Materiales docentes de Farmacognosia

Documentos relacionados
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

ALCALOIDES: Aspectos generales

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Informe técnico sobre la presencia de alcaloides del tropano en palomitas para microondas

Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez

Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.

Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.-

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

Ministerio de Justicia y del Derecho UTILIZACIÓN N DE SUSTANCIAS DE CORTE. Nuevas tendencias en el procesamiento de cocaína clorhidrato

FARMACOS ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

CURSO DE FITOTERAPIA

Farmacología de los antagonistas muscarínicos

FÁRMACOS PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS O COLINOMIMÉTICOS GRUPO: ACCIÓN DIRECTA

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

PRUEBA ACUMULATIVA DE BIOLOGIA

FARMACOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

SISTEMA COLINERGICO Fármacos Estimulantes. -Fármacos estimulantes directos Agonistas muscarínicos y nicotínicos

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II)

Sección 9: Antiparkinsonianos


Lección 11. Histamina y antihistamínicos UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 11

Metoclopramida. Comprimidos. Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato) mg. Excipientes autorizados c.s.

LA ENFERMEDAD ALCOHOLICA DR. ARSENIO ROSADO FRANCO. PRIMAVERA 2011

.Sistema Nervioso Vegetativo

FARMACOLOGÍA CLINICA ACTIVIDAD ORIENTADORA 09 TÌTULO: MEDICAMENTOS PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. ACCIONES MÁS COMUNES.

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPEÚTICO A03 AGENTES CONTRA PADECIMIENTOS FUNCIONALES DEL ESTÓMAGO E INTESTINO

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO)

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

información y riesgos asociados a las drogas

Principio activo / Dósis: Metoclopramida 0,2 % Linea de Desarrollo: Aparato Digestivo

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Atropina B. Braun 0,5 mg/ml solución inyectable Atropina, sulfato

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

La vida media del salbutamol a nivel plasmático es de 2 a 7 hrs.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Excipientes Sacarosa 300,00 mg 600,00 mg 1200,00 mg Etanol al 96 por ciento 48,90 mg 97,80 mg 195,60 mg

Técnico en Farmacología para Fisioterapeutas

Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA

Parasimpaticomiméticos de acción directa Ésteres de colina

Glúcidos de Aplicación en Farmacia

Medicina Homeopática. PET GOURMET SMA M en C y MVZ Aline Magné Barrañón

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

Farmacología en Fisioterapia. Grado en FISIOTERAPIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/12 3º Curso Segundo Cuatrimestre

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

Defunciones - Mujeres

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA YUREDOL* Ciclobenzaprina y Clonixinato de Lisina Cápsulas Relajante muscular y Analgésico

FARMACOLOGIA ELENA JOFRE FARMACOLOGIA RESPIRATORIA

Mujeres - De F01 a F99

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

Cuánta estimulación necesita?

Cuidados enfermeros en la patología del deporte Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA?

Enfermedad degenerativa del SNC. Alzheimer. Trastorno progresivo movimientos musculares 80% Afecta 1% población > 65 años

COMISIÓN REVISORA SALA ESPECIALIZADA DE PRODUCTOS NATURALES. ACTA No. 09 SESIÓN EXTRAORDINARIA 05 DE OCTUBRE DE 2012 ORDEN DEL DÍA

Psicoestimulantes, Alucinógenos, clasificación y efectos. Dr. Roberto Meyer Gómez

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el profesorado)

Sintomas y signos,signos y toxindromes. Buscando el toxico asociado

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

COCAÍNA. Dr. Ismael Eduardo Herrera Torres. Psiquiatra.

QUÉ LE PASA A NUESTRO CUERPO? (documento para el profesorado)

ARSENAL FARMACOLOGICO BÁSICO DE LAS POSTAS RURALES DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO, IV REGIÓN

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Características, función y problemas de salud más frecuentes en su comunidad, el país y el mundo, relacionado con cada uno de los aparatos y sistemas

DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL

El Crack y la Cocaína

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Transcripción:

