ANFACO - CECOPESCA. presentación ANFACO-CECOPESCA

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO INIA

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÍA

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

ANTECEDENTES. política:

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Indicadores Enero 2016 INDICADORES

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Implantación de sistemas de gestión de la calidad en la investigación. Experiencias de la Universidad de Barcelona.

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS, TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Importancia de la Calidad y Productividad

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág Procesos en la industria alimentaria

Desarrollo local e integración productiva

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Seguridad y protección para sus productos

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Control Oficial de la Unión Aduanera Competencias de las Comunidades Autónomas

Diplomado Administración Ganadera

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA FECHA: 18/4/2016

TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MICROEMPRESA 20 de abril de 2010

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

AVINFO C.V. Asociación Empresarial de Informática de la Comunidad Valenciana

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Expertos en Logística y producción

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Nodo para la Competitividad

Oportunidades para la Bioprospección

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

Qué es la normalización?

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

3. Otras disposiciones

Servicios CONSULTORÍA INTEGRAL Y FORMACIÓN PARA EMPRESAS. Servicios

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Las Palmas 27 de Mayo 2010

Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Transcripción:

ANFACO - CECOPESCA Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO-CECOPESCA CECOPESCA Campus Universitario de Vigo (España) presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos Asociación con más de un siglo de trayectoria que se remonta a la Unión de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, fundada en 1904 como la Unión de Fabricantes de Conservas de la Ría de Vigo. Creación del DIT ANFACO 1994 Acreditación ISO 17.025 (Antigua 45.001) 1996 Laboratorio Referencia Galicia 1997 CIT / OTRI Premio mejor empresa alimentaria española 2001 2003 Laboratorio habilitado por MISACO 2005 Laboratorio habilitado para el el Control Oficial de de productos alimenticios relacionados con el el consumo humano 1904 Unión de de Fabricantes de de Conservas de de Galicia 1918 1934 Fundación Revista Industria Conservera 1949 1977 CECOPESCA Unión de de Fabricantes de de Conservas de de la la Ría de de Vigo presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos FINES DE LA ASOCIACIÓN Representación, defensa y promoción de los intereses de sus asociados. Proporcionar servicios de investigación, asistencia tecnológica, económicos, jurídicos y de todo tipo. Organizar actividades de formación, información y divulgación. Fomentar la solidaridad entre los asociados. Cuidar las relaciones laborales del sector, participando en las deliberaciones que al efecto puedan establecerse. Contribuir al desarrollo social y económico del sector transformador de productos del mar y sus industrias afines, impulsando y facilitando su competitividad. presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos REPRESENTACIÓN SECTORIAL Más de 180 empresas vinculadas al sector de transformación de productos de la pesca y la acuicultura. Conservas Semiconservas Congelado Harinas y aceites de pescado Maquinaria Envases y embalajes Productos Conservados Auxiliares Otros, 10,73% 5,08% 5,08% 5,08% 3,39% Conservas de pescados y mariscos Aceites y harinas de pescado Maquinaria Materias primas Productos conservados 2,82% 27,12% 0,56% 40,11% Congelados, refrigerados y elaborados Sector mejillonero Envases y embalajes Servicios auxiliares presentación ANFACO-CECOPESCA

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos DEPARTAMENTOS DE ANFACO: Dpto. de Gestión y Coordinación. Dpto. de Estrategia, Desarrollo, Comunicación, Publicaciones y Relaciones con los Asociados. Dpto. Jurídico y de Relaciones Laborales. Dpto. Económico-Financiero. Dpto. de Comercio Internacional y Relaciones con la UE. Dpto. de Promoción, Documentación, Información, Estudios y Estadísticas. Dpto. de Formación y Cooperación Exterior. Dpto. de Informática y Telemática. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI.

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca presentación ANFACO-CECOPESCA

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca Centro tecnológico que surge del Departamento Técnico y de Investigación creado en 1949 por la Junta Directiva de ANFACO Objetivos: -Promover la calidad, I+i y DT en el sector. -Optimizar la transferencia y el aprovechamiento de los resultados de las investigaciones. -Prestar asesoramiento científico, tecnológico y normativo. -Prestar asistencia técnica. -Poner a disposición de las empresas mecanismos que favorezcan la competitividad del sector e impulse su desarrollo industrial. presentación ANFACO-CECOPESCA

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca Aspectos organizativos y de gestión ANFACO-CECOPESCA realiza un seguimiento económico y científico de sus actividades por áreas de trabajo: - Resultados científicos. - Cuentas de explotación. Plan de Calidad: desde 1996 los laboratorios de CECOPESCA están acreditados conforme a Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. presentación ANFACO-CECOPESCA

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 -Análisis y peritaciones: D.G. de Comercio Interior del Ministerio de Comercio -Analítica de control para exportaciones: Ministerio de Sanidad y Consumo -Centro de Innovación y Tecnología (CIT) / Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología -Empresa colaboradora de los Organismos de Cuenca en materia de control de vertidos residuales: Ministerio de Medio Ambiente. -Laboratorio válido en el Control Oficial de productos alimenticios ante la Unión Europea: Ministerio de Asuntos Exteriores. Control de productos transformados de la pesca hacia países árabes: Saudi Arabian Standards Organization (SASO) -Control de biotoxinas marinas en los moluscos bivalvos -Laboratorio de Referencia de la CC.AA para el Control de la Calidad -Otros ensayos de control oficial y autocontrol -Programas de formación en materia de higiene alimentaria presentación ANFACO-CECOPESCA

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca Áreas de CECOPESCA Unidad de Garantía de la Calidad. Área de Calidad y Seguridad Alimentaria. Laboratorio Físico-Químico. Laboratorio de Análisis Especiales. Área de Microbiología y Toxinas. Laboratorio de Biología Celular. Laboratorio de Biotoxinas Marinas. Laboratorio de Microbiología. Área de Biología Molecular y Biotecnología. Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología. Área de Metrología y Calibración Laboratorio de Metrología y Calibración. Área de Ingeniería, Innovación y Desarrollo Tecnológico. Ingeniería. Centro de Experimentación y Valorización de Productos del Mar. Planta Piloto. Laboratorio de Envases y Embalajes. Optimización de Procesos. Laboratorio de Análisis Sensorial. Seguridad. Implantación de estándares de Autocontrol. Innovación y Tecnología. Ingeniería de Procesos. Sistemas Expertos. Área de Medio Ambiente y Valorización de Productos del Mar. Laboratorio de Medio Ambiente. Laboratorio de Valorización de Productos del Mar.

