación de Soluciones Usuario Interno Consultar Identificación de Soluciones Usuario Interno 12 Gestionar Asignación de Recursos Usuario Interno Crear Recursos Usuario Interno Modificar Recursos Usuario Interno Eliminar Recursos Usuario Interno Consultar Recursos Usuario Interno 13 Gestionar Documentos Usuario Interno Crear Documentos Usuario Interno Modificar Documentos Usuario Interno Eliminar Documentos Usuario Interno Consultar Documentos Todos los que lo requieran. 14 Generar Reportes Específicos y/o Generales Usuario Interno, Administrador Página 11 de 55

del sistema 15 Cambiar Clave Usuario Interno, Administrador del sistema 16 Gestionar Canales de Comunicación Administrador del sistema Enviar correo Usuario Interno, Administrador del sistema Crear temas de discusión Administrador del sistema Eliminar temas de discusión Administrador del sistema 17 Gestionar Categorías de Documentos Administrador del sistema Crear Categorías de Documentos Administrador del sistema Modificar Categorías de Documentos Administrador del sistema Eliminar Categorías de Documentos Administrador del sistema Consultar Categorías de Documentos Administrador del sistema 18 Gestionar Enlaces de Interés Administrador del sistema Crear Enlaces de Interés Administrador del sistema Modificar Enlaces de Interés Administrador del sistema Eliminar Enlaces de Interés Administrador del sistema Consultar Enlaces de Interés Administrador del sistema 19 Gestionar Direcciones Administrador del sistema Gestionar Estados Administrador del sistema Gestionar Municipios Administrador del sistema Gestionar Parroquias Administrador del sistema Gestionar Comunidades Administrador del sistema Gestionar Sectores Administrador del sistema Gestionar Consejos Comunales Administrador del sistema 20 Gestionar Usuarios Administrador del sistema Crear Usuarios Administrador del sistema Modificar Usuarios Administrador del sistema Eliminar Usuarios Administrador del sistema Consultar Usuarios Administrador del sistema 21 Gestionar Noticias Administrador del sistema Crear Noticias Administrador del sistema Modificar Noticias Administrador del sistema Eliminar Noticias Administrador del sistema Consultar Noticias Administrador del sistema 22 Crear Ayudas Administrador del sistema Página 12 de 55

Diagramas Diagrama general : Página 13 de 55

Gestionar Caracterización: Página 14 de 55

Realizar Censo: Página 15 de 55

Gestionar Identificación de Problemas: Página 16 de 55

Gestionar Priorizar Problemas: Página 17 de 55

Gestionar Identificación de Soluciones: Página 18 de 55

Gestionar Asignación de Recursos: Página 19 de 55

Gestionar Documentos: Página 20 de 55

Gestionar Comunicación: Página 21 de 55

Categorías de Documentos: Página 22 de 55

Enlaces de Interés: Página 23 de 55

Gestionar Direcciones: Página 24 de 55

Gestionar Noticias: Página 25 de 55

Gestionar Usuarios: Página 26 de 55

Especificaciones de Casos de Uso Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-01-02-03-04-05-06 Obtener Información General El usuario puede acceder a la información general del portal la cual debe está organizada en Pestañas. Proporcionar información conceptual acerca de los Diagnósticos Participativos. Ninguna. 1. Se carga el Menú General (Conceptual) con las opciones correspondientes: Noticias, Preguntas Frecuentes, Experiencias, Galería de Fotos, Enlaces de Interés, Asamblea Virtual. 2. 2. El usuario selecciona una opción del Menú de Información General (Conceptual) 3. 3. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada, mostrando la información conceptual asociada o se llama al caso de uso para las opciones. Flujo Alterno: 4.1 El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Ninguna. Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-07 Gestionar Caracterización de la Comunidad Mediante el registro del diagnostico Social Participativo se debe permitir caracterizar al sector de la comunidad, usando variables e indicadores socio- económicos y demográficos. Gestionar la caracterización o contextualización Página 27 de 55

Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-07 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Caracterización de la Comunidad que llama al paquete de caso de uso Gestionar Caracterización de la Comunidad. 3. Selecciona una las opciones que despliega el sistema. del sector de la comunidad (Contexto Socio- Económico y Demográfico). El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Caracterización de la Comunidad (Físico/Geográfica, Socio-Económica y Demográfica) mostrando las opciones asociados a esta funcionalidades: - Crear Caracterización. - Modificar Caracterización. - Consultar 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario y pulsa el botón guardar. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 8. Selecciona Resumen 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Se da opción de Regresar al punto 2 de este flujo o a otra selección del menú 9. Presenta en pantalla Caracterización del Consejo Comunal con opción de imprimirla. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 4.1.- El sistema da opción de cerrar la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. Página 28 de 55

Caso de Uso-07 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. 7.1.- Le regresa al formulario. Lleva a la interfaz inicial de la vista privada. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Censo. Ubicada dentro de Diagnóstico en el menú lateral izquierdo. Caso de Uso-08 Gestionar Censo Mediante La planilla de censo se captura Información de la familia censada y del censor perteneciente a un consejo comunal. Información de tipo económica, social, vivienda, salud, servicios y comunicaciones. Realizar censo de una familia perteneciente a un consejo comunal. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 2. Despliega las opciones de censo familiar (nuevo, eliminar). 3. Selecciona una de las opciones ofrecidas 5. Se introducen los datos solicitados 4. Despliega la interfaz correspondiente. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. Flujo Alterno: 3.1. NO hay selección. 2.1. Se mantiene la misma interfaz. Página 29 de 55

5.1. No ingresa datos al formulario y pulsa Guardar. 5.2. No ingresa la totalidad de los datos y pulsa Guardar. Caso de Uso-08 6.1. Se despliega un mensaje indicando los campos requeridos. 6.2. Se despliega un mensaje indicando los campos requeridos. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-09 Gestionar Identificación de Problemas Como parte del registro del diagnóstico, se deben proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para identificar y definir las necesidades o problemáticas de las comunidades. Gestionar la identificación, definición y de necesidades o problemáticas de las comunidades. Precondición: Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Diagnóstico que llama al paquete de caso de uso: Identificación de Problemas. 3. Selecciona una de las opciones que despliega el sistema. -El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. -Haber hecho previamente la caracterización de la comunidad y los censos. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Identificación de Problemas. Mostrando las opciones asociados a estas funcionalidades: - Crear Identificación de Problemas. - Modificar Identificación de Problemas. - Consultar Identificación de Problemas. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario y pulsa el botón guardar. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la Página 30 de 55

Flujo Alterno: Caso de Uso-09 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. opción seleccionada. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Se da opción de Regresar al punto 2 de este flujo o a otra selección del menú de la vista privada. 4.1.- En caso positivo, cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Se devuelve al punto 2 (Interfaz de Identificación de Problemas) de este flujo. 6.2.- Se devuelve al punto 2(Interfaz de Identificación de Problemas) de este flujo. 9.1.- NO selecciona uno de los problemas a priorizar 10.1.- Se mantiene en la pantalla del punto 10 de este flujo. 11.1.- NO ingresa los datos total o parcial al formulario 10.2.- Puede cerrar la sesión del usuario y la vista privada. 12.1.- Se devuelve al punto 10 (Interfaz de priorizar Problema) de este flujo. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-10 Gestionar Priorización de Problemas Como parte del registro del diagnóstico, se deben proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para jerarquizar y priorizar los problemas de las comunidades. Gestionar la identificación, definición y jerarquización de prioridades de los problemas de las comunidades. Página 31 de 55

Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-10 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Diagnóstico que llama al paquete de caso de uso: Priorizar Problemas. -El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. -Haber hecho previamente la caracterización de la comunidad, los censos y la identificación de problemas. - Crear Priorizar Problema. 3. Selecciona una de las opciones que despliega el - Modificar Priorizar Problema. sistema. - Consultar Priorizar Problema. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario y pulsa el botón guardar. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Priorizar Problema. Mostrando las opciones asociados a estas funcionalidades: 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Se da opción de Regresar al punto 2 de este flujo o a otra selección del menú de la vista privada. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.1.- En caso positivo, cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Se devuelve al punto 2 (Interfaz de Priorizar Problemas) de este flujo. 6.2.- Se devuelve al punto 2 (Interfaz de Identificación de Problemas) de este flujo. Postcondición: Requerimientos Especiales: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Página 32 de 55

