Servicio Comunicación Universidad La Salle Cancún Descripción General Servicio Comunicación

Documentos relacionados
PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PLAN DE TRABAJO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Plan de comunicación y campaña publicitaria. Eduardo Tafoya

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Modelo. Pilares Educativos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Perfil, Parámetros e Indicadores

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

El estudiante que accede a la carrera

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Qué entendemos por competencias tutoriales?

e-gerentes Desarrollo de Personas

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

FACULTAD DE HUMANIDADES

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Autorrealización: Cuarto eje transversal y articulador de las funciones sustantivas de la UAT. Programa de Autorrealización 1

GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA

QUIENES SOMOS SERVICIOS PORTAFOLIO CONTACTO.

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

autodiagnóstico en comunicación interna DÍAS DE TENDENCIAS EN DESARROLLO DEL TALENTO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 TRAS EL FONDO

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

El Acompañamiento Espiritual y Académico de los Alumnos y el Grupo. Compartir la Misón (La Salle en sus Obras Escritas) Formación de Valores

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO ALGUNOS FACTORES CLAVES

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Comunicación y Presentaciones

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Proyectos. Proyectos en curso:

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Campañas de Publicidad

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pilar Garcia Lombardia IESE Business School INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Transcripción:

Servicio Comunicación Universidad La Salle Cancún Descripción General Servicio Comunicación Comunicar es persuadir y persuadir es buscar efectos; la comunicación, por lo tanto, se convierte en una herramienta más de gestión orientada a la consecución de objetivos estratégicos de cualquier empresa o institución. La comunicación ha evolucionado, viéndose influida en los últimos tiempos por un mundo más integrado y globalizado por la generación de nuevas tecnologías de información que ha generado la ampliación de paradigmas en la comunicación, cuyos principios básicos se pueden resumir de la siguiente forma: 1.- Comunicación más participativa. 2.- Interpersonal. 3.- Global. 4.- Operativa. 5.- Universal. La imagen corporativa, la marca LA SALLE, se constituye por una historia, por su labor y por la manera en que la Institución es percibida actualmente. Existe influencia por los mensajes que se mandan de forma intencionada y de forma inconsciente, propias y por terceros que dicen o escriben acerca de LA SALLE. La imagen de la UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN debe considerarse como parte de un activo de gran valor, aunque sea intangible; y debe ser fortalecido y protegido. Así como aprovechar este valor para fortalecer a todas las obras a nivel local, sectorial, distrital, regional e institucional. Existen muchos instrumentos que ayudan a transmitir la identidad de una organización adecuadamente y de forma planificada, de manera que la imagen percibida por otros sea positiva en beneficio de todos. El recurso humano y su vinculación interna, el trato común entre todos, la relación de los actores de la UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN con la sociedad local en la que ejerce influencia, la marca como imagen institucional, mensajes emitidos por la organización, publicidad, comunicados, relaciones públicas, etc. Todo es visto por un público, recibe la información y la interpreta; es por eso que se debe de tener mucho cuidado en qué se informa y cómo se informa para obtener una comunicación adecuada cuando el público interpreta un mensaje. Servicio Comunicación de la UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN pretende fortalecer la identidad institucional marcando una línea de comunicación acorde a la normativa, esto es, generar una percepción de identidad que sea coherente con la visión, la misión y los valores (ideario) lasallistas; fomentar la coherencia en la realidad institucional por medio del actuar cotidiano de cada actor de la institución. Generar un sistema y una cultura de comunicación

interna, en la que todos sean partícipes de la comunicación y la realidad institucional. Y por último, de forma planeada, comunicar hacia la sociedad en general la identidad institucional dando difusión a la misma realidad institucional, así como campañas específicas por medios de comunicación. IDENTIDAD INSTITUCIONAL (COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL) Aprender y enseñar a vivir bien vivir, Con espíritu cristiano Estos tres movimientos corresponden con la práctica de Jesús que estamos llamados a roseguir en nuestras vidas y que deben estar presentes en todas nuestras obras educativas: ver la realidad, conmoverse y actuar. Hno. Álvaro Rodríguez

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN La Universidad La Salle es una institución que imparte educación superior de calidad, para contribuir al desarrollo humano y profesional de nuestros estudiantes acorde a las necesidades del entorno en la que se encuentra inserta, a través de una formación integral, un modelo educativo pertinente e inspirado en el carisma de San Juan Bautista de La Salle.