FARMACOGNOSIA Tema 20.Alcaloides derivados de la ornitinay lisina. Tropánicos. Pirrolicidínicos. Piperidínicos. Quinolizidínicos. Monografías de las Solanáceas oficinales: Belladona, Beleño y Estramonio. Monografía de la hoja de Coca. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es Materiales docentes de Farmacognosia ESPECIFICACIONES PREVIAS SOBRE ESTA PUBLICACIÓN La finalidad de esta publicación es servir de ayuda al conocimiento y estudio de la Farmacognosia como disciplina científica, así como de ayuda para otras disciplinas o ramas de la ciencia más o menos relacionadas como son la fitoquímica, la botánica farmacéutica, o el interés por las plantas medicinales. Setratadeunapublicacióndigitaldelibreacceso ysinánimodelucro. Los contenidos están basados en la bibliografía básica destacada a continuación, en información de revista especializadas y en la propia experiencia y conocimientos del autor. Las imágenes que se incluyen de forma ilustrativa proceden de sitios webs con licencia Creative Commons de libre distribución para actividades no comerciales, son de autoría propia del autor (sin indicación precisa), o cedidas por algún colega (en cuyo caso se indica la persona). Algunastablasygráficossehantomadodeciertasfuentes,encuyocaso siempre se señala la misma. 1

Alcaloides derivados de ornitina y lisina Biosíntesis: Ornitinay lisina son aminoácidos alifáticos precursores de muchos alcaloides, por la formación de estructuras policíclicas (pirrolizidínicos, quinolizidínicos, varias unidades de aminoácidos) o por la intervención de otros precursores: acetato (tropánicos), triptófano o ácidos orgánicos diversos. ORNITINA LISINA Interés farmacológico: Muy diverso. Algunos con amplio uso en farmacología (atropina, escopolamina, cocaína), otros de marcada toxicidad (esparteína, pirrolizidínicos de Borragináceas ). ALCALOIDES TROPÁNICOS Distribución restringida: destacan Solanáceas y Eritroxiláceas. Elevada utilidad terapéutica y trascendencia toxicológica. Estructura: derivan del tropano: bicíclico: anillo pirrólico+ piperidínico. Derivan de la esterificación de: - Alcoholes tropánicos -Ácidos Hiosciamina Escopolamina + Tropano Principales alcaloides tropánicos: Cocaína 2

Solanáceas oficinales Son: Belladona: Atropa belladonna Beleño: Hyoscyamus niger Estramonio: Datura stramonium (Solanaceae) * Droga: las hojas solas o junto a la sumidad florida. Su toxicidad es conocida desde antiguo. Belladona, mandrágora y beleño fueron las principales plantas de las brujas (ceremonias, aquelarres ). Su inclusión en la terapéutica moderna ha sido bastante tardía. Se cultivan variedades mejoradas, sobre todo se considera oficinal al estramonio, conocido por Datura oficinal. * No oficinal pero si bien conocida desde la antigüedad y con los mismos alcaloides y acciones fisiológicas es la Mandrágora (Mandragora autumnalis). Atropa belladonna Atropa baetica: no oficinal, presente en España aunque muy rara 3

Hyoscyamus niger Hyoscyamus albus: no oficinal Datura stramonium El género Datura tiene otras especies que son similares y con concentración variable de alcaloides tropánicos, como Datura inoxia. 4

Otras solanáceas no oficinales con tropánicos Muy similar a Datura es el género Brugmansia, usado por algunas tribus amazónicas como embriagante en la ayahuasca. De algunas de sus especies se extraen de forma industrial los alcaloides tropánicos (junto a otras de los géneros Duboisia e Hyoscyamus) Otra solanácea con alcaloides tropánicosusada desde la antigüedad es Mandragoraautumnalis.Existen muchas leyendas sobre las virtudes y propiedades de esta planta, y aparece en numerosas obras sobre magia en la Edad Media, siempre con forma de humano (con raíz antropomorfa). Brugmansia sanginea Brugmansia candida Mandragora autumnalis Composición química Escopolamina Hiosciamina Atropina Al desecarse isomeriza Belladona: alcaloides (0,3-0,6% 1% en variedades mejoradas). Hiosciamina: 90%, escopolamina (2%) y productos de su degradación. Además escopoletol, nicotina, piridina, asparagina, taninos, fitosteroles, flavonoides Estramonio: alcaloides (0,2-0,5%) con 60% hiosciamina y 30% de escopolamina. Además nicotina, umbeliferona, taninos, flavonoides Beleño: alcaloides (0,05-0,15%), con hiosciamina mayoritaria y bastante escopolamina (hasta un 25%). Además A.E., grasas, resinas 5