Puntos de Extensión: Caso de Uso-10 Nombre: Descripción: Caso de Uso-11 Gestionar Identificación de Soluciones Como cuarta fase en el registro del diagnóstico, se contempla proporcionar herramientas para la identificación de soluciones potenciales a los problemas identificados. Requerimiento: Gestionar la identificación de soluciones potenciales. Precondición: Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Solución que llama al paquete de caso de uso Gestionar Identificación de Soluciones. -El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. -Haber identificado los problemas y/o necesidades, Jerarquizados (Priorizados) los problemas de la comunidad. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Identificación de Soluciones mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Identificación de Soluciones. - Modificar Identificación de Soluciones. 3. Selecciona una de las opciones que despliega el - Consultar Identificación de Soluciones. sistema. 5. Ingresa o selecciona los datos solicitados y pulsa el botón definir solución. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 6. Refresca la selección elegida. Página 33 de 55

Caso de Uso-11 7. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 8. Regresa al punto 2 de este flujo. 4.1.- Cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 6.1.- Se mantiene en la vista privada. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 6.2.- Se mantiene en esa pantalla hasta que seleccione una opción o cierre sesión. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Caso de Uso-12 Gestionar Asignación de Recursos Como última fase en el registro del diagnóstico, se contempla proporcionar herramientas para la Asignación de Recursos potenciales y a conseguir para solucionar los problemas identificados. Requerimiento: Gestionar la identificación de Asignación de Recursos. Precondición: Flujo Normal: -El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. -Haber identificado los problemas y/o necesidades, Jerarquizados (Priorizados) los problemas de la comunidad y haber identificado soluciones a los problemas. Página 34 de 55

Caso de Uso-12 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Recursos que llama al paquete de caso de uso Gestionar Asignación de Recursos. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Asignación de Recursos mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Asignación de Recursos. - Modificar Asignación de Recursos. - Consultar Asignación de Recursos. - Eliminar Asignación de Recursos. 3. Selecciona una de las opciones que despliega el sistema. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 5. Ingresa los datos solicitados y pulsa el botón Guardar. 6. Refresca la selección elegida. 7. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 9. Pulsando el botón Volver. 11. El usuario selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada. 8. Regresa al punto 4 de este flujo. 10. Regresa al punto 2 de este flujo. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 4.1.- Cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 6.1.- Se mantiene en la vista privada. Página 35 de 55

Caso de Uso-12 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 6.2.- Se mantiene en esa pantalla hasta que seleccione una opción o cierre sesión. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Caso de Uso-13 Gestionar Documentos Gestionar documentos o material del Diagnóstico Social Participativo, de modo que puedan ser adjuntados y/o descargados por los miembros de la comunidad, manteniendo el control de versiones respectivo. Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Documentos que llama al paquete de caso de uso Gestionar Documentos. 3. Selecciona una de las opciones que despliega el sistema. Gestionar Documentos del Diagnóstico Participativo. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Documentos mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Documentos. - Modificar Documentos. - Eliminar Documentos. -Consultar Documentos. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario y pulsa el botón Subir Experiencia. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Regresa al punto 4 de este flujo. Página 36 de 55

Caso de Uso-13 Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.1.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Se queda en el formulario desplegado. Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Caso de Uso-14 Generar Reportes Específicos y/o Generales Generar Reportes y/o Estadísticas Generales y específicos de información privada de los Diagnósticos Participativos. Generar reportes y estadísticas dinámicas y parametrizables. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción en el Menú Lateral Izquierdo (Reportes) 2. Despliega la interfaz correspondiente a 3. Selecciona los parámetros que desea para generar Reportes que puede generar el usuario según su el reporte y/o estadística. rol. 4. Ingresa los datos solicitados por el Página 37 de 55

formulario y pulsa el botón enviar. Caso de Uso-14 7. Se ofrece opción de Imprimir el Reporte. 8. El usuario selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada. Flujo Alterno: 3.1 NO ingresa o selecciona parámetros para la generación de reportes y pulsa el botón enviar. 5. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos y construye el reporte. 6. Muestra el reporte solicitado. 5.1 Muestra un mensaje que le indica que debe ingresar al menos un parámetro para la generación de reportes. 5.2 Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. Pero no halla resultados. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Reporte Generado. Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-15 Cambiar Clave El usuario tendrá a disposición la posibilidad de realizar el cambio de su clave de usuario. Cambio de Clave de Usuario. Precondición: El usuario debe estar registrado en el sistema y poseer un nombre de usuario y clave válidos. Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Claves que llama al caso de uso Cambiar Clave. 2. Muestra la interfaz correspondiente a Claves. 3. Ingresa los datos solicitados por el formulario. 4. Se llama al caso de uso seleccionado. Página 38 de 55