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN Para el 2017 la Universidad La Salle Cancún como agente de cambio social es reconocida por la calidad de sus egresados, competentes, innovadores, creativos, con valores y con un amplio espíritu de servicio que impactan de forma positiva a la sociedad en el marco del modelo educativo lasallista. La Universidad se caracteriza por la calidad de sus colaboradores y la buena relación pedagógica y personal entre alumno y maestro, así como una adecuada infraestructura, recursos tecnológicos y una administración eficaz y eficiente. COMUNICACIÓN INTERNA Los sistemas de comunicación interna y comunicación externa van relacionados, ya que se deben de perseguir objetivos comunes por medio de estrategias entrelazadas. Una beneficia a la otra de forma indistinta. La búsqueda de la comunicación interna es integrar a la Universidad La Salle Cancún compartiendo experiencias y conocimiento, y aprovechar la fortaleza de no ser un solo actor que lucha en un mundo, sino como un equipo que se apoya entre todos para lograr una mayor y mejor competitividad. El beneficio de saber que se pertenece a un solo grupo denominado LA SALLE. Todos deben de comunicar y aprovechar al equipo para fortalecerse también de forma individual; esto incluye desde una licenciatura, hasta el grupo de La Salle a nivel mundial; pasando por las instituciones locales, distritales y regionales.

Es claro también, que cada obra adquiere compromisos de superación y participar los logros. Ya que es un equilibrio entre recibir ayuda y aprovechar los recursos y conocimientos de otras áreas u obras; así como generar crecimiento propio y compartir experiencias y conocimiento. Es así como el Servicio Comunicación de la UNIVERSIDAD LA SALLE CANCUN, sirve para ser un vínculo, un punto de unión entre todas las obras de La Salle en la localidad y del distrito. Es el que recaba y distribuye las experiencias y conocimientos entre todos los que estamos en esta familia fraterna, unida por una sola marca llamada LA SALLE. COMUNICACIÓN EXTERNA Uno de los temas más importantes y que exige la participación de todos los actores del Servicio Comunicación y de otras áreas, es el desarrollo de la marca o branding, ya que depende desde las estrategias de desarrollo como institución hasta las de comunicación. En el área de comunicación externa, lo que busca en el Servicio Comunicación de LA UNI- VERSIDAD LA SALLE CANCUN, es generar una percepción acerca de la marca LA SALLE en donde están incluidas todas las obras locales, distritales y regionales. Y es aquí en donde se entrelaza la comunicación interna con la externa, es donde se deben de perseguir objetivos en común de desarrollo e integración; para ser coherentes y sobre todo veraces con las percepciones que se generan al exterior. Es una tarea compleja que debe de iniciar en la definición de objetivos y tener una estrategia definida, cómo se quiere que la marca LA SALLE sea percibida en la sociedad en donde ejerce influencia. Y estas percepciones se deben de planear según la coherencia de lo que se comunica y lo que se es o lo que se quiere llegar a ser como una obra que pertenece y se respalda con una marca común denominada LA SALLE.

ESTRUCTURA DE SERVICIO COMUNICACIÓN MISIÓN DE SERVICIO COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN. Servicio Comunicación de La Universidad La Salle Cancún fortalece y cuida el posicionamiento de la marca de la institución y siempre actúa sobre la identidad de San Juan Bautista de La Salle, se alinea a la misión y a la visión institucional; comparte sistemáticamente las buenas prácticas de la Universidad a todos sus públicos (administrativos, maestros, alumnos, padres de familia, distrito, región e instituto); y propicia mayor demanda y matrícula por medio de estrategias de comunicación mediática y personalizada. ESTRUCTURA DE SERVICIO COMUNICACIÓN

La Dirección de Comunicación y Jefatura de Medios, se localiza en el Edificio D, último piso. Promoción y Admisiones se localiza en el Edificio A, planta baja, frente a la Cafetería, en el patio principal. LDG Eduardo Mondragón Zubiría Dirección de Servicio Comunicación