Actividad principal sobre el Sistema nervioso Autónomo Parasimpático: activ. parasimpaticolítica o antimuscarínica: afinidad por los receptores muscarínicos se fijan y los bloquean de forma reversible. Situación normal en el Parasimpático Acción farmacológica De http://agrega.educacion.es/ Acción farmacológica SNA: Actividad parasimpaticolítica o antimuscarínica. Se manifiesta a distintos niveles (efecto simpaticomimético dado que suele haber equilibrio simpático-parasimpático): Ocular: midriasis pasiva (denominadas Solanáceas midriáticas oficinales ) por parálisis de los músculos contracturantesdel iris. Además hay cicloplejia(parálisis músculo ciliar interno del ojo, que actúa sobre el cristalino) y presión intraocular (pueden inducir crisis aguda de glaucoma). También se la secreción lacrimal. Cardiaco: bradicardia pasajera seguida de taquicardiapor facilitación de la conducción aurículo-ventricular. Vasos: acción poco marcada, generalmente vasodilatación. Fibras lisas: relajación de fibras e inhibición motora: tono y peristaltismo intestinal (antidiarréicos), tono vías biliares (antiespasmódicos). Inhibe la secreciones: saliva, sudor, gástrica, pancreática, bronquial y lacrimal. 6

Acción farmacológica Respiratorio: la amplitud y frecuencia respiratoria e induce relajación bronquial. Renal: puede la hormona antidiuréticay la diuresis. Además acción antiespasmódica a nivel del esfínter uretral. Acción depresora sobre el músculo que controla la vejiga urinaria, y la diuresis. SNC: Además hay que añadir los efectos propios la interacción con los receptores muscarínicoscentrales (atraviesa la membrana hemato-encefálica), acción en el SNC : Dosis elevadas: excitación, agitación, desorientación, de reflejos, alucinaciones, delirio, confusión mental, insomnio Dosis bajas: tendencia a depresión y acción sedante. Hiosciamina y atropina tienen los mismos efectos (los descritos). Escopolaminatiene la misma acción, pero menos marcada sobre todo a nivel cardiaco. Acciones farmacológicas de los alcaloides explotadas comercialmente Acción antiparkinsoniana: favorece la transmisión dopaminérgica(sobre todo escopolamina). Acción anticinetósica: contra los mareos inducidos por el movimiento (coche ) por actuar con los receptores muscarínicos. Acción antiálgicamoderada: se bloquea la acción de la acetilcolina(son anticolinérgicos), implicada en el dolor. Acción sobre la memoria de forma negativa: la acetilcolina está implicada en la retención de las cosas importantes y en la no retención de las triviales. Entra más información sin discriminación. Acción antidepresiva: implicadas distintas vías y no explotada terapéuticamente por su complejidad. 7

1. Atropina: - Bloqueo auriculoventricular y atrioventricular. - Infarto de miocardio: prevención y tratamiento. - Preanestesia: protección frente a bradicardia. -Tratamiento sintomático de dolores agudos digestivos y biliares. - Antiespasmódico en colirios nefríticos. -Antídoto específico de intoxicación aguda por medicamentos parasimpaticomiméticoso por anticolinesterásicos(insecticidas organofosforados). - Tratamiento del síndrome de Parkinson. - Tratamiento de inflamación de la úvea. - Producción de ciclopejia(para estrábicos). - Tratamiento de diarreas en asociación con difenoxilato. Disolución inyectable Colirio Indicaciones terapéuticas de los alcaloides Indicaciones terapéuticas de los alcaloides 2. Hiosciamina: Prácticamente sin uso. 3. Escopolamina: - Prevención de cinetosis(parches adhesivos). - Usada antaño en tratamientos contra el Parkinson, preanestesia y en espasmos dolorosos. Indicaciones de las drogas: usadas en polvo, tinturas o extractos, generalmente en asociaciones farmacéuticas o fitoterapéuticas. Tratamiento de afecciones respiratorias. En trastornos gastrointestinales y síndromes diarreicos. Tintura de belladona: enfermedad de Parkinson. 8

Hoja de Coca y Cocaína Hoja de Erythroxylon coca, Erythroxylon spp. Erytroxiláceas Hoja de Coca y Cocaína La hoja es una droga milenaria de los Incas, que ya la comercializaban con otros pueblos americanos. Se mastica junto a un alcali(ceniza ). Desde el s.xvi se conoce su uso en Europa, que perseguía el cansancio y el apetito. Proliferó gracias a Freud (1884). Sin uso terapéutico actual, ha servido de base para el desarrollo de otros analgésicos locales como la xilocaína. Composición: A.E., alcaloides (50%): cocaína. cocaína xilocaína 9