Flujo Alterno: Caso de Uso-15 3.1. El usuario NO selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada y sale del sitio. 4.1. En caso negativo, la sesión permanece abierta y sigue mostrando la vista pública. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: El usuario autenticado inicia una sesión como el rol que le corresponde. Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-16 Gestionar Canales de Comunicación El usuario registrado podrá contar con diversas herramientas que le permitan comunicarse con otros usuarios. -Proporcionar herramientas de comunicación entre los usuarios. Enviar mensajes de correo electrónico a los usuarios. -Participar en la Asamblea Virtual. Precondición: Flujo Normal: El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción en el Menú. 2. Despliega la interfaz correspondiente. 3. Selecciona el tipo de Herramienta a usar: Asamblea Virtual, Correo Electrónico. 4. Inicia la herramienta solicitada. 5. Hace uso de la herramienta. 6. El usuario selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Información enviada y/o recibida. Dependiendo del rol del Usuario Página 39 de 55

Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-17 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Documentos que llama al paquete de caso de uso Categorías de Documentos. Gestionar Categorías de Documentos Crear, modifica, elimina y consulta documentos. Crear las categorías de Documentos. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 3. Selecciona una de las cuatro (4) opciones que despliega el sistema. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Categorías de Documentos mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Documentos. - Modificar Documentos. - Eliminar Documentos. - Consultar Documentos. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Refresca la página mostrando la actualización. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 4.1.- El sistema cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. Página 40 de 55

Caso de Uso-17 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-18 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Enlaces de Interés que llama al paquete de caso de uso Enlaces de Interés. Gestionar Enlaces de Interés Crear, modifica, elimina y consulta Enlaces de Interés. Crear los Enlaces de Interés. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 3. Selecciona una de las cuatro (4) opciones que despliega el sistema. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Enlaces de Interés mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Documentos. - Modificar Documentos. - Eliminar Documentos. - Consultar Documentos. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la Página 41 de 55

Caso de Uso-18 opción seleccionada. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Refresca la página mostrando la actualización. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.1.- El sistema cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Caso de Uso-19 Gestionar Direcciones Crear, modifica, elimina y consulta Módulo de Direcciones de: Estado, Municipios, Parroquias, Comunidades, Sectores y Consejos Comunales. Crear las Direcciones Físico Territoriales. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. Página 42 de 55

Flujo Normal: Caso de Uso-19 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Módulo de Direcciones que llama al paquete de caso de uso Gestionar Direcciones. 3. Selecciona una de las cuatro (4) opciones que despliega el sistema. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Módulo de Direcciones mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Documentos. - Modificar Documentos. - Eliminar Documentos. - - Consultar Documentos. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. 7. Refresca la página mostrando la actualización. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.1.- El sistema cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa Página 43 de 55

Caso de Uso-19 cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-20 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Gestionar Usuarios que llama al paquete de caso de uso Gestionar Usuarios. Gestionar Usuarios Crear, modificar y eliminar usuarios, así como definir los privilegios de éstos. Administrar Usuarios del sistema. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. 3. Selecciona una de las cuatro (4) opciones que despliega el sistema. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Gestionar Usuarios mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Usuario. - Modificar Usuario. - Eliminar Usuario. - Consultar Usuario. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario y pulsa el botón Crear Usuario. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. Página 44 de 55

Caso de Uso-20 7. Muestra mensaje de operación exitosa y pregunta si quiere realizar otra operación del mismo tipo (Crear Usuario) o volver al inicio (Vista Privada). Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón enviar. 4.1.- El sistema cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Nombre: Descripción: Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: Caso de Uso-21 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Gestionar Noticias Crear, modifica, elimina y consulta Noticias. Crear las Noticias que estarán expuestas en el portal. El usuario se debe haber autenticado en el sistema a través de un nombre de usuario y clave válidos. Página 45 de 55