CECOPESCA Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca Objetivos: -Potenciar la mejora de la calidad y seguridad sanitaria de los alimentos del sector mediante el control de: materias primas procesos de transformación productos finales -Desarrollar el análisis y control de ciertos contaminantes marinos presentación ANFACO-CECOPESCA

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR TRANSFORMADOR

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS El sector pesquero se configura como una de las actividades más tradicionales e importantes de España y Galicia, siendo así un referente a nivel mundial en las actividades de la pesca y de sus transformados.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Día a día las empresas conserveras se enfrentan cada vez más a una economía globalizada, es decir, a una economía mundial abierta, enfrentándose a un mayor número de: - competidores a los que hacer frente - clientes a los que satisfacer Lo que ha llevado al sector conservero a su internacionalización

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Causas de la internacionalización del sector conservero - Acercamiento a la materia prima, principalmente al atún que es el motor del sector conservero, representando más del 60% de la producción total del sector. - Dimensión industrial - Mano de obra

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Las vías de internacionalización de las empresas son mediante: Exportación Inversión Cooperación o alianzas

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Inversión en Terceros Países, vía la creación o compra de unidades fabriles: Desde finales de los años 80 el sector comenzó su instalación en otros países, pero fue a partir del año 2000 cuando se incrementó notablemente la inversión en otros países.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Inversión en Terceros Países, vía la creación o compra de unidades fabriles.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Cooperación o Alianzas: Diversas empresas han realizado una cooperación con Terceros Países mediante el establecimiento de alianzas para el acceso a los recursos y la transformación de productos en estos países o vía la creación de empresas mixtas.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS La internacionalización es en definitiva una oportunidad para las empresas en un mundo globalizado, para ganar en fortaleza a través de: Abastecimiento de materias primas Inversión en Terceros Países Control de circuitos de distribución Acceso al control de empresas productivas y comerciales con sede en países terceros. Menor coste de mano de obra en las primeras partes de la cadena del proceso productivo Logro de economías de escala

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS Que produce los siguientes efectos: Mayor capacidad competitiva Mejor control de la cadena de valor Mayor proximidad del cliente final. Pero siempre con la flexibilidad necesaria para aproximarse a las diferentes culturas, adaptando los mensajes a las especificidades de cada país o región.

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos ENCUENTRO EMPRESARIAL PERÚ-ESPAÑA: INTERESES DEL SECTOR TRANSFORMADOR Inversión industrial de plantas productivas en el país: Requerimientos para la inversión: organismos implicados, obtención de autorizaciones de producción y de licencias de exportación a Europa y EEUU, disponibilidad de suelo industrial, infraestructuras, seguridad jurídica, planes de desarrollo. Principales proveedores de materias primas a nivel local: pescados y moluscos, envases, cajas, aceites y demás suministros.

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos ENCUENTRO EMPRESARIAL PERÚ-ESPAÑA: INTERESES DEL SECTOR TRANSFORMADOR Inversión industrial de plantas productivas en el país: Garantías a la exportación: Ventajas fiscales. Adquisición de nacionalidad peruana de los productos importados de terceros países y procesados en Perú. Ayudas y subvenciones. Tratamiento fiscal de las inversiones. Acuicultura marina: planes de desarrollo, infraestructuras disponibles, ayudas y subvenciones a la inversión (hatcheries de concha de abanico).

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos ENCUENTRO EMPRESARIAL PERÚ-ESPAÑA: INTERESES DEL SECTOR TRANSFORMADOR Intercambios comerciales: Interés por la importación de anchoveta. Cargas fiscales para el desembarco de túnidos. Empresas proveedoras de anchoveta, caballa, atún, y otras especies como perico (mahi-mahi, dorado), pota (calamar gigante), concha de abanico (vieira): posibilidades de suministro. Desarrollo industrial: Valorización de especies con gran potencial de desarrollo: perico (mahimahi, dorado), pota (calamar gigante), concha de abanico (vieira), anchoveta. Desarrollo de propuestas técnicas para diversificar la calidad comercial de estas especies otorgándoles mayor valor añadido.

ANFACO Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos ENCUENTRO EMPRESARIAL PERÚ-ESPAÑA: INTERESES DEL SECTOR TRANSFORMADOR Formación: Industria de elaboración: Facilidades para la formación del personal de planta (limpieza, mecánicos, carretilleros, mandos intermedios, etc.), de calidad y administrativo (contabilidad y fiscalidad de acuerdo con la normativa peruana). Formación en seguridad e higiene en el trabajo, calidad, trazabilidad, requisitos higiénico-sanitarios para la exportación a la UE. Acuicultura: formación en mantenimiento de hatcheries de concha de abanico u otro tipo de bivalvos.

ANFACO - CECOPESCA Ctra. Colegio Universitario, 16 36310 Vigo (España) Tel. +34 986469301 www.anfaco.es D. JUAN M. VIEITES BAPTISTA DE SOUSA DIRECTOR GENERAL direccion@anfaco.es