Hoja de Coca y Cocaína Aplicación terapéutica: anestésico local a dosis bajas; hasta hace poco usado en terapéutica limitado a operaciones quirúrgicas de las vías respiratorias altas. Se debe a que inhibe la transmisión nerviosa por bloqueo de los canales de Na + voltaje-dependientes velocidad de la transmisión nerviosa. Mecanismo acción: Es simpaticomiméticoindirecto bloquea la recaptaciónde catecolaminas (NorAdrenalina, Dopamina y Serotonina). Efectos farmacológicos: Hoja de Coca y Cocaína Nivel central: estimulante: nerviosismo, agitación, temblor, insomnio (cuadro eufórico) Nivel periférico: efecto simpaticomimético taquicardia, hipertensión, vasoconstricción, midriasis, glucemia, temperatura, constricción de esfínteres, enlentecimiento de la función digestiva. - Humor - Energía y estado de alerta - ApeTto - Sensación cansancio y sueño REM - AcTvidad psicomotora subje=vo de capacidades y habilidades - la absorción de oxígeno en la sangre prevención mal de altura. Posteriormente al cuadro eufórico cuadro disfórico y de decaimiento. Toxicidad aguda: dosis elevadas hiperestimulación simpática sequedad bucal, hipertensión, sudoración, midriasis, tensión muscular. La intoxicación genera cuadro eufórico-psico-estimulante lenguaje confuso, ansiedad, impulsividad, grandiosidad, crisis hipersexual, etc. Toxicidad crónica: cuadro euforico-disfórico crisis de ansiedad. * Su consumo reiterado puede generar infarto de miocardio, accidente vascular cerebral, o muerte súbita. 10

Hoja de Coca y Cocaína Consideraciones adicionales. Forma de consumo: Mascado de hojas: máx. nivel plasmático a 1,5-2 h. Esnifado: clorhidrato de cocaína (sal): máx. efecto de 10-20 min. a la hora, inicio a los 3-4 min. Fumado: crack, base, : efectos 10 segundos, menos duraderos Principal droga de abuso en occidente. Genera adicción y síndrome de abstinencia psíquico. Según la ONU el tráfico global de droga generó aproximadamente 321.6 miles de millones dólares en 2003. De http://www.helpadicciones.com/ 11

ALCALOIDES PIRROLIZIDÍNICOS Interés terapéutico casi nulo; importantes por su manifiesta toxicidad. Toxicidad provocada por los ácidos orgánicos que se liberan al hidrolizarse en el intestino metabolismo hepático y elevada reactividad. También pueden generar lesiones pulmonares e inducir carcinogénesis. Principalmente en Asteráceas y Borragináceas. Estructura derivada de la pirrolizidina. senecionina FUENTES Consuelda Borragináceas Symphytum officinale: simfitina. Heridas, fracturas, torceduras, tracto digestivo y respiratorio. Borago officinalis: licopsamina, tesinina. Antiinflamatoria, emoliente, diurética. Borraja 12

FUENTES Tusílago Asteráceas Tussilago farfara: senkirkina. Afecciones respiratorias. Senecio spp: senecina, jacobina, etc. Mejorador de circulación. Hierba de Santiago Senecio jabobea ALCALOIDES PIPERIDÍNICOS También importantes por su toxicidad. Algunos con interés terapéutico limitado (lobelina,peletierina) o de uso en medicina tradicional (piperina). Estructura derivada de la piperidina. Biosintéticamentederivan de lisina y, a veces, de otro aminoácido como fenilalanina. coniína Cicuta: Conium maculatum 13

FUENTES Lobelia inflata. Lobelina: antiasmático, mucolítico, expectorante Piper nigrum. Piperina: aperitivo, conservante. Punica granatum. Peletierina: antihelmíntico ALCALOIDES QUINOLIZIDÍNICOS También importantes por su toxicidad (interés terapéutico casi nulo). Principalmente en Fabáceas (leguminosas). Estructura derivada de la quinolizidina. Más de 170 estructuras derivadas distintas, bi-, tri-o tretracíclicas. Originados a partir de lisina. quinolizidina esparteína 14

FUENTES Lupinus spp. Lupinina, lupanina anagirina: toxicidad hepática. Cytisus scoparius. Esparteína: antiarrítmico, oxitócico LECTURAS RECOMENDADAS Sobre intoxicaciones con solanáceas tropánicas http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1851-37432015000200003 http://elpais.com/elpais/2016/09/20/ciencia/1474373883_897730.html https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002881.htm http://www.elmundo.es/madrid/2014/09/23/54207ea422601dc7778b4 599.html Sobre la mandrágora http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150715_mandragora_fat ales_saludables_finde_dv Sobre la hoja de coca http://es.drugfreeworld.org/drugfacts/cocaine/a-short-history.html http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/texto%20coca%20cocaina.pdf Jonathan Ott: coca, cocaína y Coca Cola. Video en https://www.youtube.com/watch?v=fwqn7vmbzzs 15