Caso de Uso-21 Noticias que llama al paquete de caso de uso Gestionar Noticias. 3. Selecciona una de las cuatro (4) opciones que despliega el sistema. 2. Despliega la interfaz correspondiente a Noticias mostrando las opciones asociados a esta funcionalidad: - Crear Noticias. - Modificar Noticias. - Eliminar Noticias. - Consultar Noticias. 4. Despliega la interfaz correspondiente a la opción seleccionada. 5. Ingresa todos los datos solicitados por el formulario. 6. Ejecuta la acción sobre la Base de Datos. Flujo Alterno: 3.1.- El usuario NO selecciona ninguna de las opciones que ofrece el sistema y sale del sitio. 5.1.- NO ingresa datos al formulario y pulsa el botón enviar. 5.2.- NO ingresa todos los datos al formulario y pulsa el botón Actualizar Noticia. 7. Refresca la página mostrando la actualización. 4.1.- El sistema cierra la sesión del usuario, cierra la vista privada y carga la pública. 4.2.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y se sigue mostrando la vista privada. 6.1.- Muestra un mensaje que le indica que debe llenar el formulario desplegado. 6.2.- Muestra un mensaje que le indica que dejo algún campo del formulario sin llenar e informa cuales. Postcondición: Requerimientos Especiales: La activación de cualquier de los extend de este caso de uso implica una acción sobre la Base de Datos del. Página 46 de 55

Puntos de Extensión: Caso de Uso-21 Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-22 Crear Ayudas Consiste en crear la ayuda que el usuario tendrá a disposición en las diferentes funcionalidades del sistema. Implementación de ayudas al usuario para guiarlo a través de las diferentes funcionalidades del sistema. Haciendo mejor uso de la herramientas que ofrece el sistema. Precondición: El usuario debe estar registrado en el sistema y poseer un nombre de usuario y clave válidos. Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Ayudas que llama al paquete de caso de uso Crear Ayudas. 2. Muestra la interfaz correspondiente a Ayudas. 3. Ingresa los datos solicitados por el formulario. Flujo Alterno: 3.1. El usuario NO selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada y sale del sitio. 4. Se llama al caso de uso seleccionado. 4.1. En caso negativo, la sesión permanece abierta y sigue mostrando la vista pública. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: El usuario autenticado inicia una sesión como el rol que le corresponde. Nombre: Descripción: Caso de Uso-15 Cambiar Clave El usuario tendrá a disposición la posibilidad de realizar el cambio de su clave de usuario. Página 47 de 55

Requerimiento: Caso de Uso-15 Cambio de Clave de Usuario. Precondición: El usuario debe estar registrado en el sistema y poseer un nombre de usuario y clave válidos. Flujo Normal: 1. Se activa cuando el usuario selecciona la opción Claves que llama al caso de uso Cambiar Clave. 2. Muestra la interfaz correspondiente a Claves. 3. Ingresa los datos solicitados por el formulario. Flujo Alterno: 3.1. El usuario NO selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada y sale del sitio. 4. Se llama al caso de uso seleccionado. 4.1. En caso negativo, la sesión permanece abierta y sigue mostrando la vista pública. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: El usuario autenticado inicia una sesión como el rol que le corresponde. Nombre: Descripción: Requerimiento: Caso de Uso-23 Validar Usuario Consiste en realizar la validación del usuario que pretende ingresar a la vista privada, a través de un nombre de usuario y clave. Implementación de políticas de seguridad para el acceso a las áreas administrativas y funcionales del portal. Precondición: El usuario debe estar registrado en el sistema y poseer un nombre de usuario y clave válidos. Flujo Normal: 1. Ingresa al portal Página 48 de 55

Caso de Uso-23 2. El sistema solicita nombre de usuario y clave para autorizar ingreso a vista privada. 3. Usuario ingresa nombre de usuario y clave válidos. 5. El usuario selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada. Flujo Alterno: 3.1.- Usuario ingresa nombre de usuario y/o clave NO válidos. 5.1.- El usuario NO selecciona cualquiera de las opciones de la vista privada y sale del sitio. 4. El sistema autoriza el acceso y muestra interfaz de la vista privada. 6.- Se llama al caso de uso seleccionado. 4.1.- El sistema NO autoriza el acceso y muestra un mensaje de error que le indica al usuario que ha ingresa un nombre de usuario y/o clave NO válidos. 6.1.- En caso negativo, la sesión permanece abierta y sigue mostrando la vista pública. Postcondición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: El usuario autenticado inicia una sesión como el rol que le corresponde. Características de los Usuarios Administrador del sistema Rol Descripción Responsabilidades Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios Administrador del sistema Usuario Administrador del sistema Encargado de la creación y administración de usuarios, privilegios y seguridad de cuentas. Que el sistema satisfaga sus necesidades específicas. Alta La administración estará a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social. Usuario interno del sistema Rol Descripción Responsabilidades Usuario interno Representantes de la comunidad organizada Registrar información referente al diagnóstico de su comunidad, tiene participación directa en: la identificación de problemas, el Página 49 de 55

Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios Usuario externo del sistema Rol Descripción Responsabilidades Criterio de Éxito Grado de participación Comentarios diseño de soluciones, diseño de planes de acción (reflejando las potencialidades de la comunidad), definiendo las actividades que desarrollará la comunidad y la estructura presupuestaria, así como realizar comentarios y sugerencias de acuerdo a sus experiencias y hacer consultas sobre la fase en la que se encuentra el diagnóstico de su comunidad. Que el sistema satisfaga sus necesidades específicas. Alto Este es un trabajo que se realiza en equipo, con la participación de los integrantes de la comunidad, ésta persona funje como intermediario entre el sistema y la comunidad. Usuario externo Integrantes del consejo comunal, Representantes de las instituciones públicas y privadas, ciudadano común Consultar y descargar información conceptual respecto al diagnóstico de las comunidades, datos estadísticos y demás información que esté disponible en el portal web. Fácil acceso y entendimiento de la información publicada en el portal. Medio. Requisitos Específicos Requisitos funcionales Interfaces externas Interfaz con el usuario Mantener Imagen del Gobierno Bolivariano usada en los portales del Estado. Menú vertical ubicado al lado izquierdo de la pantalla. Uso de pestañas para organizar la información. Usar menús contextuales. Los mensajes de error deben ser claros y breves. Interfaz con el Software Se debe considerar que el software pueda integrarse con los sistemas: de Inteligencia Social y de Gestión de Proyectos. Página 50 de 55

Requisitos funcionales Proporcionar información conceptual acerca del Diagnóstico Social Participativo Se debe aportar información básica y conceptual que permita dejar claro todos los aspectos del Diagnóstico Social Participativo: qué es?, fases, beneficios, importancia, experiencias, demos, entre otros. Además de información relacional como enlaces de acceso a sitios de interés, ubicación de los centros tecnológicos comunitarios, preguntas frecuentes, otros. El usuario no requiere estar registrado en el sistema para ver esta información. Gestionar la caracterización o contextualización del sector de la comunidad Mediante el registro del diagnostico Social Participativo se debe permitir caracterizar o contextualizar al sector de la comunidad, usando variables e indicadores socio- económicos y demográficos. Entre los datos de interés están: ubicación geográfica, superficie territorial y límites de la comunidad, número de viviendas, número de familias, población total y por sexo y edades, oferta de bienes y servicios sociales, entre otros; considerando aquellos que representen mayor impacto social. Estos datos podrán ser modificados y consultados por el usuario correspondiente. El usuario debe poder fácilmente hacer la caracterización mediante la guía que le suministre el sistema al indicarle paso a paso como realizar las acciones en forma consecutiva. Página 51 de 55

Gestionar la identificación, definición y jerarquización de necesidades o problemáticas de las comunidades. Durante el registro del Diagnóstico Social Participativo se deben suministrar herramientas conceptuales y metodológicas para identificar, definir y jerarquizar necesidades o problemáticas de las comunidades. Entre ellos se deben contemplar: Preguntas y metodologías generadoras que permitan orientar la discusión de la comunidad para la identificación de los problemas. Matrices que faciliten el proceso de identificación de las problemáticas o necesidades de la comunidad. Jerarquización de problemas y selección de la problemática(s) a resolver según la priorización, para esto se puede incorporar matrices de problemas en la cual a cada problemática la comunidad le asignará alguna puntuación o cuantificación. Identificación y análisis de los actores involucrados en la problemática. Cuadros para el análisis de la problemática seleccionada, en los que se debe analizar los descriptores de la problemática, las causas y consecuencias del problema, así como el número de afectados por la problemática (posibles beneficiarios directos). En todas las herramientas, el sistema debe guiar al usuario en el proceso. Los datos podrán ser modificados y consultados por el usuario correspondiente. Gestionar la identificación de soluciones potenciales Como tercera fase en del registro del diagnóstico, se contempla proporcionar herramientas para la identificación de soluciones potenciales a los problemas identificados en la segunda fase. Entre ellos se deben contemplar: Cuadros que identifiquen las potencialidades de la comunidad (recursos comunitarios): Número de Organizaciones Comunitarias con presencia en la comunidad, Instituciones que pueden apoyar el trabajo comunitario, Número de personas en actividades productivas, Niveles de ingresos por actividad productiva, y organizaciones relevantes para el impulso de soluciones. Tablas con indicadores que faciliten la identificación de oficios y actividades presentes en la comunidad. Tablas o formatos para formular el plan de acción a ejecutar por la comunidad y las otras organizaciones involucradas. Formato para la formulación de objetivos, actividades y metas (proyectos). Matrices para evaluar la viabilidad y sostenibilidad de las actividades Matrices presupuestarias para la ejecución de las soluciones propuestas por la comunidad. Página 52 de 55

En todas las herramientas, el sistema debe guiar al usuario en el proceso. Estos datos podrán ser modificados y consultados por el usuario correspondiente. Generar resultados del Diagnóstico Participativo. En la última fase del registro del diagnóstico, se pretende generar resultados del mismo, aspectos de la caracterización, problemáticas y soluciones. Se sugiere proporcionar una matriz resumen de las problemáticas identificadas en el sector de la comunidad, la selección del problema a intervenir, el plan de acción el cual reflejará las potencialidades de la comunidad, las actividades a desarrollar y la estructura presupuestaria. Gestionar documentos Los integrantes de la comunidad requieren poder compartir la información que consideren de interés general, por lo cual se debe gestionar documentos o material del Diagnóstico Social Participativo, de modo que puedan ser adjuntados y/o descargados por los miembros de la comunidad, manteniendo el control de versiones respectivo. Generar reportes y estadísticas de diagnósticos Para apoyo en la toma de decisiones se requiere contar con información oportuna y fácil de entender que sea generada según las características indicadas por el usuario, por lo cual se deben generar reportes y estadísticas dinámicas y parametrizables acerca de todos los aspectos de los Diagnósticos Participativos, tales como estado actual del diagnóstico, consultas por fases de los diagnósticos, entre otros. Además de información resumen como total de Diagnósticos por municipio, cantidad de Diagnósticos en cada fase, problema con mas ocurrencias, cantidad de sectores diagnosticados, indicadores de gestión entre otros. Se debe mostrar los parámetros disponibles para generar el reporte según el usuario que haya iniciado la sesión y la permisología del mismo, el usuario podrá elegir las características particulares del reporte que desea generar, tener opciones como búsqueda por frases o palabras claves, árboles jerárquicos y por temas. Proporcionar herramientas de comunicación entre los usuarios. Contar con herramientas de trabajo en grupo que permita planificar y ejecutar discusiones (foros, chat, mensajería, etc.), de modo que los usuarios distanciados geográficamente puedan realizar actividades en conjunto, en tiempo real, ahorrando tiempo y esfuerzo. Para esta acción el usuario debe estar registrado en el sistema y poseer la permisología respectiva. Enviar mensajes de correo electrónico a los usuarios. Hacer llegar a los usuarios mensajes de correo electrónico para enterarlos de cualquier información relevante que se refiera a las actividades de los Diagnósticos Participativos, tales como invitaciones a reuniones, minutas y otros. Para esta acción el usuario debe estar registrado en el sistema y poseer la permisología respectiva. Gestionar Usuarios Con el fin de tener control sobre los accesos al sistema se deber crear, modificar y eliminar usuarios, así como definir los privilegios de éstos. Se deben manejar roles los cuales tienen funcionalidades del sistema asignadas. A un usuario se le puede asignar más de un rol. Para esta acción se debe estar registrado en el sistema. Página 53 de 55